Está en la página 1de 3

TAREAS REALIZADAS EN PRÁCTICA Y CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS

1- Investigación, calibración y ajuste de llave dinamométricas de diferentes rangos


de medición:
Investigación de los distintos tipos y clases de llaves dinamométricas según la norma
ISO 6789-1, la cual habla acerca de la calibración y ajuste de las llaves de torque. Se
calibro también llaves de distintos rangos de medición, buscando sus parámetros
técnicos como, resolución, temperatura de funcionamiento, unidad de medida, rango,
precisión, con el fin de llenar la respectiva planilla de calibración para obtener el
certificado de calibración.
2- Magnitudes básicas y dimensiones utilizadas en el SI:
Investigación de las 7 unidades fundamentales según el SI y como derivan de distintas
constantes físicas y matemáticas, así como entender sus magnitudes y unidades
derivadas, para realizar de manera correcta mediciones y comparaciones con
patrones.
3- Investigación y calibración de micrómetro de exteriores de dos contactos:
Búsqueda de los parámetros técnicos de funcionamiento de micrómetro exterior de
dos contactos, para su correcta manipulación.
Calibración mediante comparación de bloques patrón.
Calibración mediante laminas.
4- Investigación y calibración de equipo medidor de espesores ultrasónico:
Búsqueda de información y manual de medidor de espesores ultrasónico para correcta
manipulación y funcionamiento, además de realizar la calibración con equipos
patrones, y llenado de planilla para obtención de certificado.
5- Investigación sobre intensidad de corriente, resistencia eléctrica y voltaje:
Investigación de significado de los conceptos de corriente, resistencia eléctrica, voltaje
y sus unidades de medida, para entender el uso del multímetro, y realizar mediciones
de estas respectivas magnitudes.
6- Investigación y calibración de medidor de intensidad de sonido:
Búsqueda de manual de uso de equipo medidor de intensidad de sonido y estudio de
magnitudes utilizadas. Se realizó la respectiva calibración con bloques patrones de 6
medidas diferentes, también de midió la presión sonora del ambiente y se buscó los
decibeles admisibles por tipo de entorno, exigido en el decreto 594 según sea curva a
o c para sonidos perceptibles por el oído humano o sonidos de baja frecuencia.
7- Investigación de unidades y conceptos de espectros lumínicos:
Búsqueda de unidades y magnitudes para lux, candela, lumen, y conceptos de
radiancia e irradiancia, además del manual de operación y características técnicas de
equipos luxómetros para su posterior calibración con equipo patrón, también se
aprendió a montar y desmontar la fuente de poder para utilizar la ampolleta con que
se realizan las calibraciones.
8- Investigación y calibración de termo-anemómetro en velocidad del viento y
temperatura:
Investigación de diferencias entre anemómetro de álabes e hilo caliente, calibración
con anemómetro patrón en túnel de viento y calibración de temperatura en cámara
climática para la respectiva velocidad del viento y temperatura.

ALCANCES

Creemos que sería adecuado aumentar trabajo practico dentro de lo posible.


Avanzar un poco más en el aprendizaje de trabajo administrativo (certificados, OT.,
etc.)

CONCLUSIONES

Farid:
Si bien no tengo experiencia amplia en el rubro de la metrología, considero que los
laboratorios son muy completos, tienen instrumentación adecuada para todos los
equipos que hemos visto y he podido recordar muchos conceptos que aprendí en el
instituto, pero que no recordaba al 100%. En cuanto a la experiencia de práctica me
gustaría tener más trabajo práctico. El aprender a través de la lectura o la teoría es
importante, pero en lo personal, la forma práctica es mi fuerte de aprendizaje. Lo que
más ha dificultado el aprendizaje es adaptarme al nuevo entorno de trabajo. Vengo de
un entorno grande, de mucho ruido y muchos compañeros, atendiendo a cientos de
desconocidos a diario, entonces, llegar de un segundo a otro a un entorno tranquilo
fue un cambio muy drástico en poco tiempo.

Bastián:
Estas dos semanas de pasantía han sido de mucho provecho, ya que como estudiante
de ingeniería sin experiencia en el área, he podido repasar conceptos y aprender
nuevos, además de aprender de forma práctica y teórica los conceptos fundamentales
de la metrología, que a su vez también ha presentado ciertas dificultades, pero he
logrado resolver todas mis dudas y también hacer preguntas respecto a los diferentes
contenidos presentados, de igual manera he aprendido el uso de varios tipos de
instrumentación usada para medir diversas magnitudes físicas, lo cual para mí ha sido
y será de enorme utilidad en mi área de estudio. Con respecto a la estancia estas dos
semanas considero que ha sido grato el ambiente de trabajo y con un entorno
tranquilo para desarrollar las actividades, también se me ha dado la oportunidad de
aprender y resolver dudas, además de otorgarme lo necesario para mi aprendizaje, lo
cual me parece super bueno para la realización de la práctica. Como acotación me
gustaría poder seguir viendo distintos tipos de equipos y su funcionamiento para poder
familiarizarme mejor con el laboratorio, además de realizar trabajos prácticos y
aprender más contenido sobre electricidad, ya que es un área que no domino de forma
muy completa.

También podría gustarte