Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

FACULTAD AGROPECUARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOCTENIA

EL MÉTODO
ENRIMA – EPLRR
–PLERER

INTEGRANTE: Eimy Lisbeth


Vicente Cunurana

DOCENTE: Rosario Elizabeth


Mariñas

CURSO: Metodología del


Trabajo Universitario

GRUPO: A

CICLO: I

TACNA-PERÚ
EL MÉTODO ENRIMA
(TEMA: ANATOMÍA)

ENFOQUE: Cuando tengo un trabajo es visualizar el tema que


me dieron, subrayar las partes importantes para así luego hacer un resumen
de lo que pude entender.

REPETIR: Lo que hago cuando tengo un examen oral es anotarme los


subtítulos del tema, ya que así viene a mi mente lo que había leído y lo que me
había grabado.
4

IMAGINACIÓN: Cuando tengo una práctica de las partes de los animales, lo que
hago es dibujar y poner sus partes que indican luego dibujo de nuevo pero esta vez yo pongo las
partes sin mirar, y así se me va grabando.

MNEMOTECNIA: Lo que hago aquí para memorizar y se me quede grabado es


asociarlo con un parentesco de la palabra como, por ejemplo: Húmero (que es una parte de un
hueso) me puedo acordar de NÚMERO, ya que es algo fácil de recordar.

ACTITUD POSITIVA: Mi actitud para el estudio debe ser con mente


positiva en todo momento y no tratar de rendirme, ni distraerme para así estar bien
organizada conmigo misma y con el estudio.

El método EPLRR
(TEMA: QUÍMICA)

EXPLORAR: Cuando me dejan un tema lo que hago es averiguar más allá


de la información para así poder conocer lo que se trata, lo observo y le doy una
lectura.

PREGUNTAR: Lo que hago para este método es hacerme preguntas


relacionadas al tema, ya que eso me ayuda a aprender más la información que estoy
tratando de aprender y así quedarse grabado en mi mente.
REPASAR: Para mí es muy importante que repase lo estudiado para mis
practicas ya que eso me ayuda a recordar los temas que había leído, saco y anoto los
puntos más importantes.
El Método PLERER
(TEMA: BIOLOGÍA)

PRELECTURA (P): Cuando busco información del tema de lo


que había aprendido en clase lo que hago es darle una lectura rápida fijándome si
vale la pena seguir leyéndolo, si el tema me puede ayudar con lo que estoy
realizando y buscando.

LECTURA (L): Cuando comienzo una lectura es leerlo


lentamente y detalladamente cada parte del texto para así tener conocimientos
del tema que estoy tratando.

EXPLORACIÓN (E): Cuando no entiendo mucho el tema lo que


hago es averiguarlo y buscar más información para así tener más conocimientos
de lo que trato de buscar y de las cosas que son importantes para el autor que lo
escribió.

RESPUESTA (RE): Para saber si el tema que realice está bien lo que
hago es responder lo que se me plantea y así poder aclarar si realice bien mi
trabajo mediante preguntas sobre el tema.

REVISIÓN (R): Lo que hago es repasar el tema, para así logar un


nivel de aprendizaje que me ayude a captar y memorizar el tema que voy a
aprendiendo.

También podría gustarte