Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS N° 7

A SER DESARROLLADAS Y FUNDAMENTADAS EN SESIÓN DE CLASE ZOOM

En referencia a los temas tratados en aula, responder las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consisten las etapas del procedimiento contencioso tributario?


Fundamente su respuesta mediante un ejemplo práctico de la realidad peruana.
Desarrolle los cálculos en Excel.

El Art. 124° del Código Tributario de la LIR indica que es un procedimiento


administrativo, mediante el cual los deudores tributarios pueden impugnar actos
emitidos por la Administración Tributaria, que afectan sus derechos o intereses. Son
etapas del Procedimiento Contencioso-Tributario:

a) La reclamación ante la Administración Tributaria.

b) La apelación ante el Tribunal Fiscal.

Ejemplo: La empresa El Silencio S.A.C. ha perdido un refinanciamiento tributario (el


cual incluye tributos de IGV y Renta de años anteriores), por no cumplir con la
obligación mensual de pago de dos cuotas consecutivas; por lo que se optó por
presentar un recurso de reclamación ante SUNAT por medio de mesa de partes virtual,
anexando vouchers de pagos realizados en partes a fin de que se vaya amortizando la
deuda y estados de cuenta que evidencian que no existen ingresos por un lapso de
tiempo extenso debido a la pandemia por el COVID-19, por ende no se podían
solventar dichas obligaciones. Pasado el plazo para resolver al respecto, SUNAT
declaró inadmisible dicho recurso por presentar fuera de fecha, por lo que se le derivó a
la empresa a solicitar una afiliación al buzón electrónico del Tribunal Fiscal para que
ellos tomen cartas en el asunto. Pasados 90 días, se pronunció el Tribunal Fiscal,
declarando nula la resolución de SUNAT donde hacía referencia que el recurso
inadmisible, porque se había presentado dentro de fecha establecida según norma, y
por un error por parte de la administración; ya que tildó al recurso presentado en
primera instancia como una apelación, cuando era una reclamación.

2. ¿En qué consisten los medios probatorios? Fundamente su respuesta mediante


un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.

Los únicos medios probatorios que pueden actuarse en la vía administrativa son los
documentos, la pericia y la inspección del órgano encargo de resolver, los cuales serán
valorados por dicho órgano, conjuntamente con las manifestaciones obtenidas por la
Administración Tributaria. El plazo para ofrecer las pruebas y actuar las mismas será
de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la fecha en que se interpone el recurso
de reclamación o apelación.

3. ¿En qué consisten las pruebas de oficio? Fundamente su respuesta mediante un


ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Permiten resolver mejor al órgano encargado en cualquier estado del procedimiento,
ordenas de oficio las pruebas que juzgue necesarias y solicitar los informes necesarios
para el mejor esclarecimiento de la cuestión a resolver.
4. ¿En qué consiste la facultad de reexamen? Fundamente su respuesta mediante
un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Es la facultad de revisar el acto impugnado emitido por instancia anterior, según indica
el Art. 27° del Código Tributario.
5. ¿En qué consiste el recurso de reclamación? Fundamente su respuesta mediante
un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Es el recurso que se presenta en primera instancia administrativa del procedimiento
contencioso tributario, se interpone ante el mismo órgano que expide el acto
administrativo materia de controversia, a fin de que sea revisado.
6. ¿En qué consisten los actos reclamables? Fundamente su respuesta mediante
un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Consisten en que interponer una reclamación en forma conjunta respecto de
resoluciones de determinación, resoluciones de multa, órdenes de pago u otros actos
emitidos por la Administración Tributaria, siempre éstos tengan vinculación entre sí.
7. ¿En qué consiste el plazo para resolver reclamaciones? Fundamente su
respuesta mediante un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los
cálculos en Excel.
Es el límite de tiempo que se interpone para presentar el descargo sobre algún acto
administrativo determinado.

8. ¿En qué consiste el recurso de apelación? Fundamente su respuesta mediante


un ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Esta fase administrativa del procedimiento tributario tiene como fin respetar el derecho
a la doble instancia reconocido en la Constitución, y que la apelación sea conocida por
un órgano que, no obstante estar al interior de la Administración, es un órgano distinto
a la AT, que se pronunció en primera instancia (Tribunal Fiscal).
9. ¿En qué consiste el recurso de queja? Fundamente su respuesta mediante un
ejemplo práctico de la realidad peruana. Desarrolle los cálculos en Excel.
Es una forma de impugnar un proceso, que cuenta con un carácter devolutivo e
instrumental, para dirigirse a la inadmisión de un recurso que se había interpuesto
anteriormente.
10. Analizar e interpretar el Informe de SUNAT N° 005-2013-SUNAT/48000
Se admitirá a trámite el recurso de apelación de las resoluciones que resuelven las
solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria,
con excepción de las que resuelven las solicitudes de devolución, interpuesto con
posterioridad al vencimiento del plazo de quince (15) días hábiles a que se refiere el
primer párrafo del artículo 146° del TUO del Código Tributario, siempre que se formule
dentro del término de seis (6) meses contados a partir del día siguiente a aquél en que
se efectuó la notificación certificada de la resolución apelada.
Resulta de aplicación el criterio antes señalado para admitir a trámite las apelaciones
interpuestas contra las resoluciones que resuelven las reclamaciones referidas a las
denegatorias fictas de solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la
obligación tributaria.

Dr. CPC. Rafael Eduardo Paredes Tejada


Docente del Curso

También podría gustarte