Está en la página 1de 2

República de Venezuela

Ministerio Popular para la Educación Universitaria


Universidad Católica Santa Rosa
Cátedra: Formación Humana y Cristiana VIII

Mapa conceptual sobre El problema del


aborto y el infanticidio en los filósofos
griegos de Miguel Da Costa

Alumno: Diego E. Contreras R.


C.I.:26.915.627
Sección: D10A
El problema del
aborto y el
infanticidio en los
filósofos griegos de
Miguel Da Costa

Pitágoras El
alma es un ente divino. Nadie podía quebrar el ciclo
nacimiento-muerte, sin transgredir una severa ley cósmica.
El asesinato y el suicidio estaban proscritos de la moral
pitagórica. Eran contrarios al aborto. Creían que el feto
poseía un alma desde el primer momento de la concepción.
Cualquier esfuerzo por terminar con la vida del embrión fue
condenado moralmente.

Platón Platón también cree


en el dualismo cuerpo-alma y en el dogma de la transmigración de las almas. Sostenía
que la vida humana comenzaba en el momento de nacer. El aborto era un acto
totalmente diferente al de matar a un ser humano. Justificó el aborto, el infanticidio y la
eutanasia, principalmente por razones del Estado ideal que él elaboró. El Estado
constituía el valor supremo entre los hombres. La relación hombre- mujer, en instancia
de bigamia, adulterio, incesto y relaciones sexuales prematrimoniales que producían
prole, se condenaba a la prole ilegitima a no vivir.

Aristoteles Parte de que el alma es una


entidad inseparable del cuerpo. Sostiene conceptos parecidos a los de Platón para justificar el aborto y el
infanticidio, agregando otro motivo: la sobrepoblación del Estado. Este causal le permite justificar el aborto y el
infanticidio en un acto moralmente legítimo y justificado. Condena el infanticidio sólo cuando se hace con vistas a
mantener la población baja. El Infanticidio es justificable cuando un infante nacía deforme. La idea correcta que
justifica el aborto es sólo cuándo una familia se excedía de su cuota fijada de niños. El embrión no es considerado
por Aristóteles.

Séneca El Estoicismo Asocia al recién nacido con la capacidad


inicial del individuo para respirar. El feto, es ontológicamente, análogo a una planta: posee una naturaleza, pero no tiene alma. El aborto de
acuerdo con la analogía del árbol son frutos inmaduros. El feto no es considerado aún como un comienzo del ser humano en un sentido
biológico y moral. El aborto, bajo la afirmación de que no es completamente racional, no viola la soberanía en contra del homicidio.
Justifica moralmente el infanticidio si el recién nacido presenta algún defecto. Considera que el feto, aunque no tenga aún la capacidad
racional, moralmente hay que mantenerlo con vida porque está determinado a transformarse en un ser racional.

El Epicureísmo El epicureísmo sostuvo la idea de que todo


cuerpo está compuesto de átomos, siguiendo en esto las enseñanzas de Leucipo y Demócrito. Hay distintos tipos de átomos, los átomos que constituyen el alma son
más pequeños y sutiles. El alma está compuesta de cuatro tipos de substancias: ígnea, etérea, vaporosa y otra que no se nombra. Estas substancias cumple una
función distinta: las tres primeras conforman la inteligencia, y la que no se nombra conforma el principio vital. Hay que colegir que los epicúreos debieron estar en
contra de la práctica del aborto, a pesar de que no tenemos información directa sobre este tema.Desde el punto de vista ético, apela al placer como fin del hombre
para obtener la felicidad. Un aborto no tiene nada de placer para la mujer que lo soporta, salvo que este acto sea en beneficio de un bien mayor.

¿Cuál consideras de los filósofos o escuelas filosóficas más coherentes en relación al tema del aborto? De las escuelas filosóficas que considero más coherente
con relación al tema del aborto es la escuela pitagórica ya que ellos tenían la creencia de que el feto poseía un alma desde el primer momento de la concepción además cualquier esfuerzo
por terminar con la vida del embrión era condenado moralmente. Ya que esos principios se asemejan a mis principios que son los principios católicos por el hecho de que Dios doto al
hombre de alma y espíritu. Para mí el no permitir el nacimiento lo considero como un asesinato y uno de los mandamientos de Dios es no mataras.

Alumno: Diego E. Contreras R. C.I.:26.915.627 Sección: D10A

También podría gustarte