Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA Y ACADÉMICA ANTONIO NARIÑO

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA


PAA 3 GRADO SEXTO

Tema: tradición oral, coplas, refranes, gráficos (textos literarios, partituras


adivinanzas, etcétera. musicales, grabados, fotografías) pero que
DBA: Interpreta obras de la tradición generalmente se han llevado de la tradición
popular propias de su entorno. oral a la tradición escrita
La tradición monumental es la que se
muestra en obras tales como estatuas,
Responde las siguientes preguntas. cerámicas, artesanías, templos y que
igualmente requieren de oralidad y de un
¿Qué entiendes por tradición oral? conocimiento de la colectividad para poder
¿Has escuchado alguna vez coplas o trasmitirlas a otras generaciones.
refranes?
¿Por qué crees que para un pueblo es Relación entre folclor y literatura
importante conservar estas tradiciones?
Al definir el folclor vimos cómo, por medio
Lectura de él, tenemos acceso a lo mejor de la
herencia cultural y popular de una
LA TRADICIÓN ORAL sociedad. El folclor perpetúa en el alma de
cada pueblo los sentimientos, las ideas y
La tradición es el carácter que tiene aquella las formas de comportamiento que han
noticia que se transmite de forma sucesiva permanecido invariables a través del
de una generación a otra por la vía oral; es tiempo. Es la representación externa del
decir, que en ella no intervienen medios espíritu tradicional de ese pueblo
diferentes a los de la palabra dicha de unos .Sabemos, de otra parte, que la literatura es
para otros. uno de los medios más efectivos de
Uno de los fundamentos esenciales del conocimiento de la herencia cultural. La
saber popular es la trasmisión de las literatura no debe estar al margen del
costumbres por la vía oral, ya que la estudio del folclor. Éste le puede aportar
tradición en la oralidad implica una toda la riqueza dela tradición y de la
permanencia en el tiempo y cualificación de fantasía populares de una cultura
los conocimientos, marcada por la determinada, pero lamentablemente éste
experiencia. no ha sido aprovechado en todas sus
posibilidades para nutrir la creación
Relación entre tradición oral y folclor literaria.
La palabra folklore está integrada por dos ACTIVIDAD UNO
voces del idioma inglés: “folk” y “lore”.
La primera significa todo lo que el pueblo 1.- Identifique todas las palabras
cree, piensa, dice y hace; es decir, el saber desconocidas, organícelas y consulte su
popular. Aquel que nace no del estudio significado. Mínimo 10.
científico, sino de la experiencia directa del 2.- Busca ejemplos para cada clase de
pueblo con las cosas que lo rodean. En la tradición (oral, escrita, monumental).
tradición se expresa lo que el pueblo cree, Puedes dibujar y explicar qué representan.
piensa, dice y hace. Es decir el saber 3.- Elabora un texto escrito, en el que
popular. expliques las razones por las cuales la
La segunda se refiere a las canciones de literatura de la tradición oral debe
cuna tradicionales de la antigua Inglaterra; conservarse como patrimonio de la
más tarde, su significado cobijó todas las humanidad (Mínimo dos párrafos de seis
canciones tradicionales y, finalmente todo renglones cada uno).
lo tradicional. Por su parte, la palabra 4. Establezca las diferencias entre tradición
“tradición” se deriva del verbo latino “trado”, oral y folclor. Para ello, elabore un cuadro
que significa “entrego”. Es por eso por lo comparativo.
que se le llama tradición a todo lo que una 5. ¿Cómo se relacionan el folclor y la
generación entrega a otra. Literatura? Explíquelo en un párrafo de
Así mismo esta tradición puede ser oral, mínimo seis renglones.
escrita o monumental.
La tradición oral es aquella que se Lectura
transmite por medio de la palabra hablada y
es la más común en el folclor Formas de la tradición oral en la literatura
La tradición escrita es aquella que se
transmite por medio de documentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA Y ACADÉMICA ANTONIO NARIÑO
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA
PAA 3 GRADO SEXTO

Son muchas las formas de tradición remedios. /Agua que no has de beber,
dirigidas a los adultos y heredadas por los déjala correr.
niños y jóvenes desde tiempo inmemorial. El dicho: es una frase o conjunto de
En razón de la transmisión oral, podemos palabras que dice comúnmente la gente,
clasificar la literatura tradicional en: prosa y para ampliar el significado de algo, aclarar
verso. una idea, o ponerle gracia o un hecho o
Literatura tradición en prosa: una descripción. Ejemplo: Cerrado y
A esta división pertenecen la parábola, la trancado por dentro. · Abran trocha que voy
fábula, el cuento folclórico, el cuento de pa' lante · A burra ajena garabato con ella ·
hadas, los mitos, y las leyendas. A burro viejo pasto biche.
La parábola: narra una historia corta, de la
que se puede deducir una moraleja o ACTIVIDAD DOS
“verdad espíritu”. Las parábolas se valen de
personajes humanos o humanizados. Se 1.- Ordena cada una de las palabras y
trata de narraciones que arrojan pistas descubre el refrán.
sobre un ideal cultural o religioso. Se
pueden considerar evidencia literaria de la Cuando se habla o murmura de algo
necesidad del hombre de creer en siempre hay algún fundamento.
verdades universales que lo hace A).- río el suena lleva. Cuando agua
reflexionar acerca de las fortalezas y
debilidades del ser humano. Ejemplo: La Cuando alguien tiene mucha hambre no es
parábola del padre y sus dos hijos muy exigente a la hora de comer.
La fábula: es una composición literaria a B).- hambre hay A duro. No pan buen
manera de cuento corto que intenta dejar
una enseñanza llamada moraleja. La fábula No es aconsejable posponer cosas.
utiliza la personificación, que consiste en C).- dejes No puedas para mañana lo hacer
atribuir, a los animales y las cosas, hoy. que
acciones y características propias de los
seres humanos. Ejemplo: Los tres cerditos, El que quiere hacer demasiadas cosas,
el gato con botas, la paloma entre otras. finalmente no las puede acabar todas.
Literatura tradición en verso: D).-mucho poco Quien aprieta. abarca

A este tipo de literatura pertenecen las Nadie puede asegurar que no cometerá el
coplas, las adivinanzas, los acertijos, los error que otros han cometido.
dichos y los refranes. E).- digas no esta de beberé. No agua

Esta forma literaria se presenta en verso. El que tiene poco es rico comparado con
Las coplas: es el enlace de versos que se los que no tienen nada.
dicen como comentario breve o como F).-ciegos el tierra de es rey. En tuerto
diálogo satírico entre dos o más cantores o
troveros. Son verso que se cantan al Réplica a la persona que protesta por
compás de una tonada. Ejemplo: encontrar su plaza ocupada después de
ausentarse.
Los negros de Barbacoa, G). pierde fue Sevilla Quien a silla. su
Cuando se ponen camisa,
Parecen plátano asao No hay que resignarse o dejar de luchar,
Revolcao en la ceniza tampoco cuando todo parece estar
perdido.
Las adivinanzas y los acertijos: se H).- esperanza. hay haya Mientras vida
caracterizan por presentar un interrogante o
enigma que hay que resolver a través de la 2. Consulte diez refranes colombianos y
solución de pistas conformadas por haga su interpretación de cada uno.
características propias del objeto oculto. 3.- Consulte cinco adivinanzas y
Ejemplo: en un monte muy espeso, canta escríbalas, incluya la respuesta para cada
un gallo sin pescuezo (El hacha) una.
Refranes y dichos: 4.-Busca, pregunta a tus familiares, en un
El refrán: es una sentencia breve, sonora y libro, etcétera tres fábulas y dos parábolas;
enfática que expresa la sabiduría popular. resúmelas y saca de cada una las
Ejemplo: A la falta de pan, buenas son enseñanzas que trae. Además, de cada
tortas / A grandes males, grandes una de ellas, elabora un dibujo.

También podría gustarte