Está en la página 1de 21

DOCENTE: Dr.

MOISES CALLE CACERES


VIDEO DE DERECHO COMERCIAL
NOCION DEL COMERCIO

El COMERCIO PUEDE
DEFINIRSE, como el cambio de
los productos que sobran de
las necesidades individuales.

La forma primitiva
de comerciar fue el
trueque, esto es, el
cambio de unos
objetos por otros
MANIFESTACIONES DEL COMERCIO

Aparecen en la etapa del paleolítico


Por medio de

La división del trabajo entre los hombres cazadores del paleolítico

Asignando a los
Asignando a
mas diestros y
los demás
veloces

La caza La fabricación de
utensilios de
piedra
• El régimen nómada de los cazadores y recolectores es
suplantado por el sedentarismo y las primeras agrupaciones
sociales, el sistema económico agrícola y ganadero hará
El neolítico posible un comercio regional

• El comercio fue puramente individual, el tráfico se


realiza directamente de hombre a hombre.
• La misma aparición del comercio pone de manifiesto una
de sus condiciones fundamentales, cuál es la división del
trabajo: simplista en las sociedades primitivas y
El comercio complicado en las culturas superiores.
• la división del trabajo significa una producción
diversificada, una especialización, que conduce a poner
en circulación las más distintas mercancías, tanto más
abundantes cuanto mayor es la especialización.
PAPEL QUE JUGÓ LA MONEDA

Se habla en lugar de moneda de una “mercancía –valor” porque no


siempre fue la moneda el patrón que ha regido las transacciones.

plumas, conchas
PAPEL QUE de mar,
JUGÓ LA
MONEDA
colmillos de jabalí,
Esta “mercancía-valor” o ruedas de piedra, clavos
dinero como le llaman
otros ha tomado diversas
formas:

ganado, telas, cacao, los


metales, etc.
También la SAL, un artículo escaso y
Es menester recordar que durante necesario, era una especie de valor
muchos siglos el GANADO se (dinero), donde los griegos cambiaban
aceptó como pago, por ello la por esclavos, y los soldados romanos
palabra “PECUNIARIO”, deriva de la recibían una ración suplementaria de
palabra latina PECUNIA (DINERO), sal, que era su “SALARIUM”, de la que
que a su vez se deriva de PECUS nació la palabra salario.
(Ganado).
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO
La actividad comercial suele clasificarse según diversos criterios; la más usual es la siguiente:

• Este puede ser público o privado, según si intervienen en la


relación comercial el Estado o los particulares.
Por razón de las personas • La posición del Estado frente a la actividad comercial ha
originado la división de criterios entre libre cambistas e
que intervienen en el intervencionistas. En el comercio entre particulares hay
comercio siempre un interés público que obliga la intervención del
Estado.

• Puede clasificarse en: Terrestre, marítimo (mares, ríos,


lagos) y aéreo.
En relación con el medio de • El comercio marítimo como el aéreo se subdividen en
comunicación de que se comercio externo y de cabotaje, según se realice entre
puertos o aeropuertos de distintos países, o de un mismo
vale el comercio. país.
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO
La actividad comercial suele clasificarse según diversos criterios; la más usual es la siguiente:

• El comercio puede clasificarse en:


De acuerdo al volumen o • Mayorista
importancia de las • Minorista.
relaciones comerciales

Por la época en que • Comercio en tiempo de paz.


se realiza la • Comercio en tiempo de guerra.
actividad.

• Mercadería de exportación
Según la procedencia de la • Mercadería de importación.
mercadería
RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO Y VESTIGIOS DEL DERECHO COMERCIAL

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA RENACIMIENTO


El pueblo romano Pueblo Asirio

El pueblo griego El pueblo hebreo


EDAD ANTIGUA

El pueblo fenicio El pueblo hindú


El pueblo egipcio
Los mercados y las ferias, El comercio terrestre sufrió una
ejerciendo gran influencia en la notable disminución
elaboración del Derecho Mercantil

A partir del siglo XIII, se producen Los señores ejercían poder


la transformación de la vida soberano sobre sus territorios
económica y la aparición de nuevas
EDAD MEDIA y sólo permitían el tránsito
formas de organización social mediante el pago de tributos

Se originó el
empobrecimiento de los La influencia que tuvo las
señores feudales y el expediciones de las Cruzadas, que
surgimiento de la abrió nuevos caminos a través de
BURGUESÍA como clase Europa hasta llegar a Oriente
social
Se abren nuevas y más amplias
rutas para el comercio marítimo

En esta etapa se presentan los El descubrimiento del Cabo de


elementos propicios para la Buena Esperanza abre camino a
nacionalización del derecho las Indias y más tarde el
mercantil y su codificación. El IUS
MERCATORUM se va RENACIMIENTO descubrimiento de América
originó la expansión colonial.
diversificando en muchos sistemas
jurídicos nacionales.

La Reforma Religiosa dio lugar a


Se organizan las primeras persecuciones y a la expulsión,
compañías de Colonización de las de los países católicos, de
Indias Orientales Holandesas quienes se apartaban del dogma
romano

DEL CÓDIGO DE COMERCIO FRANCES HASTA NUESTROS DIAS.


Esta Etapa está marcada por el movimiento de codificación del derecho comercial, que se inicia con el Código de
Comercio francés de l807, influenciada por la Revolución Francesa que proclamó la libertad comercial como
expresión de uno de los principios rectores de las nuevas formas de vida social
DERECHO COMERCIAL
ETAPAS DE LA EVOLUCION HISTORICA

La inexistencia de un El Sistema
Derecho Especial para Predominantemente
el Comercio en Roma Subjetivo
FACTORES JURIDICOS
PARA LA APARICION DEL FACTORES ECONOMICOS
DERECHO MERCANTIL Y POLITICO –SOCIALES
Las estructuras económicas y PARA LA APARICION DEL
político-sociales sucintamente DERECHO MERCANTIL
descritas plantearon En la Edad Media las actividades
determinadas exigencias que al económicas se realizan por
Derecho correspondía regular y dos clases de
resolver. profesionales: los mercaderes y
Estos factores jurídicos fueron: los artesanos, quienes a partir
• La insuficiencia del de la segunda mitad del siglo XII
ordenamiento común. se asocian en gremios y
• La influencia de los gremios corporaciones.
y de las jurisdicciones
especiales para el comercio.

 La teoría de la empresa, fue propiciada


por WIELAND y sus continuadores
GORDON Y MOSSA, quienes indican
que la empresa se caracteriza por la
existencia de una entidad organizada
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL

El Derecho Comercial, es la rama del


derecho privado, que está conformado
por un conjunto de principios, normas y
costumbres, que regulan las relaciones
jurídicas patrimoniales en los actos de
comercio, cuyo ánimo es el lucro.
Podemos señalar que es el derecho de
la circulación de la riqueza.
TEORÍA DEL INTERES

Esta teoría nace con ULPIANO, jurista romano, quien realizó la gran división del
Derecho en PÚBLICO y PRIVADO.
Detallando

El Derecho El Derecho Comercial


El Derecho Comercial es un conjunto de
Comercial, también
es un conjunto de costumbres.
es un conjunto de
principios
normas.
• El derecho comercial comenzó a adquirir el carácter de
AUTONOMÍA DEL ciencia jurídica autónoma, cuando se fue modificando su
primitiva condición de derecho profesional o de excepción,
DERECHO aplicable sólo a los comerciantes, para extenderse al
comercio y regular los actos mercantiles con independencia
COMERCIAL de la calidad de comerciante de quienes los realizaran.
RELACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL CON LAS
OTRAS RAMAS DEL DERECHO.

1. Con el Derecho Civil. 2. Con el Derecho 3. Relaciones del 4. Relaciones del


Público y Derecho Comercial con Derecho Comercial con
El Derecho Comercial Administrativo el Derecho Industrial. el Derecho Tributario.
formó parte del El Estado ha tomado a
Derecho Civil en su cargo actividades de El Derecho Industrial El comercio constituye
determinada etapa producción y una de las disciplinas uno de los sectores de
histórica de su distribución donde se advierte las aplicación más
evolución relaciones más importantes del Derecho
estrechas con nuestra Tributario
disciplina
6. Relaciones del Derecho
5. Relaciones del Derecho Comercial con el Derecho
Comercial con el Derecho Internacional
Penal
El comercio exterior está
Existen determinadas
influenciado por las
infracciones en las que
reglamentaciones de
tiene significación la
carácter internacional.
calidad de comerciante

También podría gustarte