Está en la página 1de 2

El siguiente trabajo pertenece al curso de Lengua 1.

El objetivo es presentar un
análisis de cada uno de los cuatro niveles, aplicando la deconstrucción textual
trabajados en el presente curso: (i) nivel macrotextual, (ii) nivel intertextual, (iii)
nivel crítico personal y (iv) nivel estilístico. Estos serán aplicados en el artículo
titulado “Del Racismo a la racialización: los argumentos sobre la
desigualdad en el Perú" de los autores Virginia Zavala y Víctor Vich. Este
artículo aborda el uso de estrategias discursivas de las elites limeñas para
justificar la desigualdad social. Además, este artículo pertenece al libro
“Racismo y lenguaje” de las autoras Virginia Zavala y Michele Back. 

El artículo está compuesto por 8 secciones en donde se ve una clara


delimitación. La primera es un “sumilla” ( 180 palabras) y, la segunda una
“introducción” (1430 palabras)junto a una tercera parte que son las
“consideraciones generales” (2419 palabras).La cuarta parte es el
“argumento educativo” (2170 palabras), la quinta “argumento racial” (2908
palabras), la sexta “argumento económico”(3273 palabras). La séptima son
las “conclusiones” (1333 palabras), y, la última, la bibliografía se cita 29
fuentes (entre artículos en libros y revistas).

La sección con más citas es la de “Argumento racial” con 11 citas. Sin


embargo, la más extensa, respecto al número de palabras, es la sección
“Argumento económico”  con 3273 palabras. Además, predomina el tipo de
cita indirecta parcial (citado de paráfrasis) y son utilizadas, generalmente,
para explicar y darle validez a las ideas del autor, apoyándose en otras voces.
Otro tipo de cita que hallamos en el artículo, aunque con menos frecuencia es
el citado directo total (citado de datación), este tipo de cita es empleada
para brindar mayor referencia a ciertos puntos, con el apoyo de diversas voces
dadas por los autores. 

“sirven para «naturalizar» la desigualdad y la jerarquización social (Manrique,


1999;Portocarrero, 1992; De la Cadena, 2004).”

También reconocemos el citado total directo en donde se reconoce que se


utiliza un autor de manera literal para darle mayor validez al punto de vista del
autor.

“Curiosamente en el periodo histórico donde la gran empresa «se hace


responsable», es el momento en el que se han revertido los derechos sociales
y sindicales logrados en décadas anteriores en grandes luchas, y se han
bajado los salarios reales a pesar de que aumenta la productividad y pagan
menos impuestos (Durand, 2009, p. 15).”

podemos apreciar que el informante concibe esta convivencia como una imposición (de ahí
el tipo de verbo modal deóntico «tener que») y no como una necesidad o como algo que
derive de su voluntad

De hecho, otro elemento que refuerza aquello es el mitigador («digamos»), con el cual el
hablante amortigua la categoricidad del enunciado
Así, mientras que en la primera parte el enunciante afirma «yo personalmente respeto a la
otra gente», lo cierto es que el conector adversativo que viene después («pero») sitúa a los
otros en una posición inferior.
.
En el artículo se hace mención del punto de vista lingüístico, para con el, analizar los
comentarios de los entrevistados. Con ello, reconocer si lo que pretenden aparentar va de
acorde a lo que dices, resaltando, los conectores empleados por estos. («porque», «pero»,
«y», entre otros); el conector condicional («si hubieras tenido…»), conectores cohesivos
(«finalmente», «porque», «entonces», «si»).

---------
El lenguaje utilizado en el artículo es académico y emplea algunos tecnicismos, acude a
conceptos de las Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias del Lenguaje. También
es interdisciplinario, ya que dialoga con disciplinas como: la Sociología, la Economía, la
Educación y la Lingüística. 
Así, mientras que en la primera parte el enunciante afirma «yo personalmente
respeto a la otra gente», lo cierto es que el conector adversativo que viene
después («pero») sitúa a los otros en una posición inferior. (Vich y Zavala, 2015, p.
210)

El conector  “pero” es el que predomina en el artículo de Vich y Zavala: 

Se trata, en todo caso, de empresarios que son algo más críticos que sus padres
pero que se encuentran imposibilitados de generar un cambio. (Vich y Zavala,
2015, p. 223).

Ellos saben que el capitalismo genera mucha desigualdad social, pero todos
terminan por evadir tal problemática y por aceptar finalmente el statu quo (Vich y
Zavala, 2015, p. 223).

Como se observa, podemos afirmar que el uso del conector de oposición “pero” predomina
en el artículo. Este tiene como finalidad precisar diferencias con el argumento de la oración
anterior.

Cabe mencionar inicialmente que, todos los signos de puntuación existentes en el español,
han sido empleados durante el artículo, tanto de forma mayoritaria como minoritaria.   
El signo de puntuación más utilizado en el artículo, son las comillas angulares. En la
siguiente cita se evidencia su uso hasta en ocho ocasiones dentro de un mismo párrafo: 

Esta diferencia entre «instrucción formal» («cursos», por un lado) y «educación»


(«clases» por el otro) puede enmarcarse en la distinción planteada por Gee (2004)
entre «aprendizaje» y «adquisición». Mientras que el «aprendizaje» hace alusión a
un conocimiento consciente que se desarrolla a través de la enseñanza, la
adquisición se realiza de manera inconsciente por exposición a modelos y
prácticas dentro de grupos sociales particulares. Por tanto, en este discurso la
«educación» no implica una instrucción explícita sino algo que es adquirido en un
proceso (casi clasista) de socialización temprana. (Vich y Zavala, 2015, p.199)

También podría gustarte