Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ingeniería ambiental
Código: 212031

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 3 – Diagnóstico ambiental

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 La actividad finaliza el: jueves, 8 de
de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad se espera aportar al siguiente resultado de
aprendizaje:

El estudiante evalúa los aspectos ambientales asociados a los procesos de una


organización teniendo en cuenta la metodología establecida y la legislación
ambiental aplicable.

La actividad consiste en:

Que los estudiantes a través del desarrollo de acciones independientes


(individuales) realicen el reconocimiento y apropiación de los conceptos
básicos necesarios para desarrollar de manera colaborativa el diagnóstico
ambiental propuesto en esta guía.

Actividad independiente

1. Definición de conceptos

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 1), las siguientes referencias:

Carretero Peña, A. (2011). Aspectos ambientales: identificación y


evaluación. (pp. 15-24) AENOR - Asociación Española de Normalización y
Certificación. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53556
1
Calso Morales, N. Valdés Fernández, J. L. y Alonso García, M. C. (2019).
Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. (pp. 74-81) AENOR -
Asociación Española de Normalización y Certificación. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105700

Descripción:

Realizar la definición, con sus propias palabras, de los conceptos de aspecto


e impacto ambiental; realizar un paralelo con cuatro (4) ejemplos que
ilustren cada concepto y muestre la relación de causa-efecto que existe, si
lo prefiere puede asociarlos a un proceso/actividad industrial.

2. Indagación sobre evaluación ambiental

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 1), las siguientes referencias:

Toro, J., Martínez, R., Arrieta, G. (2013, julio - diciembre). Métodos de


Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Revista de Investigación
Agraria y Ambiental Volumen 4, (2), p. 1-11. Recuperado de
https://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1511120101?accountid=48784

Carretero Peña, A. (2011). Aspectos ambientales: identificación y


evaluación. (pp. 25-41) AENOR - Asociación Española de Normalización y
Certificación. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53556

Descripción:

Realizar un paralelo entre la evaluación de aspectos ambientales y la


evaluación de impactos ambientales, relacionando el enfoque de cada una,
sus ventajas y relacionar algunas metodologías existentes para cada tipo.

2
Trabajo Colaborativo

1. Concertar Plan de Trabajo

El grupo colaborativo debe concertar un Plan de Trabajo en donde cada


integrante asumirá unas responsabilidades dentro de la construcción del
trabajo colaborativo estableciendo unos plazos de entrega y adoptando un
rol, de acuerdo con los roles y funciones relacionadas a continuación:

Rol Funciones
Presentar una propuesta de plan de trabajo, coordinar y
Director de concertar la asignación de actividades y fechas de entrega de
proyecto cada una de ellas por parte del equipo de proyecto.

Ha de asegurar que cada uno de los integrantes desarrolle las


actividades asignadas en los tiempos establecidos, incluyendo
Programador
las de sí mismo.

Encargado de consolidar el documento que se constituye como


el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
Gestor
informar a la persona encargada de la supervisión
(programador) para que indique a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Asegurar que el documento contenga los criterios de la guía y


rúbrica de evaluación, así como verificar la autenticidad de la
información relacionada en el documento final a través del uso
de la herramienta Turnitin.
El auditor debe comunicar los resultados a la persona encargada
Auditor de la supervisión para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste, para lo
cual este podrá emitir dos conceptos:
• Documento avalado para entrega.
• Documento requiere ajustes.

Enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los


recursos destinados para el envío, e indicar a los demás
Entregas
compañeros que se ha realizado la entrega.

3
La estructura del Plan de Trabajo deberá relacionar al menos:

Nombre y Rol a Aporte al trabajo Fecha de


Apellido desempeñar colaborativo entrega
-Proceso/Actividad que
Director de evaluará en la matriz de
proyecto evaluación ambiental:
- Otra actividad:
- Proceso/Actividad que
evaluará en la matriz de
Programador
evaluación ambiental:
- Otra actividad:
- Proceso/Actividad que
evaluará en la matriz de
Gestor
evaluación ambiental:
- Otra actividad:
- Proceso/Actividad que
evaluará en la matriz de
Auditor
evaluación ambiental:
- Otra actividad:
- Proceso/Actividad que
evaluará en la matriz de
Entregas
evaluación ambiental:
- Otra actividad:

Nota: todos los integrantes deberán colaborar en el desarrollo de las conclusiones, por lo
tanto, deberán estar relacionados en el plan de trabajo. Aportes relacionados con
presentación del trabajo y normas APA no serán considerados significativos, pues no
permiten evidenciar el desarrollo de las competencias planteadas.

2. Selección de la empresa

Cada integrante del grupo colaborativo deberá exponer la empresa


investigada en la Fase 2: Análisis de contexto, para esto cada uno publicará
el trabajo presentado en dicha fase en formato Word de la siguiente
manera:

Nombre_Apellido_Nombre_de_la_empresa.docx

4
La publicación del archivo debe ir acompañada por una justificación de la
pertinencia de que el grupo elija esa empresa para desarrollar el trabajo
colaborativo.

Después de analizar cada una de las empresas, el grupo colaborativo


deberá seleccionar a través de la aplicación de una matriz de decisión una
de las empresas expuestas y a partir de ella desarrollar el trabajo
colaborativo propuesto a continuación y los demás trabajos colaborativos
de las fases restantes del curso. En el foro debe quedar la evidencia del
consenso para la elección.

3. Evaluación ambiental de la organización

A partir de la empresa seleccionada realizar la evaluación ambiental (matriz


de aspectos e impactos ambientales) que incorpore el análisis de todo el
ciclo de vida del producto y/o servicio principal de la organización, el área
administrativa y procesos de apoyo como mantenimiento,
almacenamiento…, teniendo en cuenta el formato “Matriz de evaluación de
aspectos e impactos ambientales” adjunto a esta guía.

Nota 1: cada integrante del grupo deberá evaluar de manera completa al


menos una actividad en la matriz de evaluación ambiental, quién no
participe en esta evaluación no se le valorará el trabajo colaborativo.
Nota 2: no se aceptará el uso de otra metodología que no sea la adjunta a
esta guía.

4. Priorización de aspectos e impactos ambientales

Con la información obtenida de la evaluación ambiental se deben relacionar


en la siguiente tabla de priorización los aspectos/impactos significativos
(nivel de significancia medio-alto) y los procesos donde se presentan:

Impacto ambiental Proceso/Actividad Nivel de


Aspecto Ambiental
asociado que lo genera significancia

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


5
En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda del curso para que tenga en cuenta las fechas de apertura
y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Realizar la consulta de las referencias bibliográficas sugeridas y participar en
el foro de la Fase 3 – Diagnóstico ambiental.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar el archivo comprimido de acuerdo con las especificaciones de esta
guía.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Evidenciar avances del desarrollo de los productos individuales en el foro


para realimentación.
• Consolidación de productos individuales en un solo archivo y
presentación en el foro.

Los productos individuales no se deben entregar por el Entorno de Evaluación,


solo se debe dejar publicado el documento definitivo en el foro de discusión.
Cada estudiante publica su trabajo individual.

Nota: se recomienda desarrollar el trabajo individual durante las dos primeras


semanas para alcanzar a obtener realimentación.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Participación oportuna en la construcción del trabajo colaborativo a


través del desarrollo de aportes de acuerdo con el plan de trabajo
establecido.

6
• En el Entorno de Evaluación – Fase 3 – Diagnóstico ambiental, entregar
un único archivo en formato .zip o .rar que contenga los siguientes
elementos:

- Portada.
- Introducción
- Objetivos
- Plan de trabajo definitivo.
- Empresa seleccionada (Consenso)
- Descripción general de la empresa
- Direccionamiento estratégico (Misión y visión, valores…)
- Mapa de procesos
- Productos y/o servicios de la empresa
- Diagrama de flujo de procesos
- Eco-balance
- Descripción de la metodología de evaluación ambiental utilizada
(descripción de criterios de evaluación)
- Cuadro de priorización de aspectos/impactos ambientales
significativos identificados.
- Conclusiones (Por lo menos 3, máximo 5)
- Referencias (Normas APA séptima edición)
- Anexo 1. Matriz de aspectos e impactos ambientales.

El archivo deberá denominarse así:

Grupo_XX_Fase_3_Diagnóstico_ambiental

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Revise la agenda del curso con el fin de que tenga presentes la


fecha de inicio y cierre de la actividad.
2. Consulte los recursos y referentes sugeridos para el desarrollo de
las actividades.
3. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas de
Netiqueta, evidenciando siempre respeto por las ideas de sus
compañeros y del cuerpo docente.
4. Participar activamente durante todo el periodo de la actividad “no
al final de ella”. No se aceptan aportes de estudiantes que
ingresan por primera vez al foro de producción intelectual faltando
dos o tres días para el cierre de la actividad, ya que estos
difícilmente se pueden tener en cuenta en la construcción del
producto final (resolución rectoral No. 006808 del 19 de agosto
de 2014).
5. Aportes relacionados con la organización del documento de
entrega, presentación u normas APA no serán considerados como
aportes significativos, de modo que, si el estudiante no contribuye
con el desarrollo de las actividades colaborativas, así sea incluido
en el trabajo colaborativo, no le será tenido en cuenta y por el
contrario esto afectará la nota del grupo.
6. Adjuntar un único archivo como definitivo en el entorno de
evaluación y seguimiento. El grupo que no suba dicho archivo
como trabajo definitivo, en el tema correspondiente para ello,
obtendrá una penalización en la nota final.
7. Solo un integrante del grupo colaborativo deberá realizar la
entrega del documento definitivo en el Entorno de Evaluación, en
caso de que se suban varios archivos del mismo grupo se tomará
en cuenta solo aquel entregado por el estudiante que haya tenido
el rol de entregas.
8. No olvide citar y referenciar la información de propiedad
intelectual de la empresa.

8
9. Antes de entregar el producto solicitado verifique que cumpla con
todas las especificaciones que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA séptima edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante describe y comprende correctamente los
evaluación: conceptos de aspecto e impacto ambiental.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comprensión de los entre 11 puntos y 20 puntos
conceptos de aspecto
e impacto ambiental. Nivel medio: El estudiante describe los conceptos de aspecto e
impacto ambiental, pero se evidencian falencias en su comprensión.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 1 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no evidencia este conocimiento.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante evidencia el reconocimiento de las
diferencias entre las tipologías de evaluación ambiental, considerando
Reconocimiento de las sus ventajas, los contextos de aplicación y las metodologías
diferencias entre las existentes.
tipologías de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación ambiental,
entre 9 puntos y 15 puntos
considerando sus
ventajas, los
contextos de Nivel medio: El estudiante evidencia el reconocimiento de las
aplicación y las tipologías de evaluación ambiental, considerando sus ventajas, los
metodologías contextos de aplicación y las metodologías existentes, pero no las
existentes. diferencias entre ellas y/o lo hace parcialmente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 8 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no evidencia este conocimiento.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
la actividad puntos.

10
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante adopta un rol dentro del proyecto,
asumiendo las funciones y responsabilidades designadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Adopción de un rol entre 6 puntos y 10 puntos
dentro del proyecto,
desempeñando las Nivel medio: El estudiante adopta un rol dentro del proyecto, pero
funciones y no desempeña a cabalidad las funciones y responsabilidades
responsabilidades que designadas.
le corresponden. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante no participó en la construcción del proyecto.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
de 125 puntos de puntos
la actividad
Nivel alto: El equipo realiza la evaluación de los aspectos e impactos
ambientales de los procesos de la organización de manera completa y
Cuarto criterio de coherente, identificando de manera correcta la legislación ambiental
evaluación: vigente asociada a partir de la aplicación de la metodología
suministrada.
Evaluación ambiental Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de los procesos de la entre 26 puntos y 50 puntos
organización a partir
de la metodología Nivel medio: El equipo realiza la evaluación de los aspectos e
suministrada. impactos ambientales de los procesos de la organización de manera
parcial o incorrecta y/o identificando parcial o inadecuadamente la
Este criterio legislación ambiental vigente asociada.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 25 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El equipo no desarrolla este criterio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El equipo realiza la identificación de los aspectos
evaluación: ambientales significativos en coherencia con la evaluación ambiental
realizada.
Priorización de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aspectos ambientales
entre 9 puntos y 15 puntos
de la organización.

11
Este criterio Nivel medio: El equipo realiza la identificación de los aspectos
representa 15 ambientales significativos, pero esta no es coherente con la
puntos del total evaluación ambiental realizada y la significancia de los aspectos.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 8 puntos

Nivel bajo: El equipo no desarrolla este criterio.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El producto entregado se presenta de manera
Sexto criterio de
organizada, coherente, teniendo en cuenta la cultura de la
evaluación: originalidad y las especificaciones para su desarrollo y entrega.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cumplimiento de las
entre 9 puntos y 15 puntos
especificaciones
técnicas del producto
entregado. Nivel medio: El producto entregado no fue desarrollados de
conformidad con las especificaciones de entrega y/o no se tuvo en
cuenta la cultura de la originalidad.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 1 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El equipo no presenta el producto solicitado.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

12

También podría gustarte