Está en la página 1de 33

Ingeniería Comercial (vespertino)

Teoría del Productor


Parte 1
Objetivos:
1. Conocer los postulados o axiomas de comportamiento del productor
2. Determinar las posibilidades factibles de producción
3. Determinar las posibilidades factibles de producción en el Largo Plazo Económico
Contenidos:
1. Definiciones y Concepto de Producción
2. Función de producción en el Corto Plazo Económico.
3. Mapa de Isocuantas de Producción
4. Función Isocostos
Ingeniería Comercial (vespertino)

Introducción
Siempre en toda transacción deben al menos existir dos partes interesadas, por un lado,
tendremos a quién desea comprar el bien o servicio (Consumidor) y, por otro, al oferente o productor de
ese bien o servicio (Productor). Se ha analizado hasta el momento el comportamiento de, sólo uno de los
agentes involucrados en el intercambio, el consumidor.
Ahora veremos al segundo agente, es decir, el productor, en este caso el problema que se
estudiará es un poco más complejo, pues se debe decidir sobre un mayor número de variables (insumos,
productos, distribución, entre otros. (Maddala & Miller, 1990)
Producción: Es cualquier uso de recursos, que convierte o transforma, un bien en otro diferente
a través del tiempo y/o espacio, manufactura, mayoreo, transporte, etcétera). La producción es un flujo,
es una actividad que se mide como una tasa de producción por unidad de tiempo, donde la producción se
expresa en términos de unidades de calidad constante. Aumentos en la producción implican entonces
aumentos en la tasa de producción. (Maddala & Miller, 1990)
Objetivo de la empresa: Maximizar la utilidad (Económica) en términos del Valor Presente.
Entenderemos por utilidad, al excedente que le queda a la empresa, después de pagados todos
los gastos o costos en los cuales incurrió para llevar a cabo el proceso productivo.
Para la producción de algo se requieren insumos tales como: Materias Primas, Mano de Obra,
Capacidad Empresarial, etcétera. Para efectos prácticos se trabajará con 2 tipos de insumos: Capital (K)
y Trabajo (L).
Existirán insumos fijos y variables, siendo los fijos, los que no se pueden variar en un corto
período de tiempo sin alterar el costo por unidad del factor fijo; sin embargo, pueden ser variados en el
largo plazo, sin aumentar el costo por unidad.
Diremos que el largo plazo económico, es aquél en el cual, todos los factores de producción son
variables.
Relación Tecnológica Producción-Insumos.
La empresa compra cierto tipo de insumos y la combina de forma tal, de obtener una producción,
(lo que la empresa vende). La forma en la cual la empresa utiliza los insumos es tecnológicamente
eficiente.
Eficiencia Técnica: Exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los
necesarios, para generar un producto dado.
Eficiencia Económica: Exige que se maximice el valor en pesos del producto por cada peso gastado en
insumos.
Función de Producción: Es la relación entre el producto y los insumos de producción. Formalmente en,
general, será:
Ingeniería Comercial (vespertino)

Q = Q( X 1 , X 2 ,..., X n )
Pr oducción = Q (unidades físicas / tiempo)
Insumos Pr oductivos = X 1 , X 2 ,..., X n (unidades físicas / tiempo)
Q = Q( L, K ) Donde : L = Trabajo y K = Capital. ( Maddala & Miller, 1990 )
Supuestos.
1. En el corto plazo algunos (al menos uno) insumos están fijos y la tecnología dada.
2. Función de producción derivable, con derivadas parciales continuas de primer y segundo orden. Esto
significa que sea optimizable.
3. Producto e insumos toman valores no negativos. No negatividad de las variables (a lo menos tomarán
valores igual a cero)
4. La función de producción presupone eficiencia técnica, vale decir, el producto obtenido es máximo
para cada combinación de insumos.
Ejemplo (caso de un factor variable) Q=Q(L, K) ; K es el factor productivo que está fijo
Tabla 1: Ejemplo de Producción en el Corto Plazo Económico

Trabajadores Producción
(al mes) “L” (quintales de trigo al mes) “Q”
0 0
1 60
2 170
3 300
4 420
5 490
6 510
7 483

Pr oducto Total (QT ) = Pr oducto físico total (unidades físicas / tiempo).


Pr oducto Medio ( PMED ) = Q / L (unidades físicas de producto / uf factor var iable).
Producto Marginal= Cambio en el producto total, debido a un cambio de una unidad en el uso del insumo
variable (L), manteniendo el capital fijo.
Pr oducto M arg inal ( PMg ) = Q / L  dQ / dL (uf / uffv). No es la cantidad producida
por la última unidad del factor variable, es el cambio en la producción total, provocada por el cambio en
las unidades contratadas y empleadas del factor variable. (Maddala & Miller, 1990)
Ingeniería Comercial (vespertino)

Tabla 2: Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal


Trabajadores Producción Total Producto Medio Producto Marginal
(L/mes) “L” (q/mes) “Q” (Q L) (Q L)
0 0 --- ---
1 60 60 60
2 170 85 110
3 300 100 130
4 420 105 120
5 490 98 70
6 510 85 20
7 483 69 -27

Producción Total (q/mes) “Q”


600

500

400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Productividades Medias y Marginal


140
120
100
80
60
40
20
0
-20 0 1 2 3 4 5 6 7 8

-40
Producto Medio Producto Marginal
Ingeniería Comercial (vespertino)

Relación entre Producto Marginal (PMg) y Producto Medio (PMed)

Producción Total (q/mes) “Q”


600

500

400

300
PT1
200
ΔPTotal
PT0
100

0
0 1 L0 2 L1 3 4 5 6 7 8
ΔL

Productividades Media y Marginal


140
120
100
PMed 1
80 ΔPMed
PMed0
60
40
20
0
-20 0 1 L0 2
L1
3 4 5 6 7 8
ΔL
-40
Producto Medio Producto Marginal

En terminos discretos

Q
Q= * L / aplicando diferenciales
L
Q + Q = (Q / L + (Q L))  ( L + dL) / distribuyendo la multiplicación
Q + Q = Q + (Q / L) * L + L * (Q / L) + L * (Q / L)
( El último tér min o tiende acero, es la derivada de segundo orden )
Q = (Q / L) * L + L * (Q / L) / L
Q / L = (Q / L) + L / L * (Q / L)
PMg = Pmedioi + ( L f / dL) * d ( Pmedio). Con:
PMedioi = Pr oducto Medio Inicial
Lf = Número de Trabajadores Finales
Con los datos de la tabla, por ejemplo:

1. PMg = 85 + 3 / (3 − 2) *(100 − 85) = 130; al pasar de 2 a 3 trabajadores.


2. PMg = 85 + 7 / (7 − 6) *(69 − 85) = −27; al pasar de 6 a 7 trabajadores.
Ingeniería Comercial (vespertino)

En términos continuos

Q
Q= * L / aplicando diferenciales
L
dQ + Q = (Q / L + d (Q L))  ( L + dL) / distribuyendo la multiplicación
dQ + Q = Q + (Q / L) * dL + L * d (Q / L) + dL * d (Q / L)
( El último tér min o tiende acero, es la derivada de segundo orden )
dQ = (Q / L) * dL + L * d (Q / L) / dL
dQ / dL = (Q / L) + L / dL * d (Q / L)
PMg = Pmedioi + ( L f / dL) * d ( Pmedio). Con:
PMedioi = Pr oducto Medio Inicial
Lf = Número de Trabajadores Finales
Con los datos de la tabla, por ejemplo:

1. PMg = 85 + 3 / (3 − 2) *(100 − 85) = 130; al pasar de 2 a 3 trabajadores.


2. PMg = 85 + 7 / (7 − 6) *(69 − 85) = −27; al pasar de 6 a 7 trabajadores.
Ley de Rendimientos Físicos Marginales Decrecientes
En un sistema productivo, en el cual se mantiene constante la tecnología y todos los insumos
menos uno, a medida que se agregan incrementos iguales del insumo variable, la producción crecerá a
una tasa creciente en la primera fase, para luego crecer a una tasa decreciente, alcanzando un máximo y
posteriormente comenzar a disminuir. (Maddala & Miller, 1990)
La ley entra en vigencia, cuando la producción comienza a crecer a una tasa decreciente, esta ley
es una aseveración empírica de la realidad (no es una norma) y sólo se cumple si:
1. Sólo cambia la cantidad del factor variable manteniendo los demás fijos.
2. No cambia la tecnología.
3. Los coeficientes de la función de producción son variables. (No se trabaja con funciones de
producción de proporción

Análisis Geométrico del Producto Total, Producto Medio, Producto Marginal


1. PMedio: Es la pendiente del rayo que une el origen con cualquier punto de la curva.
2. PMg: Es la pendiente de la curva en cualquier punto.
Gráfico 1: Producción Total y relación con Pmg y Pmed
Ingeniería Comercial (vespertino)

Q C
B
Margen Intensivo
Margen Extensivo
A

L
PMg, PMed A B

C L o L
Tabla 3: Análisis del Gráfico 1.
PUNTO OCURRE QUE
A Producto Marginal, es máximo, punto de inflexión de la función de producción.
B Producto Medio, es máximo.
C Producto Total es máximo. (Producto Marginal es cero)

Se puede encontrar una explicación intuitiva para la forma de la curva de producto total. Cuando
"L" es bajo en relación a "K" (insumo fijo), este último estará en una alta proporción, por lo que aumentos
pequeños de "L”, producen incrementos cada vez mayores en la producción, esto es válido hasta cierto
punto (punto A del gráfico), luego la producción se incrementa a una velocidad cada vez menor, llegando
a un punto máximo, para posteriormente disminuir (punto C), debido a que el "L" está ahora en exceso,
es decir, el capital "K" se torna en factor limitativo
Gráficamente, la Ley de Rendimientos Físicos Marginales Decrecientes, comienza a regir desde
el punto "A" hacia la derecha. (Maddala & Miller, 1990)
Con los datos de la tabla original podemos obtener los siguientes gráficos de Producto Total,
Producto Medio y Producto Marginal (Sea el mes la unidad de tiempo).
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 2: Producto Total

Gráfico 3: Producto Medio y Marginal

S e puede demostrar lo que ocurre en el punto B ( PMg = PMed ) . Para esto se debeoptimizar la

función Producto Medio, aplicando el método clásico de optimización:


ANÁLISIS PARA MICROECONOMÍA
Paso 1) Obtenemos e igualamos a cero la primera derivada, con esto encontramos el punto crítico

d (Q / L) / dL = ( L * dQ / dL − Q * dL / dL) / L2 = 0 Pero dQ / dL = PMg L y Q / L = PMedio

1 / L * ( PMg L − Q / L) = 0
Por lo tan to, PMg L = PMedio

Paso 2) Obtenemos la segunda derivada y comparamos con cero, con esto determinamos si se trata de
un punto mínimo o máximo.

d (1 / L * PMg L − Q / L2 ) / dL = 1 / L2 * ( L * dPMg L / dL − PMg L * dL / dL) − 1 / L4 * ( L2 * dQ / dL − 2 * L * Q * dL / dL)


d (1 / L * PMg L − Q / L2 ) / dL = 1 / L * ( dPMg L / dL) − 1 / L2 * (2 * PMg L − 2 * Q / L)
(2 * PMg L − 2 * Q / L) = (2 * PMg L − 2 * PMedioL )
d (1 / L * PMg L − Q / L2 ) / dL = 1 / L * ( dPMg L / dL)  0
Condición de Máximo ( Es decir , PMg L corta al PMed , en el punto máximo de él )
Con la condición : PMg L = PmedioL obtenida del óptimo
Ingeniería Comercial (vespertino)

Análisis de las zonas o regiones de operación.


Zona 1 (Origen --->B) El producto medio está aumentando, por lo que no convendría trabajar en ella,
según aumente el uso del factor trabajo (no se alcanza PmedioL máximo).

Zona 2 (B --->C) El producto medio alcanza su máximo, y aún cuando es decreciente, el producto total
está aumentando, hasta el punto "C" donde PMg L = 0 .

La decisión del punto de operación (cuánto producir) dependerá del precio de los factores productivos,
capital y trabajo que denotaremos por r y w, respectivamente.
Zona 3 (C --->) El producto total disminuye, al emplear mayor cantidad de trabajo, por lo tanto, no es
conveniente situarse en esta zona.
De la relación deducida anteriormente se obtiene:

PMg = Pmedioi + ( L f / dL)* d ( Pmedio) ; podemos inferir lo siguiente.

1. Si PMedioL es creciente, entonces: PMg L  PMedioL


2. Si PMedioL es constante, entonces: PMg L = PMedioL
3. Si PMedioL es decreciente, entonces: PMg L  PMedioL

Siempre se opera en la zona 2, es decir, en algún punto de dicha zona. El punto específico
dependerá de las productividades marginales de los factores, además, de los precios de los factores
productivos. Es lo que se analizará en el óptimo técnico del productor
Ingeniería Comercial (vespertino)

Función Tipo Cobb-Douglas (EXTENSIÓN PARA MICROECONOMÍA)

Sea : Q = Q( X 1 , X 2 ) = X 1 * X 2 
Con :  + = n Grado de la Función de Producción.
De aquí es posible obtener una serie de datos interesantes:
1) PMgX 1 = dQ / dX 1 =  * X 1 -1 * X 2  =  * Q / X 1
2) PMgX 2 = dQ / dX 2 =  * X 1 * X 2  −1 =  * Q / X 2
Recursivamente se llega a:
De 1) : PMgX 1 = dQ / dX 1 =  * Q / X 1
Entonces :  = (dQ / dX 1 ) * X 1 / Q = Coeficiente de elasticidad Insumo-Producto para X1
De 2) : PMgX 2 = dQ / dX 2 =  * Q / X 2
Entonces :  = (dQ / dX 2 ) * X 2 / Q = Coeficiente de elasticidad Insumo-Producto para X 2
Además :
De 1) PMgX 1 * X 1 =  * Q
De 2) PMgX 2 * X 2 =  * Q
Por lo tanto, al sumar estas ecuaciones:
 * Q +  * Q = PMgX 1 * X 1 + PMgX 2 * X 2
( +  ) * Q = PMgX 1 * X 1 + PMgX 2 * X 2
n * Q = PMgX 1 * X 1 + PMgX 2 * X 2
Si en particular "n " = 1  Q = PMgX 1 * X 1 + PMgX 2 * X 2
Otro aporte de la función de producción tipo Cobb-Douglas será:
De los óptimos técnico de producción y económico, suponiendo mercados
competitivos (bien y factores), sabemos que:
PMgX 1 / PX 1 =  = 1 / CMg Q = 1 / PQ  PQ * PMgX 1 = PX 1 ( Multiplicando por X 1 )
PMgX 2 / PX 2 =  = 1 / CMg Q = 1 / PQ  PQ * PMgX 2 = PX 2 ( Multiplicando por X 2 )
1) PQ * PMgX 1 * X 1 = PX 1 * X 1 ; Costo de contratar factor X 1
2) PQ * PMgX 2 * X 2 = PX 2 * X 2 ; Costo de contratar factor X 2
Entonces al sumar este set de ecuaciones :
PQ * PMgX 1 * X 1 + PQ * PMgX 2 * X 2 = PX 1 * X 1 + PX 2 * X 2
Pero : PMgX 1 * X 1 =  * Q
PMgX 2 * X 2 =  * Q
PQ *  * Q + PQ *  * Q = Costo Total
PQ * Q * ( +  ) = Costo Total
Ingeniería Comercial (vespertino)

Con lo cual se llega a : n * PQ * Q = Costo Total


Utilidad = Ingreso − Costo
U = PQ * Q − n * PQ * Q = (1 − n) * PQ * Q = (1 − n) * Ingreso
Se verifica que si los mercados son competitivos U = 0, ya que " n " = 1
O si se quiere : CMg Q = CMedioQ = PQ = IMgQ (Rendimientos constantes
a escala de los factores)
NOTAS : IMgQ = PQ * 1 + 1/  Q , Pq  ; CMgCFXi = PXi * 1 + 1/  XiEO, PXi 
En el desarrollo anterior mercados competitivos :  Q , Pq = − y  XiEO, PXi = 
De allí que :1) IMgQ = PQ y 2) CMgCFXi = PXi
CMgCFXi = Costo M arg inal de Contratación del Factor Xi, válido  i = 1,..., n

Caso de Dos Insumos Variables (Largo Plazo Económico)


Si graficamos la función de producción para el caso de 2 insumos. (Análogo a la teoría
del consumidor).
Gráfico 4: Función de Producción Insumos Variables

K
L

Cada punto sobre este manto, representa el producto máximo que se puede obtener, con
la combinación de insumos respectivos.
Si hacemos pasar planos cortantes, paralelos al plano L-K, a distintos niveles (alturas),
para luego proyectar la línea de contorno en dicho plano (L-K) se logra obtener el siguiente mapa
de curvas, que reciben el nombre de Isocuantas de Producción. (Maddala & Miller, 1990)
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 5: Función de Producción de Proporciones Variables

K +Q (Aumenta la producción)

ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN (La


Q2 producción es la misma a lo largo de
toda la curva)
Q1
Q0

L
Características de los isocuantas de producción:
1. Pendiente negativa: Relación inversa en el uso de los insumos. (A medida que se emplea más de un
insumo se disminuye la contratación del otro, a objeto de mantener constante la producción).
2. Convexas vistas desde el origen.
3. No se cruzan o intersectan (Se violaría el supuesto de eficiencia técnica).
4. Son densas (Son infinitas, por cada punto del espacio, existe una isocuanta de producción que pasa
por él).
5. Sacrificio decreciente de un insumo por otro (Para incrementos iguales en el uso de uno de los
insumos, el sacrificio en el uso del otro, es cada vez menor).
De la isocuanta de producción se puede obtener la Tasa Marginal de Sustitución Técnica de L

por K. TMS LT, K = −dK / dL (es el inverso aditivo de la pendiente: ( dK / dL ))

Mide la cantidad de K que es necesario agregar (o quitar) al sistema para mantener el mismo
nivel de producción al retirar (o agregar) una unidad de L.
Sea Q = Q( L, K )
dQ = Q / L * dL + Q / K * dK = 0 ; Ya que la Producción Q, es la misma a lo largo
de toda la isocuanta : dK / dL = −(Q L) / (Q K )
Donde : ( Q L) = Pr oducto Ma rg inal del Trabajo.
( Q K ) = Pr oductoM arg inal del Capital .
Entonces : −dK / dL = TMS LT, K = PMg L / PMg K
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 6: Distinción entre un movimiento a lo largo de una curva y movimiento entre curvas.
R
K
*C

* B
*A Q0
D*

En los puntos A, B, C, la proporción de uso de insumos permanece constante (cambia el nivel de


producción).
Entre los puntos A y D, la producción permanece constante, pero cambia la relación o proporción
(L/K o K/L) de uso de insumos. De allí que sea una función de producción de proporciones variables
En los puntos A, B, C (L/K), es constante (ya que R es el rayo que une el origen, con cada punto
de las isocuantas).
Gráfico 7: Función de Producción de Proporciones Fijas
En el rayo OZ la proporción permanece fija. Lo óptimo es
K producir en A o B (vértices, para cada nivel de
Z producción), ya que, en C o D se emplea más de alguno de
los insumos y la producción permanece constante, esto
D* significa que los PMg de los insumos seran cero
respectivamente en aquellos puntos (C o D)

B * C Q1 . En este caso, ocurre (se dice) que los factores productivos


son perfectamente complementarios, ejemplo: Para
producir una bicicleta se requiere de 2 Ruedas y 1 Marco,
A Q0
no es posible combinarlos en otra proporción.

0 L
Nota: Las isocuantas de producción son en ángulo recto (Maddala & Miller, 1990)
Ingeniería Comercial (vespertino)

EXTENSIÓN PARA MICROECONOMÍA


Regiones Antieconómicas de Producción
Gráfico 8: Región de Producción (Función de Prodicción de tipo Cobb-Douglas grado 1)
PMgL PMgK
PMedL PMedK
PMedL PMedK
PMgL PMgK
A B

(L/K) -> <-(K/L)


A B
1. En A: Se trabaja con margen intensivo de K y extensivo de L.
2. En B: Margen intensivo de L y extensivo de K.
3. Si PMgi = 0 => Margen intensivo
La región económica de producción, en este caso es la limitada por los puntos A y B, ya que, en
esa zona si bien las productividades marginales de los factores son decrecientes, son ambas positivas.
Este gráfico resulta de esta manera pues se ha considerado rendimientos constantes a escala de los
factores (Esto último se verá más adelante)
Realizando el análisis de la región económica en el mapa de isocuantas de producción
observaremos lo siguiente: Los puntos A, B, C, D identifican los puntos donde las pendientes de las
isocuantas de producción, se tornan positivas.
Estas regiones de producción serán antieconómicas, pues se requiere mayor cantidad de ambos
insumos y el producto permanece constante. (Debido a que PMgL o PMgK respectivamente son
negativos). (Maddala & Miller, 1990)
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 9: Región Económica de Producción (Mapa de Isocuantas)


K R

B R* Región Económica de
A Producción Zona II

En A, B (Línea de contorno R) La
productividad marginal del capital es cero.
Hacia la derecha de la línea es negativa.
D
En C, D (Línea de contorno R*) La
productividad marginal del trabajo es cero.
Hacia la arriba de la línea es negativa.
C

0 L
Nota: OR y OR* Representan líneas de contorno, son las que acotan la Región Económica de
Producción. (Maddala & Miller, 1990)
Para encontrar la combinación óptima de insumos en una empresa, se debe incorporar
información sobre los costos de estos insumos. Ahora, introduciremos los costos de los factores en el
análisis del óptimo técnico del productor.
Curva Isocostos
Desde el punto de vista del productor, se asume que los precios de los insumos están dados y se
han determinado, por la demanda y oferta de factores productivos en el mercado.
El productor podrá entonces adquirir la cantidad que desee de factores al precio que se transan
en el mercado.
Definiremos: w = Precio unitario del trabajo (um/uf)
r = Precio unitario del capital (um/uf).
Con esto, el costo total para un determinado nivel de producción será:

CT = w * L + r * K (u.m.) curva o línea isocostos.


Supongamos, que los precios de los factores productivos son contantes, y que los costos están
dados (se conoce la cantidad de dinero que el productor desea destinar a la contratación de factores
productivos, dado un presupuesto para la contratación de factores productivos).
Ingeniería Comercial (vespertino)

Representemos gráficamente esta función:


Gráfico 10: Línea Isocostos (Restricción de Costos)
K CT = w * L + r * K
dCT = w * dL + r * dK = 0
dK dL = −(w / r )
A En donde: ( w / r ) = TMS LM, K
dK −r * dK = w * dL
B
pesos liberados al = pesos gastados al
usar menos capital usar más trabajo

-w/r

dL L
Sea TMS LM, K = Tasa Marginal de Sustitución en el Mercado de L por K, representa los pesos que

habría que agregar (o retirar) para la contratación de Trabajo en el sistema, para qué, al retirar (o
agregar) una unidad de Capital valorada en pesos, el costo permanezca constante
Cualquier variación en los precios de los factores productivos o en el costo, provocará cambios
en la Curva Isocostos, lo que se manifiesta por desplazamientos, sean éstos, paralelos o no. Serán
paralelos, cuando la pendiente no cambie, esto será así, cuando la relación de precios de los factores, no
sufra alteraciones, es decir, cuando varíen en la misma proporción.
Si sólo se ve alterado el precio de uno de los factores, manteniendo todo lo demás constante, la
recta de costos pivotea sobre uno de los ejes (sobre el que el precio no cambia).
Estos cambios provocarán variación en el espacio factible de contratación de los factores.
Gráfico 11: Cambios en el espacio de soluciones Factibles
K w0 / r0  w1 / r1 K w0 / r0 = w1 / r1

Cambia la pendiente Sólo cambia en términos


CT 1 / r1 CT 1 / r1 netos el costo.

CT 0 / r0 CT 0 / r0

CT 0 / w0 CT 1 / w1 L CT 0 / w0 CT 1 / w1 L
Bibliografía
Maddala G. & Miller, E. (1990). Microeconomía (1era Ed.). México: MacGraw-
Hill/Interamericana de México, S.A. de C.V.
Ingeniería Comercial (vespertino)

Teoría del productor


Parte 2
Objetivos:
1. Determinar el óptimo técnico del productor.
2. Determinar rendimientos a escala de los factores productivos.
3. Determinar los costos de producción en el corto plazo económico.
4. Determinar los costos de producción en el largo plazo económico.
5. Describir el equilibrio de la empresa multiplantas.

Contenidos que se tratarán:


1.Óptimo técnico del productor.
2. Definición y cálculo de rendimientos a escala de factores.
3. Costos en el corto plazo.
4. Costos de largo plazo.
5. Ruta de expansión e isoclina.
6. Equilibrio multiplanta.
Ingeniería Comercial (vespertino)

Introducción
En este acápite se tratará de determinar el óptimo técnico del productor. Se intuye que se
encontrará el óptimo cuando los pendientes de la isocuanta y la isocostos se igualan. Esto lo vemos en el
siguiente gráfico:
Gráfico 1: óptimo técnico del productor (precios de los factores constantes)
K

CT/r

K0 E

Q0

-w/r
L0 CT/w L

De la isocuanta de producción:

dQ = (Q L)* dL + (Q K )* dK ; con dQ = 0


1. dK / dL = −( PMg L / PMg K ) Pendiente de la Isocuanta
Por otra parte, de la isocostos:
CT = w * L + r * K ; CT , w, r son cons tan tes
dCT = w * dL + r * dK ; pero dCT = 0
2. Luego dK / dL = −( w / r ) Pendiente de la Iso cos tos
Igualando las pendientes de la isocuanta e isocostos:
−( PMg L / PMg K ) = −( w / r )
Por lo tan to, ( PMg L / PMg K ) = ( w / r )
También se puede exp resar como : 3. ( PMg L / w) = ( PMg K / r )
En que esta última relación 3 indica que la productividad del último peso gastado en cada uno de
los insumos o factores productivos debe ser la misma en la condición de óptimo (Maddala & Miller, 1990).
Ingeniería Comercial (vespertino)

EXTENSION PARA MICROECONOMIA: Veamos ahora la solución general (aplicaremos Lagrange).


Existen dos posibilidades:
1. Maximizar la producción sujeta a la restricción de costos.
2. Minimizar el costo sujeto a la restricción de producción.
1. Maximizar Q = Q( L, K )
1. Sujeto a : w * L + r * K = CT0
L, K  0 restricción de no negatividad
Este representa el caso general con w y r no constantes, lo que indica que se trata de Mercados
Monopsonizados desde la óptica de los factores.
Gráfico 2: óptimo técnico del productor (precios de los factores variables)

Isocuanta

Isocostos
L

El lagrangiano será:
 ( L, K ,  ) = Q( L, K ) −  *  w * L + r * K − CT 0 
1.  / L = Q / L −  * (w / L * L + w * L / L) = 0
2.  / K = Q / K −  * (r / K * K + r * K / K ) = 0

3.  /  = −  w * L + r * K − CT 0  = 0

de 1) PMg L =  *  w + L * w / L  de 2) PMg K =  *  r + K * r / K 

Por lo tanto:
PMg L PMg K
1) = 2) =
w * 1 + (( L / w) * (w / L))  r * 1 + (( K / r ) * (r / K )) 

El denominador El denominador
representa: CMgCFL representa: CMgCFK
Costo Marginal de Costo Marginal de
Contratación de Factor Contratación de Factor
Trabajo Capital

( w / L) * (L / w) = elasticidad exceso de oferta-precio para el factor trabajo (L).


(r / K ) * (K / r ) = elasticidad exceso de oferta-precio para el factor capital (K).
Ingeniería Comercial (vespertino)

Entonces: PMg L / CMgCFL = PMg K / CMgCFK =  = (1/ CMgQ )

Si w y r son constantes:
( L / w) * (w / L) = 0 y ( K / r ) * (r / K ) = 0 ; ya w / L = 0 y r / K = 0

PMg L / w = PMg K / r = 1/ CMgQ

2. Minimizar CT = w * L + r * K ( Caso general con w y r no constantes )


Sujeto a : Q( L, K ) = Q0
L, K  0 restricción de no negatividad
Gráfico 3: óptimo técnico del productor (precios de los factores variables)

K
Isocuanta

Isocostos
L
El lagrangeano será:

 ( L, K ,  ) =  w * L + r * K  −  *(Q( L, K ) − Q0 )
1.  / L = (w / L * L + w * L / L) −  * Q / L = 0
2.  / K = (r / K * K + r * K / K ) −  * Q / K = 0
3.  /  = −(Q( L.K ) − Q0 ) = 0
de 1.  w + L * w / L  =  * PMg L de 2.  r + K * r / K  =  * PMg K
Por lo tanto:

w * 1 + ( L / w) *(w / L)  r * 1 + ( K / r ) *(r / K ) 


1) = 2) =
PMg L PMg K

El numerador representa: El numerador representa:


CMgCFL CMgCFK
Costo Marginal de Costo Marginal de
Contratación de Factor Contratación de Factor
Trabajo Capital
( w / L) *(L / w) = Elasticidad exceso de oferta − precio para el factor trabajo ( L ) .
(r / K ) *(K / r ) = Elasticidad exceso de oferta − precio para el factor capital ( K ) .

Entonces: CMgCFL / PMg L = CMgCFK / PMg K =  = CMgQ


Ingeniería Comercial (vespertino)

Si w y r son constantes:
( L / w) * (w / L) = 0 y ( K / r ) * (r / K ) = 0 ya que w / L = 0 y r / K = 0

w / PMg L = r / PMg K = CMgQ


En la práctica, en muchas de las industrias o empresas, las
funciones de producción son de la siguiente manera:
Función de producción tipo Cobb-Douglas.
Se trata de una función de producción multiplicativa, en que se tiene lo siguiente:

Q( L, K ) = a * L * K  : en que a,  ,  varían entre empresas e industrias (son los parámetros de la


función de producción), en que esta función de producción posee algunas características notables
(Maddala & Miller 1990):

PMgL = Q / L = a * * L −1 * K  =  * Q / L Por lo tanto:


 = ((Q / L)*( L / Q)) Coeficiente de elasticidad Producto-Insumo L
De manera análoga se puede obtener para K:
PMg K = Q / K = a *  * L * K  −1 =  * Q / K Por lo tanto:
 = ((Q / k ) * (k / Q)) Coeficiente de elasticidad Producto-Insumo K
De la función de producción, se puede obtener la relación entre el grado de homogeneidad de la
misma y los costos de producción.

Q( L, K ) = A * L * K  ;  +  = n ;   0 ;  >0 con n: Grado de la función y, A coeficiente


tecnológico.
Obtengamos los costos suponiendo el precio de los factores constantes.
PMg L =  *(Q / L) ; PMg K =  *(Q / K )
En el óptimo técnico del productor: ( PMg L / PMg K ) = ( w / r ) Por lo tanto:
( *(Q / L)) / (  *(Q / K )) = ( w / r )
( * K ) / (  * L) = ( w / r ) : De donde, por ejemplo:
1) K = ( * w * L) / ( * r ) ; reemplazando en la función de costos:
CT = w * L + r * K  CT = w * L + r *(  * w * L) / ( * r )
CT = w * L + ( w *  * L) / 
CT = ( w *  * L + w *  * L) / 
CT = ( w * L) *( +  ) /  : Pero  +  = n
CT = ( w * L) *(n) / 
Por lo tan to : 2) CT = ( n * w * L) / 
Ingeniería Comercial (vespertino)

Reemplazando 1) en la función de producción.

Q = A * L *((  * w * L) / ( * r )) 
Pero: Q = A * Ln *((  * w) / ( * r ))  ; de donde entonces:
1
L = ((Q / A) *(( * r ) / (  * w))  ) n ; Con A,  ,  , w, r dados (conocidos y constantes)

Sea H = ((1/ A) *(( * r ) /(  * w))  )


1
n
; Una constante cualquiera, que depende de los parámetros

anteriores.
1
Por lo tanto: L = H * Q n
; Reemplazando en 2)
1
CT = (n * w /  )* H * Q n
; Donde (n * w /  )* H es también una constante por ejemplo: H1
1
CT = H1 * Q n

( 1 −1)
CTMEDIO = CT / Q = H1 * Q n

( 1 −1)
CMg = dCT / dQ = (1/ n) * H 1* Q n

Por lo tanto: CMg = (1/ n)* CTMEDIO


Veamos qué ocurre dependiendo del valor de "n"

A) Si n  1  CMg  CTMEDIO
B) Si n = 1  CMg = CTMEDIO
C) Si n  1  CMg  CTMEDIO

Gráfico 4: Relación entre costo marginal y costo medio

n=1
CMg
n>1 n<1
CTMEDIO
CTMEDIO
CMg

Q
Ingeniería Comercial (vespertino)

Este valor del coeficiente de elasticidad de sutitución está indicando que la función de
producción, es una hipérbola equilátera. Es decir, los insumos son sustitutos a la vez de
complementarios, se requiere de ambos para producir el bien o servicio.
Gráfico 5: Funciones de producción casos particulares
K K
 K ,L =   K ,L = 0 o no existe

L L

INSUMOS PERFECTOS SUSTITUTOS INSUMOS PERFECTOS COMPLEMENTOS

Rendimientos a escala de los factores


Q = Q( L, K ) = A * L * K  Función tipo Cobb-Douglas; Sea R > 1 (factor de variación en los
factores productivos) y  +  = n

Q( RL, RK ) = A *( R * L) *( R * K ) 
Q( RL, RK ) = R n * Q( L, K ) : Si losprecios de los factores son constantes tendremos que :
CT 1 = R * CT 0
CT = ( R − 1) * CT 0 con CT 0 Costo Inicial

Tabla 1: Relación entre el grado de la Función y los Rendimientos a Escala de los Factores
Rendimientos a Escala de
n %L %K %CT %Q (%FACTORES/%Q)
los Factores
n n
n<1 (R-1)*100 (R-1)*100 (R-1)*100 (R -1)*100 ((R-1)/(R -1))>1 Decrecientes

n n
n=1 (R-1)*100 (R-1)*100 (R-1)*100 (R -1)*100 ((R-1)/(R -1))=1 Constantes

n n
n>1 (R-1)*100 (R-1)*100 (R-1)*100 (R -1)*100 ((R-1)/(R -1))<1 Crecientes

Las variaciones porcentuales se expresan en tanto por uno.


Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 6: rendimientos a escala de los factores productivos L y K


K K K

2Q0 2Q0
2Q0
Q0 Q0 Q0
L L L

Rendimientos decrecientes Rendimientos constantes Rendimientos crecientes


a escala de los factores. a escala de los factores. a escala de los factores
%Q<% INSUMOS %Q= % INSUMOS % Q>% INSUMOS
El óptimo que se ha determinado no es completo, debido a que no se ha obtenido el nivel de
producción que maximiza las utilidades de la empresa, siendo esto lo que comenzaremos a analizar
(Maddala & Miller, 1990).
Conceptos relativos a los costos de las empresas
Costo de oportunidad: es el valor del recurso en su mejor uso alternativo.
Costo privado: costo propio de la empresa. Representa el costo en que ha incurrido la empresa en el
proceso, debido a la contratación y pago de remuneraciones a los propietarios de los factores
productivos.
Costo social: costo privado más el costo económico para la sociedad, provocado por el bien producido o
la actividad productiva (considera externalidades).
Costos en el corto plazo
Los costos relacionados con la producción de un bien serán:
Costo fijo: son los costos que no pueden ser reducidos, no importando el nivel de producción (no varía
con el nivel de producción). (CF ) (u.m.)

Costo variable: derivados de utilizar insumos variables en el proceso productivo (varían con el nivel de
producción). (CV ) (u.m.)

Costo total (CT ) es la suma del costo variable y costo fijo (u.m.) (Maddala & Miller, 1990).

CT = CV + CF (u.m.)

Costo medio: es el costo promedio por unidad producida. CTM = CT / Q (um/uf)

Costo marginal: es la variación en el costo total provocado por la última unidad producida (o una unidad
adicional). CMg = dCT / dQ = dCV / dQ (um/uf)
Ingeniería Comercial (vespertino)

Trataremos ahora de deducir la función de costos y algunas relaciones importantes entre los
costos y las productividades. Recordemos el siguiente gráfico, que relaciona la producción con el insumo
variable (visto para el trabajo).

Gráfico 7: Relación entre el costo variable y la producción total


Q

CV = w * L L
Este gráfico se obtiene así pues si el precio del factor variable es w y es constante, basta
multiplicar l por w para la obtención del costo variable, graficando hacia la izquierda, pero se nota que
posee la misma forma que el gráfico de la producción total, luego al rotar este en 900 hacia la derecha se
obtiene el gráfico 8. (Maddala & Miller, 1990)

Gráfico 8: Funciones de costos versus nivel de producción


Entonces:
CT
CV CT CV
CF

CF

Q
Con: CTM = CT / Q ; CVM = CV / Q ; CFM = CF / Q ; CMg = dCT / dQ = dCV / dQ
Gráficamente, se pueden obtener los costos medios y el costo marginal.
CTM = CT / Q : Pendiente del rayo que une el origen con algún punto de la curva de costo total.
CVM = CV / Q : Pendiente del rayo que une el origen con algún punto de la curva de costo variable.
Ingeniería Comercial (vespertino)

CFM = CF / Q : Pendiente del rayo que une el origen con algún punto de la curva de costo fijo.
CMg = dCT / dQ = dCV / dQ Pendiente de la curva de costo total (o costo variable).
Gráfico 9: Funciones de costos medios y costo marginal versus nivel de producción.

CTM
CVM
CMg
C FM
CMg
CTM

CVM

CFM
Q

Relaciones importantes entre costos y productividades


1. C = C / Q = w * L / Q = w / (Q / L) = w / PMedio
VM V L
w
CVM =
PMedio
L
i. Si PMedio aumenta  C disminuye
L VM
ii. Si PMedio es máximo  C es mínimo
L VM
iii. Si PMedio disminuye  C aumenta
L VM
Ambas relaciones se han determinado considerando que el precio del trabajo “w” es constante y
L es el factor variable (corto plazo económico). Las relaciones antes obtenidas se pueden ver
gráficamente: (Maddala & Miller, 1990)
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 10: relación entre productividad media y productividad marginal

PMedioL
PMg L
PMg L

PMedioL

L o L
Gráfico 11: Relación entre costo variable medio y costo marginal
CMg
CMg
C¨VM

CVM

Relaciones entre CMg y CMedios (costo total medio o costo variable medio)
1. CMg con CTM
CT = (CT / Q) * Q aplicando diferenciales
CT + dCT = (Q + dQ) *((CT / Q) + d (CT / Q)) distribuyendo
CT + dCT = CT + Q * d (CT / dQ) + (CT / Q) * dQ + dQ * d (CT / Q) /  dQ
dCT / dQ = (CT / Q) + (Q / dQ) * d (CT / Q) + d (CT / Q) este último término tiende a 0 (segunda derivada)
CMg = CTM + (Q / dQ ) * dCTM
2. CMg con CVM
CV = (CV / Q) * Q aplicando diferenciales
CV + dCV = (Q + dQ ) *((CV / Q) + d (CV / Q)) distribuyendo
CV + dCV = CV + Q * d (CV / dQ ) + (CV / Q) * dQ + dQ * d (CV / Q) /  dQ
dCV / dQ = (CV / Q) + (Q / dQ) * d (CV / Q) + d (CV / Q) este último término tiende a 0 (segunda derivada)
CMg = CVM + (Q / dQ ) * dCVM
Estas condiciones valen para costo total medio y costo variable medio
1. Si CMedio es decreciente  CMg  CMedio
2. Si CMedio es cons tan te (Costo medio mínimo)  CMg = CMedio
3. Si CMedio es creciente  CMg  CMedio
Ingeniería Comercial (vespertino)

Demostremos la segunda proposición para el costo total (análogo para costo variable medio)

d (CT / Q) / dQ = (Q * dCT / dQ − CT ) / Q 2 = 0  CMg = CTM : Condiciónde Primer Orden


La segunda derivada queda :
d 2 (CT / Q ) / dQ 2 = (dCMg / dQ * Q − CMg ) / Q 2 − (dCT / dQ * Q 2 − 2* Q * CT ) / Q 4
d 2 (CT / Q ) / dQ 2 = 1/ Q *(dCMg / dQ ) − 2* CMg / Q 2 + 2* CTM / Q 2
Con : (2* CMg − 2CTM ) / Q 2 = 0 Condición de primer orden
d 2 (CT / Q ) / dQ 2 = 1/ Q *(dCMg / dQ )  0
En el mínimo de costo medio el costo marginal es creciente. Por lo tanto, la variación es positiva
lo que indica que se trata de un mínimo (punto crítico es mínimo).
La función de costos marginales corta a las de costos medios en los puntos mínimos de éstas.

Costos en largo plazo económico


Las curvas de costos a largo plazo son conocidas como curvas de planificación, y el largo plazo
económico es denominado, a veces, horizonte de planificación
Supongamos que la empresa posee una sola planta y que puede escoger cualquiera de los
cuatro tamaños de planta de la figura. Cada tamaño de planta genera su propia curva de costos medios a
corto plazo (Maddala & Miller, 1990).

Gráfico 12: Curvas de Costos Medios en el Corto Plazo Económico

CMCP CMCP1 CMCP4

CMCP2 CMCP3

Q1 Q3 Q
Si se espera, por ejemplo, que la demanda sea Q1, la empresa debería optar por el tamaño de
planta 1, si por otra parte, se espera que la demanda sea Q3, se optará por el tamaño de planta 4, debido
a que es donde se obtienen los volúmenes esperados de producción a un menor costo promedio. Es
decir, la empresa optará por el tamaño de planta cuya curva de costos medios a corto plazo, genera un
costo medio mínimo, para el ritmo esperado de producción-ventas (Tamaño de planta i-ésimo equivale a
CM CPi ) (Maddala & Miller, 1990).
Ingeniería Comercial (vespertino)

Gráfico 13: Costos medios en el largo plazo

CMLP CMCP1 CMCP3 CMLP


CMCP

CMCP2

Q* Q
El costo medio de largo plazo representa el costo mínimo por unidad, al producir cualquier nivel
de producción, dadas la tecnología y el precio de los factores.

La curva de CMLP será la envolvente de las curvas de costo medio de corto plazo para cada tamaño de planta.

De aquí, entonces: CMCP = CMLP

La curva de planificación ( CMLP ) no es tangente a cada curva de corto plazo en el punto mínimo de éstas,
sólo se cumple esto para el punto mínimo de la curva de planificación (Q* de la figura).
Costo marginal de largo plazo
El costo marginal de largo plazo se define como: la cantidad mínima, en la cual se incrementa el
costo total, cuando se incrementa el volumen de producción.
Se obtiene la curva de CMg LP de forma análoga a lo efectuado para el corto plazo (las

características serán las mismas).


Gráfico 14: Costo marginal de largo plazo CMg3 CMgLP
CMgLP
CMgCP CMg1 CMCP1 CMCP3 CMLP
CMLP CMg2
CMCP CMCP2

Q1 Q* Q2 Q
La intersección de la curva de CMgCP con CMgLP se encuentra a un nivel de producción igual o
equivalente al punto de tangencia de CMLP con CMCP (Q1, Q*, Q2 de la figura) no correspondiendo al
Ingeniería Comercial (vespertino)

punto mínimo de los CMCP excepto en Q*, que es el mínimo de CMLP. En cualquier punto se verifican las
siguientes identidades por separado: (Maddala & Miller, 1990)

1. CMCP = CMLP
2. CMgCP = CMgLP

Sólo en Q* se da la cuádruple igualdad: CMgCP = CMgLP = CMLP = CMCP


Costos totales a largo plazo y ruta de expansión

Se obtiene la ruta de expansión aumentando la producción, manteniendo constante el precio de


los factores productivos (Ferguson & Gould, 1984)

Q0, Q1, Q2; Isocuantas de producción ; CT2>CT1>CT0; Líneas isocostos.


O0, O1, O2: Óptimos técnicos del productor: aquí se cumple que:
PMg L / PMg K = w / r = constante
Gráfico 15: Ruta de expansión
K CT2/r
CT1/r Ruta de expansión

CT0/r O2
O1
O0

CT0/w CT1/w CT2/w L


La ruta de expansión describe cómo cambian las proporciones del uso de factores, cuando varía
la producción, manteniendo constante el precio de ellos. En este caso, el problema estudiado es el
siguiente:
Minimizar CT = w * L + r * K
Sujeto a : Q( L, K ) = QFIJO Dadas las isocuantas nos preguntamos por el
costo mínimo que permite obtener dicho nivel
L, K  0
de producción.
Isoclina: es el lugar geométrico de
T
puntos, en los cuales, la TMS L ,K es constante, es decir, PMg L / PMg K es constante (Ferguson & Gould,

1984); en este caso, el problema que se debe resolver es:


Maximizar Q = Q( L, K )
Dado el costo, respondemos cuál es el nivel
Sujeto a : w * L + r * K = CTFIJO máximo de producción que se puede obtener.
L, K ,  0
A partir de la línea o ruta de expansión, es posible obtener la función de costo total de largo
Ingeniería Comercial (vespertino)

plazo. Para la ruta de expansión, se conoce la producción y el costo total para cada uno de los niveles de
producción. Luego se pueden obtener, también, las funciones de CMg y CMEDIO de largo plazo (análogo

al desarrollo de corto plazo).


La función de costos totales quedará representada por:
Grafico 16: Función de costo total

CT CT

Q
Grafico 17: Funciones de costo medio y costo marginal

CMEDIO
CMg CMEDIO
CMg

Q
La forma de "U" de la curva de CMLP la podemos explicar debido a la existencia de economías
y deseconomías de escala (Ferguson & Gould, 1984).
Recordemos que los rendimientos a escala son producidos por causas tecnológicas (relación
tecnológica) dentro de una empresa. Cuando se considera la posibilidad de cambios en variables
externas a la empresa, por ejemplo, el precio de los factores productivos, se estará en presencia de
economías o deseconomías de escala. Los precios de los factores son variables exógenas a la empresa
y son las grandes causales de las economías o deseconomías de escala. Las causas de rendimiento a
escala se pueden deber entre otras a:
Tabla 2: causas para existencia de rendimientos a escala
Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes
1. Especialización de tareas y mano de obra. 1. Crisis del papel sellado o burocracia.
2. Factores dimensionales. 2. Dicotomía control-autonomía.
3. Factor transporte (layout de planta). 3. Mala tecnología.
4. Mejor tecnología, etcétera. 4. Relación máquina-hombre, etcétera.
Ingeniería Comercial (vespertino)

Economías de escala: requiere de rendimientos crecientes a escala de los factores y una baja en los
precios de éstos.
Deseconomías de escala: rendimientos decrecientes a escala y alza en el precio de los factores.
Gráfico 18: Economías y deseconomías de escala
CMLP

A: Zona de economías de B C: Zona de deseconomías de


escala escala
CMLP

Q
Zona A: Empresas de servicios públicos (intensivas en tecnología).
Zona C: Empresas artesanales (intensivas en mano de obra).
Zona B: Empresas de la industria pesada (automóviles, acero, etcétera.). No existen economías ni
deseconomías de escala.
Equilibrio de la empresa de múltiples plantas
Consiste en la situación en que una empresa produce un bien homogéneo en varias plantas y
debe decidir cuánto producir en cada una de ellas. Para esto se deben considerar los costos marginales,
recordando que representan el incremento en el costo por la última unidad producida. Esto se muestra en
el gráfico siguiente, suponiendo para efectos explicativos que la empresa sólo posee dos plantas y debe
decidir cuánto producir en cada una, si es que la estructura de costos le permite hacerlo en ambas al no
haber dominancia en una de ellas. Eso significaría producir sólo en una, dado que el costo marginal sería
siempre menor en la planta que domina a la otra (Ferguson & Gould, 1984).
Gráfico 19: Determinación gráfica del óptimo

CMgi
CMg B

CMg A

0 QA Q* QB
Ingeniería Comercial (vespertino)

Entonces, para que la empresa opere en todas sus plantas, se debe cumplir
que: CMgi = CMg j ; Para todo i, j; de no ocurrir esto operará en la planta de CMg menor. La

producción total será la suma de lo producido en cada una de ellas, es decir, Q = QÄ + QB

Bibliografía
Arrow, K. ; Chenery, H.; Minhas, B. & Solow, R. (1961). Capital- Labor Substitution and Economics
Efficiency. The Review of Economics and Statistics Vol 43, N 43.
Ferguson, C. & Gould, J. (1984). Teoría Microeconómica. México: Fondo de Cultura Económica,
Maddala G. & Miller, E. (1990). Microeconomía (1era Ed.). México: MacGraw-Hill/Interamericana de
México, S.A. de C.V.

También podría gustarte