Está en la página 1de 8

tomo 9

Universidad, Ciencia y Desarrollo 05 de 8


Fascículo Interactivo

Programa de Divulgación Científica


ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

La actividad física durante


el embarazo:
Un principio fundamental en
la disminución de los riesgos
y las complicaciones
maternas y fetales.

Sede Principal:
Calle 12C Nº 6 -25 Bogotá, Colombia
Teléfono:
(57 1) 4225321
URosario urosarionews /Comunidadrosario
Línea de Atención Nacional:
www.urosario.edu.co 018000 511888
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

durante el embarazo, previniendo la


Resumen
No obstante, múltiples investigacio-
nes han ayudado a dilucidar la aparición de las enfermedades más
relación existente entre la salud de la prevalentes como: la preeclampsia, la En Colombia,
madre gestante y la actividad física; diabetes gestacional, el sobrepeso y el
La gestación es uno de los procesos
además han servido para comprender dolor lumbar.
la preeclampsia
vitales naturales que genera más constituye la
mejor los mecanismos fisiológicos del
cambios en todos los sistemas del cuerpo
de las mujeres. Además, estilos de vida
embarazo y el ejercicio. En este principal causa de
contexto, se ha sugerido o concluido
inadecuados como el sedentarismo, los que los programas de ejercicio físico
muerte materna,
malos hábitos alimenticios, el estrés y, supervisado durante el embarazo sí con un 35% de
uso de sustancias psicoactivas , la ingesta funcionan como factores protectores prevalencia
de alcohol; llevan consigo el aumento de de diversas enfermedades.
las posibilidades de sufrir problemas de
atribuida a este
salud. Al respecto, la actividad física Al respecto, el Centro de Estudios para desorden; mientras
regular provee diversos beneficios que la Medición de la Actividad Fisca que la tasa de
(CEMA), de la Universidad del Rosario
pueden reducir el impacto del trabajo de
adelantó una investigación con el
mortalidad
parto, las complicaciones propias de la
objetivo de evaluar la evidencia dispo- materna global
¿Realizar o no actividad física
Palabras clave
gestación y acelerar la recuperación post
parto. Sin embargo antes de iniciar con
nible acerca de los efectos de la activi- reportada es de 105
durante el embarazo? dad física durante el embarazo,
un programa de actividad física la mujer centrándose en las complicaciones
por cada 100.000
embarazada deberá consultar un Actividad física Este interrogante ha sido motivo de
maternas y fetales más comunes. nacidos vivos
profesional de la salud. debate durante años. Para algunos
puede significar riesgos, pero, para (OMS, 2002).
Embarazo otros, ofrece importantes beneficios. Durante dicha investigación, se inclu-
Desde el punto de vista médico, las yeron y revisaron de manera sistemá-
Riesgo
recomendaciones sobre la práctica de tica aproximadamente 80 estudios
actividad física en el embarazo han observacionales y experimentales,
sido conservadoras a lo largo de para poder determinar el efecto
1 mucho tiempo. protector que la actividad física ofrece 2
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

La preeclampsia Por ser una patología multisistémi-


ca, su repercusión puede ocasionar
de moderados niveles de actividad
física durante el embarazo y una
ponible; supervisada de actividad
física en las madres gestantes como
(PE) alteraciones en los sistemas hema- menor probabilidad de presentar PE. estrategia de prevención de la PE.
tológico, renal, hepático, nervioso,
Es un síndrome propio del embarazo pulmonar y en órganos como el En el estudio noruego se encontró
que afecta hasta el 8% de las oftalmológico y el útero-placentario un riesgo significativamente menor
madres gestantes en el mundo, y el (López-Jaramillo, 2000). de desarrollar PE en las mujeres que
cual tiene gran impacto en la morbi- practicaban un promedio de 25
lidad y mortalidad materna y Sobre este tema se ha demostrado sesiones de actividad física por mes,
perinatal (López-Jaramillo, 2005). La (Sorensen, 2003) que las mujeres comparadas con las mujeres inactivas.
PE se define como el aumento de las que practican cualquier actividad
física durante el embarazo tienen un Recientemente, también se hizo una
cifras tensionales, es decir, un
35% de reducción en el riesgo de revisión sistemática de los resulta-
ascenso en la presión arterial a más
sufrir PE, comparadas con las muje- dos de varias investigaciones que
de 140/90 mmHg, especialmente luego
res que son inactivas; igualmente, se estimaron la incidencia de PE en
de las 20 semanas de gestación.
ha comprobado que la probabilidad madres gestantes que realizaban
de PE disminuye con el aumento de actividad física y/o ejercicio de
En Colombia, la PE constituye la
la intensidad y la cantidad de manera supervisada (Kasawara,
principal causa de muerte materna,
energía que se gaste durante la 2012). Aunque los estudios prospec-
con un 35% de prevalencia atribuida
actividad física realizada. tivos no mostraron diferencias signi-
a este desorden; mientras que la
ficativas, los estudios con diseño de
tasa de mortalidad materna global
Otros estudios prospectivos realiza- casos y controles, sí demostraron
reportada es de 104.9/100.000
dos en Noruega (Magnus, 2008) y en que la actividad física tiene un
nacido vivos (OMS, 2002). Además,
Dinamarca (Osterdal, 2009), en los efecto protector en el desarrollo de
esta enfermedad se asocia con un
que participaron más de 50 mil madres la PE hasta en un 20%.
incremento de hasta cinco veces en
la mortalidad perinatal (muerte del gestantes, se evidenció que existe Por tanto, es apropiado promover la
bebé). una estrecha relación entre la realización práctica bajo la actual evidencia dis-
3 4
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

Diabetes gestacional razo, antecedentes de DG en emba- La evidencia experimental y epide-


miológica también ha dilucidado
razo previo, historia de bebés
(DG). macrosómicos (nacen con más de 4 que la práctica regular de actividad
kg), historia familiar de diabetes y física mejora la sensibilidad a la Las mujeres
Se trata de la complicación metabó- edad materna superior o igual a 35 insulina durante el embarazo. Igual-
mente, el riesgo de DG aumenta
con sobrepeso
años; entre otros (American Diabe-
lica más importante y común duran-
te el embarazo, la cual surge por una tes Association, 2008). con el incremento de la masa corpo- u obesidad tienen
alteración de la tolerancia a la ral, de tal forma que las mujeres con 2 a 3 veces más riesgo
glucosa (nivel de azúcar en la La DG también está fuertemente sobrepeso u obesidad tienen 2 a 3
veces más riesgode desarrollar DG,
de desarrollar diabetes
asociada con la ganancia excesiva
sangre). El diagnóstico de DG se
considera positivo cuando la emba- de peso y con obesidad, principal- comparadas con aquellas que gestacional,
razada presenta dos o más pruebas mente durante el primer trimestre tienen un peso normal. Por ello, se comparadas con
de glicemia en ayunas (asegurando del embarazo (Zavorsky, 2011). Igual- recomienda la actividad física, ya que ayuda
a mantener el peso saludable.
aquellas que tienen un
mente, las mujeres que han sufrido
un ayuno de 8 horas) iguales o supe-
riores a 100 mg/dl. de obesidad antes del embarazo peso normal.
En una revisión sistemática (Demp-
desarrollan con más frecuencia una
sey, 2005) se demostró que la activi-
La DG se presenta en 8 de cada 100 tolerancia alterada a la glucosa y
dad física realizada regularmente, Por ello, se recomienda
tienen más resistencia a la insulina.
madres gestantes del mundo y en
Colombia su prevalencia es del 10%.
antes o durante el embarazo, dismi- la AF regular;ya que
En lo que a la actividad física se
nuye la incidencia de presentar DG
entre un 30% y un 74%.
ayuda a mantener la
En cuanto a sus causas, los mecanis- refiere, se ha encontrado que ayuda ganancia de peso
a incrementar la tasa de absorción
mos precisos que originan la DG
siguen siendo desconocidos, pero se de la glucosa en el músculo saludable.
ha descrito una compleja interac- esquelético y a reducir los niveles de
ción entre varios factores como: el hiperlipidemia (exceso de lípidos o
estilo de vida sedentario, la obesi- grasa en la sangre), todo lo cual
dad y el sobrepeso anterior al emba ayuda a prevenir la aparición de DG.
5 6
Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad intelectual:
Universidad, Ciencia y Desarrollo
¿está -Escuela
preparada nuestra de Medicina y Ciencias de la Salud
sociedad?
Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

Aunque faltan ensayos clínicos


controlados que demuestren el
tejidos); lo cual, a su vez, mejora la Exceso de peso Una historia de muertes fetales
previas (aborto involuntario) y una
actividad física supervisada- en la
reducción de la ganancia de peso
captación de glucosa (Green, 2004),
efecto protector del ejercicio super-
visado en la prevención de la DG; un
evitando la aparición de DG. Todo lo y obesidad materna inadecuada ganancia de peso
materno se observan con mayor
excesiva durante la gestación. Los
resultados muestran que las muje-
anterior muestra una tendencia clara
meta-análisis (Tobías, 2011) que de la actividad física o el ejercicio como frecuencia en las mujeres obesas, al res intervenidas ganan significativa-
incluyó siete estudios de actividad La obesidad es un problema nutri-
medida de prevención en el desarrollo de DG. igual que un incremento en la mente menos peso, esto es, 5kg
física realizada antes del embarazo cional común, que complica la
frecuencia de fetos macrosómicos menos durante el segundo y tercer
(34.929 participantes, con 2.813 evolución del embarazo. Usualmen-
(bebés de más de 4 kg al nacer), todo trimestre de gestación.
casos de DG) y cinco estudios con te está asociada a la sobrealimenta-
lo cual se relaciona con un aumento
registro de mujeres que realizaron ción y bajos niveles de actividad
en la frecuencia de inducciones o Otra revisión sistemática (Oteng-Ntim,
ejercicio durante las primeras sema- física. Reportes de la Organización
partos por cesárea. 2012) de 13 ensayos controlados y
nas de gestación (4.401 participan- Mundial de la Salud describen que la
seis no controlados, también repor-
tes, con 361 casos de DG) permitió prevalencia de la obesidad en el
Las complicaciones Postparto tó una restricción en la ganancia de
demostrar una disminución casi del embarazo oscila entre el 3% y el 27%
–endometritis, infecciones de herida peso gestacional excesiva (ganan
50% de la diabetes materna, cuando de las mujeres gestantes del mundo.
quirúrgica, tromboflebitis e infec- 20% menos peso durante el segun-
la actividad física pre-gestacional se ciones del tracto urinario– también do y tercer trimestre de gestación)
realiza en los niveles vigorosos. se presentan con mayor frecuencia en las mujeres obesas cuando se
La obesidad en una mujer embara-
en las pacientes obesas, en compa- realizan intervenciones en el estilo
A nivel celular, también se sabe que zada aumenta el riesgo de sufrir
ración con las no obesas (Callaway, de vida, es decir, se cambia la dieta y
el ejercicio físico mejora la sensibili- complicaciones maternas y fetales y
2006). Adicionalmente, el 29% de se implementa el ejercicio.
dad a la insulina (Knowler, 2002), lo puede producir enfermedades.
los hijos de madres obesas terminan
cual contribuye ostensiblemente en Igualmente, cuando una mujer con
siendo obesos infantiles a los 4 años. Por otra parte, los resultados de otra
la recuperación de la función endo- sobrepeso se embaraza, se incre-
revisión sistemática (Sui, 2012)
telial (el endotelio cumple impor- menta el riesgo de presentar
Un reciente meta-análisis (Gardner, realizada en cinco ensayos clínicos,
tantes tareas en el organismo como preeclampsia y albuminuria (el
2011), que incluyó 10 ensayos clínicos con 216 participantes, muestra que
la conservación de las funciones exceso de esta proteína en la orina
aleatorios, examinó la efectividad de la intervención prenatal, aunada a
vasculares) y mejora la perfusión puede significar daño renal).
las intervenciones médicas -que un programa de actividad física
periférica (aporte de oxígeno a los incluyeron cambios en la dieta y/o supervisada, es exitosa en limitar la
7 8
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

ganancia de peso gestacional en ción hormonal, a la ganancia de postura, la laxitud de los ligamen- Al respecto, el principal cambio que de tonificación de la musculatura
mujeres con sobrepeso u obesidad. peso y al crecimiento del útero; tos, la debilidad abdominal y el presenta la mujer gestante es la lumbo-pélvica en el agua, por medio
entre otros (Batista, 2003; Penney, crecimiento uterino. hiperlordosis lumbar (aumento o de la hidrocinesiterapia, al ser un
La obesidad es un 2008; Hartmann, 1999). incremento en la curvatura de la medio idóneo para la reeducación
En otra revisión, que incluyó 12 ensa- problema nutricional
yos aleatorios (Streuling, 2011) en los parte baja de la espalda), la cual, a la motora.
cuales se incrementó la actividad común, que complica Estos cambios conllevan modifica- vez, incrementa la lordosis cervical
Además, una reciente publicación la
física como única intervención la evolución ciones posturales y biomecánicas (curva de las vértebras del cuello). De
intervención prenatal, aunada a un
que desplazan el centro de gravedad esta manera, la carga que soporta la
medica hecha a las madres gestan- del embarazo. del cuerpo, haciendo que la gestan- de la parte baja de la espalda obliga programa de actividad física supervi-
tes, se encontró una menor ganan- Usualmente está te desarrolle una fuerza no equili- a la musculatura antigravitatoria de sada, es eficaz para evitar las dolen-
cia de peso gestacional.
asociada a brada que termina convirtiéndose la zona lumbar, la cadera y la rodilla, cias musculo-esqueléticas en las mujeres
gestantes (Ramirez-Velez,2014).
Basados en todos estos estudios, se sobrealimentación y en dolor lumbar. a realizar adaptaciones que repercu-
ten en la postura de la gestante.
comprueba que las intervenciones sedentaraismo Diversos estudios (Dumas, 1995)
que tienen como objetivo aumentar Reportes de la En este sentido, autores como Wang,
el ejercicio, combinadas con dieta, han demostrado que el dolor
2005 han observado, tanto en muje-
pueden disminuir la incidencia de la Organización Mundial lumbar afecta al 50% de las mujeres
res embarazadas como no embara-
obesidad materna. de la Salud describen embarazadas en el mundo y para
zadas, que el entrenamiento aeróbi-
Diversos estudios
que la prevalencia de algunas llega a ser tan intenso que
co es suficiente para incrementar la han demostrado que el
la obesidad en el
limita las actividades de su vida
fuerza de la musculatura lumbar. De dolor lumbar afecta al
Dolor lumbar embarazo oscila entre
diaria.
otro lado (Smeets, 2006), ha 50% de las mujeres
comprobado que la práctica regular embarazadas en el
el 3% y el 27%. En cuanto a las causas, las primeras
actividad física se asocia con menor mundo y para algunas
Durante el embarazo es natural que investigaciones (Stepheson, 2003)
riesgo de sufrir lesiones del sistema
se presenten ciertos cambios fisioló- han postulado como factores
músculo-esquelético.
llega a ser tan intenso
gicos en el sistema musculo-esquelético, asociados a esta patología los que limita las actividades
los cuales se han asociado a la secre cambios físicos que sufre el cuerpo En otros trabajos (Martínez, 2002; de su vida diaria.
durante el embarazo tales como: el Molina, 2007) se destaca la importancia
aumento de la masa corporal, la
9 10
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Actividad física en el embarazo disminuye las complicaciones maternas y fetales

Inventario Título Physical Activity Guidelines for Americans


Como puede verse, según la litera-
tura científica, se ha comprobado Título Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period
de directrices que la participación regular en
Organización United States Department of Health and Human Organización American Congress of Obstetricians and Gynecologists-
internacionales sobre programas de actividad física
durante el embarazo sí juega un rol
la actividad física Localización http://www.health.gov/paguidelines/Services
importante en la prevención de la
Localización Obstet Gynecol. 2002;99(1):171-173
durante la gestación -Pregúntele al médico qué actividades físicas puede
ganancia excesiva de peso, incluso - Realizar ejercicio regular 3 veces/sem, a una intensidad
realizar sin peligro durante el embarazo y después del
en aquellas mujeres con sobrepeso entre 140 y 150 latidos por minuto.
parto. u obesidad pre-gestacional, sin - Evitar ejercicios a altas temperaturas.
Las directrices clínicas sobre la modificar negativamente los resul- - Evitar participar en competiciones.
actividad física durante el embarazo -Si es una mujer sana, pero no realiza mucha actividad tados del embarazo. Además, ayuda - Evitar deportes de contacto por el riesgo de trauma abdomi-
son un conjunto de recomendacio- física, dedique por lo menos 150 minutos (2 horas y media) a controlar la aparición de patolo- nal.
nes desarrolladas de forma sistemá- Pautas por semana a una actividad aeróbica moderada. Si es gías como la preeclampsia y la diabetes Pautas - Evitar realizar contracciones isométricas.
posible, distribuya esta actividad en toda la semana. - Evitar actividades anaeróbicas.
tica para ayudar a profesionales y generales gestacional. generales - Evitar la alta intensidad.
pacientes a tomar decisiones para la - Comenzar por ejercicios que no soporten peso (p.e: bicicleta,
-Si ya realiza actividad física, puede seguir haciéndolo, Igualmente, una adecuada tonifica-
apropiada prescripción del ejercicio. siempre y cuando esté en buen estado de salud. Consulte natación)
ción muscular y buen control postu-
con el médico acerca de su grado de actividad a lo largo ral puede ayudar a la mujer embara- - Realizar ejercicios en el agua para aliviar el dolor de espalda
Estas directrices están basadas en la del embarazo. que aparece al avanzar la edad gestacional.
zada a prevenir dolores de espalda,
mejor evidencia disponible y/o en el - Evitar ejercicios en posición supina (boca arriba) después del
permitirle que se sienta mas ágil y a 1º trimestre (el retorno venoso disminuye) y realizar cambios
consenso de expertos. A continua- -Después de los primeros 3 meses de embarazo no debe
hacer ejercicios en los que deba acostarse boca arriba. que se adapte mejor al incremento frecuentes de posturas.
ción se presentan las directrices e
del peso y al cambio de su centro de - Mantener la hidratación durante el ejercicio.
inventarios más usados sobre la
-Tampoco debe realizar actividades en las que pueda gravedad y de su suelo pélvico. - Evitar permanecer durante prolongados espacios de tiempo
actividad física durante el embara-
caerse o lastimarse, como equitación, esquí, voleibol,fút- de pie y sin moverse.
zo, publicadas en los últimos 20 En conclusión, llevar una vida activa
bol o basquetbol.
años: durante la gestación brinda elemen-
tos para controlar y prevenir algunas
de las complicaciones propias de la
9 gestación.
10
05
tomo 9
Universidad, Ciencia y Desarrollo -Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Universidad, Ciencia y Desarrollo de 8
Fascículo Interactivo

Programa de Divulgación Científica

ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


La participación MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
regular en programas de
actividad física durante el DESCARGA Y COLECCIONA
embarazo juega un rol Donde estés y a donde vayas desde tu computadora, Smartphone o tableta
importante en la podrás disfrutar de una manera sencilla y dinámica los contenidos de los fascículos,
prevención de la ganancia con todos los beneficios de un formato digital para leer, descargar y coleccionar
excesiva de peso, incluso
amigable y pedagógicamente:
en aquellas mujeres con
sobrepeso u obesidad http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/
pre-gestacional. Proyecto: La actividad física durante el embarazo: un principio fundamental en la disminución de los riesgos y
Además, ayuda a las complicaciones maternas y fetales.

controlar la aparición de Investigador principal: Robinson Ramírez Vélez.Ph.D.


Co-investigador: Jorge Enrique Correa Bautista.Ph.D.
patologías como
la preeclampsia y la Conoce más acerca de nuestros grupos de investigación en:
diabetes gestacional. http://www.urosario.edu.co/Investigacion/ur/Grupos-de-Investigacion-Reconocidos/

Rector: Hans Peter Knudsen Q. Vicerrector: Alejandro Venegas F. Síndico: Miguel Francisco Diago
Arbeláez Secretaria General: Catalina Lleras F. Gerente Comercial y de Mercadeo: Ana María Restrepo
F. Director del Programa de Divulgación Científica y Director del Centro de Gestión del Conocimien-
to: María Andrea Contreras Jefe de Mercadeo: Margarita María Rivera V. Director Centro de Gestión de
TIC para la Academia: Gerardo Tibaná Herrera. Jefe de Producción y Publicación Virtual: Luis
Eduardo Mateus Peña Gerente del Programa de Divulgación Científica: Margarita María Rivera V. URosario urosarionews /Comunidadrosario
Profesional del Programa de Divulgación Científica: Ricardo Andres Bettin Periodista Científica:
Paola Martínez O. Diseño y Diagramación: www.nizo.com.co
11 10

También podría gustarte