Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria, Ciencias y


Tecnología
Universidad Nacional “Rafael María Baralt” UNERMB
Programa: Administración Aduana.

San Francisco 25 de junio del 2021.

• Nombre: Mariangel
• Apellidos: Caridad Martínez.
• C.I: 30.808.862.
• Sección: 331722
• Prof. José Manuel Brett
Villalobos.
Introducción

La investigación es una actividad que se lleva acabo con la finalidad de generar


conocimiento. El conocimiento es la información que adquirimos sobre las cosas y
sobre nosotros. Dependiendo de cómo se realiza la investigación, el conocimiento
podrá ser científico, intuitivo o de sentido común, etc. El conocimiento dependerá
de nuestro enfoque o del tipo de investigación que realicemos. En el presente
trabajo se hablará de los enfoques metodológicos que se emplean en las ciencias
humanas.
Todo lo que investigamos tiene una ciencia y funciona de manera sistemática, con
diferentes metodologías, bien ya sean empíricas, racionalistas, fenomenológicas o
positivistas. En este texto definiremos cada uno de estos enfoques para tener una
mayor comprensión de estos.
Estos enfoques nos ayudarán a mejorar en el ámbito social y también en el
administrativo, pues estos métodos mejorar nuestra investigación y organizan de
mejor nuestro entorno. Hay un método para la administración pública que es el mixto
o integrado. Este último considera el uso de técnicas de investigación cualitativa y
cuantitativa en la investigación de problemas socio-económicos, asuntos públicos,
evaluación de programas y análisis de políticas públicas.
En el trabajo abarcaremos estos enfoques según la administración pública. También
desde el punto de vista de cada persona, reflexionando estos conocimientos y
teniendo mayor comprensión de cada uno de estos enfoques, empezando por los
enfoques metodológicos, del empírico, ala racionalista, el fenomenológico hasta el
positivista.
Al final del documento se estará señalando estos enfoques desde un mapa
conceptual

INVESTIGACIÓN I 1
Índice.
1. Enfoques metodológicos.
2. Enfoque empirista- Inductivo.
3. Enfoque racionalista- Deductivo.
4. Enfoque fenomenológico- Introspectivo.
5. Enfoque positivista.
6. Mapa conceptual sobre los enfoques metodológicos.

INVESTIGACIÓN I 2
Enfoques metodológicos.
Los enfoques metodológicos determinan una primera aproximación general al
diseño metodológico, representando el posicionamiento del investigador frente a la
realidad a investigar. Usualmente se trabajan tres enfoques: el cualitativo, el
cuantitativo y la triangulación. La discusión frecuente en el campo de las ciencias
sociales se da en relación a los enfoques cualitativo y cuantitativo. La diferencia
fundamental entre ambos es que el cuantitativo estudia la asociación o relación
entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica,
produciendo datos que comúnmente se los caracteriza como más “ricos y
profundos”, no generalizables en tanto están relación con cada sujeto, grupo y
contexto, con una búsqueda orientada al proceso.
En cambio, la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de
asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los
resultados a través de una muestra que produce datos adjetivados como “sólidos y
repetibles”. Los primeros antecedentes debemos rastrearlos en los inicios del
desarrollo del paradigma positivista, con la publicación en 1849 del Discurso sobre
el espíritu positivo, de Augusto Comte. En aquella época, se proclamaba la
existencia de una única verdad sobre el mundo, que debía ser develada por la
acción de un método que “encuentre” datos reales. El mundo social podía así
explicarse de la misma forma que el mundo natural. Si bien no con este ímpetu de
objetivizar los procesos sociales, el enfoque cuantitativo se utiliza para abordar
escenarios donde lo que importa es hallar tendencias y continuidades respecto a
determinado tema.
De esta forma dentro del enfoque cualitativo pueden ubicarse métodos como la
entrevista en profundidad, el trabajo de campo etnográfico o al análisis del discurso,
y dentro del enfoque cuantitativo la encuesta o los sondeos de opinión. La elección
respecto del enfoque no tiene que ver únicamente con un posicionamiento
ideológico sobre nuestro objeto, sino con lo que llamaremos la naturaleza inherente
a cada objeto en su vinculación con los intereses y objetivos del investigador. Pero
estas dos opciones no son excluyentes a la hora de encarar el diseño metodológico.
Así, la triangulación de enfoques se presenta como camino alternativo a esta
polarización entre cuali y cuanti, de manera tal que el investigador pueda recoger y
analizar datos con herramientas de ambos enfoques.

INVESTIGACIÓN I 3
Según en el ámbito administrativo.
• Enfoque Metodológico
Es difícil escoger un enfoque metodológico como el ideal y el mejor camino para
realizar una investigación en la disciplina de la administración pública, pues se
complementan y relacionan entre sí. A mi consideración el enfoque más completo
es el mixto o integrado. Este último considera el uso de técnicas de investigación
cualitativa y cuantitativa en la investigación de problemas socio-económicos,
asuntos públicos, evaluación de programas y análisis de políticas públicas. La
integración de técnicas de ambos enfoques requiere de mayores recursos, sin
embargo, el producto final es más abarcador y completo. La necesidad de la
investigación científica en la disciplina de la administración pública está presente y
palpable. Lo importante es desarrollarla ante los nuevos retos a los que nos
enfrentamos. En la misión y propósitos de la Escuela Iberoamericana de
Administración y Políticas Públicas del Centro Latinoamericano de Administración
para el Desarrollo (C.L.A.D.), su justificación dice lo siguiente: “La administración
pública se enfrenta a una realidad muy compleja, cambiante y competitiva a la que
han de responder con gran celeridad y flexibilidad. La globalización, la revolución
tecnológica, el fenómeno de aceleración de la historia y las interdependencias entre
los distintos actores políticos, sociales y económicos presentan nuevos desafíos y
oportunidades que demandan acciones innovadoras. El estado actual ha de ser
capaz de suministrar unos servicios públicos de calidad, universales y que den
respuestas concretas a diversas necesidades y aspiraciones de una ciudadanía
cada vez más diversa, plural y exigente, garantizando la equidad y compitiendo con
el sector privado en la calidad de sus prestaciones. Este nuevo contexto obliga a
replantearse continuamente la naturaleza y los objetivos de los procesos
administrativos clásicos para poder satisfacer en todo momento las demandas de
los ciudadanos de un modo adecuado a sus expectativas. Esta Blanco-Peck, R.
2006. Los Enfoques Metodológicos y la Administración Pública Moderna Cinta
Moebio 27: 34-42 www.moebio.uchile.cl/27/blanco.html 36 transformación exige la
introducción de una nueva cultura administrativa sustentada en la participación
democrática, la consecución de resultados y una función pública dinámica, flexible
e innovadora, capaz de crear valor añadido, de suministrar servicios eficientemente
y de adaptarse continuamente al cambio” (C.L.A.D. 2006). El uso de las
investigaciones científicas por los gerentes públicos contribuirá grandemente a
cumplir con esos retos del siglo 21 a los que se enfrenta la administración pública
de los países en desarrollo de Latinoamérica y el Caribe. En este artículo se
profundiza en los enfoques metodológicos existentes y cuando utilizarlos. Análisis
La metodología que usamos debe estar relacionada a la intención del investigador

INVESTIGACIÓN I 4
(¿qué queremos investigar?: el tema, asunto o problema), a los recursos, a la
profundidad requerida, y al tipo de investigación que se desea desarrollar. El
enfoque metodológico es por donde hay que empezar. Existen tres enfoques
metodológicos, y estos son: el cualitativo, el cuantitativo, y el mixto o integral.
El enfoque cualitativo es esencial para el desarrollo de teorías y para la
conceptualización de los fenómenos, asuntos o cosas que se desean investigar
minuciosamente. Su prioridad es la descripción, análisis y explicación de lo
interesado de forma “holística” y lo más natural posible. La descripción y explicación
debe ser detallada y profunda, por eso es imperativo el uso de cuestionarios que
contengan preguntas “abiertas”, que recojan el profundo sentir de los entrevistados.
El análisis de los datos recogidos por la observación o por cuestionarios debe ser
uno subjetivo, donde el investigador usa su preparación y su modo de ver las cosas
para analizarlas. Esa subjetividad es necesaria y promulgada por los que aplican el
enfoque cualitativo a sus investigaciones formales.
El segundo enfoque metodológico que discutiré es el cuantitativo. Este enfoque
pretende medir los conceptos estudiados a través de las escalas de medición y de
esta manera “operacionalizarlos”. Esta operacionalización requiere de la
transformación de los conceptos en variables, estableciendo dos o más valores
(categorías). La escala nominal transforma el concepto en una variable que clasifica
usando categorías y el orden de estas no es importante. Ejemplo: género tiene dos
categorías, masculino y femenino. El orden de esas categorías no afecta la variable.
La segunda escala de medición es la ordinal y tiene dos propiedades, clasifica y
tiene orden de mayor a menor o viceversa. En las ciencias de la conducta se utiliza
mucho para la medición de actitudes como: autoestima, depresión, ansiedad,
dependencia, nacionalismo, ideología y muchas otras. La tercera escala de
medición es la de intervalos iguales y tiene tres propiedades, clasifica, ordena, y
tiene unas unidades iguales y perfectas que miden lo mismo siempre. Ejemplo: el
presupuesto, la temperatura, el coeficiente de inteligencia, etc. Y la cuarta escala
de medición lo es la de razón y tiene cuatro propiedades, clasifica, ordena, tiene
intervalos iguales y un cero absoluto. Ejemplo: el promedio académico, la estatura,
el peso, el tiempo y otros
Los métodos probabilísticos o cuantitativos se originaron para responder a las
necesidades concretas del investigador social. Se les conoce también como
“métodos estadísticos”. Por ejemplo, usan una fórmula para calcular el tamaño
real de la muestra. En ellos, la selección de los sujetos debe ser al azar. En este
método los resultados son más precisos y no dejan dudas como las dejaría en
ciertos casos un método más simple. La estadística se compone de dos ramas
principales, la descriptiva y la inferencial. La descriptiva nos ayuda a organizar y

INVESTIGACIÓN I 5
resumir datos de las agencias y presentarlas en gráficas y tablas. La inferencial se
utiliza para hacer estimaciones y comprobar hipótesis en un determinado campo del
saber.
El enfoque metodológico mixto o integral es desarrollado con ímpetu durante la
década de los 1980’s. Las grandes críticas de los usuarios de ambos enfoques
metodológicos (el cualitativo versus el cuantitativo) y sus respectivas defensas,
fueron creando un sector de investigadores sociales que percibieron las
características positivas y complementarias de ambos y la posibilidad de unirlas.
Estos pioneros del enfoque mixto o integral fueron acusados por los investigadores
de las escuelas cualitativas y cuantitativas de tratar de adulterar y mal enfocar a las
investigaciones sociales.
Son muchos los autores que abordan la cuestión cuantitativa-cualitativa. Esta
formulación encierra problemas con implicaciones epistemológicas, metodológicas
y técnicas de la investigación social. Entre las posturas adoptadas sobre los
métodos y técnicas de investigación social, se argumenta a favor de una postura
conciliadora, que propugna la complementariedad. Ambas perspectivas han llevado
a cabo un reconocimiento mutuo (McNabb 2002). La perspectiva cuantitativa ha
aflojado el énfasis en la construcción de teorías a través de la modelización y
simulación, la cualitativa ha seguido con su énfasis en la construcción y generación
de teorías, aumentando el aspecto verificativo y confirmativo. Hernández Sampieri
considera que el primer caso es concebir la idea a investigar. El carácter más
cualitativo o cuantitativo lo dará la formulación del problema. Del elemento del
diseño van a depender otras decisiones de diseño. Es un proceso que va desde la
idea hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable. El problema
general se concreta en preguntas de investigación y se buscan conexiones con
perspectivas teóricas. De ser necesario, se utilizan técnicas de investigación
cualitativas y cuantitativas, creando un estudio multi-enfoque o mixto (Hernández,
Fernández y Baptista 2006). El Dr. Leonardo Santana Rabell sugiere el uso del
modelo de formato cualitativo para los estudios mixtos.

INVESTIGACIÓN I 6
Según los estilos de pensamiento humano y cíentifico.
Se describen y comentan elementos que caracterizan a los Estilos de Pensamiento
de las personas (Inductivo Concreto, Deductivo Abstracto, Intuitivo Vivencial,
Intuitivo no Vivencial) y como éstos se relacionan con los Enfoques Epistemológicos
que muestran los científicos. En ellos, al menos uno de los tres primeros Estilos de
Pensamiento se vuelve predominante, dando lugar de manera correlativa a tres
Enfoques Epistemológicos: el Empirista Inductivo, el Racionalista Deductivo y el
Introspectivo Vivencial.
En este sentido, Padrón (2014) considerando lo propuesto por investigadores como
Sternberg & Lubart (1997), menciona que los tres Estilos de Pensamiento más
comunes y predominantes en la especie humana son: el Inductivo-Concreto, el
Deductivo-Abstracto y el Intuitivo Vivencial; en general, toma en cuenta para ello la
concepción clásica de la personalidad fundamentada en tres factores: los sentidos
(la observación controlada), el cerebro (el razonamiento) y el corazón (las vivencias
e introspecciones). A la vez considera que la ubicación de una persona en uno de
estos tres estilos durante el cien por ciento del tiempo (y, por tanto, de su vida) no
necesariamente es la regla; de hecho puede haber momentos en que el individuo
cambie de estilo de pensamiento, momentánea o definitivamente, o se ubique en
las zonas de contacto entre dos de estos estilos e incluso, aunque raras veces, en
la zona de contacto de los tres. En vista de que los científicos al fin y al cabo también
somos seres humanos, resulta lógico pensar que nuestras formas de realizar
investigación se basan en dos componentes fundamentales: nuestros estilos
propios de pensamiento al momento de realizar una investigación (como vemos y
concebimos al mundo) y el tipo de observaciones investigativas que realizamos
dentro de un campo científico específico. El adentrarnos en experiencias
investigativas y utilizar herramientas metodológicas de una u otra ciencia o disciplina
específica de manera recurrente, cuando decidimos tomar una especialización por
ejemplo, a su vez nos adentra en observar la actividad científica con un enfoque
técnico o epistemológico más o menos característico. Este enfoque técnico, debido
a que se basa fundamentalmente en conocimientos generados por otros científicos
de la misma disciplina o campo del saber va generando en el investigador un estilo
de pensamiento modificado, ampliado, enriquecido, en lo que algunos estudiosos
denominan a su vez el Enfoque Epistemológico del investigador (Camacho, 2000;
Padrón, 2007; Padrón, 2014).
-Una implicación importante dentro de este escenario es que cualquier investigación
está en la obligación de legitimar sus propios modos de abordaje y de resolución de
problemas, frente a la gran divergencia de criterios existentes. Otra es que, justo

INVESTIGACIÓN I 7
para lograr esa legitimación, una investigación debe definir y declarar sus
orientaciones de trabajo a partir de un cierto marco de convicciones epistemológicas
y metodológicas compartido por la comunidad académica en la que dicha
investigación se inscribe. -Así, las investigaciones se deben analizar, interpretar y
evaluar solo a partir de esas definiciones epistemológicas y de ese marco de
convicciones. La calidad de un trabajo académico será siempre determinable en
relación con ese marco y esas definiciones y no en relación a otros diferentes.
- El enfoque Empirista-Inductivo (también llamado probabilista, positivista,
atomista lógico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento
científico a los patrones de regularidad de un objeto o evento; de esta manera, la
diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones
de regularidad basados en frecuencias de ocurrencia. El supuesto básico aquí es
que los sucesos del mundo (tanto materiales como humanos) obedecen a ciertos
patrones visibles o mensurables cuya regularidad puede ser establecida gracias a
la observación de sus repeticiones (empirismo), lo cual a su vez permite generar
inferencias probabilísticas sobre sus comportamientos futuros. En ese sentido,
conocer algo científicamente equivale a conocer tales patrones de regularidad.

- El Enfoque Racionalista-Deductivo (también llamado deductivista, teórico o


teoricista, racionalista crítico): en él se concibe como producto del conocimiento
científico el diseño de sistemas abstractos dotados de un alto grado de universalidad
que imitan los procesos de generación y de comportamiento de una cierta realidad.
Según esto, el conocimiento es más un acto de invención que de descubrimiento,
en el que prima el razonamiento por sobre los sentidos. Los sistemas teóricos son
el producto por excelencia del conocimiento científico y ellos se inventan o se
diseñan, no se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se basan en grandes
conjeturas o suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta realidad
se genera y se comporta. No es tan importante que un diseño teórico sea el fiel
reflejo de un sector del mundo, es más importante que imite de manera esquemática
y abstracta el sistema de hechos reales que pretende explicar. Tanto las vías de
acceso al conocimiento como los mecanismos para su producción y validación se
encuentran dados por la razón, la cual viene a ser (según este enfoque) el recurso
más seguro para diseñar esquemas abstractos que nos revelen el surgimiento y el
comportamiento de los hechos materiales y humanos, gracias al poder que tiene la
razón para asociar los conocimientos previamente diseñados con cada nueva
incógnita, pregunta o problema. Por tanto, es el método Deductivo, sustentado en

INVESTIGACIÓN I 8
el poder de los razonamientos, el sistema de operaciones privilegiado dentro de este
enfoque. Cosas como las modelaciones lógico-formales, los gráficos y diagramas
descriptivos y explicativos, las búsquedas a partir de abstracciones matemáticas,
los sistemas de razonamiento en cadena, la creación de modelos teóricos, etc., son
mecanismos altamente preferidos. Para ellos no solo es importante comprender un
suceso, si no poder transmitir tal comprensión a los demás, explicándola.

- El Enfoque Introspectivo-Vivencial (también llamado sociohistoricista,


fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo, psicologista,
hermenéutico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento las
interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los
actores de un determinado grupo social abordan la realidad (humana y social,
fundamentalmente). Más que interpretación de una realidad externa, el
conocimiento es interpretación de una realidad tal como ella aparece en el interior
de los espacios de conciencia subjetiva. Lejos de ser descubrimiento o invención,
en este enfoque el conocimiento es un acto de comprensión de una realidad. El
papel de la ciencia es concebido como un mecanismo de transformación y
emancipación del ser humano y no como simple mecanismo de control del medio
natural y social. Se hace énfasis en la noción del sujeto y de una realidad subjetiva,
por encima de la noción de objeto o de realidad objetiva. En cuanto a la vía de
acceso, producción y legitimación del conocimiento, en este enfoque la vía más
apropiada es una especie de simbiosis entre el sujeto investigador y su objeto de
estudio, una especie de identificación sujeto-objeto, tal que el objeto pase a ser una
experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador (el investigador
frecuente y voluntariamente forma parte del sistema investigado). El conocimiento
se produce en la medida en que el investigador es capaz de distinguir todos aquellos
factores pre-teóricos e instrumentales que mediaticen la relación sujeto-objeto, de
modo que pueda llegar a una captación de la verdadera esencia del objeto, más allá
y por encima de sus apariencias. Cosas como la interpretación hermenéutica, la
convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales, los análisis dialécticos, las
intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas reales, los
estudios de casos, etc., son aparatos de trabajo altamente preferidos dentro de este
enfoque

INVESTIGACIÓN I 9
El enfoque positivista: asume que es posible establecer las causas de los hechos.
En la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los fenómenos tienen
múltiples factores asociados y no unas pocas causas, por esta razón, no interesa
enfocar el estudio en la óptica causa-efecto. Interesa en este enfoque más bien el
abordaje de los procesos y sus propias particularidades, estudiando los esquemas
de relaciones complejas y no tanto la búsqueda de relaciones determinadas de
causa y efecto.
El enfoque positivista asume que es posible desarrollar una investigación libre de
valores. En la concepción dialéctica del conocimiento tenemos que aceptar que los
valores del investigador, del contexto particular en la que se realiza y de las teorías
que la fundamentan, etc., tienen importancia y determinan los resultados.

La investigación positivista tiene un enfoque metodológico predominantemente


cuantitativo, mientras que la investigación que se deriva de la concepción dialéctica
del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.
En el enfoque positivista se parte de teorías previamente seleccionadas de la cual
se extraen, por un enfoque hipotético-deductivo, hipótesis que se desea contrastar
en la investigación para confirmarlas o desecharlas. En la concepción dialéctica del
conocimiento la teoría que se acepta en el marco de la investigación es la que tiene
relación más directa con el tema investigado o la que se desprende de ello.

INVESTIGACIÓN I 10
Mapa conceptual de los enfoques metodológicos de la investigación.

Una actividad con la finalidad de


llevarse acabo para generar
conocimiento.

Investigación.

Trata de identificar la naturaleza


Determinar la fuerza de profunda de las realidades, su
asociación o correlación entre sistema de relaciones, su
variables estructura dinámica, con una
búsqueda orientada al proceso
Cualitaitiva. Cuantitativa.

En este enfoque el conocimiento en este enfoque esta lejos de ser asume que es posible establecer
Este enfoque se concibe como
es más un acto de invención que descubrimiento o invención, en las causas de los hechos. El
producto del conocimiento
de descubrimiento, en el que este enfoque el conocimiento es enfoque positivista asume que es
científico a los patrones de
prima el razonamiento por sobre un acto de comprensión de una posible desarrollar una
regularidad de un objeto o evento
los sentidos. realidad. investigación libre de valores.
Enfoque Empirico- Inductivo. Enfoque Racionalista- Enfoque-Femenologico-
Deductivo. Intrsopectivo. Enfoque Positivista.

INVESTIGACIÓN I 11
Conclusión.

Quiero para culminar en este trabajo dejar una reflexión con respecto a nosotros los
administradores públicos, existen diferentes técnicas y métodos modernos de
investigación, que día a día se van actualizando y van mejorando.
Aparte que contamos con lo último de programas y computadoras que facilitan en
gran manera nuestros esfuerzos e instrumentos de recolección, análisis y
presentación de los datos.
Existen programas de computadores de investigación cualitativa y cuantitativa que
se han perfeccionado en las últimas décadas. Los más recientes estudiosos de la
disciplina de la administración pública se han beneficiado grandemente de estos
adelantos metodológicos y tecnológicos. Los administradores públicos ahora se
pueden preparar científicamente para hacerle frente a los retos y difíciles problemas
sociales, políticos y económicos que nos afectan en esta sociedad cambiante y
globalizante.
La sociedad presupone un desarrollo acelerado de la eficiencia en la producción y
servicios, así como elevar la productividad y efectividad, lo que exige que el trabajo
gubernamental en todas sus esferas posea un sólido fundamento científico, sobre
todo en las actuales condiciones de la revolución científico - técnica; por tanto
corresponde a la administración pública un papel de suma importancia, al lograr que
las investigaciones posean mayor relevancia en todas las esferas de la vida social
y sean cada vez más solicitadas y utilizadas en la solución de los problemas
centrales de los servicios públicos.
Aparte quiero que se comprenda la importancia de la investigación en general que
los seres humanos y, por lo tanto, también los científicos, somos producto de
diferentes cualidades individuales internas pero también sociales, mismas que se
originan o generan a su vez de diferentes factores a lo largo de nuestras vidas que
incluyen desde nuestra herencia genética, las costumbres familiares, los
conocimientos y hábitos adquiridos en ambientes educativos y laborales, los sitios
donde interactuamos socialmente, entre otros. Así, y a partir de un principio básico
que considera que un ser humano vive, ve el mundo, trabaja, se interrelaciona con
los demás priorizando: en unos individuos el rol del corazón (esfera afectivo
emocional), en otros el del cerebro (esfera intelectual), y en otros el de los ojos y los
sentidos (esfera sensorial), se puede mencionar también que cada ser humano
desarrolla y vive mucho más mostrando mayormente uno de cuatro Estilos de
Pensamiento fundamentales, que le permiten desenvolverse con mayor o menor
éxito en los ámbitos familiar, social y profesional: el Inductivo Concreto, el Deductivo
Abstracto, el Intuitivo Vivencial o el Intuitivo no Vivencial. En los científicos, los tres

INVESTIGACIÓN I 12
primeros Estilos de Pensamiento maduran, evolucionan y se vuelven más complejos
debido a las propias características y actividades que efectúan cotidianamente y
dan lugar de manera correlativa a tres Enfoques Epistemológicos característicos: el
Empirista Inductivo, el Racionalista Deductivo y el Introspectivo Vivencial,
respectivamente. Por lo general, uno de estos Enfoques termina siendo
preeminente en cada científico y más bien son poco comunes aquellos escenarios
en los que dos o tres Enfoques son equipotentes al interior del pensamiento y
accionar de un investigador. Dentro de este contexto, cabe mencionar que ni uno ni
otro de estos Enfoques es mejor o peor. De hecho, para que la ciencia avance de
una manera activa y se generen conocimientos científicos provechosos, resulta
necesario contar con todos ellos de manera simultánea en el mundo
contemporáneo, en diferentes investigadores, ciencias y disciplinas.

INVESTIGACIÓN I 13
Bibliografía.

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/blanco.pdf

https://www.monografias.com/trabajos37/metodologia/metodologia.shtml

https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdf

INVESTIGACIÓN I 14

También podría gustarte