Está en la página 1de 60

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Rectoría

INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1-Fecha:

2-Título de la propuesta de investigación

Estudio del Estilo de Vida del alumnado del Nivel Secundario del Distrito 03 de la
Regional 08 de la Provincia de Santiago de los Caballeros de la República Dominicana.

3-Fecha Aprobación

12-12-2019

4-Fecha Inicio

20-08-2020

5-Resumen

La intención de este estudio fue describir el Estilo de Vida del alumnado del
Nivel Secundario del Distrito 03 de la Regional 08 de la Provincia de Santiago de los
Caballeros de la República Dominicana. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo
de corte transversal mediante una encuesta. Se realizo un muestreo estratificado de los
48 centros que imparten la educación secundaria, participaron 372 estudiantes para así
poder conocer el índice de actividad física y analizar el consumo alimenticio de estos
participantes por medio del CIEVA, resultando con este que un 83.2 % del género
masculino es poco activo y un 16.8 % activo y un 92.7 % del género femenino es poco
activo y un 7.3 % activo. De igual manera, se evidencia que después del agua los
alimentos de mayor consumo son los vegetales y los refrescos por parte de los pocos
activos y los refrescos y las leches por partes de los activos, ambos con un porcentaje
mayor al 50% en la frecuencia una o varias veces a la semana. Sin embargo, en las
chicas (pocas activas y activas) se evidencia que una o varias veces a la semana
prefieren comer pastas con un porcentaje aproximado de 54%., lo que respecta al
desayuno, merienda en la mañana, almuerzo, merienda en la tarde y cena se mostró de
manera reiterada la predilección en la ingesta de los alimentos fue en casa sobrepasando
el 68% en ambos sexos en los poco activos y activos de igual manera, como segunda
opción por debajo del 20% en los casos antes mostrado se presenta fuera de la escuela

6-Progreso

Los objetivos en este estudio son los siguientes:

Conocer el índice de actividad física del alumnado del nivel secundario de


Santiago de los Caballeros del distrito educativo 08-03 en función al género.

Analizar el consumo alimenticio del alumnado del nivel secundario de Santiago


de los Caballeros del distrito educativo 08-03 en función al género.

Comparar el lugar alimenticio y el índice de actividad física del alumnado del


nivel secundario de Santiago de los Caballeros del distrito educativo 08-03 en función al
género.

En el caso de los objetivos de la investigación se cumplieron en su totalidad ya


que se cuenta con los datos requeridos del trabajo de campo, incorporados y extraídos a
través del software IBM SPSS Statistics. Se realizo un análisis descriptivo de las
variables y una estadística inferencial para conocer la relación y diferencias entre las
variables de estudio.

7-Revisión de la literatura

Existen una serie de conductas que se consideran beneficiosas y perjudicial


para la salud, donde se presenta como perjudicial no hacer actividad física (AF),
consumo de tabaco, comer en exceso o dieta inadecuada, mientras que en la
beneficiosas está, la práctica de actividad física con frecuencia y con duración
adecuadas y alimentación correcta. (Sánchez, 1996; Sáenz-López Buñuel y Castillo
Viera, 2016).

En la adolescencia es donde se producirán los mayores cambios vista físico,


psíquico y social (cita) y condicionaran los hábitos alimenticios y de practica de
actividad física a lo largo de toda la vida.
Con relación a la actividad física, es fundamental resaltar que es un indicador de
vida saludable, el cual ha existido desde los comienzos de las civilizaciones más
antiguas como lo es el caso de Roma y Grecia (Romero ,2009). Para Claros, Álvarez,
Cuellar y Mora (2011) “la actividad física expone definiciones y juicios en torno al
aumento del gasto energético por encima de la tasa basal, así como posturas referentes a
la actividad física desde la salud, la terapéutica, entrenamiento deportivo y educación”
(p.2), no importando que estás sean actividades cotidianas o trabajo (Álvarez, Claros,
Ocampo y Martínez, 2011).

Partiendo de la premisa establecida en los párrafos anteriores, es necesario


destacar que los centros educativos no están limitados a fomentar la práctica de
actividad física en sus estudiantes (Valarezo, et al, 2017; Sailema, et al, 2017; Morales
et al, 2017). En este sentido, De Jesús (2019) establece que la AF debe ser vista desde la
promoción de estilo de vida saludable, que se debe aplicar de manera transversal a
través de intervenciones de profesionales del área de Educación Física como vía para
evitar la inactividad física.

En este ámbito, la inactividad física causas unas series de complicación para la


salud, como lo sensación de cansancio, dolores en algunas zonas del cuerpo, sobrepeso
y obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud )OMS, (2014) la razón principal
del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto
energético. Múltiples investigaciones en el ámbito académico y médico han expuesto la
relación existente entre una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable (García et al,
2018; Contreras, Ortíz, Guardado y Cárdenas, 2019; Ibarra y Hernández-Mosquea,
2019), y como repercuten estos dos factores de riesgo en la aparición de ENT.

Las dietas mal sanas son el principal factor de riesgo (OMS, 2018), es por ello
por lo que, Velázquez (2013) define la alimentación como aquella responsable de dar al
cuerpo el suministro imprescindible para: construir y renovar sus células y tejidos, es
decir mantenimiento de las funciones vitales y mantener sus procesos internos de
funcionamiento (respiración, digestión, metabolismo, obtener energía para poder
trabajar, hacer deporte, entre otros).

En referencia al comportamiento y hábitos alimenticios algunos autores


consideran que los adolescentes deberían tener los conocimientos nutricionales
necesarios y pertinentes para saber qué tipo de alimentos son los que deben consumir
(Sichert-Hellert, et al 2011; Moreno, 2015), aunque es cierto que existen muchos
factores que influyen en la alimentación de cada individuo y más en adolescente, ya sea
de factor social de lo que consumen sus amistades o económico. Los objetivos
nutricionales durante la adolescencia se deben ajustar a la velocidad de crecimiento, al
estado de maduración puberal y a los cambios en la composición corporal que se
producen durante este período de la vida (Moreno, Rodriguez y Bueno, 2010).

A partir de lo antes planteado, es necesario conocer las alteraciones alimentarias


de los adolescentes sirven para que los padres y docentes intenten prevenir
enfermedades debido a malos hábitos nutricionales, tales como la obesidad,
enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres, diabetes mellitus, dislipemias,
hipertensión arterial, osteoporosis, entre otras, (Moreno, 2015; Hidalgo Santander,
2019). Las principales alteraciones en los adolescentes se caracterizan por una tendencia
a “saltarse” diferentes comidas y de forma más regular el desayuno (Moreno, 2015),
comer fuera de casa “en la escuela”, y el consumo excesivo de bebidas azucaradas
(Herrera, Durán-Aguero y Rios-Castillo, 2020).

Con relación al desayuno Hallström et al (2013), sustenta que la alteración más


frecuente del patrón de las comidas es saltarse el desayuno o realizarlo escaso en cuanto
a su valor nutricional. En otro orden al referirnos al consumo de bebidas azucaradas y
en horario no habitual de comida, además de ser dañino para el organismo, es más
elevado en los adolescentes (Silva y Durán,2014).

Por su parte existen investigaciones que muestran a los adolescentes con


sobrepeso o sedentarios, a raíz de una ingesta calórica inadecuada en mayor cuantía en
el sexo femenino, lo cual coloca este grupo etario en riesgo de contraer enfermedades
crónicas no transmisibles ENT o ECNT (Vélez Álvarez y Betancurth Loaiza, 2015;
Santinelli, 2011; Bermejo Fernández, 2011; López Delgado, 2015; OMS, 2018).

Debido a lo antes expuesto, los jóvenes son un grupo prioritario en los cuales se
debe promover hábitos saludables, ya que, en esta etapa de la vida se encuentran
expuesto a diversas situaciones de riesgo que pueden contribuir a la aparición de ENT
en la edad adulta en un grupo etario que atraviesa un momento decisorio (Da Silva
Lima, 2017). Por su parte, Piéron García Montes, y Ruiz, (2007), expresan que en la
adolescencia es una etapa clave para alcanzar una práctica regular de actividad física en
la edad adulta.
8-Método

a. Enfoque metodológico

El enfoque del presente estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal


mediante una encuesta, con la intención caracterizar el estilo de vida del alumnado del
nivel secundario que pertenecen a la Regional Educativa 08, Distrito Educativo 03 de la
provincia Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
b. Variables

Tabla 1.

Cuadro de variables de la investigación

Técnica e Ítem
Objetivos Dimensión Variables
instrumento
Conocer el índice de Estilos de Género Cuestionario 1,13,
actividad física del vida. Cantidad de CIEVA
alumnado del nivel horas de
secundario de Santiago práctica
de los Caballeros del
distrito educativo 08-03
en función al género.
Analizar el consumo Estilos de Género Cuestionario 1,12
alimenticio del alumnado vida. Influencia CIEVA
del nivel secundario de de los
Santiago de los agentes
Caballeros del distrito sociales
educativo 08-03 en
función al género.
Comparar el lugar Estilos de Género Cuestionario 1, 11,13
alimenticio y el índice de vida. Consumo CIEVA
actividad física del alimenticio
alumnado del nivel Practica de
actividad
secundario de Santiago
física
de los Caballeros del
distrito educativo 08-03
en función al género.

c. Población y muestra.

La muestra en este estudio parte del tipo de muestreo aleatorio estratificado de


afijación proporcional en el cual “se tiene en consideración la proporción de individuos
de cada estrato en la población” (Biquerra, 2014, p.146). A partir de lo antes planteado
se muestra los elementos que componen a la ecuación para la obtención del muestreo
aleatorio estratificado en las líneas siguientes.
N= 10,869 tamaño de la población.
K=95 % valor de la distribución normal asociada a nivel de confianza.
e= 5% error muestral.
p= 0.5% proporción de elementos que cumplen las características.
q= 0.5% proporción de elementos que no cumplen las características.

La población estuvo integrada por 10,869 estudiantes (5, 629 sexo femenino y
5,240 masculino) del nivel secundario de los 48 centros educativos pertenecientes a la
Regional 08, del Distrito Educativos 03 del sistema educativo dominicano público. Se
calculó la muestra del estudio a través de la siguiente formula. El muestreo utilizado en
la investigación es el probabilístico aleatorio estratificado, realizando cálculos, a través
del Microsoft Excel. A partir de la formula expresada donde N= 10,869, se obtuvo
como resultado una muestra de n=372, lo cual, será mostrado en la tabla siguiente:

Tabla 2.

Muestra objeto de estudio según el género

Frecuencia Porcentaje

Masculino 187 50.3

Válido Femenino 185 49.7

Total 372 100.0

Para dividir la muestra por estratos y seleccionar cada uno de los centros
educativos se codificó con la letra C, según la muestra representativa de cada instancia,
representado en la tabla siguiente:

Tabla 3.
Muestra estratificada de los centros educativo (secundaria) Regional 08 Distrito
03.

Centros educativos Población total Muestra estratificada

C1 778 27

C2 479 16

C3 517 18

C4 183 6

C5 308 10

C6 145 5

C7 348 12

C8 185 6

C9 130 4

C10 136 5

C11 242 8

C12 137 5

C13 187 6

C14 267 9

C15 637 22

C16 804 27
C17 504 17

C18 362 12

C19 554 19

C20 281 10

C21 597 20

C22 389 13

C23 145 5

C24 259 9

C25 105 4

C26 161 6

C27 105 4

C28 52 2

C29 41 1

C30 39 1

C31 30 1

C32 81 3

C33 98 3

C34 68 2
C35 90 3

C36 57 2

C37 36 1

C38 121 4

C39 63 3

C40 59 2

C41 30 1

C42 13 1

C43 180 6

C44 105 4

C45 91 4

C46 350 12

C47 125 4

C48 195 7

fh= 0,0342, es el resultado de dividir la muestra (n) en la población total (N)

nh= Es el resultado redondeando 778 X 0,0342=27.

d. Instrumentos de obtención de información

Para determinar el estilo de vida de los estudiantes del nivel secundario que pertenecen
a la Regional Educativa 08, Distrito Educativo 03 de la provincia Santiago de los
Caballeros, República Dominicana, se utilizó el instrumento llamado “Cuestionario
Internacional sobre el Estilo de Vida del Alumnado (CIEVA)”, este fue creado con los
aportes de varios investigadores. Las preguntas referentes a los hábitos de vida se
obtuvieron de la publicación de Telama, Yang, Laakso & Viikari (1997), lo relativo con
el tipo de práctica (organizada y sin organizar) y el autoconcepto físico de Piéron,
Telama, Naul & Almond (1997), y la percepción de la salud y la Educación Física del
de Aaro, Wold, Kannas & Rimpelä (1986).

El CIEVA fue validado por Marques (2010) para su aplicación portuguesa y utilizado
en otros estudios (Carreiro da Costa y Marques, 2011). Luego, fue adaptado y validado
por Mourelle (2014) al gallego y utilizado en otros estudios (Cantero, 2018; Mayor,
2018), quedando constituido por 29 preguntas cerradas, estructuradas en cuatro
dimensiones: datos personales (5 ítems), hábitos de vida (12 ítems), actitudes y
percepciones (9 ítems) y valoración de la escuela, la EF y la práctica de AF (3 ítems).

Este sufrió otra modificación en nuestro estudio validado por un grupo de expertos,
pasando a estar formado por 34 preguntas, manteniendo la misma estructura que el
cuestionario original. El CIEVA está constituido por 4 dimensiones: datos personales 7
ítems, estilo de vida 7 ítems, opinión 11 ítems y valoración de la escuela, la Educación
Física y su entorno con 9 ítems.

Es importante resaltar que, en este estudio, se analizó la dimensiones datos personales y


hábitos de vida. Razón por la cual trabajamos con 4 preguntas del CIEVA (1, 11,12,13).

e. Trabajo de campo

El trabajo de campo se realizó en 48 Centros Educativos de los cuales 21


albergan exclusivamente estudiantes del Nivel Secundario y los 27 restantes están
divididos entre Nivel Primario y Secundario albergando a los estudiantes de 1er y 2do
Grado de Nivel Secundario (Antiguos 7mo y 8vo de Educación Básica); estos Centros
Educativos están ubicados en la provincia de Santiago de los Caballeros (zona sur),
donde se cursan estudios de secundaria pertenecientes al sector público del Ministerio
de Educación de República Dominicana (MINERD).Se solicitaron permisos a través de
una misiva firmada y autorizada por el director del Distrito Educativo 08-03,posterior
con previo permiso de los directivos de diferentes centros educativos. Para su aplicación
el instrumento utilizado, pasó por un proceso de digitación a través de Google
formulario guardando las mismas características del original y posibilitando la
culminación de su aplicación en tiempos de pandemia.

f. Análisis de datos

Los datos fueron analizado a través del IBM SPSS STATISTICS 20, el cual
contiene las características necesarias para cumplir los objetivos del estudio.

1) Estadística descriptiva para la caracterización de la muestra mediante

porcentajes y frecuencias.

2) Análisis Chi-Cuadrado para conocer si es significativa las diferencias en el

análisis según género y el nivel de actividad física

9-Presupuesto y Cronograma

Investigador principal.

El investigador principal será el director de la investigación, supervisando todas


las fases de esta para una correcta ejecución de los objetivos planificados y aplicación
correcta del método científico. También participará en la capacitación del personal que
realizará el trabajo de campo tabulación y análisis de los resultados. Por último, junto a
los otros investigadores realizará el informe final y el artículo para su posterior
publicación.

Investigador asociado.

El investigador asociado trabajará de forma directa en el trabajo de campo


(supervisión del personal del trabajo de campo). También participará en la tabulación y
análisis de los resultados. Por último, trabajará junto al investigador principal el informe
final y el artículo científico.

Ayudante Investigador.
Participante activo en todos los momentos de la investigación teniendo alta
relevancia en el trabajo de campo, tabulación, análisis de los resultados y contribución
en la construcción del informe final.

Cronograma de actividades

Fecha: 12/09/2020 01:09:18 AM

Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria

Cronograma de actividades

Código propuesta: VRI-PI-2019-007

Investigador principal: Henyer Ramón Zamora Mota

Representante administrativo: Jeyson Julio Peña Polanco

Tema: Estudio del Estilo de vida de los estudiantes del Nivel Secundario del
Sistema Educativo Dominicano la provincia de Santiago de los Caballeros de la
República Dominicana.

Duración: 12 meses a partir de la firma del contrato.


Elaboración propia: Cronograma de trabajo para la realización del proyecto de
investigación.

Presupuesto.
10-Resultados

Tabla X. Índice de actividad física del alumnado.

Poco Activo
Activo
X² P
N % N %

Masculin 139 74.3 48 25.7 4.416 0.036


o

Femenino 15 83.2 31 16.8


4

La tabla x muestra en los datos obtenidos por la muestra objeto de estudio, un


83.2 % del género masculino es poco activo y un 16.8 % activo. De igual manera, se
muestra que un 92.7 % del género femenino es poco activo y un 7.3 % activo. Se
realizo un análisis entre las variables nivel de actividad física y género, encontrando con
p<0.000 mostrando diferencias estadísticamente significativas, siendo los chicos
claramente más activos que las chicas.
Tabla X. Frecuencia de consumo de alimentos del alumnado masculino

Poco Activos Activos

X² P
Raras veces Una - varias Una vez / Más de una Raras veces Una - varias Una vez / Más de una
/semana día vez / día /semana día vez / día
N % N % N % N % N % N % N % N %
Agua 10 7.2 48 34.5 12 0.8 69 49.6 5 10.4 17 35.4 5 10.4 21 43.8 0.85 0.837
2
Café 72 51.8 36 25.9 22 15.8 9 6.5 23 47.9 14 29.2 7 14.6 4 8.3 0.46 0.927
1
Malta 59 42.4 60 43.2 15 10.8 5 3.6 22 45.8 19 39.6 5 10.4 2 4.2 0.23 0.971
8
B. Alcohólica 108 77.7 24 17.3 3 2.2 4 2.9 40 83.3 5 10.4 3 6.3 - - 4.46 0.215
6
Refresco 27 19.4 72 51.1 21 15.1 19 13.7 9 18.8 29 60.4 8 16.7 2 4.2 3.42 0.331
4
J. Naturales 12 8.6 66 47.5 27 19.4 34 24.5 7 14.6 24 50.0 10 20.8 7 14.6 2.91 0.405
4
Leche 32 23.0 66 47.5 21 15.1 20 14.4 13 27.1 26 54.4 3 6.3 6 12.5 2.84 0.417
1
Dulces 44 31.7 70 50.4 16 11.5 9 6.5 15 31.3 17 35.4 13 27.1 3 6.3 7.29 0.063
6
Pastel 63 44.6 55 39.6 14 10.1 8 5.8 19 39.6 16 33.3 10 20.8 3 6.3 3.80 0.283
7
Bizcocho 75 54.0 41 29.5 18 12.9 5 3.6 23 47.9 15 31.3 7 14.6 3 6.3 0.94 0.815
3
Pan 21 15.1 62 44.6 30 21.6 26 18.7 8 16.7 18 37.5 12 25.0 10 20.8 0.74 0.862
6
Cereal 33 23.7 59 42.4 29 20.9 18 12.9 18 37.5 17 35.4 8 16.7 5 10.4 3.41 0.332
4
Pizza 57 41.0 57 41.0 19 13.7 6 4.3 21 43.8 20 41.7 6 12.5 1 2.1 0.58 0.901
0
Pasta 48 34.5 62 44.6 22 15.8 7 5.0 16 33.3 26 54.2 3 6.3 3 6.2 3.25 0.354
5
Papas 44 31.7 65 46.8 21 15.1 9 6.5 17 35.4 18 37.5 9 18.8 4 8.3 1.31 0.725
7
Carne 20 14.4 56 40.3 37 26.6 26 18.7 7 14.6 21 43.8 8 16.7 12 25.0 2.26 0.518
9
Pescado 58 41.7 54 38.8 21 15.1 6 4.3 25 52.1 13 27.1 6 12.5 4 8.3 3.48 0.323
5
Fruta 27 19.4 64 46.0 28 20.1 20 14.4 10 20.8 21 50.0 8 16.7 6 12.5 0.47 0.925
0
Com.chatarr 62 44.6 48 34.5 20 14.4 9 6.5 18 37.5 21 43.8 6 12.5 3 6.3 1.33 0.720
a 7
Vegetales 29 20.9 76 54.7 20 14.4 14 10.1 17 35.4 18 37.5 10 20.8 3 6.3 6.66 0.083
3
Arroz 12 8.6 49 35.3 38 27.3 40 28.8 5 10.4 21 43.8 11 22.9 11 22.9 1.52 0.676
9
La tabla muestra que los poco activos consumen más agua que los activos. Un 49.6% de
los poco activos consumen agua más de una vez al día, muestra que en esta frecuencia
el 43.8% de los activos la consumen. En cuando al consumo de café y de malta, los
poco activos lo consumen menos que los activos. En cuanto al consumo de café más de
una vez al día, un 6.5% de los poco activos declaro que lo consume y 8.3% de los
activos también los consumen, mientras que un 3.6% de los poco activos consumen
malta más de una vez al día y los activos los hacen con esta frecuencia en un porcentaje
menor (4.2%)

Las bebidas alcohólicas, son consumidas más de una vez al día por parte de los
poco activos, mientras que en los activos no. Pero, en la frecuencia de una vez al día, un
2.2% de los poco activos afirma que lo ingiere, sin embargo, un 6.3% de los activos los
consumen una vez al día.

En cuando al consumo de refresco, se evidencia que un 13.7% de los poco


activos y un 4.2% de los activos los consumen más de una vez al día notándose con esto
una diferencia significativa, pero si vemos en la frecuencia de una o varias veces a la
semana, podemos percibir que los poco activos consumen menos que los activos (51.1%
poco activos y 60.4% los activos).

Por otra parte, en el consumo de jugos naturales, un 8.6% de los poco activos
raras veces lo ingieren y un 14.6% de los activos rara vez toman estas bebidas. En
relación con esto, también es importante mencionar que un 24.5 de los poco activos
consumen estos jugos mas de una vez a l día y un 14.6 del activo lo hacen con esta
frecuencia.

Respeto la leche, podemos distinguir que hay una pequeña diferencia entre el
consumo de los poco activos y los activos. Un 47.5 % de los poco activos consumen
leche una o varias veces a la semana, un 15.1 la consumen una vez al día y un 14.4%
de estos chicos lo hacen más de una ve a al día; en relación con los activos, un 54.4% lo
ingieren leche una o varias veces a la semana, un 6.3% una vez al día y un 12.5% más
de una vez a la semana.

Con relación al consumo de dulce, pastel y bizcocho en la frecuencia de más de


una vez al día, podemos notar que los poco activos los consumen en un aproximado de
un 11%, mientras que los activos lo consumen en un porcentaje menor (6.3%).
Con respeto al pan, se evidencia que un 44.6% de los poco activos lo consume
una o varias veces a la semana y un 37.5% de los activos los consume con esta
frecuencia. Sin embargo, en la frecuencia de más de una vez al día los poco activos
ingieren pan con una frecuencia de 18.7% y los activos con un 20.8%.

los cereales son más consumidos por los poco activos que los activos. En la tabla
x se evidencia que un 20.9 % de los poco activos prefieren cereales una vez al día y
12.9% de estos chicos los ingieren mas de una vez al día, en tanto, un 16.7% de los
activos los consumen más de una vez y otro 10.4 lo hace más de una vez al día. En
cuanto a la pizza se distingue una valoración muy similar en los chicos (poco activos
41.0 y activos 41.7) en la frecuencia una vez a la semana; y en la frecuencia mas de una
vez al día, un 4.3 % de los poco activos la consume y un 2.1% de los activos.

Conforme a la pasta un 15.1% de los poco activos y un 6.3% de los activos la


consume una vez al día. En correspondencia con papas, un 31.7% de los poco activos y
el 35.4% de los activos rara vez la consumen.

Las carnes es un alimento que los poco activos y los activos consumen
frecuentemente. En este orden, la tabla muestra que 40.3 de los poco activos y un 43.8%
de los activos consumen carnes una o varias veces a la semana, además se exhibe que
un 26.6% de los poco activos y un 16.7% de los activos consumen carne una vez al día.

El pescado es un alimento de escaso consumo con los chicos, puesto que tanto
los poco activos como los activos manifestaron que mas de un 40% que rara vez
consumen estos peces.

En cuanto a las frutas, un 19.4% de los poco activos y un 20.8% de los activos
rara vez las consumen. Un 14.4 de los poco activos y un 12.5% de los activos la
ingieren más de una vez

En consideración a la comida chatarra un 6.5% de los poco activos consume este


tipo de comida mas de una vez al día y un 34.5% una o varias veces a la semana; por su
parte un 6.3% de los activos la consume más de una vez al día y un 43.8% una o varias
veces a la semana.

El consumo de vegetales por parte de los poco activos es mayor que el de los
activos. Este ultimo declaró con un 35.4% que rara veces ingiere este tipo de alimentos,
mientras que los poco activos afirmaron con un 20.9% el consumo de este con la
frecuencia ya mencionada.

Por otra parte, cabe resaltar que después del agua, el consumo de arroz es el más
habitual por partes de los chicos, ya que un 28.8% de los poco activos y un 22.9% de los
activos consumen este alimento más de una vez al día.
Tabla X. Frecuencia de consumo de alimentos del alumnado femenino

Poco Activas Activas

X² P
Raras veces Una - Una vez / Más de una Raras veces Una - Una vez / Más de una
varias día vez / día varias día vez / día
/semana /semana
N % N % N % N % N % N % N % N %
Agua 16 10.4 40 26.0 21 13.6 77 50.0 3 9.7 9 29.0 1 3.2 18 58.1 2.78 0.426
3
Café 85 55.2 29 18.8 30 19.5 10 6.5 21 67.7 6 19.4 4 12.9 - - 3.333 0.343
a
Malta 69 44.8 62 40.3 17 11.0 6 3.9 15 48.4 12 38.7 4 12.9 - - 1.375 0.711
B. 129 83.8 17 11.0 7 4.5 1 0.6 27 87.1 2 6.5 1 3.2 1 3.2 2.251a 0.522
Alcohólica
Refresco 34 22.1 80 51.9 20 13.0 20 13.0 11 35.5 12 38.7 4 12.9 4 12.9 2.816a 0.421
a
J. Naturales 19 12.3 73 47.4 35 22.7 27 17.5 6 19.4 11 35.5 7 22.6 7 22.6 2.106 0.551
Leche 30 19.5 77 50.0 24 15.6 23 14.9 7 22.6 15 48.4 4 12.9 5 16.1 .284a 0.963
a
Dulces 44 28.6 63 40.9 23 14.9 24 15.6 8 25.8 13 41.9 5 16.1 5 16.1 .106 0.991
Pastel 68 44.2 59 38.3 20 13.0 7 4.5 14 45.2 13 41.9 3 9.7 1 3.2 0.42 0.935
4
Bizcocho 80 51.9 55 35.7 15 9.7 4 2.6 19 61.3 9 29.0 2 6.5 1 3.2 1.09 0.778
5
Pan 21 13.6 72 46.8 32 20.8 29 18.8 5 16.1 13 41.9 6 19.4 7 22.6 0.45 0.928
6
Cereal 36 23.4 75 46.7 25 16.2 18 11.7 10 32.3 16 51.6 4 12.9 1 3.2 2.84 0.416
5
Pizza 69 44.8 68 44.2 13 8.4 4 2.6 15 48.4 13 41.9 3 9.7 - - 0.93 0.813
5
Pasta 46 29.9 83 53.9 18 11.7 7 4.5 9 29.0 17 54.8 2 6.5 3 9.7 1.92 0.589
2
Papas 58 37.7 69 44.8 16 10.4 11 7.1 12 38.7 13 41.9 3 9.7 3 9.7 0.28 0.962
7
Carne 25 16.2 63 40.9 36 23.4 30 19.5 5 16.1 16 51.6 5 16.1 5 16.1 1.45 0.692
7
Pescado 70 45.5 61 39.6 18 11.7 5 3.2 18 58.1 8 25.8 4 12.9 1 3.2 2.21 0.529
3
Fruta 31 20.1 64 41.6 35 22.7 24 15.6 1 32.3 15 48.8 3 9.7 3 9.7 4.75 0.191
1
C.chatarra 67 43.5 59 38.3 20 13.0 8 5.2 14 45.2 12 38.7 2 6.5 3 9.7 1.81 0.611
6
Vegetales 58 37.7 58 37.7 28 18.2 10 6.5 13 41.9 9 29.0 5 16.1 4 12.9 2.11 0.549
5
Arroz 23 14.9 51 33.1 41 26.6 39 25.3 3 9.7 10 32.3 7 22.6 11 35.5 1.66 0.646
1
La tabla muestra que las pocos activas consumen menos agua que las activas. Un
50.0% de los poco activos consumen agua más de una vez al día, mientras que en esta
frecuencia un 58.1% de los activos la consumen. En cuando al consumo de café, un 55.2%
de las poco activas y un 67.7% de las activas rara veces lo ingieren. Pero un 19.5% de las
poco activas y un 12.9 de las activas lo consumen una vez al día.

Un 44.8% de las poco activas raras veces consume malta y un 40.3% la consume una
o varias veces al día; sin embargo, un 48.4% de las activas raras veces ingieren malta y
38.7% una o varias veces al día lo hace. También en la tabla se muestra que las poco activas
repiten el consumo café y malta, en tanto, las activas no.

En consideración a las bebidas alcohólica un 0.6% de las poco activas y un 3.2% de


las activas la consumen mas de una vez al día.

En cuando al refresco aproximante un 13% de las poco activas y las activas lo


consume mas de una vez al día y otro 13% lo ingieren una vez al día.

Con respeto a los jugos naturales un 17.5% de las pocas activas y un 22.6% lo
consume mas de una vez al día. Las poca activas afirman con un 14.9% y las activas con
16.1% manifiestan que consumen leche más de una vez al día. Por otra parte, un 15.6% de
las poca activas y un 9.7% consumen fruta mas de una vez al día.

En relación con los dulces, un 15.6% de las poco activas y un 16.1% de las activas lo
consume mas de una vez al día. El pastel es mas consumito por las poco activas que las
activas, como se evidencia en esta tabla un 13.0% de las pocas activas lo consume una vez
al día y un 4.5% de estas lo consume mas de una vez al día, mientras que un 9.7% de las
activas lo consumen una vez al día y otro 3.2 lo hacen mas de una vez al día.

El biscocho es consumido por las poco activas en un 35.7% y en un 29.0% por parte
de las activas una a varias veces a la semana. En cuanto al cereal un 11.7% de las poco
activas y un 3.2% de las activas los consumen mas de una vez al día.

La pizza es consumida por las poco activas con un 44.2 % y por las activas con un
41.9%. Pero es importante también aclarar que la tabla muestra que un 2.6% de las poco
activas consumen pizza mas de una vez al día, mientras que las activas no la consumen mas
de una vez al día.

En otro orden, mas de un 10% de las poco activas consumen pastas y papas una vez
al día y un 9.7% de las activas ingieren estos tipos de alimentos una vez al día.
Con respeto al pan, se evidencia que un 44.6% de los poco activos lo consume una o
varias veces a la semana y un 37.5% de los activos los consume con esta frecuencia. Sin
embargo, en la frecuencia de mas de una vez al día los poco activos ingieren pan con una
frecuencia de 18.7% y los activos con un 20.8%.

los cereales son más consumidos por los poco activos que los activos. En la tabla x
se evidencia que un 20.9 % de los poco activos prefieren cereales una vez al día y 12.9% de
estos chicos los ingieren mas de una vez al día, en tanto, un 16.7% de los activos los
consumen más de una vez y otro 10.4 lo hace más de una vez al día. En cuanto a la pizza se
distingue una valoración muy similar en los chicos (poco activos 41.0 y activos 41.7) en la
frecuencia una vez a la semana; y en la frecuencia mas de una vez al día, un 4.3 % de los
poco activos la consume y un 2.1% de los activos.

Conforme a la pasta un 15.1% de los poco activos y un 6.3% de los activos la


consume una vez al día. En correspondencia con papas, un 31.7% de los poco activos y el
35.4% de los activos rara vez la consumen.

Las carnes son consumidas por un 19.5% más de una vez al día por parte de las poco
activas y 16.1% más de una vez por parte de las activas. A propósito del pescado, un 45.5%
de las poco activas y un 58.1% de las activas raras veces consumen este tipo de alimento.

En cuanto a las frutas, un 19.4% de los poco activos y un 20.8% de los activos rara
vez las consumen. Un 14.4 de los poco activos y un 12.5% de los activos la ingieren más de
una vez.

Aproximadamente un 38.5% de las poco activas y las activas consumen comida


chatarra una o varias veces a la semana. En cuando al consumo de vegetales, un 37.7% de
las poco activas y un 41.9% rara veces ingieren este tipo de alimento.

En relación con el arroz, un 25.3% de las poca activas y 35.5% de las activas
consumen este tipo de alimento más de una vez al día; otro 26.6% de las poco activas y un
22.6% de las activas lo hacen una vez al día.
Tabla X. Lugar en el que consumen los alimentos el alumnado masculino

Masculino Femenino
Poco Activo Poco Activa
Activo Activa
N % N % N % N % X² P
Desayuno
En casa 14 2
121 87.7 38 79.2
3
92.9
3
74.2 5.374 0.023
Fuera escuela 12 8.7 8 16.7 6 3.9 2 6.5 0.560 0.054
Comedor 1 .7 2 4.2 4 2.6 2 6.5 0.900 0.343
escuela
Casa-Escuela 2 1.4 - - 1 3.2 3.000 0.83
No la consumo 2 1.4 - - 1 0.6 3 9.7 3.000 0.83
M. Mañana
En casa 11 1
90 65.2 33 68.8
3
73.4
7
54.8 7.538 0.006
Fuera escuela 20 14.5 9 18.8 22 14.3 7 22.6 0.345 0.557
Comedor 15 10.9 4 8.3 8 5.2 2 6.5 0,004 0.947
escuela
Casa-escuela 8 5.8 3 1.9 1 3.2 2.182 0.140
No la consumo 5 3.6 2 4.2 8 5.2 4 12.9 0.046 0.829
Comida
En casa 12 2
109 79.0 40 83.3
8
83.1
3
74.2 6.097 0.014
Fuera escuela 12 8.7 4 8.3 10 6.5 2 6.5 0.283 0.595
Comedor 11 8.0 3 6.3 11 7.1 5 16.1 0.368 0.544
escuela
Casa-escuela 6 4.3 1 2.1 5 3.2 1 3.2 0.014 0.906
No la consumo - - - -
M Tarde
En casa 10 2
91 65.9 35 72.9
8
70.1
2
71.0 4.356 0.037
Fuera escuela 26 18.8 8 16.7 26 16.9 7 22.6 0.052 0.820
Comedor 15 10.9 2 4.2 14 9.1 1 3.2 0.244 0.61
escuela
Casa-escuela 3 2.2 3 6.3 4 2.6 1 3.2 1.061 0.303
No la consumo 3 2.2 2 1.3 .g
Cena
En casa 14 2
125 90.6 44 91.7
2
92.2
8
90.3 4.635 0.031
Fuera escuela 6 4.3 2 4.2 5 3.2 2 6.5 0.024 0.876
Comedor 3 2.2 2 1.3
- - .g
escuela
Casa-escuela 2 1.4 1 2.1 3 1.9 - - 1.200 0.273
No la consumo 2 1.4 1 2.1 2 1.3 1 3.2 0.000 1.000

En lo que respecta al desayuno, merienda en la mañana, almuerzo, merienda en la


tarde y cena muestran de manera reiterada la predilección en la ingesta de los alimentos fue
en casa sobrepasando el 68% en ambos sexos en los muy poco activos (as), pocos activos
(as), activos (as) y muy activos (as), de igual manera, como segunda opción por debajo del
20% en los casos antes mostrado se presenta fuera de la escuela. Lo antes expuesto, está en
línea con los resultados evidenciados a través de la aplicación de chi-cuadrado, donde los
resultados muestran en la ingesta de desayuno, fuera de la escuela, la merienda en casa, el
almuerzo en casa, merienda verpertina en casa y la cena en casa los datos son significativos
en el cruce en el sexo de activos y pocos activos.
En cuanto al análisis por nivel de actividad física se puede observar que en su
totalidad los chicos activos indican que consumen el desayuno mientras que las chicas
activas el 9.7 % no consume esta importante comida, esta tendencia se observa en ambos
grupos.

Discusión

El primero objetivo de este estudio fue Conocer el índice de actividad física del alumnado
del nivel secundario y realizar un análisis con los resultados alcanzados en cuanto a las
diferencias presentadas por género, Los resultados revelan que los chicos muestran valores
más altos de práctica de actividad física semanal que las chicas, coincidiendo con estudios
previos realizados con este instrumento (Cantero et al, 2020; Cantero, 2018; Mayor, 2018;
Pastor et al, 2006) y con otros similares (Ibarra y Hernández-Mosqueira, 2019; Gallego et all,
2017), en la misma línea atendiendo a las recomendaciones de la OMS (2020) “Muchos de
los beneficios del ejercicio físico actividad física se observan con un promedio de 60
minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa” sobre la cantidad de actividad
física recomendada para un adolescente se evidencio que tanto los chicos como las chicas
del estudio no cumplen con estas recomendaciones siendo el 74.3 % de los alumnos y el
83.3 % de las alumnas consideradas inactivas según los parámetros asumidos por el estudio,
partiendo de los datos analizados se evidencia que los estudiantes son parte de estas
estadísticas se encuentran vulnerables a padecer enfermedades relacionadas a la inactividad
física como lo es la obesidad y o enfermedades cardiorrespiratorias.
En cuanto a la ingesta de alimento en el desayuno, merienda por la mañana,
almuerzo, merienda en la en la tarde y cena, por parte de los chicos y chicas en las escalas
muy pocos activos, pocos activos, activos y muy activos el lugar preferido fue la casa (Vilca
Cotacallapa, 2018; Valdarrago Arias, 2017; Klinger Martínez, 2018). Los resultados antes
pautados muestran los efectos de la pandemia a la cual se enfrenta de igual manera el país.

También se observa que aunque la investigación esta realizada en estudiantes de tanda


extendida se observa que la comida del mediodía y merienda de tarde son consumidas en la
casa, siendo esto considerado una de las alteraciones de la conducta nutricional ya que
estarían saltándose esta comida, estos datos se relacionan a los de (Moreno, 2015;
Hallström; 2013; Lowe, 2013), estas conductas persisten tanto en activos como poco activos
y en ambos sexos pudiendo ser una problemática basada en la oferta de la escuela o propias
de la conducta social.

En cuanto a saltarse el desayuno considerada la comida más importante en el estudio el


grupo de chicas activas fueron la que obtuvieron los porcentajes más altos, al observar estos
se entiende que los requerimientos nutricionales de este grupo son mas altos que el de poco
activas y que se debe tomar en cuenta sus posibles causas.

Conclusiones

Por otra parte ya que los datos obtenidos fueron alcanzados en tiempos de confinamiento y
son similares a datos obtenidos en estudios anteriores, en tiempos de normalidad se puede
evidenciar que el estilo de vida sedentario ha preponderado en los adolescentes en las
últimas décadas.
La pandemia jugó un papel determinante en cuanto a la respuesta de los integrantes de la
investigación en cuanto a la ingesta de alimentos, la cual en mayor cuantía debido a las
restricciones se efectuaron en casa.
11-Bibliografía

Aaro, L. E., World, B., Kannas, L., & Rimpele, M. (1986). Health behaviour in
schoolchildren A WHO cross-national survey: A presentation of philosophy,
methods and selected results of the first survey. Health Promotion International,
1(1), 17-33

Alvarez, C. V., Claros, J. A. V., Ocampo, D. M. R., & Martínez, A. P. M. (2011).


Prevalencia de actividad física y factores relacionados en la población de 18-60
años-Pereira 2010. Revista médica de Risaralda, 17(2), 85-90.

Aznar, L. A. M. (2015). La alimentación del adolescente. Mediterráneo económico, (27),


75-86.

Bermejo Fernández, M. (2011). Hábitos de vida y adolescencia. Diseño y pilotaje de un


cuestionario sobre hábitos de vida en un grupo de adolescentes guipuzcoanos (13-17
años). Zainak, 34, 75-105.

Bisquerra, R. (2014). Metodología de la Investigación educativa, 320-365.  Madrid: La


Muralla. Recuperado https://n9.cl/q21v5

Cantero, P. (2018). La percepción de salud en jóvenes escolares. Tesis Doctoral.


Universidade da Coruña, España.

Cantero, P. C., Villarino, M. de los Á. F., Reboredo, M. B. T., & Valeiro, M. Á. G. (2020).
Relations between Health Perception and Physical Self-Concept in Adolescents. The Open
Sports Sciences Journal, 13(1), 137–145.  DOI: 10.2174/1875399X02013010137

Carreiro da Costa, F. y Marques, A. (2011). Promoting active and healthy lifestyles at


school: Views of students, teachers, and parents in Portugal. In: K. Hardman & K.
Green (Eds.), Contemporary issues in Physical Education: an international
perspective Mainhead: Meyer & Meyer.

Claros, J. A. V., Álvarez, C. V., Cuellar, C. S., & Mora, M. L. A. (2011). Actividad física:
estrategia de promoción de la salud. Revista Hacia la promoción de la salud, 16(1),
202-218.
Contreras, S. E. A., Ortíz, R. M., Guardado, A. del C. R., & Cárdenas, J. A. G. (2019).
Estilo de vida y alimentación saludable, en estudiantes del CUVALLES de la UDG /
Life stile and healthy nutrition in students of CUValles al University of Guadalajara.
Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 6(12).

Da Silva Lima, S. B. (2017). Comportamientos de riesgo en los adolescentes Prevalencia y


factores asociados. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias.
Universidad de Extremadura España.

De Jesús, A (2019) Aplicar actividades recreativas para a reducción del sedentarismo en la


sección 32 de los estudiantes de la carrera en licenciatura para el nivel básico.
Santiago, República Dominicana: De Jesús

Duffey, K. J.; Huybrechts, I.; Mouratidou, T.; Libuda, L.; Kersting, M.; De Vriendt, T.;
Gottrand, F.; Widhalm, K.; Dallongeville, J.; Hallström, L.; González-Gross, M.; De
Henauw, S.; Moreno, L. A. y Popkin, B. M. (2012): «Beverage consumption among
European adolescents-The Helena Study Group»; Eur. J. Clin. Nutr. 66(2); pp. 244-
52.

García, R. C., Guillem, F. C., Seco, E. M., Puente, J. M. G., Arango, J. S. J., Manent, J. I.
R., … Frauca, J. R. (2018). Recomendaciones sobre el estilo de vida. Actualizacón
PAPPS 2018. Atencion Primaria, 50, 29–40.

Hallström, L.; Labayen, I.; Ruiz, J. R.; Patterson, E.; Vereecken, C. A.; Breidenassel, C.;
Gottrand, F.; Huybrechts, I.; Manios, Y.; Mistura, L.; Widhalm, K.; Kondaki, K.;
Moreno, L. A. y Sjöström, M. (2013): «Breakfast consumption and CVD risk factors
in European adolescents - the Helena Study Group»; Public Health Nutr. (16); pp.
1296-1305.

Herrera, D., Ng, C., Durán-Agüero, S., & Rios-Castillo, I. (2020). Patrón de sueño, estado
nutricional e ingesta dietética en agentes de seguridad de la Ciudad de Panamá: Un
estudio transversal. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.

Hidalgo Santander, P. (2019). Georreferenciación de la oferta alimentaria y espacios


públicos saludables que promuevan la realización (Doctoral dissertation,
Universidad de Concepción. Facultad de Educación).
Ibarra Mora, J., & Hernández-Mosqueira, C. (2019). Hábitos de vida saludable de actividad
física, alimentación, sueño y consumo de tabaco y alcohol, en estudiantes
adolescentes chilenos. Sportis, 5(1), 70-84.

López Delgado, J.F. (2015). Evaluación del Estado Nutricional y del Riesgo Cardiovascular
en Adolescentes del Término Municipal de Moratalla (Murcia). Tesis en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias. Universidad de Murcia, España.

Marqués, A. (2010). A Escola, a Educacão física ea Promocão de Estilos de Vida Activa e


Saudável: Estudo de um Caso. Tesis doctoral. Universidade Técnica de Lisboa:
Lisboa. Recuperado de https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/2492/1/A
dilson Marque s_Tese%20int egral.pdf.

Mayor Villalaín, A. (2018). Los proyectos deportivos como medio de promoción de


actividad física en los centros escolares gallegos: tratamiento desde una perspectiva
de género.

Moreno, L. A.; Rodríguez, G. y Bueno, G. (2010): «Nutrición en la adolescencia»; en Gil,


A., ed.: Tratado de Nutrición. Madrid, Panamericana; pp. 257-273.

Morales D.J., Maqueira G.C., Vera E., Cuesta A., Neira C. & Lorena M. (2017) Percepción
del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral.
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2).
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol36_2_17/a11.pdf.

Organización Mundial de la Salud (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y


modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo; 2010. [EN
LÍNEA]. http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf .
[Consultado 7 de septiembre del 2020].

Organización Mundial de la Salud (2014). Obesidad y sobre peso: Datos y cifras. [EN
LÍNEA] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight. [Consultado el 19 de agosto del 2020].

Organización Mundial de la Salud (2018). Obesidad y sobre peso: Datos y cifras. [EN
LÍNEA] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight. [Consultado el 25 de junio del 2019].
Organización Mundial de la Salud (2018). Enfermedades no transmisibles. [en línea]
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
[Consultado el 25 de junio del 2019].

Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el

estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio.

Psicothema, 18(1), 18-24.

Piéron, M., García Montes, M. E., y Ruiz Juan, F. (2007). Algunos correlatos de la actividad
físico -deportiva en una perspectiva de salud. Tándem. Didáctica de la educación
física, 24, 9–24.

Piéron, M., Telama, R., Naul, R., & Almond, L. (1997). Étude du style de vie d’adolescents
européens. Considérations théoriques, objectifs et méthodologie de recherche. Sport,
159, 160, 43-50.

Romero, T. (2009). Hacia una definición de Sedentarismo. Revista chilena de


cardiología, 28(4), 409-413

Sailema Á.A., Sailema M., Amores P., Navas L.E., Mallqui V.A. & Romero E. (2017).
Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down.
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol36_2_17/a01.pdf

Santinelli, P. (2011). “Hábitos alimentarios y estilos de vida en adolescentes de 13 a 17 años


de edad, que concurren a la Escuela Secundaria de Pavón Arriba, de la provincia de
Santa Fe”. Tesis en opción al título de Licenciatura en Nutrición. Universidad
Abierta Interamericana UAI.

Sáenz-López Buñuel, P., & Castillo Viera, E. (2016). Práctica de actividad física y


estilo de vida del alumnado de la Universidad de Huelva (Vol. 20). Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Huelva.
file:///C:/Users/18493/Desktop/PACHECO/estilo%20de%20vida.pdf
Sichert-Hellert, W.; Beghin, L.; De Henauw, S.; Grammatikaki, E.; Hallström, L.; Manios,
Y.; Mesana, M. I.; Molnár, D.; Dietrich, S.; Piccinelli, R.; Plada, M.; Sjöström, M.;
Moreno, L. A. y Kersting, M. (2011) : «Nutritional knowledge in European
adolescent»; Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence (14); pp.
2083-2091.

Silva, P. y Durán S. (2014). Bebidas azucaradas, más que un simple refresco. Revista de
Chiel Nutrición, 41(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000100013.

Telama, R., Yang, X., Laakso, L., & Viikari, J. (1997). Physical activity in childhood and
adolescence as predictor of physical activity in young adulthood. American journal
of preventive medicine, 13(4), 317-323.

Valarezo E.V., Bayas A.G., Aguilar W.G., Paredes L.R., Paucar E.N. & Romero E. (2017).
Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en
personas con discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas, 36 (1). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100008.

Vélez Álvarez, C. y Betancurth Loaiza D. (2015). Estilos de vida en adolescentes


escolarizados de un municipio colombiano. Revista Cubana de Pediatría, 87(4), 440-
448.

12-Anexos

A. Informe de gastos, cheque de la primera partida y baucher (presupuesto)

B. Contratos de colaboradores de la investigación y recibos de pago (50%).

C. Documento de identificación de los investigadores.

D. Cartas de solicitud y autorización de permiso


Anexo A
En lo relativo a la inversión presupuestaria se agotó el 100% de la segunda partida
entregada, la cual asciende a un monto de $112,580 Dicho monto se ejecutó según partidas
contenidas en el presupuesto aprobado; estas se describen en la tabla que se muestra a
continuación y el detalle de los insumos se encuentran en las facturas anexas.
Ítem Descripción Cantidad Costo Total
A. Servicios personales  
Personal de Mitad de partida. 4 RD $10,000.00 RD $40,000.00
campo  Este personal se encargará de aplicar los
instrumentos de recogida de
información. Igualmente se encargó de
virtualizar el Instrumento aplicado, así
como entregar las cartas de autorización
a cada centro educativo.

Encargado de Mitad de partida. 1 RD $22,580 RD $ 22,580


estadística Este personal se encargó de crear la
base de datos en el software SPSS y
proporcionó los resultados.
Juan Fracisco Cruceta
Investigador Total 1 RD 30,000 RD 30,000
Ayudante Luis Miguel Pacheco

Corrector de Total 1 RD 20,000 RD 20,000


estilo

Total  RD $112,580
Recibido RD $112,580
Sobrante RD 0
112,580

Cheque segunda partida


Anexo B

Contratos de colaboradores y recibos de pagos (50%).

Luís Enrique Checo Belén


Sención Mariano Duran Sánchez
Junior José Corniel Bautista
Raify Jordan Peña
Juan Francisco Cruceta Gutiérrez
Anexo C

Copias de cédulas de los investigadores

Investigador principal

Investigador asociado.

Investigador asociado

.
Anexo D

Cartas de solicitud y autorización de permiso

También podría gustarte