Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS UNA-PUNO

ÁREA: INGENIERÍAS CURSO: ECONOMÍA


CUADERNILLO PRIMERA SEMANA

NOCIONES DE ECONOMÍA servicio de internet y en el 2019 se


incrementó a 25,750,563, ello debido al
1) Usted es un emprendedor que tiene dos ideas
ingreso de nuevas empresas de telefonía en el
de negocio rentables, sin embargo, cuenta
mercado que originó la disminución del costo
con el recurso financiero suficiente para
de dicho servicio. El enunciado tiene relación
poner en marcha uno de ellos.
con el
La disyuntiva del enunciado tiene implícita la a) Método deductivo.
definición de b) Método matemático.
a) Teoría económica. c) Método estadístico.
b) Finanzas. d) Método Inductivo.
c) Contabilidad. e) Método dialéctico.
d) Economía.
e) Recurso. 5) Un amigo suyo tiene diez hectáreas de
terreno aptas para el cultivo de tubérculos y
granos andinos, a él le gustaría cultivar en las
2) Las actividades productivas de trucha en el diez hectáreas, sin embargo, solo tiene la
anillo circunlacustre del lago Titicaca se han capacidad de mano de obra e insumos para
incrementado cada año y paralelamente a cultivar tres hectáreas. Este enunciado hace
ello se incrementó el nivel de contaminación referencia a que los recursos son
del mismo, con lo que se puede afirmar que la
producción intensiva de truchas tiene un a) Ilimitados.
impacto negativo en el ecosistema del Lago. b) Suficientes.
De acuerdo a los métodos de la economía, c) Escasos.
dicha afirmación corresponde al d) Abundantes.
e) Tienen usos alternativos.
a) Método deductivo.
b) Método matemático.
c) Método estadístico.
6) Hay factores de producción que con el avance
d) Método Inductivo.
tecnológico son desplazados. Un ejemplo
e) Método dialéctico.
claro es el uso de mano de obra en la
fabricación de vehículos automotores: de
imprescindible hace muchos años, pasó a
3) El incremento de la demanda de un producto tener una importancia secundaria con el uso
provoca el incremento de su precio y la masivo de autómatas. Esta afirmación
escasez del mismo, ante la emergencia corresponde a la
sanitaria nacional consecuencia del COVID-19
que hay en el país, era de esperar que el a) Política económica.
precio del oxígeno medicinal y de algunos b) Economía positiva.
medicamentos se incremente. El enunciado c) Teoría económica.
tiene relación con el d) Economía normativa.
e) Microeconomía.
a) Método deductivo. 7) Se puede predecir que si hay buenas
b) Método matemático.
condiciones climatológicas y buen manejo de
c) Método estadístico.
d) Método Inductivo. la tierra entonces la cosecha de papa será
e) Método dialéctico. abundante, disminuirá su precio y la renta del
productor bajará. Esta afirmación
corresponde a la
4) Según el INEI en el año 2015 habían a) Política económica.
15,413,981 teléfonos móviles con conexión al
b) Economía positiva. reducida base tributaria, la deficiente
c) Teoría económica. provisión de bienes y servicios públicos, la alta
d) Economía normativa. vulnerabilidad de la clase media ante shocks
e) Microeconomía. adversos y la alta desigualdad de ingresos y
oportunidades; se pueden controlar
8) A noviembre de 2020 las ciudades con mayor mediante la aplicación de la
inflación en los últimos 12 meses fueron a) Política económica.
b) Economía positiva.
Iquitos (7,3 por ciento), Piura (4,5 por ciento),
c) Teoría económica.
Huancavelica (4,4 por ciento) y Tumbes (4,3 d) Economía normativa.
por ciento). Los rubros con mayores e) Economía descriptiva.
contribuciones a la inflación anual fueron
pasaje urbano y comidas fuera del hogar. Lo
mencionado tiene relación con la
a) Política económica.
b) Economía positiva.
c) Teoría económica.
d) Economía normativa.
e) Economía descriptiva.

9) Si el precio de alquiler de departamentos se


eleva excesivamente este tendría efectos
negativos, ya que al realizarse esta acción
pasaría a bajar la demanda de estos servicios;
lo cual generaría beneficios para el mercado
inmobiliario al incrementarse su demanda,
porque las personas harían un esfuerzo para
adquirir una vivienda propia. Este análisis
tiene relación con la
a) Microeconomía.
b) Economía normativa.
c) Economía descriptiva.
d) Macroeconomía.
e) Teoría económica.

10) El jefe de familia de su hogar maneja el


presupuesto familiar y está interesado en
saber si la situación económica del país va a
mejorar o empeorar durante los próximos
meses. Esta información le servirá para
decidir qué consumir y qué hacer con sus
ahorros e inversiones familiares en los
próximos meses. Para tomar la decisión, se
debe hacer uso de instrumentos de la
a) Microeconomía.
b) Economía normativa.
c) Economía descriptiva.
d) Macroeconomía.
e) Teoría económica.

11) Problemas estructurales del Perú como la


informalidad laboral y empresarial, la

También podría gustarte