Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
La comunicación es uno de los logros más grandes de la humanidad. En nuestros tiempos, nos resulta
sorprendente y hasta incluso alarmante, el hecho que la comunicación ha logrado traspasar fronteras
jamás imaginadas debido a los avances tecnológicos alcanzados. La cita de Manuel Calviño en su libro
“Actos de comunicación: desde el compromiso y la esperanza” nos ilustra de manera muy clara esta
realidad: “una fibra óptica puede transportar doscientas veces más información que un cable coaxial; los
repetidores de fibra óptica pueden estar separados entre sí a más de 100 km, frente a aproximadamente
1,5 km en los sistemas eléctricos tradicionales; un solo par de cables de fibra óptica puede transmitir más
de mil conversaciones simultáneas; las redes de fibra óptica son capaces de albergar 500 canales de
televisión, pueden receptar 34 000 líneas telefónicas de ida y vuelta” (Calviño , 2004:158)
Por otra parte, el mundo empresarial contemporáneo nos impone grandes desafíos a todos. Estamos
sometidos al reto de la globalización, la mencionada innovación tecnológica, la competencia, la
inestabilidad y la imprevisibilidad. Ante esta realidad, las organizaciones de hoy día, tratan de lograr
resultados más eficaces y eficientes de acuerdo a los objetivos para los cuales surgieron y tratan de contar
con mejores recursos humanos, quienes a fin de cuentas, son la vida de la organización, son la propia
organización.
GFPI-F-019 V03
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. INTERPRETAR EL SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN COMO
MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL, CULTURAL LABORAL Y ARTÍSTICA
CODIFICAR Y
DECODIFICAR MENSAJES RECONOCE LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA,
RECONOCER LA SEGÚN EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA.
COMUNICACIÓN:
IMPORTANCIA,
CONCEPTO, TIPOS, USOS,
NATURALEZA Y
MEDIOS, CANALES,
CARACTERÍSTICAS DE LA
TÉCNICAS, PROCESOS
COMUNICACIÓN ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y
RA1. 01 INTERPRETAR EL CARACTERÍSTICAS,
HUMANA. PREGUNTA AL HABLANTE-‐ OYENTE PARA
SENTIDO DE LA ESCENARIOS,
RETROALIMENTAR EL PROCESO.
COMUNICACIÓN COMO COMPONENTES,
12 MANTENER LA ATENCIÓN
MEDIO DE EXPRESIÓN FUNCIONES, BARRERAS,
Y ESCUCHA EN LOS
SOCIAL, CULTURAL NIVELES.
PROCESOS DE
LABORAL Y ARTÍSTICA
COMUNICACIÓN
NORMATIVIDAD: NORMAS
ICONTEC PARA LA
CODIFICAR Y CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO
ELABORACIÓN DE TEXTOS
DECODIFICAR MENSAJES PROCESOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS
ESCRITOS
APLICAR NORMATIVIDAD
VIGENTE EN LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Estimado aprendiz, diríjase al material de apoyo y estudie la norma GTC 185. Por medio de ella usted va
a realizar la construcción de un ejemplo de cada uno de los siguientes documentos:
- Modelo Carta
- Modelo Acta
- Modelo de circular
- Modelo de memorando
- Modelo de certificado o constancia
GFPI-F-019 V03
- Modelo de informe
- Modelo de mensaje electrónico
Estos deben contener los elementos indicados en la norma bajo el contexto, aplicados a la organización
que usted está impactando en su proyecto de formación.
Ahora reunámonos en 2 grupos, para adivinar objetos que describe el grupo contrario. Hagamos uso de la
recursividad comunicativa por medio del juego de la mimica.
Los procesos cognitivos básicos como percepción, atención, concentración y memoria, son
fundamentales en cualquier proceso de aprendizaje y comunicación. Por tal razón, es muy importante
estimular dichos proceso cerebrales a través de dinamicas que permiten el entrenamiento de una manera
divertida. La gimnasia cerebral es una técnica que favorece el desarrollo de estos procesos. Preste
atención a las imágenes que se le presentan a continuación y responda de forma correcta.
RA2. DECODIFICAR INTERPRETAR SEÑALES, SIGNOS, GRÁFICA LA INFORMACIÓN CON CONTENIDOS SEMÁNTICOS
COMPRENSIÓN DE
MENSAJES SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE
TEXTOS: CONCEPTO,
COMUNICATIVOS EN SU ACTIVIDAD LABORAL.
TÉCNICAS, PROCESOS, UTILIZA ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES, PLANOS, ESQUEMAS Y
SITUACIONES DE LA VIDA FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.
12 NIVELES,
SOCIAL Y LABORAL, INTERPRETAR MENSAJES Y
CARACTERÍSTICAS,
TENIENDO EN CUENTA EL RECONSTRUIR EL DISCURSO CON
INTERPRETACIÓN,
CONTEXTO DE LA SUS PROPIAS PALABRAS INTERPRETA SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE
ELEMENTOS
COMUNICACIÓN MANTENIENDO EL SENTIDO SU ACTIVIDAD LABORAL.
GFPI-F-019 V03
CRITERIOS DE EVALUACION 1 y 2 . GRÁFICA LA INFORMACIÓN CON CONTENIDOS SEMÁNTICOS
DIAGRAMAS DE FLUJO - UTILIZA ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES, PLANOS, ESQUEMAS Y
FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.
Los flujogramas representan los pasos de alguna actividad dentro de una organización, y representan el
flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
https://www.youtube.com/watch?v=8bd9G0Cg160
https://www.youtube.com/watch?v=-U-RQKJ9KKg
Luego de esta importante conceptualización, realice el siguiente taller. Una vez realizado cree un archivo
Word llamado flujograma del proceso y enviélo según las indicaciones dadas en formación.
TALLER
OBJETIVO:
✓ Reconocer los flujogramas como una estrategia que permite mejorar el proceso de aprendizaje
INDUCCIÓN
GFPI-F-019 V03
Los productos y servicios que ofrece cualquier organización se logran mediante unos procedimientos. Por
ejemplo, en el SENA existen procedimientos para realizar las matrículas o diseñar guías de aprendizaje,
entre muchos otros.
Una de las herramientas que utilizan las organizaciones para hacer visibles sus procedimientos y de
acuerdo con esto realizar ajustes, tomar decisiones y mantener el control de calidad, son los flujogramas
o diagramas de flujo. Éstos permiten representar un proceso mediante una secuencia de pasos o
acciones.
Los pasos deben fluir de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha. Las flechas indican la dirección del
flujo hacia el paso siguiente. Cada tipo de acción se representa mediante un símbolo.
En el caso particular de las empresas los flujogramas o diagramas de flujo, son estrategias de aprendizaje
para fortalecer el desarrollo de la competencia “desarrollo de procedimientos”. Se espera que en las
distintas areas, sea capaz de hacer conciencia de algunos procedimientos y los expreses mediante este
tipo de esquemas e manera que puedas corregir cualquier dificultad en el momento oportuno.
TRABAJO EN GRUPO
https://www.youtube.com/watch?v=PxtJpM3Y4Aw
https://www.youtube.com/watch?v=IRv6u7_SLBA
ACTIVIDAD 1.
Por grupos de trabajo y para la próxima sesión, será asignado un cuento infantil de la literatura clásica
colombiana de nuestro autor Rafaél Pombo. Con este cuento deberán realizar en un video de tres
minutos máximo en el que en un primer momento se realizará la transcripción, haciendo uso del
lenguaje escrito (por letras) y en un segundo momento del mismo video se use el lenguaje icónico (con
imágenes). INDISPENSABLE QUE TODOS LOS PARTICIPANTES DEL EQUIPO SE VEAN EN EL
VIDEO.
ACTIVIDAD 2.
Por equipos de trabajo, creen un mensaje de mínimo 15 palabras, representado en un nuevo alfabeto
de iconos. Debe además mostrar el cóidigo para que su mensaje sea entendible. Este mensaje será
decodificado por los demás participantes.
RESULTADOS DE
HORAS CONOCIMIENTOS DE PROCESOS CONOCIMIENTOS DEL SABER CRITERIOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
GFPI-F-019 V03
3.3 ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
La comunicación ha sido profundamente estudiada desde las ciencias sociales y sobre todo desde la
lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que involucra la figura de un emisor que
transmite un mensaje a un receptor, por un canal dado, en un contexto determinado, empleando un código
preestablecido, que obviamente debe ser conocido por los agentes que intervienen. Se trata de un
proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra diversas competencias.
Tal vez te haya pasado que vas de viaje a otro lugar y no te es fácil entender algunas palabras o
modismos que se utilizan en ese lugar, esto ocurre porque el lenguaje es contextual. Para que entiendas
este concepto te invitamos a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=bDapfLshVl4
ACTIVIDAD 1. SOCIODRAMA CON MARIONETAS. Para la próxima sesión, en equipos de trabajo, deberán
diseñar un sociodrama, hacieno uso de materiales reutilizables para elaborar marionetas o títeres de
mano; también puedes pintar tus manos para crear tus personajes. El sociodrama consiste en representar
en un primer momento la forma incorrecta y luego la forma correcta de comunicarnos verbalmente en
un contexto laboral. Las situaciones son: (1) un despido, (2) pedir permiso, (3) un rumor no confirmado
“chisme”, (4) una reducción de salario sin justa causa, (5) una situación arbitraria de reasignación de
funciones unilateral por parte del empleador. (6) Una situación de acoso laboral.
ACTIVIDAD 2. EL TESTAMENTO. Estimado aprendiz, los signos de puntuación de puntuación son muy
Importantes, porque este le da sentido a la comunicación. Por ello para profundizar sus conocimientos la
invitación es a leer del material de apoyo el documento NORMAS DE COMUNICACION Y EXPRESION
ESCRITA y aplíquelos al siguiente escrito.
EL TESTAMENTO
Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente testamento sin signos de
puntuación:
GFPI-F-019 V03
Ahora en grupos de trabajo escojan uno de los siguientes personajes: JUAN, LUIS, EL SASTRE, LOS
JESUITAS Y EL JUEZ.. Desde su postura coloque en el testamento los signos de puntuación, para éste
quede a su favor o conveniencia.
ACTIVIDAD 3. “COPEE BIEN”. Estimado aprendiz, durante el desarrollo de esta actividad, vamos a
sensibilizarnos acerca de la necesidad de escribir adecuadamente. En este ejercicio socielicemos todos
los errores más comunes que se presentan al escribir. Ej. haiga, dentrar, copee, entre otros.
Ahora, del texto anterior, encuentre y socialice el número de errores que encontró.
TIP DE ESCRITURA:
Son usuales los errores que se comenten al escribir, especialmente en el siguiente caso:
GFPI-F-019 V03
“UNA PERSONA QUE ESCRIBE CON MALA ORTOGRAFÍA ES COMO UNA PERSONA QUE HABLA CON MAL ALIENTO” (SENECA)
RESULTADOS DE HORA
CONOCIMIENTOS DE PROCESOS CONOCIMIENTOS DEL SABER CRITERIOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE S
Comunicarse de manera efectiva no es tan sencillo. Abundan más las suposiciones y los malentendidos
que los mensajes claros y las interpretaciones precisas. Por eso, Marshall Rosenberg desarrolló la
comunicación empática, también conocida como no violenta (CNV).
GFPI-F-019 V03
Esta herramienta nació con la pretensión de proporcionar las habilidades necesarias para relacionarnos de
manera más colaborativa y en armonía con nuestros valores. Así, además de evitar posibles conflictos y
malentendidos, nos permite resolverlos emocional y racionalmente, abandonando formas más
tradicionales. La comunicación empática pretende ayudarnos a mantener una buena comunicación, verbal,
no verbal y a entrenar la escucha activa. Podríamos decir que basada en el entendimiento mutuo.
En este apartado de la guía usted deberá conocer y apropiarse de los los conceptos de escucha activa,
comunicación verbal, no verbal y expresiòn corporal con el fin de que se establezca una buena
comunicación desde los aspectos de análisis, interpretación y argumentación. Para fortalecer dicho
proceso, siga los siguientes link.
Escucha activa: Dirijase al material de apoyo al archivo de audio llamado escucha activa. Además mire el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=fcvTK1xE54E
https://www.youtube.com/watch?v=_Q82KDZDGOg&feature=youtu.be
En equipos de trabajo de 4 o 5 aprendices, escoger una canción de su preferencia del listado sugerido
para desarrollar las siguientes actividades. Tenga en cuenta que esa canción no debe ser escogida por
otro grupo.
ACTIVIDAD 2. Con base en los contenidos aprendidos, realice un estudio analítico y reflexivo de los
diferentes elementos de la comunicación presentes en el discurso, teniendo en cuenta el siguiente
material y expongalo de manera verbal durante la sesión de formación:
https://www.youtube.com/watch?v=bxk3jiqppzw
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-019 V03