Está en la página 1de 9

CIENCIAS AMBIENTALES

Ing. Walter Andía Valencia


CIENCIAS AMBIENTALES
Es el estudio interdisciplinario de las interacciones de
los humanos con los seres vivos y la materia inertes
de su entorno. Integra información e ideas de las
ciencias naturales, como la biología, la química y la
geología; de las ciencias sociales, como la geografía, la
economía, las ciencias políticas y la demografía
(estudio de las poblaciones), y de las humanidades,
que abarcan la filosofía y la ética.
Las ciencias ambientales tienen por objeto conocer
cómo funciona la naturaleza, cómo nos afecta y
afectamos el ambiente, y cómo enfrentar los
problemas ambientales para vivir de forma más
sustentable.
2
ECOLOGÍA

La ecología proviene del griego oikos, que quiere


decir «casa» o «lugar para vivir «, y de logos, que
significa «estudio de». Esta ciencia aborda la
manera en que los organismos interaccionan con su
ambiente vivo (biótico), con otros organismos y con
su entorno inerte (abiótico) de suelo, agua, otras
formas de materia y energía, principalmente
procedente del sol.

3
SUSTENTABILIDAD

 La sustentabilidad es la capacidad que tienen los distintos


sistemas naturales de la Tierra, y los sistemas culturales,
humanos y económicos para sobrevivir y adaptarse a las
condiciones ambientales que van cambiando constantemente.

 Un componente fundamental de la sustentabilidad es el


capital natural, es decir, los recursos y servicios naturales
que permiten nuestra existencia y otras formas de vida y que
sostienen nuestras economías. Los recursos naturales son los
materiales y la energía presentes en la naturaleza y que son
esenciales o útiles para los humanos. A estos recursos se les
suele clasificar como renovables (aire, agua, suelo, plantas y
viento) o no renovables (como el cobre, el petróleo y el carbón).

4
Los servicios naturales se refieren a las funciones de
la naturaleza, como la purificación de aire y el agua
que sostienen la vida y la economía humana. Los
ecosistemas nos proporcionan estos servicios
esenciales sin costo alguno.

La biodiversidad es una parte crucial del capital


natural de la tierra
La diversidad biológica, o biodiversidad, se entiende
como la variedad de especies de la tierra, los genes que
poseen, los ecosistemas donde viven y los procesos de los
ecosistemas, como el flujo de energía y el reciclaje de
nutrientes, que sostienen toda forma de vida. Es en
suma, un recurso renovable vital.

5
6
La diversidad de especies es el componente
más evidente de la biodiversidad, pero no es el
único. Otra pieza importante es la diversidad
genética. La multiplicidad de especies de la
tierra contiene una variedad incluso mayor de
genes. La diversidad genética permite que la vida
en el planeta se adapte y sobreviva a drásticos
cambios ambientales. En pocas palabras, es vital
para sostener la vida en la tierra.

7
La diversidad de los ecosistemas, variedad de
desiertos, pastizales, bosques, montañas, océanos,
lagos, ríos y humedades de la tierra, es otro de los
componentes principales de la biodiversidad. Cada
uno de ellos es un almacén de riqueza genética y de
especies.

8
Otro componente importante es la diversidad
funcional, es decir, la variedad de procesos, como
el reciclaje de materias y el flujo de energía, que
ocurren en los ecosistemas cuando las especies
interaccionan entre sí en las cadenas y redes
alimentarias.

También podría gustarte