Está en la página 1de 4

Tema 5: Los signos de puntuación -

5.2. Los signos de puntuación


Punto . 

 Punto y seguido: separa dos enunciados que tratan un mismo tema.


 Punto y aparte: separa dos párrafos que desarrollan ideas distintas.
 Punto final: indica el final de un texto.

El punto siempre irá:

 Después de las abreviaturas. Ejemplo: Sr. Lcdo. Raúl García


 Después de las comillas, paréntesis o corchetes de cierre. Ejemplo: Con
la presencia de presidentes de varios países, se realizaron debates en la ONU
(Organización de las Naciones Unidas).

Después de los signos de interrogación y exclamación no va punto.  Ejemplo:


¿Cómo se encuentra? Acaso no me puede responder la pregunta.

Coma ,

 Separa los elementos de una enumeración, excepto el último si va


precedido por las conjunciones y, e, ni, que. Ejemplo: La crisis actual no es
más que el resultado del desorden, la corrupción, la ignorancia y la falta de
organización.
 En los vocativos (personas o cosas personificadas, a las cuales nos
dirigimos al hablar).

- Cuando el vocativo va al principio de la oración, lleva la coma después.


Ejemplo: Juan, ven acá.

- Cuando el vocativo está intercalado, va entre comas. Ejemplo: Ser honesto en


la vida, mi amigo, es lo más importante.

- Cuando el vocativo va al final, la coma se coloca antes. Ejemplo: Es necesario


que me escuches, Jorge.

 Las expresiones intercaladas (frases explicativas, comentarios).


Ejemplos: Ana, mi prima, vendrá con nosotros. La verdad, escribe un político,
se ha de sustentar con razones.
 Sustituye a un verbo que ha aparecido antes. Ejemplo: Fui al cine y
después, a mi casa. 
 Cuando estos nexos se escriben en medio de la oración van entre
comas:
 Antes de las conjunciones adversativas: pero, mas, sino, aunque, con
que, así que, de manera que, porque, pues.
 En los encabezamientos de las cartas, se pone coma entre el nombre de
la ciudad y la fecha. Ejemplo: Quito, 9 de abril de 2005

Punto y coma ;

Señala una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Se usa: 

 En oraciones largas, antes de las conjunciones adversativas: sin


embargo, aunque, no obstante, pero, sino, mas, etc. Utilizamos punto y coma.
Cuando se trata de oraciones cortas usamos coma. Ej.: La tarde se nublaba, el
viento sacudía violentamente los árboles y un no sé qué envolvía
misteriosamente ese parque; mas, aquel espectáculo era digno de filmarse aun
por los que se consideraban escépticos.
 Separa los elementos de una enumeración cuando alguno de ellos lleva
coma. Ejemplos:

El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los
niños.

Le he comprado un libro a Juan; a Marina, un juguete; y, a Pedro, una


calculadora.

 Entre oraciones que exponen aspectos diferentes de una misma idea.


Ejemplos:

- Vinieron los vientos de noviembre, glaciales y recios; se guareció el pastor en


su cabaña y el labrador en su granja; la nieve borró los caminos.

- No debemos continuar así; vamos directo al desastre.

Dos puntos :

 Usamos dos puntos antes de citar textualmente las palabras de otra


persona. Ejemplo: Kant, filósofo alemán, dijo: “Dormía y soñé que la vida era
bella; desperté y advertí entonces que ella es deber”.
 Antes de una enumeración. Ejemplo: En estas vacaciones visité:
Cuenca, Loja y Baños.
 Después de las palabras de saludo o encabezado de cartas, circulares,
discursos, etc. Ejemplos: Querida hermana: Estimado doctor: De mi
consideración:
Puntos suspensivos ...

Son solo tres y vienen a ser algo así como un suspiro escrito.

 Para indicar que una oración se interrumpe para dar paso a la reflexión,
suspenso, duda, temor, sorpresa o vacilación. Ejemplos: Me voy de vacaciones
a... ¡Europa! En el instante de revelar el nombre algo silenció su voz, era...
 Lo empleamos también con una enumeración en lugar de “etcétera”, “así
sucesivamente”. Ejemplo: A Ecuador llegan turistas de todas las
nacionalidades: españoles, japoneses, venezolanos, argentinos, chilenos,
italianos, brasileños...
 Para mostrar que se corta momentáneamente una cita textual. Cuando
el corte lo hace quien copia la cita, los puntos suspensivos van entre paréntesis
o corchetes, para diferenciar de puntos suspensivos colocados por el propio
autor. Ejemplos:

- No era aquel ningún sacrificio a divinidades marinas o rústicas ( ... ) Las voces
se elevaban delicadamente cristalinas, y decían la llegada y el triunfo de un
espíritu nuevo. (Rubén Darío, “El hombre de oro”, en Azul).

- Estuve en toda la ceremonia, lo he presenciado todo. Si te he de decir verdad,


fue una cosa conmovedora... No somos hechos de fierro... (Rubén Darío,
“Amor divino”, en Azul).

 Después de los puntos suspensivos, no se puede poner punto,


pero sí coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplos:

- Cuando decidas lo que quieras hacer: estudiar, trabajar, viajar..., dímelo, por
favor.

- Traje lo que me pediste... Seguro que sí.

Comillas “ ”

 Reproducen una cita. Ejemplo: “Hoy te extrañé, me senté en una


esquina a descubrirte en cualquier mujer, y sin pensarlo dos veces cogí el
teléfono, contestaste y tu voz derrumbó el inmenso muro construido por la
nostalgia de tenerte y no verte”.
 Indican que una palabra o una expresión es vulgar, procede de otro
idioma o tiene un sentido especial dentro de un contexto. Ejemplo: No me gusta
este café. Es muy “light”.
 Se emplean para dar un sentido irónico a lo que se dice. Ejemplo: Usaré
el vestido azul, que lucía en las fiestas de “alta categoría”, como tú afirmabas.
 Entre comillas se ponen los apodos o sobrenombres, las frases
célebres, los dichos populares o refranes. Ejemplo: "Al que madruga, Dios le
ayuda".

Paréntesis ( )

 Se usan para intercalar una aclaración o un comentario. Ejemplo: Este


verano iremos a Brujas (Bélgica).
 También ponemos entre paréntesis las fechas, etimologías, autores,
explicaciones de abreviaturas, etc. Ejemplos:

- Mario Benedetti (1920-2009) nació en Uruguay.

- Deducir (del latín deducere) significa sacar consecuencias de un principio o


supuesto.

- Varios de los autores consultados (Aguilar, Murphy, Pieper) coinciden en esta


opinión.

- Algunos países latinoamericanos continúan dialogando sobre el TLC (Tratado


de Libre Comercio).

* Es frecuente sustituir el paréntesis por el guion largo.

Raya o guion -

 Se usa raya en el diálogo. Ejemplo:

- Hola ¿cómo estás?

- Bien ¿y tú?

- ¡Extrañándote! 

 Al principio y al fin de intercalaciones completamente desligadas de la


construcción en que se introducen. Ejemplo: “¡Ah, cuánto dolor, ternura,
remordimiento y repugnancia –todo mezclado, revuelto, como un guiso
plebeyo- me causaban sus esfuerzos para improvisar, para sorprenderme...!”.

Signos de interrogación ¿ ?

 Se ponen al principio y al fin. Ejemplo: ¿Dónde estás?


 Si hay varias interrogaciones que prolongan la misma idea, no hace falta
comenzar con mayúscula cada nueva interrogación:

¿Qué has hecho?, ¿dónde estuviste?, ¿por qué tardaste tanto?

Signos de admiración ¡ !

 Se ponen al principio y al final. Ejemplo: ¡Qué asombro!


 Si una cláusula es a la vez interrogativa y admirativa, se han de usar
estos dos signos. Ejemplo: ¡¿Qué persecución es esta?!

También podría gustarte