Está en la página 1de 24

ORIENTACIÓN Y CONSEJO DE CURSO

Aquí
El Consejo de Curso como un
organismo de participación de la
escuela

El Consejo de Curso se constituye en un lugar


privilegiado para que los alumnos y las
alumnas experimenten un espacio de
integración, de aceptación y respeto
a las diferencias individuales,
de formación social, personal y
de servicio a la ciudadanía.
El Consejo de Curso es una actividad
eminentemente de los Alumnos y Alumnas.
Es en este espacio que se espera que conversen
sobre sus intereses, aspiraciones y problemas,
construyendo sus propias respuestas a partir
de la experiencia de ser
joven y estudiante.
El apoyo y mediación del profesor jefe
deberá orientarse a promover que los
estudiantes asuman un rol protagónico,
preparando y desarrollando cada uno
de los talleres.
Objetivos Fundamentales Transversales
de la Enseñanza Media
(D.S.E. 220-1998 )
1.-Crecimiento y autoafirmación personal:
 Desarrollo de hábitos de higiene personal y social.
 Conocimiento de sí mismo (potencialidades y limitaciones).
 Reconocimiento de la finitud humana y de su dimensión religiosa.
2.-Desarrollo del pensamiento:
 Habilidades de investigación.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades para resolver problemas.
 Habilidades de análisis, interpretación y síntesis de información y
conocimiento.
3.-Formación ética.
4.-La persona y su entorno
Objetivos Fundamentales Transversales
ACCIONES Y ACTIVIDADES.
Los OFT se ven presentes en:
a) Proyecto Educativo del Establecimiento.
b) Los OF y Contenidos Mínimos de los diferentes sectores y
subsectores de aprendizaje.
c) La práctica docente.
d) El clima organizacional y las relaciones humanas.
e) Actividades ceremoniales.
f) Disciplina del Establecimiento.
g) El ejemplo cotidiano.
h) El ambiente en recreos y actividades definidas por los
jóvenes.
TEMÁTICAS DE INTERÉS
JUVENIL
 Medio ambiente
 Derechos Humanos
 Los medios de comunicación
 La tecnología
 La vida afectiva y sexualidad
 Discriminación (género – etnia – religión)
 Ideales de justicia
 Convivencia pacífica y tolerancia
 Otros
Sugerencias Metodológicas

Existe una gran variedad de actividades para


promover la participación y el diálogo de los
distintos actores. La selección de unas u
otras estrategias dependerá de las
características de los estudiantes y de
los objetivos planteados . Las técnicas
que a continuación se presentan pueden
también ser integradas en los contenidos
curriculares de los distintos
sectores de aprendizaje :
Talleres:
Permiten analizar, conversar y conocer acerca de
situaciones y /o experiencias, vivencias,
significados y percepciones acerca de la calidad
de la convivencia en la institución educativa, los
problemas y los desafíos. Es importante que se
cree un ambiente cálido, estimulador del diálogo
y del escucharse mutuamente.
Debates:
Se confrontan posturas a partir de un testimonio o
dramatización, donde el tema se centre en la
convivencia escolar, situaciones de conflicto, formas
de participación, reglamento escolar. Esta actividad
puede ser desarrollada por dos grupos, entre cursos
o en el marco de una actividad ampliada a la
comunidad escolar.
Grafittis o Collage
Se trata de una construcción colectiva, de
representación de ideas, en torno a uno o varios
temas relacionados con la convivencia escolar. Puede
ser realizada por distintos grupos- cursos (u otros
estamentos) y concluir con un foro que analice el
conjunto de temáticas, situaciones e ideas que estos
representan.
Juego de Roles, dramatización o títeres
Posibilita conjugar las emociones y sentimientos con lo
racional- intelectual, lo corporal, la voluntad y la
sensibilidad. Por ser vivencial permite probar, ensayar
y experimentar, para luego analizar, reflexionar y
proponer desde lo vivenciado. Puede incluirse como
parte del acto de culminación, donde se puede exponer
una obra breve actuada por los jóvenes, a través de
títeres, pequeños sketch, o teatro.
Cartas y entrevistas
Se puede invitar a los estudiantes a escribir
cartas o realizar entrevistas a otros miembros
de la comunidad y a sus pares, reflexionando y
preguntando sobre temas que les parecen
relevantes para una buena convivencia.
Paneles y diarios murales
Los paneles y diarios murales pueden ofrecer un
espacio en que se exponga a la comunidad los
resultados de las actividades y los registros
emanados de las mismas.
Como espacios de amplia convocatoria, pero que
requieren de mayor articulación y coordinación, se
pueden organizar ferias y exposiciones.
Ventajas que ofrece el Consejo de
Curso
Los alumnos/as :
 aprenden a asumir funciones de líder.
 defienden su opinión y respetan la ajena.
 aprenden prácticas básicas democráticas tales como
formas de votación, vocabulario cívico, organización de
debates, derechos y deberes de cada miembro del grupo,
planificación de actividades, confección y ampliación de
reglamentos.
 desarrollan su personalidad con el fortalecimiento de la
iniciativa, la creatividad y la participación real en las
tomas de decisiones.
Entre las funciones del Consejo
de Curso están:
 Contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de
los/as estudiantes, especialmente las referidas a las
responsabilidades y compromisos de la vida en democracia.
 Analizar los problemas, las actividades y las necesidades del
curso, buscando las posibles soluciones en forma armónica y
democrática.

 Estrechar las relaciones entre estudiantes y educadores a través


de las oportunidades que ofrece el compartir responsabilidades.
 Promover el desarrollo de valores, actitudes y conductas
democráticas mediante la práctica misma de las normas
generales por el grupo.
¿Cómo organizar el Consejo de Curso?
 a) Al iniciar el año escolar, los/as profesores de cada curso,
motivarán y orientarán a sus estudiantes respecto a los objetivos
y funcionamiento del Consejo y de los Comités o Equipos de
Trabajo. También se debe consensuar, entre todos/as, las
cualidades de los candidatos/as para desempeñar cada uno de los
cargos, así como las atribuciones de dichos cargos.
 b) Se informará a los alumnos ,respecto a la responsabilidad de
realizar una buena elección y a los elegidos de cómo deben
cumplir sus atribuciones.
 c) Se definirán los temas de Orientación , las iniciativas que
tengan relación con el Proyecto Educativo y los propósitos
formativos del colegio, ajustándolos a las necesidades del grupo
curso.
 d) Se compartirá la asignación horaria con Orientación
,considerando los Programas Complementarios.
PROPUESTA
PROPUESTA DE
DE TRABAJO
TRABAJO PARA
PARA EL
EL
AÑO
AÑO 2007
2007
PRIMER
PRIMER SEMESTRE
SEMESTRE

MARZO
 Completación de ficha individual con los datos socio
culturales y familiares de los alumnos.
 Aplicación de Test de Inteligencias Múltiples.
 La actitud frente al aprendizaje.
 Definir de acuerdo a la consulta contemplada en la
ficha individual, los temas de reflexión y debate a
desarrollar en Consejo de Curso.
 Elección de Directiva y Equipos de trabajo.
ABRIL
 Planificación y desarrollo de , a lo menos ,tres
unidades, por el/ la Profesor Jefe (como su
responsabilidad del mes) que tengan que ver con
la selección de temas sugeridos por los alumnos .
 Relacionar estos temas, con los Objetivos
Fundamentales Transversales (relaciones
interpersonales, afectividad y sexualidad,
trabajo escolar, prevención de situaciones de
riesgo, etc.)
 Registro de lo realizado en Libro de Clases.
MAYO
RESPONSABILIDAD ORIENTADORA:
 Exhibición de dos videos por niveles ,con guía de trabajo:
1. “La Alegría de la Vida” 1ª y 2ª parte (1ºs y 2ºs Medios)
martes 08 y 15 de mayo/07
2. “Pistas para vivir mejor” (3ºs y 4ºs Medios) lunes 14 de mayo /07
“ Sensación de vivir” (3ºs y 4ºs Medios) lunes 28 de mayo / 07

RESPONSABILIDAD PROFESOR/A JEFE:


1.- 1º s Y 2º s Medios Planificación de clases de Orientación y Consejo
de Curso de martes 22 y 29 de mayo /07.
2.- 3º s y 4º s Medios Planificación de clases de Orientación y Consejo
de Curso de lunes 07 de mayo 07.
JUNIO
RESPONSABILIDAD ORIENTADORA:
Exhibición de dos videos por niveles ,con guía de trabajo:
PRIMEROS Y SEGUNDOS MEDIOS
1. “ El Cuerpo Humano,adolescencia, la rebelión hormonal”50 min.
2. “ La Gestación, un milagro día a día” 50 minutos.
MARTES 05 DE JUNIO/07
MARTES 19 DE JUNIO/ 07
TERCEROS Y CUARTOS MEDIOS:
1. “ La Gestación, un milagro día a día” 50 minutos
2. “ Drogas y Cerebro” 55 minutos
lunes, 18 de junio de 2007
lunes, 25 de junio de 2007
RESPONSABILIDAD PROFESOR/A JEFE:
1º s y 2º s Medios: martes 12 y 26 de junio/07
3º s y 4º s Medios: lunes 11 de junio /07
JULIO
RESPONSABILIDAD ORIENTADORA:
Exhibición de un video por niveles ,con guía de trabajo:
PRIMEROS Y SEGUNDOS MEDIOS
1. “Autoestima, es mi vida” 45 minutos
martes ,03 julio/07
TERCEROS Y CUARTOS MEDIOS:
1. “El nacimiento” 30 minutos ,lunes 09 de julio /07
RESPONSABILIDAD PROFESOR/A JEFE
1º s y 2ºs Medios: Martes 10 de julio /07
3º s y 4º s Medios: Vacaciones de Invierno
NO OLVIDAR EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES EN
LIBRO DE CLASES
CONSIDERAR:
 Que existe una planificación de Talleres de Desarrollo
Personal para los Primeros Medios durante el mes de
abril y mayo, los días lunes de 14 a 18 hrs. realizada
directamente por Sra. Orientadora.
CALENDARIO:
 1º A LUNES,02 DE ABRIL /07
 1º E LUNES 09 DE ABRIL/ 07
 1º B LUNES 16 DE ABRIL /07
 1º D LUNES 23 DE ABRIL /07
 1º C LUNES 07 DE MAYO /07
¿LES GUSTÓ?

Pienso que lo
puedo hacer

Realmente
puedo
hacerlo

Quiero y puedo
hacerlo

Gladys Myriam Albornoz Carrasco


Orientadora Instituto Comercial de Valdivia

También podría gustarte