Está en la página 1de 14

AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

Paso 2 – Planeación y Desarrollo de la Auditoria Forense

Astrid Milena Ramírez Ortega


Código 31.308.590

Grupo 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Directorde curso
Rene Carlos Paredes

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN


La Plata Huila
12 de Julio de 2021
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

ETAPA 1

DEFINICION Y TIPIFICACION DEL HECHO (TIPO DE FRAUDE)

El fraude se define como un “acto intencionado realizado por una o más personas de la
dirección, los responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la
utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal” (IFAC, 2009).

La Presente Auditoria Forense, es realizada por ASTRID MILENA RAMIREZ en


cumplimiento a la Contratación como experta en materia de auditoria forense y detección de
fraudes, con el fin de identificar las falencias a nivel interno, presentando oportunidades de
mejora y recomendaciones.

ANTECEDENTES

La Compañía Fondo de inversiones ABC. S.A.S, es un fondo de capital nacional


fundando en el año 1965, sus accionistas corresponden a inversionistas locales, El fondo tiene
sucursales en 5 Departamentos del País.

Los Inversionistas Locales tienen la inquietud de que en sus instalaciones se puede estar
cometiendo fraude de lavado de activos u omisión de datos que contribuyan a la generación de
dicho fraude. Además de sus Sucursales se ha detectado que en los procesos contables y
financieros se está reportando la información con algunas falencias, que podrían estar alterando
los estados financieros.

Una de las preocupaciones principales de unos de los accionistas son las estimaciones
dentro de los estados financieros, que pueden alterarlos, e incluso esconder obligaciones y
gastos administrativos.

El presente informe se emite después de haber comunicado los respectivos hallazgos de


auditoria a los funcionarios involucrados, los mismos que luego de haber recibido sus
comentarios y/o aclaraciones, fueron materia de evaluación por parte de la presente Comisión de
Auditoria.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

ETAPA 2 RECOPILACION DE EVIDENCIAS

Información para el desarrollo del programa de auditoria forense:


AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

El departamento contable, proporciona la siguiente información.


AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

FONDO DE INVERSIONES ABC S.A.S.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de diciembre del Año 2 y Año 1
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)
CUENTAS DE ANALISIS CIFRAS $

AÑO 2 AÑO 1
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $620.650 $608.650
PROPIEDADES DE INVERSION $563.500 $564.900
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $1.184.150 $1.173.550
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE $33.600 $26.400
EFECTIVO
INVERSIONES $47.800 $44.000
CUENTAS POR COBRAR $39.950 $36.500
INVENTARIOS $104.000 $95.000
ACTIVOS INTANGIBLES $23.800 $21.140
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $249.150 $223.040
TOTAL ACTIVO $1.433.300 $1.396.590

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO $35.000 $35.000


RESERVAS $6.450 $5.805
RESULTADOS DEL EJERCICIO $577.330 $556.480
RESULTADOS ACUMULADOS $556.480 $543.800
TOTAL PATRIMONIO $1.175.260 $1.141.085

CUENTAS POR PAGAR $78.950 $78.950


(PROVEEDORES)
OTRAS CUENTAS POR PAGAR $9.670 $9.680
PASIVOS POR IMPUESTOS $148.170 $148.375
OBLIGACIONES LABORALES $21.250 $18.500
TOTAL PASIVOS CORRIENTES $258.040 $255.505
TOTAL PASIVOS $258.040 $255.505
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO $1.433.300 $1.396.590
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

FONDO DE INVERSIONES ABC S.A.S.


ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
Por los años terminados al 31 de diciembre del Año 2 y Año 1
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)
CIFRAS $
CUENTAS DE ANALISIS
AÑO 2 AÑO 1
INGRESOS DE ACTIVIDAD $3.240.000 $3.150.000
COSTO DE VENTA Y OPERACIÓN $2.106.000 $2.047.500
UTILIDAD BRUTA $1.134.000 $1.102.500

OTROS INGRESOS $55.770 $54.250

GASTOS DE ADMINISTRACION $289.400 $286.320


OTROS GASTOS $82.200 $81.740
INGRESOS FINANCIEROS $43.460 $41.840
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO $861.630 $830.530
IMPUESTO DE RENTA $284.300 $274.050
UTILIDAD NETA $577.330 $556.480

Información contable y financiera adicional:

Medición de activos: Durante el año 1, se cambia la base de medición los activos no corrientes
(PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO) de costo histórico a valor razonable, generando una
diferencia en las estimaciones contables de $ 141.050.000 millones de pesos, por lo que su
valor aumento para el año 2.

Reconocimiento de gastos: Durante el año 1, ciertos gastos de administración no fueron


contabilizados durante el ejercicio, lo que ocasiono que las utilidades tuvieran un incremento del
1%, dichos gastos de administración ascienden a $ 3.850.000.000 millones de pesos.

Información financiera: Se evidencian sobrevaloraciones y subvaloraciones de ingresos por


valor de $ 443.000.000, a consecuencia de intereses por concepto de créditos hipotecarios
otorgados a 50 clientes de una caja de compensación familiar, esta información genera efectos
en los resultados y en la situación financiera de la entidad.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

Registro de gastos en periodos distintos: La información financiera que ciertas partidas por
concepto de gastos administrativos, no cumplían con el criterio suficiente para su
reconocimiento, por lo tanto no fueron registradas en el año 1, pero si en el año 2, estos gastos
ascienden a la suma de $ 850.000.000 millones de pesos.

Políticas contables: Dentro de las notas a los estados financieros, la entidad informa que ha
cambiado las políticas contables, para el reconocimiento, medición y presentación de los activos
de la entidad, cambiando su base de medición de costo histórico a valor razonable, la entidad no
justifica de forma pertinente dicho cambio en sus bases de medición, esto ha generado cambios
sustanciales en los resultados de la entidad, incrementando sus ganancias netas alrededor del
1%.

Depreciación: El método de depreciación lineal es empleado por la entidad desde que se


implementó el nuevo marco normativo contable NIIF Plenas, para el año.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

Análisis horizontal de los Estados Financieros

FONDO DE INVERSIONES ABC S.A.S.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Al 31 de diciembre del Año 2 y Año 1

(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

CIFRAS $ ANALISIS HORIZONTAL


CUENTAS DE ANALISIS
VARIACION VARIACION
AÑO 2 AÑO 1
ABSOLUTA $ RELATIVA %
PROPIEDADES, PLANTA Y
$620.650 $608.650 $12.000 1,97%
EQUIPO
PROPIEDADES DE
$563.500 $564.900 -$1.400 -0,25%
INVERSION
TOTAL ACTIVO NO
$1.184.150 $1.173.550 $10.600 0,90%
CORRIENTE
EFECTIVO Y
EQUIVALENTES DE $33.600 $26.400 $7.200 27,27%
EFECTIVO

INVERSIONES $47.800 $44.000 $3.800 8,64%

CUENTAS POR COBRAR $39.950 $36.500 $3.450 9,45%


INVENTARIOS $104.000 $95.000 $9.000 9,47%
ACTIVOS INTANGIBLES $23.800 $21.140 $2.660 12,58%
TOTAL ACTIVO
$249.150 $223.040 $26.110 11,71%
CORRIENTE

TOTAL ACTIVO $1.433.300 $1.396.590 $36.710 2,63%

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y
$35.000 $35.000 $0 0,00%
PAGADO
RESERVAS $6.450 $5.805 $645 11,11%
RESULTADOS DEL
$577.330 $556.480 $20.850 3,75%
EJERCICIO
RESULTADOS
$556.480 $543.800 $12.680 2,33%
ACUMULADOS

TOTAL PATRIMONIO $1.175.260 $1.141.085 $34.175 2,99%

CUENTAS POR PAGAR


$78.950 $78.950 $0 0,00%
(PROVEEDORES)
OTRAS CUENTAS POR
$9.670 $9.680 -$10 -0,10%
PAGAR
PASIVOS POR IMPUESTOS $148.170 $148.375 -$205 -0,14%
OBLIGACIONES
$21.250 $18.500 $2.750 14,86%
LABORALES
TOTAL PASIVOS
$258.040 $255.505 $2.535 0,99%
CORRIENTES

TOTAL PASIVOS $258.040 $255.505 $2.535 0,99%

TOTAL PASIVOS Y
$1.433.300 $1.396.590 $36.710 2,63%
PATRIMONIO
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

La emisión de estados financieros cumple diversos objetivos, por ejemplo: reflejar la


situación en la que se encuentra la entidad, analizando cada elemento del activo, pasivo y
patrimonio; y evidenciar el rendimiento financiero de la entidad, evaluar el flujo de efectivo y
los resultados de la gestión realizada por la administración.

En esta ocasión se utilizó el análisis horizontal de tal manera para revelar la información
comparativa, calculando la variación absoluta y relativa y el porcentaje que surgen de las
diferencias de las cifras entre los dos periodos comparados.

En el Estado de Situación Financiera a 31 de Diciembre, refleja que el año 1 se tenía un


total activo de $1.396.590 y en el año 2 un total activo de $1.433.300, lo que indica que en el
transcurso del año solo un 2.63% equivalentes a $36.710, que bajo mi consideración es un
incremento muy bajo, con saldo negativo en propiedades de inversión quizás por un error al
editar o una depreciación mal calculada, una propiedad o equipo adquirido a un bajo costo, una
inversión muy mínima, donde lo más significante fue una adquisición de un activo intangible,
inventarios y una cuenta por cobrar, quedando con un efectivo de tan solo $33.600 en
comparación del año anterior con una variación de $7.200.

De la misma manera se relaciona el Patrimonio que para el año 1 se tenía un valor de


$1.141.085 y en el año 2 $1.175.260, lo que indica que hubo un incremento de $34.175,
teniendo el mismo capital suscrito y pagado, y unos resultados del ejercicio y acumulados muy
bajos.

Analizando los pasivos, no se pagó la cuenta por pagar a proveedores del año anterior,
registrando error en otras cuentas por pagar y lo más delicado saldo negativo en pasivos de
impuestos. Llevando a sumar un total pasivo y patrimonio en el año 2 positivo cumpliendo la
ecuación patrimonial, donde el total activo es igual al total pasivo más total patrimonio, pero en
mi opinión muy bajo, ya que cuenta con 5 sucursales en diferentes partes del país. De esta
manera podemos determinar que la empresa incurrió de forma fraudulenta en los principios de
Contabilidad generalmente aceptados respecto a la manipulación contable, violando la norma, lo
que indica que la empresa puede ser castigada por la administración de impuestos, por la
adulteración de los Estados Financieros, donde la DIAN con sus declaraciones de Renta e
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

impuestos Nacionales e información exógena, puede deducir que dicha empresa


no es rentable, causando la liquidación inmediata, y si detecta errores y evasión de impuestos las
sanciones serán mucho más rígidas, incluso el representante legal puede quedar privado de su
libertad y la empresa embargada.

FONDO DE INVERSIONES ABC S.A.S.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Por los años terminados al 31 de diciembre del Año 2 y Año 1

(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

CIFRAS $ ANALISIS HORIZONTAL


CUENTAS DE ANALISIS
VARIACION VARIACION
AÑO 2 AÑO 1
ABSOLUTA $ RELATIVA %

INGRESOS DE ACTIVIDAD $3.240.000 $3.150.000 $90.000 3%


COSTO DE VENTA Y
$2.106.000 $2.047.500 $58.500 3%
OPERACIÓN
UTILIDAD BRUTA $1.134.000 $1.102.500 $31.500 3%

OTROS INGRESOS $55.770 $54.250


$1.520 3%
GASTOS DE
$289.400 $286.320 $3.080 1%
ADMINISTRACION
OTROS GASTOS $82.200 $81.740 $460 1%
INGRESOS FINANCIEROS $43.460 $41.840 $1.620 4%
UTILIDAD ANTES DE
$861.630 $830.530 $31.100 4%
IMPUESTO
IMPUESTO DE RENTA $284.300 $274.050 $10.250 4%

UTILIDAD NETA $577.330 $556.480


$20.850 4%

Dentro del Estado de Resultado Integral, los ingresos del primer año con respecto al
segundo año, se observa una variación absoluta de $90.000, equivalente a un 3% de variación
relativa, un aumento de costos, obteniendo una utilidad bruta positiva en un 3%.

Todos los porcentajes en la variación relativa son mínimos, no hay cambios relevantes,
aunque no dio un resultado negativo, su utilidad bruta es baja. Los gastos administrativos son
bajos, donde somos conocedores que todos los años los salarios, los servicios suben.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

ETAPA 3: CADENA DE CUSTODIA DE LA DOCUMENTACIÓN


(OPCIONAL).

La Cadena de Custodia, es un método de garantía legislativo mediante el cual se le da un


manejo adecuado a las evidencias, con el propósito de mitigar posibles correcciones o
modificaciones que alteren su resultado, su procedimiento inicia desde el lugar o hallazgo del
suceso hasta seguir su camino probatorio por la diferentes investigaciones penales y forenses,
ante un tribunal o autoridad competente para culminar su juicio probatorio y así conocer en qué
estado se encuentra el proceso a nivel penal, por lo que se garantiza la transparencia y veracidad
del encargo de custodia frente a la sociedad en la búsqueda de la verdad por la vía judicial.
Según estudios Bórquez (2011)

Según la NIA 230 establece las normas y alineamientos sobre la documentación de los
trabajos de la auditoria donde especifica en materia lo que se debe utilizar como soporte de
evidencia del trabajo ejecutado que se conservan en archivos físicos electrónico o digitalizados
que pueden prevenir de fuentes interna y externas, se entiende como fuente interna los registro
contables, facturas , contratos y documentos de clientes y fuentes externas abogados , bancos y
proveedores ante esto el auditor prepara y aplica sus análisis con base a las técnicas de auditoria
para determinar su informe final .

ETAPA 4: EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS E INDICIOS.

La NIA 520 nos indica los procedimientos analíticos, son las evaluaciones de la
información financiera mediante análisis de relaciones factibles entre datos, tanto financieros
como no financieros, el auditor debe utilizarlos determinando lo adecuado de los procedimientos
para las aseveraciones, teniendo en cuenta los riesgos significativos evaluados y las pruebas de
detalle cuando estás sean necesarias, para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria
y ayudar a formar una conclusión general sobre los estados financieros determinando si son
consistentes.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

La evidencia, es definida por Blanco (2012), como la información obtenida por el auditor
para llegar a las conclusiones sobre las que se basa su informe. La evidencia en la auditoria
comprenderá documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros.

En este caso la información adicional concluye el total fraude que hay al contabilizar y
realizar los estados financieros, ya que no se le encuentra lógica en los montos relacionados.

Plazas, Hernández y Flórez (2017), establecen que el auditor forense deberá tener en
cuenta aquellos libros de contabilidad obligatorios y auxiliares como punto de análisis de los
registros contables, junto con sus documentos de soporte, que, en ocasiones, representan los
papeles de trabajo del auditor (NIA 230 documentos de auditoria). También debe considerar
que, a nivel externo, la confirmación, la certificación, la conciliación, entre otras técnicas de
auditoría, soportan los hechos económicos registrados y sirven de evidencia para presentarse
ante el juez.

En esta auditoria se contó con la información revelada en los estados financieros,


políticas contables e información adicional.

La seguridad razonable se alcanza cuando el auditor ha obtenido evidencia de auditoria


suficiente y adecuada para reducir el riesgo de auditoria.

Respecto a la fiabilidad, se destacan los siguientes aspectos: la evidencia documental y la


evidencia de terceros (bancos, clientes, prestamistas bancarios, títulos valores) y la más
importante la información de los Estados Financieros.
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

Referencias Bibliográficas

Actualícese (2015). Norma Internacional de Auditoria 210 términos del encargo de auditoria.
Recuperado de https://actualicese.com Actualícese (2017). NIA 500 lineamientos para
obtener evidencia de auditoria. Recuperado de https://actualicese.com

Actualícese (2017). NIA 200 objetivos, naturaleza y alcance de la auditoria de estados


financieros. Recuperado de https://actualicese.com

Antonacci, R. (2015). Auditoria forense y el fraude financiero. La distorsión de la información


contable, recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.4D58902D&lang=es&site=eds-live&scope=site

Auditool (2016). Procedimientos de auditoria para responder a los riesgos de fraude en los
estados financieros recuperado de: https://www.auditool.org

Auditool (2018) NIA 700: El Dictamen del Auditor Independiente lo que todo auditor debe
saber. Recuperado de https://www.auditool.org

Auditool (2018). Los papeles de trabajo en una auditoria de información financiera.


Recuperado de https://www.auditool.org

Badillo, J. (2008). Auditoría forense “Más que una especialidad profesional una misión:
prevenir y detectar el fraude financiero”. Recuperado de http://www.ideaf.org

Baracaldo Lozano, N. A. y Luis Eduardo Daza Giraldo, L. E. IV encuentro nacional de


profesores de contaduría pública “la importancia de la auditoría forense en la
investigación de fraudes y delitos financieros”. Recuperado de:
https://www.conveniocpc.org
AUDITORIA FORENSE CÓDIGO: 106032

Barrios, C. (2016). La prueba pericial en los delitos financieros: The expert


witness on financial crines. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, (21), 46,
recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5692896ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Mususu, V., & Rodríguez, D. (2017). Auditoria forense y la perspectiva que ofrece a la
profesión contable para detectar fraudes en el manejo y presentación de informes
financieros, recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.EE6B492F&lang=es&site=eds-live&scope=site
Pág. 60-64.

También podría gustarte