Está en la página 1de 7

ABECÉ

Modelo de Acción Integral Territorial -


MAITE
……………………………………………………
¿Qué es MAITE?
………………………………………………………………………………………….

El Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE es un conjunto de acciones y


herramientas que, por medio de acuerdos interinstitucionales y comunitarios,
orienta de forma articulada la gestión de los integrantes del sistema de salud en
el territorio para responder a las prioridades de salud de la población y contribuir
al mejoramiento de la salud, la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos
y la sostenibilidad del sistema, bajo el liderazgo del departamento o distrito.

¿Cuáles son los objetivos de la Resolución 2626 de 2019?


…………………………………………………………………………………………

1. Garantizar el derecho fundamental a la salud.


2. Fortalecer la autoridad sanitaria.
3. Articular los agentes del sistema de salud y los actores territoriales en torno
a las acciones requeridas para el logro de los resultados de salud.
4. Ajustar las respuestas del sistema de salud a las necesidades de los
territorios y a sus poblaciones.
5. Mejorar las condiciones de salud de la población, la satisfacción de los
usuarios frente al sistema de salud y la sostenibilidad financiera del mismo.

¿Cuál es el ámbito de aplicación de MAITE?


…………………………………………………………………………………………

Aplica a la población residente en el territorio nacional, a los integrantes del


sistema de salud y a las demás entidades que tengan a su cargo acciones en
salud relacionadas con la promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y muerte digna.
¿Cómo se incorporan los avances del Modelo Integral de Atención en Salud
– MIAS en el Modelo de Acción Integral Territorial- MAITE
…………………………………………………………………………………………
Los actos administrativos y demás documentos que se hayan adoptado con el
propósito de dar aplicación al Modelo Integral de Atención en Salud – MIAS, así
como las herramientas desarrolladas por este Ministerio y por parte de las
entidades territoriales, se integrarán a una o varias de las líneas mínimas de
acción del Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE y se indicarán dentro
del Plan de Acción e Implementación del MAITE - PAIM.

A continuación, se muestra la proyección de los componentes del MIAS en torno


a las líneas de acción de MAITE:

Adicionalmente, se debe mencionar que la Resolución 2626 de 2019, define las


diferentes herramientas con las cuales cuentan los actores para el desarrollo de
sus acciones dentro de las líneas de trabajo establecidas.

¿Qué entidades ejercerán liderazgo de la implementación y el seguimiento


del Modelo de Acción Integral Territorial MAITE?
…………………………………………………………………………………………

1. Entidades departamentales y distritales de salud


2. Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB
3. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza pública,
privada o mixta.
4. De las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud,
relacionadas con la promoción, mantenimiento de la salud, prevención de
la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y muerte
digna, cada una en el marco de sus competencias.

Además, el Ministerio de Salud y Protección Social como cabeza del sector de


salud y protección social cuenta con líderes MAITE que tiene la función de
articular la comunicación entre todos los actores, hacer seguimiento a los
compromisos establecidos en los planes de acción, reportar avances, realizar
gestión directa y constante con los territorios y ser facilitadores y resolutivos con
los Departamentos y Distritos.

¿Cómo interactúan los actores en marco del Modelo de Acción Integral


Territorial MAITE?
…………………………………………………………………………………………

Las entidades departamentales y distritales de Salud de acuerdo con lo


establecido por la normatividad vigente, ejercen el liderazgo respecto a la
formulación, implementación y seguimiento de los compromisos establecidos en
cada una de las líneas de trabajo de MAITE.
No obstante, la implementación aunque se encuentre liderada por las entidades
territoriales, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, los
Prestadores de Servicios de Salud y las demás entidades que tengan a su cargo
acciones en salud dentro de las diferentes etapas del proceso de atención en
salud (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, paliación y muerte digna) deben realizar el proceso de
implementación de los diferentes compromisos a nivel territorial de acuerdo a las
competencias que le han sido asignadas a partir de la normatividad vigente.
¿Cuáles son las líneas de acción y el alcance de cada una en el Modelo de
Acción Integral Territorial - MAITE?
…………………………………………………………………………………………

1. Aseguramiento: Comprende las acciones orientadas a garantizar en los


territorios, el acceso de las personas a los servicios contemplados en el
sistema de salud, mediante la acción coordinada de los diferentes agentes
en el marco de sus competencias legales.
2. Salud Pública: Busca que los actores territoriales mejoren las condiciones
de salud de la población, liderados por la Entidad Territorial, logrando
resultados esperados en la salud de las personas, familias y comunidades,
garantizando el derecho a la salud.

3. Prestación de servicios: Comprende acciones para el acceso a servicios de


salud en el territorio y optimiza el uso de recursos, verifica la suficiencia de
oferta de servicios y la organización de redes de prestadores de servicios
de salud favoreciendo las prioridades en salud.

4. Talento humano en salud: Agrupa la suficiencia, disponibilidad, calidad,


eficiencia y dignificación del talento humano apoyando procesos de
atención integral en salud, como protagonista, así como la población de la
implementación efectiva de las acciones de cuidado.

5. Financiamiento: Comprende la planeación, presupuestación, ejecución y


seguimiento de recursos financieros garantizando una gestión eficiente,
eficaz y sostenible del sistema de salud para el goce del derecho
fundamental a la salud.

6. Enfoque diferencial: Reconoce población con condiciones sociales y


territoriales que los ubica en marginalidad y vulnerabilidad para el derecho
a la salud. Los agentes del sistema de salud buscarán eliminar barreras de
acceso reduciendo las inequidades en salud.

7. Intersectorialidad: Articula acciones, bienes, recursos y servicios, con un


trabajo coordinado entre sector salud, sectores públicos, privados y
organizaciones sociales o comunitarias, para la atención integral en salud
de las personas, familias y comunidades.

8. Gobernanza: Acciones para gestionar la salud como asunto público con


participación de la sociedad civil y la autoridad sanitaria; implica que
gobernantes, instituciones y comunidad en conjunto resuelvan problemas
para contribuir al goce del derecho a la salud.
¿Cuáles son las fases para la formulación del Plan de Acción e
Implementación del MAITE?
…………………………………………………………………………………………

Para la materialización de las acciones del MAITE en los territorios, deberán


desarrollarse las siguientes fases: 1. FORMULACIÓN, 2. EJECUCIÓN, 3.
MONITOREO Y 4. AJUSTES mediante la elaboración de un plan de acción
territorial que especifique las prioridades en cada línea de acción, los objetivos,
compromisos, tiempos de ejecución y responsable.

1. Formulación: El territorio identifica prioridades en salud en cada línea de


acción con el acompañamiento del Ministerio, en esta fase se incorporan
los avances realizados en la implementación del MIAS.
2. Ejecución: Se implementa el plan de acción, el cual tiene una vigencia de
4 años.
3. Monitoreo: Se realiza verificación trimestral de avance en cada uno de los
compromisos establecidos.
4. Ajuste: Las entidades territoriales harán la revisión integral del plan de
acción e implementación de MAITE en el tercer trimestre de cada año y en
caso de considerarlo pertinente hará los ajustes necesarios.

¿Cómo se elabora el plan de acción del Modelo de Acción Integral Territorial


MAITE?
…………………………………………………………………………………………
Las entidades departamentales y distritales de salud, deben revisar las
principales necesidades y prioridades de su territorio y de acuerdo a esto plantear
lo siguiente:

 Situación: se refiere al estado actual que deriva la problemática


 Objetivo: se refiere a la meta a alcanzar luego de visibilizar la problemática
dentro del territorio
 Compromiso: son las actividades que se derivan para el cumplimiento del
objetivo, en esta se especifican los actores, las actividades intermedias y
su correspondiente meta intermedia.
 Fecha de compromiso: se debe definir la fecha de finalización del
compromiso de acuerdo a lo planificado por la entidad territorial.
 Responsable: se refiere a los agentes con responsabilidades en el
cumplimiento del compromiso.
¿Cómo se realiza el seguimiento del plan de acción de MAITE del Modelo
de Acción Integral Territorial MAITE?
…………………………………………………………………………………………
De acuerdo a los tiempos establecidos en la Resolución 2626 de 2016, las
entidades departamentales y distritales de salud, deben reportar a través de los
canales disponibles al Ministerio de Salud y Protección Social, el estado actual
de cada compromiso y una breve descripción del avance frente al objetivo
planteado, de manera trimestral.

¿Cuáles son los estados de los compromisos de MAITE del Modelo de


Acción Integral Territorial MAITE?
…………………………………………………………………………………………
De acuerdo a los avances del plan de acción de MAITE, se pueden considerar
los siguientes estados de los compromisos por las diferentes líneas de acción:

 Sin iniciar: compromiso programado pero a la fecha de seguimiento no


cuenta con avance.
 En ejecución: se refiere a la realización de acciones para el cumplimiento
del compromiso pero aún no se ha finalizado el compromiso adquirido.
 Ejecutado: se refiere a aquellos compromisos en los cuales se realizaron
todas las actividades y acciones que garantizan el cumplimiento del mismo.

De acuerdo a cada uno de los estados de los compromisos de las líneas de


trabajo del plan de acción de MAITE se obtiene el porcentaje de ejecución
logrado por el departamento o distrito.

¿Dónde se puede visibilizar el proceso de implementación de MAITE?


…………………………………………………………………………………………
El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso del sitio WEB:
http://maite.minsalud.gov.co/Paginas/modelo-de-accion-integral-territorial.aspx
donde los actores y la ciudadanía podrán verificar el estado de los planes de
acción y de su correspondiente ejecución.
¿Qué se puede encontrar en el sitio Web de MAITE?
…………………………………………………………………………………………
El sitio Web de MAITE cuenta con cuatro links de acceso: Inicio, Modelo de
Acción Integral Territorial, Indicadores de cumplimiento y Plan de Acción.

En el link de Inicio, se puede visibilizar el avance global de MAITE en el país y se


identifican el número de compromisos ejecutados, en ejecución y sin iniciar.
En el link Modelo de Acción Integral Territorial, se encuentra la definición del
Modelo, los objetivos, el alcance de las ocho líneas de acción, las fases para la
implementación del Modelo y los líderes MAITE de la Entidad Territorial y del
Ministerio de Salud y Protección Social.

En el link de Indicadores de cumplimiento se encuentran los avances en la


implementación de los 37 planes de acción de MAITE, los resultados se detallan
por Departamento o Distrito y por línea de acción. Adicionalmente, se detalla el
avance de los 15 indicadores de los planes de acción de MAITE relacionados
con: Financiamiento, Salud Pública, Prestación de Servicios, Enfoque diferencial
y Aspectos intersectoriales y Gobernanza.

Finalmente, en el link de Planes de Acción los líderes MAITE de las Entidades


Territoriales y del Ministerio de Salud y Protección Social podrán registrar el acta
de inicio (diagnóstico de la situación actual del Departamento por línea de
acción), formular, diligenciar, hacer seguimiento y consultar el histórico de los
planes de acción.

…………………………………………………………………………………………
Bogotá, Enero de 2020

También podría gustarte