Está en la página 1de 16

Indicadores financieros - Bavaria

Michelle Tatiana Mayorga Ayala

Tutor: Rosa Mora

Actividad 8 - Aplicación práctica de indicadores financieros

Contabilidad de gestión II

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Bogotá – Colombia

15 de agosto de 2020
Introducción

Los indicadores financieros aplicados a la empresa Bavaria, han indicado distintos campos

y resultados con respecto a las actividades que esta emplea.

De acuerdo a esto, se busca la aplicación de estos indicadores financieros; indicadores de

liquidez y solvencia, indicadores de actividad, indicadores de rentabilidad e indicadores de

endeudamiento.
Indicadores financieros

Indicadores de liquidez o solvencia

Los indicadores de liquidez o solvencia, tienen como función de generar recursos para

poder todas las obligaciones a corto plazo.

Razón corriente: activos en relación de los pasivos de la empresa

Activo corriente
Fórmula de cálculo:
Pasivo corriente

1266926
Al 13/03/2013 = =0,93
1354777

1460909
Al 31/03/2012 = =0,92
1577093

En base de esta calculo, la empresa Bavaria por cada peso que debe, tiene 0,93 pesos

disponibles para pagar las deudas. Aumentando en 0,01 pesos con respecto al año anterior.

Capital Neto de trabajo: estado de la empresa luego del pago de los pasivos a corto plazo.

Fórmula de cálculo: Activo corriente− pasivo corriente

A 31/03/2013= 1266926−1354777=−87851
A 31/03/2013= 1460909−1577093=−116184

En la empresa Bavaria los pasivos corrientes superan a los activos corrientes, su capital

neto es negativo, lo que quiere decir que no puede pagar sus pasivos corrientes, solo con los

activos corrientes, necesita de otros recursos para poder pagar sus deudas. Aunque en

comparación del año 2012, han reducido unos 28.333 pesos sus deudas, teniendo mejoras

en el capital propuestos para sus pasivos.

Prueba acida: capacidad de pagar las obligaciones sin vender sus existencias.

Activo corriente −inventarios


Fórmula de cálculo:
Pasivo corriente

1266926−155746
A 31/03/2013= = 0,82
135477

1460909−154501
A 31/03/2012= = 0,82
1577093

De acuerdo a este resultado 0,82, la empresa Bavaria tiene inconvenientes para poder pagar

sus deudas, ya que se encuentra por debajo del 1 (0,82 < 1), no cuenta con una liquidez

favorable.

Liquidez absoluta: es el efectivo disponible para pagar obligaciones.

Caja+bancos+inventarios
Fórmula de cálculo:
Pasivo corriente
58385+ 155746
A 31/03/2013 = = 0,15 = 15%
1354777

84316+154501
A 31/03/2012 = = 0,15 = 15%
15 77 093

La empresa Bavaria no cumple con el capital necesario para pagar sus deudas a cortos

plazo, ya que solo cuenta con el 15%, y lo ideal en este índice, es obtener un 50% o más. Y

en comparación sigue igual que el año anterior.

Indicadores de actividad

Los indicadores de actividad se emplean para manejar los recursos de la empresa de manera

inteligente y hábil.

Indicadores:

Rotación de cartera: indica las cuentas por cobrar efectuadas en un año.

360
Fórmula de cálculo:
Nº dias cartera a mano

360
31/03/2013: =10,37
34,69

360
31/03/2012: =9,44
38,10

La empresa Bavaria tarde en recaudar la cartera en 10 días, lo que quiere decir, que tiene un

buen y adecuado manejo de recaudo.


Rotación de inventarios: Número de veces en que se vende el inventario del ente

económico

coste de mercancia vendida


Fórmula de cálculo:
promedio inventarios

331980
31/03/2013 = =2,14
155123,5

337816
31/03/2012 = =2,17
155123,5

La rotación de inventarios en la empresa Bavaria rotaron 2 veces, lo que quiere decir, que

se vendieron 1 inventario cada seis meses.

Rotación activos operacionales: relación de ventas y capital invertido en activos

operacionales.

ventas operacionales
Fórmula de cálculo:
activos corrientes

952941
31/03/2013 = =0,75
1266926

946924
31/03/2012 = =0,64
1460909
Por cada peso invertido en los activos operaciones de la empresa, logro recuperar n el año

2013 0,75 centavos, y en el año 2012, 0,64 centavos respectivamente.

Rotación de activos fijos: relación entre ventas netas y activos fijos brutos.

Ventas netas
Fórmula de cálculo:
activo no corrientes

952941
31/03/2013 = =0,21
4344824

946924
31/03/2013 = =0,21
4391942

Tanto en el año 2013 y 2012, el activo fijo no pudo cubrir n una vez en el año las ventas.

Rotación de activo total

Ventasnetas
Fórmula de cálculo:
activo total

952941
31/03/2013 = = 0,12
7846844

946924
31/03/2012 = = 0,11
8005111

La empresa Bavaria no logro rotar su activo total ni 1 vez en el año, solo roto 0,12 veces.
Rotación capital de trabajo

Ventas netas
Fórmula de cálculo:
activo corrientes− pasivo corriente

952941
31/03/2013 = =−10,84
1266926−1354777

946924
31/03/2012 = =−8,15
1460909−1577093

El capital de trabajo en este caso se encuentra en estado negativo, dando así un déficit de la

explotación en ventas por medio de la mano de obra. Además aumento en el siguiente

periodo en -2,69.

Rotación de proveedores: Número de veces que se paga a proveedores.

total proveedores∗360
Fórmula de cálculo:
compras totales

224677∗360
31/03/2013 = =519,33
155746

189551∗360
31/03/2012 = =441,66
15 4501

La empresa Bavaria ha aumentado su eficiencia en el aumento de días con los proveedores,

ya que se logra mayores días de financiación, puesto que se pasó de 441 días a 519 días.
Indicadores de rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad se encargan en medir la administración del ente económico,

controlando los movimientos dentro de la misma, haciendo que sea efectivo el manejo de

los recursos, inversiones, ventas, utilidades.

Rentabilidad de patrimonio: rendimiento en el patrimonio bruto, se refleja el buen

manejo del patrimonio en su liquidez, ventas de activos.

utilidad neta
Fórmula de cálculo:
patrimonio

297947
31/03/2013 = =0,06
4768730

29 0770
31/03/2012 = =0,06
4 611109

Los patrimonios de la empresa Bavaria generaron durante el año, una rentabilidad del 6%

manteniéndose en comparación con el periodo anterior.

Margen operacional de utilidad: se lograr conocer la utilidad obtenida del ejercicio.

utilidad operacional
Fórmula de cálculo:
ventas netas
265870
31/03/2013 = =0,27
952941

227214
31/03/2012 = =0,23
946924

La utilidad operacional en el periodo 2013 aumento en un 4% respecto al 2012, de acuerdo

a esto por cada peso vendido se reportó un 27% de utilidad operacional sobre las ventas

netas.

Gastos de administración y ventas a ventas: ingresos absorbidos por gastos

gastos de administración+ gastos de ventas


Fórmula de cálculo:
ventas netas

109790+ 245301
31/03/2013 = =0,37
952941

126223+ 255671
31/03/2012 = =0,37
946924

Los gastos de administración y ventas, se ven reflejados en la empresa en un 37%

manteniéndose referente al año anterior, este 37% es en base de los ingresos por la

actividad de ventas, destinados a estos usos.

Margen bruto de utilidad: da a conocer que se ha obtenido por cada venta, descontando

costos.
utilidad bruta
Fórmula de cálculo:
ventas netas

620961
31/03/2013 = =0,65
9 52941

609108
31/03/2012 = =0,64
946924

La empresa Bavaria ha obtenido 65% en el año 2013, un aumento del 1% con respecto al

periodo anterior, donde se indica que ese ha obtenido 65% por cada peso vendido, luego de

descontar costos de ventas.

Margen neto de utilidad: utilidad por cada venta realizada por la empresa.

utilidad neta
Fórmula de cálculo:
ventas netas

297947
31/03/2013 = =0,31
952941

290770
31/03/2012 = =0,30
946924

La rentabilidad de la empresa Bavaria, muestra un utilidad del 31% por cada unidad de

venta, aumentando en 1% del periodo anterior.


Indicadores de endeudamiento

Es poder establecer un nivel de endeudamiento y financiamiento en la empresa, ya se

interna o externa, conociendo que este nivel se convertirá en participación de los acreedores

sobre los activos.

Endeudamiento sobre activos totales: nivel de participación de acreedoras

total pasivo
Fórmula de cálculo: ∗100
total activo

3078114
31/03/2013 = ∗100=39,22%
7846844

3394002
31/03/2012 = ∗100=42,39 %
8005111

La empresa mejoro en disminuir el porcentaje de endeudamiento en activos totales, ya que

lo redujo en un 3,17%, lo cual nos dice que pago algunas de sus deudas.

Endeudamiento de leverage o apalancamiento: endeudamiento frente al patrimonio de la

empresa.

total pasivo
Fórmula de cálculo:
total patrimonio

3078114
31/03/2013 = ∗100=64 %
4768730
3394002
31/03/2012 = ∗100=73 %
4611109

Bavaria ha disminuido el apalancamiento en un 9% con respecto al periodo pasado, lo cual

es favorable para la entidad, que ha logrado pagar deudas con estos compromisos.

Información tomada para análisis de: [ CITATION Bav \l 3082 ]

Conclusiones

En base de la aplicación de los indicadores financieros, o ratios financieros, se puede

deducir que la empresa Bavaria cuenta en el aspecto de liquides o solvencia con una buena

liquidez, ya que sus porcentajes están por encima del 80% en algunos casos, en otros con

90%, lo cual da ha estipular que su liquidez es sólida y estable.


Por consiguiente en los indicadores por actividad, se sostiene en base al periodo anterior,

existe buen manejo de cartera, proveedores, lo cual es favorable para el eficiente manejo de

la entidad.

Los indicadores de rentabilidad han variado dependiendo cada sub indicador, dependiendo

la actividad, de igual manera corresponde su utilidad, también se ha mantenido referente al

periodo anterior, o aumento máximo del 4%, cuenta con una satisfactoria utilidad en el

margen bruto de utilidad.

Y por último, los indicadores de endeudamiento, estos reflejaron que disminuyeron sus

porcentajes de endeudamiento o apalancamiento, lo cual es favorable, ya que han pagado

ciertas deudas pendiente.

En base a estos resultados, la empresa Bavaria en su mayoría, cuenta con buenas prácticas

de eficiencia en sus actividades.


Referencias

Actualicese . (15 de 03 de 2015). Obtenido de https://actualicese.com/definicion-de-

indicadores-de-endeudamiento/#:~:text=Los%20indicadores%20de

%20endeudamiento%20(estructura,dos%20fuentes%3A%20interna%20y

%20externa.

Bavaria. (s.f.). Obtenido de C:/Users/FAMILIA/Downloads/Balance%20General

%20Empresa%20BAVARIA.pdf

Entrepreneur. (s.f.). Obtenido de

https://www.entrepreneur.com/article/263733#:~:text=Los%20indicadores%20de

%20rentabilidad%20son,manera%2C%20convertir%20ventas%20en%20utilidades.

FORMULACION DE PROYECCIONES FINANCIERAS. (s.f.). Obtenido de

http://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC

%20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdf

Grandes Pymes. (s.f.). Obtenido de https://www.grandespymes.com.ar/2017/02/22/indices-

de-actividad/

Roncancio, G. (19 de 08 de 2019). Pensemos . Obtenido de

https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-tipos-y-ejemplos#:~:text=Un

%20indicador%20de%20gesti%C3%B3n%20(KPI,definido%20en%20la

%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica.

También podría gustarte