Está en la página 1de 5

Gob.

Eduado lopez de romaña ( 1899- 1903)


Eduardo lopez de romaña romo el mando de la
republica el 8 de septiembre de 1899 . Carlos de
pierola , hermano del caudillo democrata. Fue
presidente de la cámara de diputados , mientras que
Manuel candamo , un líder civilista , presidio el senado .
esta división repondia al predominio de los demócratas
en la cámaras de los diputados , y de los civilistas, a lo
que la mayoría democrata de la cámara de diputados
contesto censurándolos . se produjeron encendidas
polémicas parlamentarias acerca de la obligacion de
demitir o no de parte de los ministros censurados .
esta lucha entre los partidos mas importantes no se
daba solo en el congreso , si no también en el ámbito de
las elecciones municipales : en 1901 triunfo en lima
candidatura civilista federico Elguera , consiguiendo derrotar nada
un
menos que al ex presidente nicolas de pierola , quien en
momento de pesimismo asumió su retiro de la política .
durante su mandato , lopez de romaña enfrento varios
levantamientos de partidiarios del ex presidente
andres a. caceres . partidas errantes de montoneros ,
entre los que se contaba el huanuqueño augusto durand,
crearon perturbaciones en provincias. Ese ultimo fundo en
1901 un nuevo partido político : el partido liberal
Gob. Jose Pardo y Barreda (1904 – 1908 )

o
Jose pardo tenia 40 años antes de asumir presidencia, el 24 de
septiembre del 1904 . fue un gobernante de la ley , de las
instituciones y libertades, pero su política fue hacer un
gobierno de partido y no un gobierno nacional.durante este
gobierno hubo amplia libertad de prensa. Hicieron oposición al
gobiernos los diarios, de augusto Durand , y la prensa , fundado
en 1903 por pedro de Osma y que desde 1905 dirigio Alberto
Ulloa Cisneros , fogosos y colmbatido periodista . pero esta
oposicion se hacia dentro de los marcos que permetia la ley ,
sin caer en excesos .por ello. Pardo pudo hacer algunos viajes a
provincias, lo que hasta entonces no había hecho ningún
presinte elegido democrática mente . pardo tuvo tres gabinetes
de gobierno siendo el de mas larga duración del primero ,
presidio pos augusto . leguia, hasta julio del 1907, cuando este
renuncio para su candidatura presidencial. El segunfo
gabinete, presidio por agustin tovar Aguilar, duro solo de
agosto a octubre de 1907 ; y el tercero y ultimo , presidio por
Carlos washburn , estuvo menos de un año . durante este
periodo las pugnas se invrementaron en el parlamento entre el
partido civil y los partidos demócratas y liberal. A continuación,
las obras y hechos importantes de este gobierno.
Gob. Guillermo Billinghurst (1914 – 1915)

Guillermo enrique Billinghurst Angulo ( Arica, 27 de julio de


1851 – Iquique , 28 de junio de 1915), fue un político ,
empresario, escritor y periodista peruano . sucedió a augusto b.
le guía y salcedo en la presidencia del Perú y gobernó de 1912
1914 . empresario salitrero, amigo de Nicolás de Piérola Villena
y miembro connotado de su partido, el demócrata fungio como
ministro plenipotenciario en chile, donde firmo el protocolo
Billinghurst – Latorre (1898) para la realización del plebiscito de
Tacna y arica , lo que no se pudo en practica .entre 1909 y 1910
fue alcalde de lima , realizando una basta labor edilicia y a favor
de la clase obrera. Participo como candidato presidencial en
1912, obteniendo una rápida y arrolladaro popularidad , a tal
punto que cuestiono las elecciones , exigiendo al congreso de
la republica a que la anulara , aduciendo una serie de vicios. Los
parlamentarios aceptaron tal oposición y acto seguido lo
eligieron presidente , durante su mandato , propuso una
legislación social moderna, lo que le gano la oposición de los
conservadores , y tuvo una pugna tenaz con el congreso ,
dominado por los civilistas y liguistas sus enemigos políticos , se
propuso entonces disolver el congreso y convocar al pueblo .
Gob. Oscar R. Benavides ( 1914 – 1915 )

Oscar raimundo Benavides Larrea ( lima , 15 de marzo de 1876-


ib-, 2 de julio de 1945 ) fue un militar y político peruano ,
presidente provisorio del Perú en dos ocasiones , de 1914 a
1915 , designado por el parlamento bicameral tras el golpe del
estado al presidente Guillermo Billinghurst; y de 1933 a 1939,
designado por el congreso constituyente. En 1940, se le
confirió el rango de gran mariscal .
En 1913 el presidente de la republica era Guillermo Billinghurst
que había sido elegido en 1912 con el apoyo de los
movimientos obreros. Enfrentado con la oposición de una
porción de una porción significativa del congreso , que
obstaculizaba el cumplimiento de sus promesas para con los
obreros tales como las 8 horas laborales , el derecho a
sindicalización y huelga, Billinghurst planeaba disolver el
congreso. Algunos diputados comenzaron a conspirar para
deponer al presidente , y así mantener el poder concentrado
en la oligarquía peruana.

También podría gustarte