Está en la página 1de 7

1

Actividades Iniciales AA8

Karen Liset Castro Vásquez, Leidy Tatiana Martínez Martínez y Jorge Niño Sánchez

Tecnólogo En Negociación Internacional, SENA Servicios Financieros

FICHA: 2104841

27/02/2021
2

Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL.................................................................4

EVIDENCIA PLANEACION OPERATIVA:....................................................................4

EVIDENCIA COMPORTAMIENTO DEL MERCADO:.............................................6

¿Un paro camionero que es una variable no controlable del entorno, afecta la oferta o

disponibilidad del producto en el mercado?............................................................................6

¿Considera que esta situación afecta la demanda de los productos ante un incremento

en los precios?.............................................................................................................................6

¿Cómo se puede ver afectada la producción de las empresas cuando se presentan estas

situaciones?.................................................................................................................................7

Conclusión..............................................................................................................................7
3

INTRODUCCIÓN

Dentro de la economía, siempre podemos ver unas variables (Oferta y Demanda), que

intervienen de una manera determinante al momento de ejecutar una actividad comercial, esto

conlleva a examinar los imprevistos que pueden afectar la planeación logística de una compañía u

organización.

Por tanto, analizaremos en este trabajo la posibilidad de tenerlos en cuenta y poder preveer con

planes estratégicos lo que a futuro nos servirá para evitar pérdidas y desabastecimiento e

incumplimiento frente a nuestros compromisos comerciales con clientes y proveedores.


4

ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL

EVIDENCIA PLANEACION OPERATIVA:

Sea cual sea el tamaño de una empresa, la planeación es fundamental para el éxito de esta, ya

que sirve como base para las demás funciones administrativas, como la organización, la

coordinación y el control de los procesos, además permite reducir la incertidumbre y minimizar

los riesgos en la operación de la misma.

Es importante tener en cuenta que la planeación no es exclusiva de las empresas, sino que

también se puede ubicar dentro de otros aspectos diarios de la vida. Como es usual, en un hogar

en el área de la cocina, generalmente siempre se cuenta con un refrigerador, por lo tanto, se le

invita a que en esta evidencia enfoque la planeación desde ese refrigerador de la siguiente

manera:

Dentro del refrigerador existen varios elementos que constantemente se están utilizando para

la comida diaria, pero ¿Qué sucede si no se tiene previsto qué es lo que se va a preparar de

alimento para ese día, el día siguiente o lo que se piensa preparar toda la semana?

Regularmente las compras están enfocadas a hacerlas de manera impulsiva, en donde se va al

supermercado y se elige lo que está más barato, lo que más llama la atención, lo que se compra

comúnmente, pero pocas veces nos detenemos a pensar si lo que compramos es en verdad lo que

necesitamos.

Basándose en lo descrito con anterioridad y como enriquecimiento personal, dé un vistazo al

refrigerador de su hogar, tal vez se encuentre muy organizado y limpio; sin embargo observe si

tiene alimentos sin consumir y de ellos revise si su fecha de vencimiento ya expiró, o si algunos
5

ya están en proceso de descomposición y basado en ello reflexione sobre el siguiente

interrogante:

 ¿Ha pensado en el costo que asumió al momento de comprar los alimentos que ya no

se pueden consumir?

Basados en el texto anterior realizamos un análisis de la situación planteada, la cual nos ayudó

a evidenciar y concluir la importancia de implementar la planeación en muchos aspectos de

nuestra vida, ya que por medio de esta herramienta podemos realizar cualquier acción o tarea de

una manera más organizada y optimizando al máximo los recursos con los que contamos para el

desarrollo de cada una de ellas, dándonos el beneficio de ahorrar y ser más productivo con las

tareas o labores que queremos ejecutar.

Con el anterior ejercicio pudimos evidenciar que una acción tan básica como es la de suplir y

abastecer nuestro hogar con alimentos, presentábamos una pérdida de gran parte de ellos al no

planear y ejecutar una lista de mercado especificando y analizando cuales van hacer los productos

que son necesarios y serán consumidos en nuestra casa, dándonos como resultado el desperdicio

de alimentos y la perdida de dinero por la mala planeación de la acción.

EVIDENCIA COMPORTAMIENTO DEL MERCADO:

¿Un paro camionero que es una variable no controlable del entorno, afecta la oferta o

disponibilidad del producto en el mercado?

Por supuesto que si la afecta, si las vías están bloqueadas no se pueden trasportar los

alimentos, es por eso que en las centrales de abasto se escasean algunos productos y si hay, hay
6

poquito a unos elevados precios, la otra cara de la moneda es que en las zonas donde se produce

el alimento hay desperdicios, muchas veces se botan los alimentos o hay tanta oferta que el

producto pierde valor, bajando su precio.

¿Considera que esta situación afecta la demanda de los productos ante un incremento en

los precios?

Sí, es lo que muchas veces vemos reflejado, con o sin paro hay una demanda de alimentos y

productos, al llegar menos productos los precios se elevan.

¿Cómo se puede ver afectada la producción de las empresas cuando se presentan estas

situaciones?

Es difícil, porque muchas veces deben parar su producción, y hacerlo significa grandes

pérdidas económicas. Por otro lado, puede que consigan su materia prima o producto pero a un

elevado costo, lo cual no sería tan favorable, porque pueden estar teniendo una utilidad muy baja,

o casi nula.
7

Conclusión

Se puede concluir que, cuando una compañía implementa un proyecto comercial siempre debe

tener unas estrategias definidas y organizadas para poder enfrentar las situaciones de dificultad

que se presentan a lo largo de sus actividades, es fundamental que se tenga un buen

posicionamiento dentro del mercado local para así, poder calcular su productividad y abarcar más

mercados nacionales e internacionales (Exportaciones), para cuando se vean eventos negativos

tales como los paros y cierres de vías para transportar sus productos, con el fin de no correr con

pérdidas a gran escala por culpa del deterioro y/o falta de materia prima o en su defecto mano de

obra.

También podría gustarte