Está en la página 1de 21

Universidad Técnica Particular de Loja

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:
Msc. Bolívar Hernán Maza
LOJA - ECUADOR
ABRIL AGOSTO 2021
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

si una columna se flexiona o deflexiona, se produce un Δ, luego se produce un momento M = 𝑃Δ , si su magnitud es tal
que reduce su capacidad axial considerablemente, se trata de una columna esbelta.

según el ACI, 10.10.2. el diseño de un elemento a compresión debe considerar:

1.- Los momentos


2.- Las deflexiones
3.- La duración de las cargas
4.- Las dimensiones variables de los miembros
5.- Las condiciones en los extremos

el código ACI. 10.10.5. provee un método para determinar los efectos de la esbeltez. Un amplificador de
momento δ que debe multiplicarse por el mayor momento en el extremo de la columna , valor usado en el diseño.

2
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Marcos con y sin desplazamiento latera.

No es común encontrar marcos completamente riostrados, o completamente desprovistos de


riostramiento. el ACI los denomina marcos con inpedimiento para desplazarse y marcos sin impedimiento.

Las columnas de marcos sin desplazamiento lateral se diseñan con el ACI 10.10.6
Las columnas de marcos con desplazamientos lateral se diseñan con el ACI 10.10.7
consecuentemente se debe decir cual es el caso.

3
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Marcos con y sin desplazamiento latera.

El asunto puede resolverse, examinando la rigidez lateral de los elementos de apuntalamiento (muros de
cortante, armaduras de cortante), y que ante las posibles deflexiones de la columna no sean suficiente para afectar la
capacidad axial resistente de la columna.

Por lo que nos podemos encontrar también con casos de columnas cuyos marcos
tienen desplazamiento lateral como también no lo tienen.

4
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Marcos con y sin desplazamiento latera.

Si no se puede decidir, el código presenta dos maneras de hacerlo.

1.- EL ACI, EN 10.10.5.1. El piso de un marco se considera sin desplazamiento lateral, si el incremento en
los momentos de extremo de las columnas, por efectos del segundo orden, son el 5% o menos de los
momentos extremo de primer orden

5
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Marcos con y sin desplazamiento latera.

2.- EL ACI, EN 10.10.5.2. si el valor para el índice de estabilidad es ≤ 0,05, 𝑆𝐼 𝐸𝑆 𝐴𝑆í,


el marco es sin desplazamiento lateral

ECUACIÓN 10.10 ACI

6
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Efecto de esbeltez.

Conforme aumenta la esbeltez, los esfuerzos de flexión también lo hacen, pudiendo ocurrir el pandeo. Las columnas
de concreto se diseñan como columnas cortas por su pequeña relación de esbeltez

SI LOS EFECTOS DE ESBELTEZ SE CONSIDERAN PEQUEÑOS,


ENTONCES LA COLUMNS SE CONSIDERA CORTA

SI LA COLUMNA SE CONSIDERA ESBELTA,


EL MOMENTO PARA DISEÑO SE AMPLIFICA

Aspectos a tener en cuenta.


1.- longitudes no soportadas de columnas
2.- factores de longitud efectiva.
3.- radios de giro y código ACI

7
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO COLUMNAS ESBELTAS

Longitudes no soportadas.

Se usa para determinar la relación de esbeltez de una columna en su longitud sin apoyo considerada como distancia
libre entre losas, vigas u otros elementos de soporte lateral a la columna. si la columna tiene capiteles o cartelas, la
distancia se mide desde el fondo de los capiteles o cartelas.

8
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Para calcular la relación de esbeltez de una columna en particular, es necesario estimar su


longitud efectiva. ésta es la distancia entre los puntos de momento nulo en la columna.
No existe desplazamiento lateral, ni traslación de nudos.

El factor k de longitud efectiva es el número por el que debe


multiplicarse la longitud no soportada de la columna para
obtener su longitud efectiva.

PARA UNA COLUMNA CON


EXTREMOS
PERFECTAMENTE
ARTICULADOS,
K = 1.0.

9
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Las columnas con condiciones diferentes de extremo tienen longitudes efectivas


completamente diferentes.

Una columna con extremos


perfectamente empotrados, sus
puntos de flexión
(o los puntos con momento nulo) se
presentan en los puntos de los
cuartos de su altura y su longitud
efectiva es ,
Consecuentemente k sería A MAYOR LONGITUD
EFECTIVA, MAYOR ES
igual a 0.5. LA PROBABILIDAD DE
PANDEARSE. Y MENOR
SU CAPACIDAD DE CARGA

10
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Se muestra una columna con


un extremo empotrado y otro
articulado. El factor k para esta
columna es aproximadamente
igual a 0.70.

Los valores de k para marcos riostrados nunca pueden


ser mayores que 1.0, pero en marcos no riostrados los
valores de k siempre son mayores que 1.0 debido al
desplazamiento
lateral.

11
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

La base de esta La curva elástica de tal


columna se supone columna tomará la forma
empotrada, mientras de la curva elástica de
que su extremo una columna con
superior se supone extremos articulados y de
completamente libre doble longitud.
para girar y
desplazarse.

12
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

La base de esta columna está


conectada a vigas que
proveen resistencia a la si la viga en la base es flexible
rotación, pero no comparada con la columna, el
lo suficiente como para ser
considerado un
factor k tiende al infinito.
empotramiento. Si es muy rígida, k tiende a 2.

13
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN USANDO PROPIEDADES


ESPECIALES DE LOS MIEMBROS

Un amplificador para una columna en particular es una función de su carga axial


factorizada 𝑷𝒖 y de su carga de pandeo crítica 𝑷𝒄 .
la sección del ACI. 10.10.4.1.
permite el uso de las propiedades a) Módulo de elasticidad,
de los miembros de las
estructuras con y sin
desplazamiento

para concreto de peso normal

14
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN USANDO PROPIEDADES


ESPECIALES DE LOS MIEMBROS
Un amplificador para una columna en particular es una función de su carga axial
factorizada 𝑷𝒖 y de su carga de pandeo crítica 𝑷𝒄 .

La sección del b) Momentos de inercia.


ACI. 10.10.4.1.
permite el uso 𝑰𝒈 = momento de
de las inercia de la sección total
propiedades de de concreto respecto al
los miembros
eje centroidal
de las estructuras
con y sin despreciando el refuerzo
desplazamiento ACI.10.10.4.1.

c ) Área

15
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN USANDO PROPIEDADES


ESPECIALES DE LOS MIEMBROS
Como una alternativa para las ecuaciones
aproximadas anteriormente citadas para
columnas y muros, el código permite el siguiente
valor más complejo para el momento de inercia:

MIEMBROS A COMPRESIÓN

𝑃𝑢 𝑦 𝑀𝑢 deben tomarse de la carga en estudio o valores que conduzcan a valores


mas bajos de 𝐼 , en ningún caso valores de miembros a compresión menores
a 0,35 𝐼𝑔
𝑃𝑜 Es la resistencia teórica de la carga axial

16
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

ANÁLISIS DE PRIMER ORDEN USANDO PROPIEDADES


ESPECIALES DE LOS MIEMBROS
MIEMBROS A FLEXIÓN vigas y placas planas y losas planas

EN NINGÚN CASO VALORES DE MIEMBROS A FLEXIÓN MENORES A 0,25 𝐼𝑔

Las áreas de acero, a través de procesos iterativos, el ACI, permite que


estos valores estén en 10% DE LA ITERACIÓN FINAL

17
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Columnas esbeltas en marcos con y sin desplazamiento lateral

existe diferencia entre columnas de marcos riostrados y columnas de marcos no riostrados. En un marco
riostrado cada columna actúa por si misma, su resistencia individual se puede determinar, comparar con sus
cargas y momentos factorizados calculados.

En un marco con desplazamiento lateral, una columna no se pandea individualmente, sino conjuntamente
con las demás columnas a un mismo nivel

Consecuentemente es necesario, en un marco riostrado, considerar la


resistencia por pandeo de todas las columnas, en el nivel de unidad.

18
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Columnas esbeltas en marcos con y sin desplazamiento lateral

en un miembro a compresión de un marco sin desplazamiento lateral es la esbeltez efectiva, y


se usa para determinar si el miembro es corto o esbelto

es la longitud no soportada del miembro

𝐾 = 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐷𝐸 𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴 , puede ser = 1.0, a menos que el cálculo de un valor menor

𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜, 𝐸𝑆 0,25 𝑉𝐸𝐶𝐸𝑆 𝐸𝐿 𝐷𝐼á𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑈𝑁𝐴 𝐶𝑂𝐿𝑈𝑀𝑁𝐴 𝑅𝐸𝐷𝑂𝑁𝐷𝐴. 𝑌 0,289 𝑉𝐸𝐶𝐸𝑆
la dimensión de una columna rectangular, en la dirección de la estabilidad. el aci.10.10.1.2,
permite utilizar 0.30 en lugar dE 0,289

19
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

Columnas esbeltas en marcos con y sin desplazamiento lateral

para marcos sin desplazamiento lateral los efectos de la esbeltez pueden despreciarse si se satisface.

Si el miembro de la izquierda fuese mayor a la relación aplicable, se trata de una columna esbelta. Este efecto
De esbeltez debe ser considerado análisis teórico de segundo orden, que tome en cuenta el efecto de las deflexiones
Mismo que no puede exceder del 40% del primer orden.

20
CLASE SÉIS-B1 HORMIGÓN ARMADO Factores de longitud efectiva

TAREA EXTRACLASE
Realice los ejercicios 11.1, 11.2, 11.3 y 11.4
Puede utilizar Mathcad o de forma manual.
No olvide de realizar las lecturas y resúmenes del ACI indicadas en esta clase.
Jack McCormac Diseño de Concreto Reforzado

Un saludo a cada uno. Que tengan un lindo día.

21

También podría gustarte