Está en la página 1de 2

GARCÍA DÍAZ XIMENA ITZEL 1705 PRÁCTICA SUPERVISADA

FICHA TÉCNICA
I NOMBRE DE LA PRUEBA: TEST DE MOSS/ Cuestionario de adaptación social.

II AUTOR: Rudolf H. Moss & Berenice L. Moss.

III OBJETIVO: Evaluar las diferentes formas en que se comporta una persona en
situaciones que demandan una supervisión y control de personal
subordinado. Servirá para detectar hasta qué grado una persona tiene
habilidad para manejar las relaciones interpersonales; asimismo evalúa el
grado en que una persona se adapta a distintas situaciones sociales. Se
encuentra dividida por cinco áreas de evaluación:

1) Habilidad en supervisión: Cuyo objetivo es evaluar la capacidad de una


persona para supervisar, guiar y concluir un objetivo o meta dentro de su
grupo de trabajo;

2) Capacidad de decisión en las relaciones humanas: Tiene por objetivo


evaluar las habilidades que posee una persona para actuar en torno a la
asignación de tareas, funciones y actividades para la consecución de
objetivos y resolución de conflictos, así como el establecimiento de
estrategias eficaces;

3) Capacidad de evaluación de problemas interpersonales: Cuyo objetivo es


evaluar la habilidad de detectar, evaluar e intervenir en situaciones tanto
problemáticas como de oportunidad, aplicando factores como la personalidad
y las destrezas personales;

4) Habilidad para establecer relaciones interpersonales: Tiene por objetivo


evaluar la capacidad del sujeto para relacionarse con nuevas personas a
través de habilidades como escucha activa y empatía, para sugerir, aconsejar
e incluso intervenir según la situación lo amerite;

5) Sentido común y tacto en las relaciones interpersonales: Cuyo objetivo es


aplicar habilidades de análisis y estrategia al área de la constitución de un
equipo, así como la solución de problemas emergentes y la intervención
objetiva en situaciones que ameriten una actuación por parte del entrevistado.

IV ADMINISTRACIÓN: De secundaria a superior; se aplica a todos los niveles


operativos, medios y superiores.

V CAMPO DE APLICACIÓN: Puede aplicarse en el área organizacional o


educativa.

VI FORMA DE APLICACIÓN: Aplicación individual o colectiva.


GARCÍA DÍAZ XIMENA ITZEL 1705 PRÁCTICA SUPERVISADA

VII TIEMPO DE APLICACIÓN: No posee límite de tiempo pero se recomienda


aplicar aproximadamente en 30 minutos.

VIII MATERIAL: Manual, protocolo y hoja de respuestas.

IX DESARROLLO:

Instrucciones: Se entrega el protocolo y la hoja de respuestas al candidato; y se


procede a explicarle que posee un cuestionario formado por 30 preguntas, con
cuatro opciones cada una; a las que deberá responder de la forma que considere
correcta, señalando únicamente una opción por pregunta en la hoja de respuestas,
sin anotar nada en el cuadernillo.

Calificación: Se localiza en el manual las claves y evaluación del test y se procede a


ubicar las respuestas de cada reactivo para calificar las preguntas. Una vez que se
han calificado los reactivos; se localiza en las tablas divididas por área de aplicación
los reactivos pertenecientes a cada una; para posteriormente contar la cantidad de
respuestas correctas por área y convertirlas a porcentaje (mismo que la tabla
indicará).

El porcentaje obtenido en las tablas por áreas, se localizará en la tabla de


“porcentajes y rangos” y se asignará un rango por cada parea de evaluación;
dependiendo del porcentaje obtenido en cada una. Por último, en el diagnóstico
conceptual se deberá enlistar las habilidades del sujeto por cada una de las áreas de
evaluación registradas.

También podría gustarte