Está en la página 1de 60

CAPITULO I

DIAGNÓSTICO

1.1. ASPECTOS FÍSICO NATURALES

1.1.1. Ubicación Geográfica

La región del Chaco de Bolivia esta comprendida por 16 municipios, tres provincias y tres departamentos
(Cuadro 1); en el departamento de Chuquisaca corresponden a la región del Chaco partes de las provincias
de Hernando Siles y Luís Calvo con los municipios de Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, Huacaya y
Machareti; en tanto que en el departamento de Santa Cruz se concentra en la totalidad de la provincia
Cordillera; mientras que en el departamento de Tarija abarca parte de las provincias de Gran Chaco y
O’connor con los municipios de Yacuiba, Carapari, Villa Montes y Entre Ríos.

Cuadro No. 1 Municipios que comprenden la región del Chaco Boliviano.

Departamento Provincia Municipio


Monteagudo
Hernando Siles
Huacareta
Chuquisaca Muyupampa
Luís Calvo Huacaya
Machareti
Lagunillas
Charagua
Cabezas
Santa Cruz Cordillera Cuevo
Gutierrez
Camiri
Boyuibe
Yacuiba
Gran Chaco Carapari
Tarija
Villa Montes
O’Conoor Entre Ríos
Fuente: Elaboración propia.

El chaco boliviano se encuentra ubicada en el sudeste del territorio y abarca parte de los departamentos de
Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz; limita al norte con la Provincia Chiquitos del Departamento de Santa Cruz,
al este con la República del Paraguay, al sur con la República Argentina y al oeste comprende las ultimas
estribaciones del "subandino".

1
Figura No. 1
Mapa de la región Chaqueña

1.1.2. Extensión

La región del chaco boliviano presentan una superficie territorial aproximada de 126.290 km² que
representa el 11.50% respecto al territorio nacional. El 56.19% de la superficie territorial del Chaco se
concentra en el municipio de Charágua de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz (Cuadro
No. 2).

Cuadro No. 2 Extensión territorial de municipios que forman la región del chaco de Bolivia

Departamento Provincia Municipio Superficie


(km²)
Hernando Monteagudo 3.375
Siles Huacareta 2.956
Chuquisaca Muyupampa 3.780
Luís Calvo Huacaya* 1.184
Machareti 7.868
Lagunillas 1.118
Charagua 70.961
Cabezas 5.030
Santa Cruz Cordillera Cuevo 870
Gutierrez 2.858
Camiri 1.033
Boyuibe 1.656
Yacuiba 3.647
Gran
Carapari 3.131
Tarija Chaco
Villa Montes 11.789
O’conoor Entre Ríos 5.034
Total 126.290,00
Fuente: Observatorio Bolivia Democrática.

2
1.1.3. Clima

En función a la información que se muestra en el Cuadro No. 3 en la región del chaco de Bolivia se
puede apreciar desde clima templado lluvioso con invierno seco y verano calido hasta estepa semiárido.

La altura en promedio varia de 376 a 1.517 m.s.n.m., en tanto que la temperatura media varia de 19 a
24 ºC, por su parte la precipitación varia de 650.8 a 1.136.6 mm.

Cuadro No. 3 Características climáticas de municipios de la región del chaco de Bolivia.


Provincia Municipio Clima Altura Temperatura Precipitación
(m.s.n.m.) media anual media anual
(°C) (mm)
Hernando Monteagudo 1.517 19 841
Piles Huacareta 1.500 21
Muyupampa 1.500 21 901,8
Luís Calvo Huacaya 1.000 22 776
Machareti 1.000 23 603,2
Lagunillas 1.089 22 862,6
Templado lluvioso con
invierno seco y verano
Charagua calido; clima de sabana 376 23 690,4
con lluvias periódicas;
Estepa o semiárido
Cabezas 624 23 862,5
Mesotermico con
Cordillera
invierno seco caliente
Cuevo 1.148 23 796
más húmedo que los
llanos chaqueños
Gutiérrez Calido y seco 962 23 881,8
Camiri 988 23 801,1
Templado con invierno
Boyuibe seco y verano lluvioso; 727 23 713
Estepa o semiárido
Mesotermico, con
invierno seco caliente,
Yacuiba 600 23 1136,6
más húmedo que los
llanos chaqueños
cálido semiárido,
Gran Chaco
templado húmedo,
Carapari 700 22 919,3
cálido semihúmedo y
páramo semihúmedo
Semiárido tórrido y
Villa Montes 450 24 650,8
mesotermal
Templado, cálido
O’Conoor Entre Ríos húmedo, templado 1.400 19 675-1.314*
seco.
Fuente: PDMs; Observatorio Bolivia Democrática; SINSAAT - Base INESAD; Diagnostico de Municipios, 2005.
* La mayor precipitación corresponde a Salinas y la menor precipitación en Palos Blancos.

1.1.4. Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos como la sequía la helada y la inundación afectan directamente en la producción
agrícola. De Acuerdo al Cuadro No. 4 en todos los municipios de la región del chaco de Bolivia se presenta
la sequía, la frecuencia en 12 municipios es de 1 de cada 2 años, en dos municipios 1 de cada 4 años y dos
municipios no muestran la frecuencia. La hela se presenta en 12 municipios, de los cuales 10 muestran días

3
de helada entre 30 a 90 y dos no muestran el número de días con helada; en tanto que cuatro municipios
no presentan heladas (Machareti, Charagua, Yacuiba y Villa Montes). En lo que respecta al riesgo climático
de inundación 10 municipios no presentan riesgo de inundación, cinco municipios presentan riesgo de
inundación menos del 30% y un municipio solo se indica que existe riesgo de inundación.

Cuadro No.4 Riesgos Climáticos en municipios de la región del chaco de Bolivia.

Provincia Municipio Días de Superficie con


Frecuencia de heladas al riesgo de
sequia en años año inundación
Hernando Monteagudo 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Siles Huacareta Sequía helada 0
Muyupampa
(Villa Vaca
Luís Calvo Guzman) 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Huacaya 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Machareti 1 de cada 2 años Sin heladas 0
Lagunillas 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Charagua 1 de cada 2 años Sin heladas Menos del 30%
Cabezas 1 de cada 4 años 30 a 90 Menos del 30%
Cordillera Cuevo 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Gutierrez 1 de cada 4 años 30 a 90 0
Camiri 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Boyuibe 1 de cada 2 años 30 a 90 0
Yacuiba 1 de cada 2 años Sin heladas Menos del 30%
Gran Chaco Carapari 1 de cada 2 años 30 a 90 Menos del 30%
Villa Montes 1 de cada 2 años Sin heladas Menos del 30%
O’Conoor Entre Ríos Sequía Helada inundación
Fuente: PDM - Entre Ríos; SINSAAT - Base INESAD.

1.1.5. Descripción fisiográfica y de suelos

En el Cuadro No. 5 se muestra de manera general la fisiografía para la mayoría de municipios de la región
del Chaco y algunas características de suelos para siete municipios. En la región del chaco; en cuanto a
fisiografía se puede apreciar desde montañas altas, serranías, colinas, pie de monte y llanura chaqueña.

4
Cuadro No. 5 Tipo de relieve y suelos por municipios
Departamento Provincia Municipio Relieve Suelos
Serranías, colinas, planicies y pie
Monteagudo En las serranías, los suelos tienen una textura franco arenosa a arena francosa, con pH 5.5 a 8.0.
de monte.
Hernando En las serranías, los suelos varían de franco arenosa a arena francosa con pH 5,5 a 8. En las colinas los suelos
Siles Serranías, colinas, planicies, valles son de textura franco arenosa a franco arcillo arenosa sin fragmentos gruesos con pH de 6 a 8,5. En las
Huacareta
y pie de monte planicies, los suelos son muy profundos, moderadamente a imperfectamente drenados con pH de 6 a 7. En
los valles los suelos son profundos y de buen drenaje y con un pH de 5,4 a 7,5.
Ultimas estribaciones de la
Muyupampa (Villa
cordillera oriental y llanura
Chuquisaca Vaca Guzman)
chaqueña
En las serranías los suelos son moderadamente profundos, bien a moderadamente drenados, predomina la
textura media, pH de 5,5 a 7,5. En las colinas los suelos son profundos a muy profundos y bien drenados con
Serranías, colinas, pie de monte y
Luís Calvo Huacaya textura franco arcillo arenosa, el pH varia de 5,5 a 8. El pie de monte, con textura franco arenosa a franco
llanura.
arcillo arenosa con pH de 6 a 8.5. La llanura chaqueña presente suelos profundos a muy profundos, bien a
moderadamente drenados.
Serranía sub andina, zona de
Machareti lomeríos y pie de monte y llanura
aluvial
Lagunillas Serranía, monte y bajíos.
Charagua Pie de monte y llanura chaqueña
Montañosa a subandina, ondulada
Cabezas
o de transición y llanura chaqueña.
Montañoso, colinas, valles, pie de
Santa Cruz Cordillera Gutiérrez
monte y terrazas.
Serranías, colinas, terrazas
Camiri
aluviales y llanuras aluviales.
En el pie de monte la mayoría de los suelos modera permeabilidad, moderada capacidad de infiltración y
Boyuibe percolación, baja a muy baja retención de humedad, bajo contenido de materia orgánica. En la llanura
Pie de monte y llanura chaqueña chaqueña, presenta suelos con fertilidad variable, presenta macronutriente en proporciones moderadas.
Buen drenaje, moderado drenaje. Profundidad efectiva más de 150 cm. Textura en horizontes superiores:
Franca arcillo arenosa, Franco arenosa y Franco arcillo arenosa. En cuanto al estructura del suelo se puede
Yacuiba
Paisajes: Serranías, colinas, valles observar bloque subangular a bloque angular, media, débil a fuerte en casi todos los horizontes, con ligeras
y llanura chaqueña. variaciones hacia migajosa y granular.
Montañas y sub montañas; pie de
Gran Chaco
Carapari monte, las colinas, terraza En la zona central los suelos son de textura franco arenosa a franco limosa en horizontes superiores, mientras
Tarija consolidada. que en franco arcillosa en los inferiores. La zona norte presenta suelos de textura arenosa y profunda.
Pie de monte, transición entre el
Villa Montes sub andino y la llanura chaqueña y
llanura chaqueña
Montañas altas, serranias altas, En las montañas los suelos son poco profundos de textura pesada a mediana, con presencia de afloramientos
O’Conoor Entre Ríos serranias medias, colinas medias, rocosos. En la zona de pie de monte y terrazas aluviales varían de moderadamente profundos a profundos de
colinas altas y colinas medias. textura media a liviana en los horizontes superiores y más pesada en los horizontes inferiores.
Fuente: Diagnostico de municipios, PDM – Yacuiba, Carapari y Entre Rios.

5
1.1.6. Hidrología

En el Cuadro No. 6 se muestra los ríos importantes que cursan los municipios que conforman la región del
chaco boliviano. Entre los ríos más importantes se encuentra el Pilcomayo y el Parapeti que los mismos son
parte de la cuenca del Plata.

Cuadro No. 6 Principales ríos de municipios que son parte de la región del chaco de Bolivia.

Departamento Provincia Municipio Principales Rios


Los principales ríos que atraviesan el
Monteagudo municipio son: río azero, parapeto, armado,
Hernando
pirai, piraisito y Bañado
Siles
El municipio cuenta con importantes ríos:
Huacareta
parapeti, ingre, anconoguazu y pilcomayo.
Muyupampa Se aprecia los siguientes ríos: Frías, Itau,
(Villa Vaca Iguambe.
Chuquisaca
Guzmán)
Recorren varios ríos entre los más
Luís Calvo importantes se encuentran: Yaquiray,
Huacaya
Bororigua, los cuales proveen agua para
ganando bovino y riego.
Se encuentran los siguientes ríos: Caipipendi,
Machareti
machareti, tiguipa y camatindi.
Cuenta con los siguientes ríos: Ñancahuazu y
Lagunillas
parapeti.
El principal cauce esta conformado por el rió
Charagua
parapeti.
Se encuentran los ríos: Morocó, parabaná,
Cabezas
seco arroyo, pirai y el rió grande.
Santa Cruz Cordillera
Se encuentran las siguientes sub cuencas:
Gutierrez ñancahuazu, yumao, tatarenda, Gutiérrez,
eity y aguas calientes.
Se encuentra el río parapeti y sus flujos de
Camiri
alimentación.
Boyuibe El cauce mayor es la quebrada del cuevo.
Los recursos hídricos son extremadamente
Yacuiba limitados para gran parte del territorio, la
mayor parte de estos son de origen pluvial.
Gran Chaco Presenta los siguientes ríos: Chiquiaca, San
Tarija Carapari Nicolás, Itau, Río Carapari, Río Isiri y Palos
Blancos.
Villa Montes Río Pilcomayo
Principales ríos Pilcomayo, Salinas, sociedad,
Entre Ríos
O’Conoor caldera, tambo y otros
Fuente: PDM-Entre Ríos, Diagnostico de Municipios, 2005.

1.2. ASPECTOS BIOLOGICOS AMBIENTALES

1.2.1. Vegetación

Los municipios que son parte de la región del chaco boliviano presentan una diversidad de recursos
forestales que tienen diferentes usos tales como en construcción, en perímetros de potreros, muebles, leña
y otros. El detalle de las especies forestales más importantes por municipio se puede apreciar en el Cuadro
No. 7.

6
Cuadro No. 7 Especies forestales importantes en la región del chaco boliviano.

Departamento Provincia Municipio Flora


Las principales especies forestales son: El cedro, cedrillo,
Monteagudo quina, nogal, quebracho colorado, timboy, tep, mistol,
sevil, tusca, algarrobo y otros.
Hernando Siles
Entre los recursos forestales se tiene: Cedro, cedrillo,
Huacareta quina, nogal, quebracho, timbon, sep, tusca, algarrobo y
otros.
Muyupampa
Entre los recursos forestales se encuentra: Amarillo,
(Villa Vaca
tajibo, negro, molle y otras.
Chuquisaca Guzman)
Entre las especies forestales se tiene: Quebracho
Huacaya colorado, quebracho blanco, algarrobo, cuchi, cedro,
Luís Calvo cebil, palo blanco, perilla y otros.
Las principales especies forestales son: Timboy, quina,
espinillo, algarrobo, quebracho colorado y blanco,
Machareti toborochi, tañar, mistol, cebil, tusca, choroque, tala,
guaranguay, canabal, algarrobilla, garrancho, carahuata,
malva y otros.
Entre los recursos forestales más importantes se tiene:
La quina, cuta, cuchi, tajibo, quebracho, soto, cedro,
Lagunillas
verdolaga, algarrobo, algarrobilla, momoqui, cebil,
curupaú, espinillo morado, toco toco, Jichituruqui y otros.
Entre las especies forestales se tiene: Cupesi, mistol,
uvilla, tusca, coropeta, quimori, mora, pitajaya,
Charagua karaguata, soto, cacha, choroquete, coco, toco toco,
comomosi, karakore, asipachi, tusca, toborochi, Ajanau y
otros.
Entre las especies forestales importantes se tiene:
Cabezas
Curupau, cuchi, momoqui, soto, cuta, tajibo y otros.
Santa Cruz Cordillera
Se tiene las especies forestales: Cuchi, tajibo, morado,
Gutierrez roble, curupau, cuta, ajo ajo, jichituruqui, cacha cacha,
quina quina, palo zapallo y otros.
Entre las especies se encuentran: Cuchi, soto, cuta,
Camiri
cacha, curupao, quebrado, cebil y otros.
Entre las principales especies arbóreas se tiene: Palo
cuchi, lapacho o tajibo, palo blanco, mistol, toborochi,
quebracho blanco, quebracho colorado, tusca, tipa,
Boyuibe
algarrobo, algarrobilla, uña de gato, karaguata, sevil,
cuta, pela pela, espino blanco, chillca, momoqui, quina,
quina-quina y otras.
Se encuentra entre las especies vegetales: Cebil chico,
algarrobo, guayacán, cebil colorado o coripay, miltol o
Yacuiba quillay, palo borracho, nogal, palo blanco, quina
colorada, tipa colorada, chañar, palo zapallo, tiraboy, tipa
blanca, lanza, roble y otros.
Entre las especies vegetales se tiene: Cebil chico,
algarrobo, guayacan, cebil colorado, mistol o quillay, palo
Gran Chaco Carapari borracho, nogal, palo blanco, quina colorada, tipa
colorada, chañar, palo zapallo, timboy, palo zapallo, tipa
blanca, lanza y roble.
Tarija
Entre los recursos forestales se tiene: Orco molle, tipa
colorada, roble, urundel, cedro, mora, timboy, quina
Villa Montes blanca, perilla, quebracho colorado, quebracho blanco,
quina, guayacán, cebil colorado, orco quebracho, palo
blanco, tipa y lapacho.
Entre las especies forestales se tiene: Guayabo, sauco,
chirimolle, guaya, palo lanza, naranjillo, tala, palo
O’conoor Entre Ríos zapallo, palo troja, yuruma colorada, laurel, pacay, mara
chaqueña, mara sota, algarrobo, quebracho, pino del
cerro, mistol y otros.
Fuente: PDM-Entre Ríos, Villa Montes, Carapari y Yacuiba; MDN-VCCE-DGPR, 2005.

7
1.2.2. Fauna

A nivel de la región el chaco de Bolivia existe apreciable diversidad de especies de animales silvestres, entre
mamíferos, aves, reptiles y peces. En el Cuadro 8 se muestra el detalle de mamíferos, aves y peces de
municipios de la región del chaco de boliviano.

Cuadro No. 8 Fauna de ocho municipios de la región de chaco boliviano

Municipio Fauna
Muyupampa (Villa
Vaca Guzmán) Se encuentra: Mamíferos, aves, reptiles y peces.
Mamíferos: Zorro, urina, chancho montes, quirquincho, puma, jochi, comadreja, gatos,
zorrino, nutria, mono, anta, liebre, taitetu, conejos. Aves: Loros, charata, urraca,
Machareti
jilguero, pavas, chuña, paloma torcas, chaicita, perdiz, tordo, carpintero, tucán,
cardenal y otros. Reptiles: Iguana, víboras, lagartijas y batracios.
Mamíferos: Puma, tigre americano, gatos de monte, zorros, urina, taitetú, chancho
Boyuibe tropero, oso hormiguero, taitetú y otros. Aves: Buitres, águilas, palomas, perdices y
otros.
Mamíferos: Corzuela, acuti, chanco del monte, quirquincho, puma, gato montes, anta,
Yacuiba primates, roedores, zorro y otros. Aves: Pava de monte, tucán, loros, paloma, gallareta
y otros. Peces: Sábalo, surubí, dentón/boga, dorado, bagre y pacú.
Mamíferos: Corzuela, acuti, chanto del monte, quirquincho, puma, gato montes, anta,
primates, roedores, zorro y otros. Aves: Tucán, loros, paloma, gallareta y otros. Peces:
Carapari
Sábalo, surubí, dentón/boga, dorado, bagre, pacú, carpa espejo, raya alacrán,
torpedo, esturión y la palometa.
Mamíferos: mono de cuatro ojos, silbador San Martín, tejon, puma, hormiguero
Villa Montes tomandua, liebre, comadreja, quirquincho, tatu, jochi y otros. Aves: Paraba militar,
lechuza, hornero y otros. Peces: Sábalo, surubí, palo meta, dorado y otros.
Mamíferos: Oso hormiguero, oso bandera, lobito de rió, nutria, león, jaguar, gato
brasileño, roció, anta, maruato o perrito labrador, jochi, liebre y liebre europea. Aves:
Águila, águila morra, cardenal, carincho, cuervillo, cóndor blanco, cóndor, chaja,
charata, chulupia, chuña, flamenco andino, flamenco chileno, garza, garza blanca,
Entre Ríos
garza bueyera, gallinazo blanco, Gallareta, gavilán, gavilán blanco, halcón aplomado,
halcón negro, hornero, huayco, jilguero, lechuza, loro andino, perezoso, pato real y
otros. Peces: Bagre, boga, churuma, dorado, doraditos, llausa, misquincho, mojarra,
pacu, robal, sardina, sábalo y surubí.
Fuente: PDM-Entre Ríos, Villa Montes, Carapari y Yacuiba; MDN-VCCE-DGPR, 2005

1.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

La región del chaco de Bolivia históricamente fueron habitados por los guaranis, tapies y weenhayek
(Bazoberry, 2004).

De acuerdo a Basoberry, 2004 que confecciono la información del Censo 2001 (Cuadro No. 9), se aprecia
que la mayor población no se autoidentifica con los grupos étnicos existentes en la región de chaco
boliviano excepto los municipios de Huacaya, Lagunilla, Charagua y Gutierrez. En lo que respecta a la
población que se identifican con los grupos étnicos existentes en los municipios de la región del chaco
boliviano mayoritariamente se auto identifican como Guaranis excepto en el municipio de Monteagudo
donde se autoidentifican como quechuas.

8
Cuadro No. 9 Autoidentificación de la población desde los 15 años de municipios del chaco
boliviano.
Departamento Provincia Municipio Quechua Aymará Guaraní Chiquitano Mojeño Otra Ninguna Total
Etnia

Hernando Monteagudo
2.592 91 905 10 7 157 10.914 14.676
Siles
Huacareta 448 16 1.691 3 5 26 3.015 5.204
Muyupampa
Chuquisaca (Villa Vaca
Guzman) 910 25 1.670 1 2 36 3.238 5.882
Luís Calvo
Huacaya
19 1 763 2 7 450 1.242
Machareti
253 17 1.323 11 1 41 2.556 4.202
Lagunillas
181 3 1.524 4 30 1.056 2.798
Charagua
506 144 7.573 54 7 161 4.156 12.601
Cabezas
1.239 82 1.429 96 40 89 9.187 12.162
Santa Cruz Cordillera Cuevo
62 127 791 3 1 1.013 1.997
Gutierrez
124 12 4.522 5 4 140 817 5.624
Camiri
1.968 255 4.325 57 28 148 12.242 19.023
Boyuibe
22 43 859 22 2 6 1.169 2.123
Yacuiba 10.111 2.374 1.642 241 48 974 34.368 49.758
Gran
Tarija Carapari 371 32 402 28 3 157 4264 5.257
Chaco
Villa Montes 1.019 369 1.122 36 10 832 10.967 14.355
Fuente: Basoberry, 2004.

1.3.1. Demografía

1.3.1.1. Población diferenciada por edad y sexo

De acuerdo a la población proyectada en el Cuadro No. 10 en la región del chaco boliviano se encuentra el
3.55% de la población respecto al total nacional. La población de hombres es relativamente superior en
8.59% al de la población de mujeres. El municipio de Yacuiba es la más poblada y el municipio de Huacaya
es la menos poblada.

9
Cuadro No. 10 Población proyectada para el año 2009 de municipios que conforman la región
del chaco de Bolivia

Total Hombres Mujeres


BOLIVIA 10.227.300 5.101.733 5.125.567

Departamento Provincia Municipio


Primera Sección - Monteagudo 28.932 15.282 13.650
Hernando Siles
Segunda Sección - Huacareta 10.387 5.599 4.788
Primera Sección - Villa Vaca
Chuquisaca
Guzmán (Muyupampa) 12.223 6.532 5.691
Luís Calvo
Segunda Sección - Huacaya 2.798 1.521 1.277
Tercera Sección - Macharetí 9.577 5.126 4.451
Primera Sección - Lagunillas 5.910 3.157 2.753
Segunda Sección - Charagua 27.410 14.127 13.283
Tercera Sección - Cabezas 25.364 14.054 11.310
Santa Cruz Cordillera Cuarta Sección - Cuevo 3.570 1.961 1.609
Quinta Sección - Gutiérrez 12.105 6.122 5.983
Sexta Sección - Camiri 29.598 14.256 15.342
Séptima Sección - Boyuibe 4.193 2.332 1.861
Primera Sección - Yacuiba 132.067 66.152 65.915
Gran Chaco Segunda Sección - Caraparí 10.016 5.954 4.062
Tarija Tercera Sección - Villamontes 27.372 14.482 12.890
Burnet
O'Connor Primera Sección - Entre Ríos 21.278 12.214 9.064
Total Región
Chaco 362.800 188.871 173.929
Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Bolivia

1.3.1.2. Densidad poblacional

En la región del chaco boliviano de acuerdo a la superficie total y población, la densidad poblacional
aproximadamente es de 2.87 hab./km2. La mayor densidad poblacional se encuentra en el municipio de
Yacuiba (36.21 personas por km2), en tanto que el municipio de Charagua tiene la menor densidad
poblacional (0.39 personas por km2).

1.3.2. Desarrollo Humano y pobreza

En la región del chaco, el Índice de Desarrollo Humano fluctúa de 0.501 (Huacaya) a 0.715 (Camiri); los
municipios de Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, Huacaya, Machareti, Lagunillas, Charagua, Cabezas,
Cuevo, Gutiérrez, Boyuibe y Carapari, muestran valores inferiores respecto al promedio nacional (0.641),
mientras que tres municipios (Villa Montes, Yacuiba y Camiri) superan el promedio nacional; en tanto que
los municipios de Muyupampa y Entre Ríos no muestran datos de Índice de Desarrollo Humano (Cuadro No.
11).

10
Cuadro No. 11 Índice de Desarrollo Humano de municipios de la región del chaco de Bolivia.

Departamento Provincia Municipio Valor del


Índice de
Desarrollo
Humano
(IDH) 2001
Hernando Monteagudo 0,575
Siles Huacareta 0,519
Chuquisaca Muyupampa
Luís Calvo Huacaya 0,501
Machareti 0,625
Lagunillas 0,523
Charagua 0,568
Cabezas 0,581
Santa Cruz Cordillera Cuevo 0,604
Gutiérrez 0,520
Camiri 0,715
Boyuibe 0,627
Yacuiba 0,644
Gran
Carapari 0,603
Tarija Chaco
Villa Montes 0,643
O’Conoor Entre Ríos
Fuente: INE y Otros, 2004 - Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia.

1.3.3. Idioma

Los idiomas que se hablan en la región del chaco en orden de importancia son el castellano, guaraní,
quechua, aymará y otros.

1.3.4. Organizaciones e instituciones

En los municipios de la región del chaco boliviano se encuentran organizaciones sociales, instituciones
públicas, privadas y cívicas.

1.4 EDUCACION

De acuerdo al Cuadro No. 12 en la región del chaco boliviano, el número de locales educativos varía de 9
(Huacaya) a 76 (Entre Ríos); el número de unidades educativos fluctúa de 9 (Huacaya) a 72 (Entre Ríos);
el número de aulas varía de 16 (Huacaya) a 672 (Yacuiba); el número de matriculados por unidad educativa
fluctúa de 51.67 (Huacaya) a 292.83 (Yacuiba); número de docentes varía de 26 (Huacaya) a 670
(Yacuiba); el número de administrativos varía de 0 (Huacaya y Cabezas) a 42 (Yacuiba); el número de
matriculados por maestro fluctúa de 17.88 (Huacaya) a 31.47 (Yacuiba).

11
Cuadro No. 12 Recursos físicos y humanos de educación en municipios de la región chaco boliviano.

Departamento Provincia Municipio No de No de No de Matriculados/ Número de Número de Matriculados/


Locales Unidades Aulas Unidad Docentes Administrativos maestro
Educativos Educativos (1999) Educativa
Hernando Monteagudo 67 69 252 115,46 268 14 29,73
Siles Huacareta 34 35 120 75,57 105 2 25,19
Chuquisaca Muyupampa 34 35 78 68,97 94 5 25,68
Luís Calvo Huacaya 9 9 16 51,67 26 0 17,88
Machareti 22 23 71 76,17 86 4 20,37
Lagunillas 21 22 74 74,86 80 3 20,59
Charagua 55 60 183 112,55 286 12 23,61
Cabezas 38 39 81 83,9 122 0 26,82
Santa Cruz Cordillera Cuevo 12 13 61 117,38 69 3 22,12
Gutierrez 34 41 230 100,49 192 6 21,46
Camiri 31 45 384 206,58 366 33 25,4
Boyuibe 9 10 56 126,3 51 2 24,76
Yacuiba 55 72 672 292,83 670 42 31,47
Gran Chaco Carapari 40 42 140 69,07 154 3 18,84
Tarija
Villa Montes 30 36 241 188,19 300 20 22,58
O’Conoor Entre Ríos 76 81 254 66,15 242 15 22,14
Fuente: Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia.

12
1.5 SALUD

Según el Cuadro No. 13 la relación de personal de salud cada 1.000 habitantes varia de 0.03 (Camiri) a 2.19
(Villa Montes), en tanto que la relación de número de camas cada 1.000 habitantes fluctúa de 0 (Huacareta)
a 3.97 (Boyuibe). En lo que respecta a la relación de número de establecimientos de salud fluctúa de 2
(Huacaya y Boyuibe) a 18 (Villa Montes); en todos los municipios los establecimientos de salud se concentra
en el 1er nivel.

Cuadro No. 13 Recursos físicos y humanos en salud de municipios de la región del chaco de
Bolivia.

Departamento Provincia Municipio Personal de Número de Número de Establecimientos de


salud / camas / establecimientos Salud
1.000 1.000 de salud
Habitantes habitantes
1er 2do 3er 4to
Hernando Monteagudo 1,06 1,21 17 16 1 0 0
Siles Huacareta 1,6 0 12 12 0 0 0
Muyupampa -
Chuquisaca Villa Vaca
Guzman
Luís Calvo 1,4 0,56 9 9 0 0 0
Huacaya 1,71 1,71 2 2 0 0 0
Machareti 2,03 2,44 9 9 0 0 0
Lagunillas n.d. 1,89 6 6 0 0 0
Charagua n.d. 2,17 17 17 0 0 0
Cabezas n.d. 0,36 6 6 0 0 0
Santa Cruz Cordillera Cuevo n.d. 4,4 5 5 0 0 0
Gutiérrez n.d. 2,61 12 12 0 0 0
Camiri 0,03 4,5 13 10 3 0 0
Boyuibe n.d. 3,97 2 2 0 0 0
Yacuiba 1,74 1,15 13 10 3 0 0
Gran Chaco Carapari 1,99 1 9 9 0 0 0
Tarija
Villa Montes 2,19 2,48 18 17 1 0 0
O’Conoor Entre Ríos 1,14 1,7 8 8 0 0 0
Fuente: Atlas estadístico de municipios de Bolivia, 2005.

1.5.1 Morbilidad y mortalidad

a) Mortalidad

La tasa de mortalidad infantil más alta se presenta en el municipio de Gutiérrez (83.0) y el más bajo en el
municipio de Machareti (43.3) (Cuadro No. 14). Las tasas de mortalidad de municipios de la región del
chaco dentro departamentos son muy variables. Los municipios que forman parte de la región del chaco del
departamento de Tarija dos se encuentran por debajo y dos municipios se encuentran por encima en
comparación a la tasa de mortalidad infantil departamental (54). En lo que respecta a municipios del chaco
del departamento de Chuquisaca se encuentra por debajo de la tasa de mortalidad infantil departamental
(71). En cuanto a la tasa de mortalidad infantil de municipios del chaco del departamento de Santa Cruz
cinco municipios se encuentran por encima y dos municipios por debajo de la tasa de mortalidad infantil
departamental (53).

13
Cuadro No. 14 Tasa de mortalidad infantil en municipios de la región del chaco boliviano

Departamento Provincia Municipio TMI 2001


Yacuiba 52,0
Caraparí 55,0
Gran Chaco Villamontes 52,0
Burnet
Entre Ríos 68,0
Tarija O'Connor
Lagunillas 80,0
Charagua 72,0
Cabezas 64,0
Cuevo 56,0
Gutiérrez 83,0
Camiri 44,7
Santa Cruz Cordillera Boyuibe 46,6
Hernando Monteagudo 56,0
Siles Huacareta 68,0
Villa Vaca
Guzmán 70,0
(Muyupampa)
Huacaya 74,0
Chuquisaca Luís Calvo Macharetí 43,3
Fuente: Ministerio de Salud y Deportes/Organización Panamericana de
Salud/Organización Mundial de Salud, 2004.

b) Morbilidad

Los indicadores del estado de salud de la población de municipios de la región del chaco boliviano se
muestran en el Cuadro No. 15 en todos los municipios de la región del chaco boliviano los porcentaje de
Episodios Diarreicos (EDA) y el porcentaje de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños
menores a 5 años son superiores a los promedios departamentales (EDA: Tarija=1.38, Chuquisaca=2.13 y
Santa Cruz = 2.4; IRA: Tarija = 0.9, Chuquisaca = 1.41 y Santa Cruz = 1.8).

14
Cuadro No. 15 Algunos indicadores del estado de salud de la población de municipios de la
región del chaco boliviano; Censo 2001.

Porcentaje
Porcentaje de Casos
de EDA’s de IRA’s
Departamento Provincia Municipio
en niños en niños
menores a menores a
5 años 5 años
Yacuiba 21,17 2,51
Gran Chaco Caraparí 39,25 6,19
Tarija Villamontes 50,96 12,93
Burnet
Entre Ríos 48,96 19,59
O'Connor
Lagunillas 83,97 13,90
Charagua 47,51 6,44
Cabezas 33,24 10,62
Santa Cruz Cordillera Cuevo 91,07 22.00
Gutiérrez 47,10 32,48
Camiri 47,79 9,17
Boyuibe 44,99 27,24
Hernando Monteagudo 103,48 25,51
Siles Huacareta 106,89 17,01
Villa Vaca
Chuquisaca Guzmán 75,97 12,49
Luís Calvo (Muyupampa)
Huacaya 120,73 24,15
Macharetí 103,05 17,27
Fuente: Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia, 2005 – INE y otros.

1.5.2 Saneamiento básico

1.5.2.1 Acceso a servicios básicos y equipamiento

En el Cuadro No. 16 se presenta el acceso a servicios básicos y equipamiento en la vivienda de los hogares
para los municipios que forman parte de la región del chaco boliviano. Los municipios de Camiri, Yacuiba y
Villa Montes son las que cuentan con mayor acceso a servicios básicos y las viviendas cuentan con mayor
equipamiento. En cuanto al equipamiento de los hogares, todos los municipios presentan alto porcentaje de
tenencia en los hogares de radio o equipo de sonido.

15
Cuadro No.16 Acceso a servicios básicos y equipamiento en la vivienda de los hogares en
municipios que conforman la región del chaco boliviano, Censo 2001 (En número y
porcentaje)

Tienen baño y desagüe a


Se abastecen de agua de

Tienen radio o equipo de


Utilizan gas de garrafa o
por cañería para cocinar
Tienen energía eléctrica

telefónico fijo o celular


Tienen baño, water o

Tienen refrigerador
Tienen Televisor

Tienen vehículo

Tienen servicio
Departamento

Total Hogares

Alcantarillado

automotor
Municipio
Provincia

sonido
letrina
red
Yacuiba 18.250 79,12 75,26 86,64 46,12 72,38 72,84 68,72 17,51 39,08 26,92
Gran
Caraparí 1.799 25,79 27,24 34,80 14,22 11,34 69,76 19,29 8,28 12,51 1,83
Chaco
Tarija Villamontes 5.061 70,52 63,45 78,84 26,19 50,25 79,53 59,61 19,15 40,64 22,33

Burnet
Entre Ríos 3.787 42,17 17,45 21,15 48,44 11,72 72,25 14,21 6,28 9,66 0,71
O'Connor
Lagunillas 1.000 44,00 20,70 41,10 1,46 12,60 63,70 18,00 10,00 8,50 0,00
Charagua 4.062 45,42 24,13 59,26 1,33 24,25 52,46 15,19 5,42 23,49 1,80
Cabezas 3.917 33,55 6,54 73,12 0,35 46,67 39,32 15,96 11,39 41,21 0,51
Santa Cruz Cordillera Cuevo 673 55,72 36,26 57,06 0,52 29,42 72,81 34,47 9,66 16,34 0,45
Gutiérrez 1.989 16,89 10,51 31,12 1,62 5,58 61,59 5,83 4,22 3,77 0,85
Camiri 6.488 84,00 80,58 86,51 53,71 78,22 82,31 75,99 21,49 55,30 24,91
Boyuibe 699 61,09 44,21 74,68 0,19 34,91 78,11 43,20 15,16 23,18 2,86
Hernando Monteagudo 5.399 49,53 32,82 40,14 44,67 28,52 67,94 26,00 8,17 15,48 7,78
Siles Huacareta 1.949 28,73 7,75 21,14 29,61 10,47 63,37 10,42 4,77 8,52 1,85
Villa Vaca
Chuquisaca Guzmán 2.199 48,61 26,42 34,74 37,57 17,60 63,35 20,55 9,37 11,05 0,73
Luís (Muyupampa)
Calvo
Huacaya 468 23,08 2,78 16,88 0,00 0,64 65,17 2,14 1,92 0,85 0,00
Macharetí 1.503 36,39 22,89 55,36 0,84 12,11 73,79 18,36 12,44 16,30 0,60
Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo 2001

1.6 ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS

1.6.1.1 Principales cultivos

En la región del chaco boliviano existen diversidad de cultivos (Maíz, maní, cítricos, papa, yuca, soya, fréjol,
arroz y otros). En todos los municipios de la región del chaco de boliviano el cultivo de maíz es el más
importante de los sistemas de producción de carácter vegetal. El detalle de superficie cultivada y producción
se puede apreciar en los Cuadros No. 17 y 18.

16
Cuadro No. 17 Superficie cultivada de principales cultivos en municipios de la región del chaco boliviano

Departamento Provincia Municipio Superficie (ha)


Maíz Maní Cítricos Papa Caña Yuca Soya Trigo Ají Fréjol Sandia Arroz Girasol Sésamo Sorgo
Hernando Monteagudo
12.000 100 720 200 120 350 200 200
Siles
Huacareta 1.500 550 350 80 400 100
Muyupampa
Chuquisaca (Villa Vaca
Guzman)
Luís Calvo 6.000 700 300 100 120 200 200 200
Huacaya 700 200 80 80
Machareti 1.500 200 70 400 200 300
Lagunillas 3.900 450 200 180 1.000 200 35
Charagua 3.200 400 500 240 500 1.200 8.450
Cabezas 13.000 650 70 240 120 5.000 1.000 60 50 3.000 2.000 1.500
Santa Cruz Cordillera Gutiérrez 15.000 500 3.000 800
Cuevo 1.500 380 460 1.200 560 400
Camiri 200
Boyuibe 500 300 100
Yacuiba 8.293 4.705 9 0 50 5.151 12 1 20
Gran
Carapari 4.816 364 186 351 542 16 19 2
Tarija Chaco
Villa Montes 1.810 22 79 34 50 169
O’Conoor Entre Ríos 10.473 934 409 182 156 115 33 19 17
Fuente: PMD - Yacuiba, Entre Ríos, Villa Montes y Carapari; UPC

17
Cuadro No. 18. Producción de principales cultivos en la región del chaco boliviano.

Departamento Provincia Municipio Producción (t/ha)


Maíz Maní Cítricos Papa Caña Yuca Soya Trigo Ají Fríjol Sandia Arroz
Hernando Monteagudo 22.116 117 6.206 995 1.213 630 247 435
Siles
Huacareta 2.764 645 3.017 809 493 218
Muyupampa
Chuquisaca (Villa Vaca 11.058 822 2.586 1.011 204 247 220 434
Luís Calvo Guzman)
Huacaya 1.290 235 724 809
Machareti 2.764 235 633 1.990 2.022 340 653
Lagunillas 13.104 447 12.000 1.125 1.300 165 420
Charagua 8.960 480 800 331
Cabezas 38.548 780 630 7.200 749 9.000 704 660 80
Santa Cruz Cordillera Gutierrez 55.756 550 3.900
Camiri 444
Cuevo 3.565 380 2.300 1.560 605
Boyuibe 1.125 330 150
Yacuiba 27.420 7.920 23 28 217 10.969 27 23.250
Gran Carapari 13.148 404 2.095 883
Tarija Chaco
Villa Montes 4.589 22 391 85 845
O’Conoor Entre Ríos 25.239 1.032 1.632 6.287 1.142
Fuente: PMD - Yacuiba, Entre Ríos, Villa Montes y Carapari; UPC

18
1.6.1.2 Variedades cultivadas de maíz

El año 2007, la Oficina Regional de Semillas de Gran Chaco, certifico un total de 106.71 TM de
semilla de maíz, las variedades certificadas fueron: Algarrobal-101, Algarrobal-102, Algarrobal-107,
Algarrobal-108, Conquistador, IBO-128, Tahiguaty y Chiriguano).

En el Cuadro No. 19 se puede apreciar las variedades de maíz que se cultiva en tres municipios; la
variedad Cubano Amarillo se cultivo en tres municipios, en tanto que las variedades IBO-128, Swan
y Algarrobal 101 se cultivan en dos municipios; mientras que el resto de las variedades (Amarillo
Dentado y Algarrobal 108) se cultivan en los municipios de Boyuibe y Entre Ríos respectivamente.

Cuadro No. 19 Variedades de maíz que se cultiva en tres municipios de la región del
chaco boliviano.

Departamento Provincia Municipio Variedades de maíz


Swan, Amarillo Dentado,
Santa Cruz Cordillera Boyuibe Chiriguano y Cubano
Amarillo.
Gran Carapari Cubano Amarillo, Swan,
Chaco Blando, Perla, IBO 128 y
Algarrobal 101
Tarija
Cubano Amarillo, IBO
O’Conoor Entre Ríos 128, Algarrobal 101 y
108.
Fuente: PDMs Carapari y Carapari; MDN/VDCCDI/DGPR

1.6.1.3 Principales plagas y enfermedades

Los principales insectos plaga y enfermedades que afecta el cultivo de maíz en el municipio de
Entre Ríos se muestra en el Cuadro 20.

Cuadro No. 20 Principales plagas y enfermedades en el cultivo de maíz en el municipio


de Entre Ríos.

Insectos Plaga Enfermedades


Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) Pasmo negro o tizón temprano
(Helminthosporium maydis)
Gusano cortador (Agrotis sp) Pasmo amarillo o tizón tardío (Ustilago maydis)
Vaquitas (Diabrotica sp) Carbón volador (Gibberella fujikuroi)
Gorgojo del grano (Shitophilus zeamans) Pudrición mazorca
Polilla (Sitrotoga cerealella)
Tripa (Trips tabaci)
Fuente: PDM – Entre Ríos.

1.6.2 Sistemas de producción pecuaria

De acuerdo al Cuadro No. 21 en los municipios que conforman la región del chaco boliviano se
aprecia la crianza de las siguientes especies ganaderas más importantes: Bovino, porcino, ovino,
caprino y equino; en tanto que las aves se crían en 11 municipios. De acuerdo a la información
disponible, en todos los municipios la mayor población de ganado es el bovino excepto en el
municipio de Monteagudo que es el porcino. En lo que respecta a aves la mayor población se
encuentra en el municipio de Yacuiba y la menor población en el municipio de Gutiérrez.
Cuadro No. 21 Población de cinco especies de ganado y aves en municipios de la región
del chaco boliviano

Departamento Provincia Municipio Bovino Porcino Ovino Caprino Equino Aves


Huacaya* 8573 867 852 3446 1103 0
Villa Vaca
Luís Calvo 27575 13486 7018 5927 3207 300
Guzman*
Chuquisaca
Machareti* 56188 2530 11431 927 994
Hernando
41187 59854 12770 4543 5176
Siles Monteagudo*
Boyuibe* 20345 673 382 3013 847 2054
Cabezas* 136724 3498 1358 1897 4504 48550
Camiri* 17411 1216 1675 1427 323 2212
Santa Cruz Cordillera
Charagua* 150969 25776 5807 34390 13074 101382
Gutierrez* 17840 1897 940 1811 411 17
Lagunillas* 10907 1038 596 844 263 1596
Carapari 23.737 23.497 7.143 10.623 5.541 24.788
Gran Chaco Villamontes 81.406 12.991 5.000 25.564 7.168 50.325
Tarija Yacuiba* 56859 11555 8087 17854 3227 118858
Burnet
53.296 18.768 20.972 7.719 29.691
O'Connor Entre Rios
Fuente: PMDs Carapari, Yacuiba y Entre Ríos; * datos muy preliminares – Catastro SENASAG, 2006.

1.7 VIAS DE COMUNICACIÓN

1.7.1 Red caminera

En la región del chaco, la vinculación es principalmente por carreteras; la red principal conecta los
departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. En el Cuadro No. 22 se muestra la vinculación
de Ciudades con localidades de la región del chaco boliviano; mientras que en el Cuadro No. 23 se
puede apreciar la distancia de Camiri respecto a otras localidades de la región del chaco boliviano.

Cuadro No. 22 Vinculación de Ciudades con localidades del chaco boliviano.

Red vial principal Conecta o vincula


Corredor del Sur Tarija, Entre Ríos, Yacuiba, Villamontes y
Camiri.
Corredor del Chaco Yacuiba, Villamontes, Boyuibe, Camiri, Santa
Cruz.
Corredor del Oeste Sucre, Monteagudo, Muyupampa y Camiri.
Fuente: MACIA, 2003 - Cadenas productivas del maíz.

20
Cuadro No. 23 Distancia a partir de Camiri a otras localidades vía terrestre.

Lugar de Lugar de Destino Distancia


partida (Km)
Camiri Lagunillas 60
Camiri Muyupampa 90
Camiri Monteagudo 140
Camiri Húacareta 230
Camiri Gutiérrez 70
Camiri Cabezas 170
Camiri Cuevo 60
Camiri Huacaya 120
Camiri Boyuibe 60
Camiri Machareti 100
Camiri Villamontes 160
Camiri Yacuiba 250
Camiri Carapari 280
Camiri Entre Rios 310
Camiri (Recomendado desde Boyuibe 160
Camiri Tarija 420
Camiri Santa Cruz 290

El Corredor del Chaco, es el más importante económicamente, en ella se identifican tres tramos, el
primer tramo es Yacuiba – Camiri, tramo asfaltado, el segundo es el tramo Camiri – Abapo, tramo
en mejoramiento y el tercer es Abapo – Santa Cruz, el cual esta debidamente asfaltado. La red
secundaria o complementaria de este corredor es de ripio y es necesario viajar más de dos horas
para llegar a un camino importante.

1.7.2 Red ferroviaria

El sistema ferroviario presta el servicio en los Tramos Santa Cruz – Yacuiba – Santa Cruz, tiene una
extensión de 539 km y vincula comunidades intermedias. La frecuencia con que operan los trenes
en el trayecto mencionado se puede apreciar en el Cuadro….

Cuadro No. 24 Días de servicio ferroviario por tramos

Tramo Días
Santa Cruz - Yacuiba Lunes – Miércoles – Viernes
Yacuiba – Santa Cruz Martes – Jueves - Sábado
Fuente: MACIA, 2003 - Cadenas productivas del maíz.

1.7.3 Transporte Aéreo

En la región del chaco boliviano existe dos aeropuertos con pistas asfaltadas en las localidades de
Villamontes y Yacuiba, aunque la pista de Yacuiba no se esta operando actualmente; también
existen varias pistas de tierra en diferentes poblaciones de la región que generalmente son usadas
por las empresas petroleras (Fuente: MACIA, 2003 - Cadenas productivas del maíz).

21
CAPITULO II
MERCADO DEL MAÍZ

2.1 Situación mundial del maíz

Conforme a las últimas cifras del USDA, la producción mundial de maíz proyectada para el 2008/09
alcanza los 791 millones de ton., 5.1 millones de ton., más que las estimadas en diciembre pasado.

Con esto se completan tres meses de incrementos importantes en las perspectivas de producción
para la temporada 2008/09, lo cual ha determinado una equiparidad productiva en relación a la
temporada 2007/08.

Esta oferta incrementada, se debe a los aumentos productivos previstos en la Unión Europea (MM
0.3 de ton.), pero especialmente en México (1 millón de ton.) y China (5,5 millones de ton.).

Cuadro No. 25 Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Maíz. Enero 2009.
Temporada Stock inicial Producción Oferta total Consumo Stock final
(millones de (Millones de (millones de (millones de (millones de
t) t) t) t) t)
2006/07 124.6 712.4 837.0 728.2 108.9
2007/08 108.9 791.5 900.3 772.1 128.2
2008/09 (ene) 128.2 791.0 919.3 783.2 136.0
Fuente. COTRISA

Nuevamente se destacan los cambios efectuados sobre Argentina. La continuidad del clima seco
determinó un recorte en la proyección de cosecha para este país de 1,5 millones de ton., con lo
cual la producción quedaría entorno a las 16,5 millones de ton., es decir un 21% menos, en
comparación a la temporada 2007/08. Los inconvenientes climáticos también han afectado las
perspectivas de cosecha brasileña, la cual fue rebajada en 2 millones de ton., quedando en 51,5
millones de ton., 12% menos que la cosecha 2007/08.

Sin embargo, más allá de la actualidad climática de estos dos países, es preciso señalar que el
consumo mundial sufrió una importante caída de 6,7 millones de ton., como consecuencia del
menor consumo forrajero y del menor nivel de actividad en la economía global.

En relación al mercado norteamericano, es posible señalar que los datos de oferta y demanda de
EE.UU. resultaron claramente bajistas. Los leves ajustes en el área sembrada y cosechada, así
como en los rendimientos, determinaron un aumento de la cosecha de 2,1 millones de ton., para
quedar en el orden de los 307 millones de ton., volumen que de todas formas es inferior en 23.7
millones de ton., en comparación a la producción de la temporada 2007/08.

En lo que respecta a la demanda norteamericana, se proyecta un leve recorte en el consumo


forrajero de un 0,9%. Además, las crecientes dificultades que atraviesa la industria de etanol, así
como el pobre incremento registrado en los valores del petróleo, determinaron una caída en la
demanda para este destino del 2,7%, durante el último mes.

Como resultado de las situaciones antes descritas, los stocks finales de maíz a nivel mundial, se
incrementaron en 12.2 millones de ton., durante el último mes, generándose un escenario que se
presenta negativo para las perspectivas de precios de este cereal.

El único factor que pudiese oponerse a la situación anterior, corresponde a las estimaciones de
intenciones de siembra para los granos gruesos en EE.UU, las cuales señalan que el área destinada
al maíz caería el próximo ciclo en una proporción cercana al 4%. De esta manera, la oferta se iría
ajustando a una nueva situación, donde la debilidad de la demanda debiese ser la característica

22
principal. Este elemento puede resultar potencialmente positivo, pero comenzaría a gravitar en el
mediano plazo.

2.1.1 COMPORTAMIENTO DE LOS FUTUROS DE MAIZ EN LAS PRINCIPALES BOLSAS DE


CEREALES

• FUTUROS DE MAIZ EN LA BOLSA DE CEREALES DE CHICAGO, CBOT.

Al analizar el comportamiento de los futuros, es posible apreciar una primera etapa de tendencia
alcista registrada hasta mediados de enero, seguida de un período de alta volatilidad conforme a
las incertidumbres existentes en el mercado, señaladas en el punto anterior.

Gráfico No. 1 Comportamiento de los futuros de maíz en la CBOT. Enero de 2009

(US$/ton.)
Fuente. COTRISA

Los factores externos no han colaborado a una importante recuperación de los futuros.

Por una parte, el dólar tiende a su reevaluación respecto a respecto al resto de las monedas, y
además, el petróleo continúa debilitado, presionando a todos aquellos productos con los cuales
tiene vínculo a través de los biocombustibles.

Sin perjuicio de lo anterior, durante las primeras semanas de enero, las cotizaciones de futuros en
Chicago han presentado algunas mejoras, sin que esta situación altere la tendencia de indefinición,
y por ende, de alta volatilidad. Sin embargo, la situación en Argentina y en el Sur de Brasil, acapara
cada vez más protagonismo y son vistas con atención desde EE.UU.

2.2 SITUACION DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL MAIZ.

Los registros históricos indican que el precio del maíz se mantuvo desde 1975 alrededor de US$100
por tonelada. Sólo en mayo de 1996 se registró un precio que rompió la barrera de los US$ 200 por
tonelada, situación que se repitió a partir de diciembre de 2007 cuando el precio del maíz alcanzó a
US$ 201,60, llegando a cotizarse en ese mercado a US$ 294 por tonelada en junio de 2008. Algo
similar ocurrió en el mercado argentino, donde en febrero de 2008 se cotizó a US$ 216,60,
alcanzando su máximo en junio de 2008, con un precio de US$ 257,20 por tonelada. A partir de
ese mes los precios comenzaron a bajar, llegando a US$ 187,60 y 170,40 por tonelada en el mes

23
de octubre para los mercados de EE.UU. y Argentina, respectivamente como se muestra en la
siguiente figura.

Grafico No. 2 Evolución de los precios del maíz en los principales mercado

La crisis financiera ha afectando los precios actuales y de futuros del maíz. Los contratos a
diciembre de 2008 en la Bolsa de Chicago bajaron de $us 190,54 por tonelada, precio al cual se
cotizaron el 1 de octubre de 2008, a $us 158,02 por tonelada el 31 de octubre, lo que representa
una caída de 17%, al 14 de noviembre el precio llegó a $us 149,76, con una baja de 5% para la
primera quincena del mes. Para los contratos a mayo de 2009 la baja fue de un 16%, entre el
primero y el 31 de octubre, pasando de $us 202,75 a $us 169,52, FOB Golfo.

La situación fue similar con respecto a los precios correspondientes a la posición más cercana:
cayeron un 6,6% en la primera quincena de noviembre, bajando desde $us 183,08, precio al cual
se cotizó el 31 de octubre de 2008, hasta US$ 171,07 por tonelada al 13 de noviembre de este
año, en el caso del maíz Yellow N° 2, fob Golfo EE.UU. El precio del maíz argentino presentó una
baja de 9,4% para el mismo período.

Grafica No. 3 Evolución del precio de maíz al 2009

Fuente: USDA 2009

24
El año 2009 los precios del maíz ha iniciado con un precio por kilo de 0.24 $us, llegando hasta los
0.21 $us para el mes de junio, en comparación con los precios obtenidos en el año 2008 en estas
mismas fechas, ha existido una baja considerable en los precios del maíz, a nivel internacional.

El comportamiento de los precios FOB ha seguido una tendencia similar a la del mercado de futuros
norteamericano.

Si bien, los precios experimentaron un aumento hasta mediados del mes de enero de 2009, luego
se han visto envueltos en un canal de alta volatilidad de acuerdo al comportamiento que han
evidenciado los factores externos del maíz.

Gráfico No. 4 Comportamiento de los precios FOB del maíz. Enero 2009 (US$/ton.)

Fuente: COTRISA

La oferta de maíz en EE.UU., primer productor y exportador mundial, está creciendo en la medida
que la economía global se contrae, presionando los precios a la baja. Las perspectivas de oferta y
demanda para el producto no son alentadoras en el corto plazo.

La demanda muestra mucha debilidad en las perspectivas de exportaciones, en el consumo interno


para alimento forrajero y para el uso de etanol.

El último reporte del USDA, recortó las estimaciones de uso de maíz este año para alimento
forrajero, en exportaciones y en el sector industrial del etanol cuando se obtuvo la segunda mayor
cosecha de la historia norteamericana. No se aprecia un cambio en la tendencia de una menor
demanda a excepción que se modifiquen los estándares para la utilización de mayor porcentaje de
etanol en las gasolinas o que la producción de trigo sea en el 2009 muy inferior para que ayude a
incrementar las exportaciones de maíz.

La caída en los negocios al exterior sería bien recibida por EE.UU., que tiene reservas mayores de
maíz y proyecciones de menores exportaciones para el 2008/09 que podrían ajustarse al nuevo
contexto del mercado exportador sin el volumen de Argentina.

La coyuntura del mercado maicero argentino, acota cada vez más el negocio de exportación, las
empresas aumentan su presión sobre el mercado para hacerse de mercadería, y poder participar de
un negocio que tendrá dimensiones limitadas.

25
2.3 COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ.

De acuerdo a la información provista por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones de


maíz registradas entre enero y diciembre del 2008, a nivel mundial alcanzaron las 1.438.072 ton.,
lo cual representa una disminución en el volumen importado de 17.9% en comparación a similar
período del año pasado.

Cuadro No.26 Comportamiento de las importaciones de maíz registradas entre enero y


diciembre de 2008.
Volumen Valor CIF
País (t) % Millones %
de $us
Argentina 1.122.294 78,0% 306.045 76,7%
EE.UU. 244.728 17,0% 69.298 17,4%
Brasil 69.294 4,8% 23.128 5,8%
Otros 1.757 0,1% 521 0,1%
Total Ene.- Dic. 1.438.073 100,0% 398.993 100,0%
Fuente. COTRISA

A nivel de América Latina, Argentina sigue siendo el principal abastecedor de maíz, concentrando el
76.7% del total de importaciones de maíz efectuadas a diciembre del 2008 a países como Chile, el
cual se abastece de este país. En este contexto, el precio CIF promedio del maíz ingresado a Chile
durante el último mes fue de US$ 228.1/ton., con lo cual el costo promedio de internación anual
$14.990 por quintal, base Melipilla, región Metropolitana.

2.4 OFERTA Y DEMANDA DE MAIZ A NIVEL MUNDIAL.

Oferta.

Producción mundial de maíz 2008/09

La producción mundial de maíz presento una oferta o producción de 791.96 millones de toneladas
para la gestión 2007/08 de manera estimada mientras que se proyecta que para la gestión agrícola
2008/09 llega a 781.36 millones de toneladas, observándose una disminución en la producción, en
estos mismos años la demanda de maíz es de 774.18 para el 2007/08, no existiendo déficit para
este año, para el 2008/09 la proyección nos indica que la demanda es de 797.71 que unidas al
stock inicial nos indica que este año tampoco habrá déficit de maíz a nivel mundial, sin embargo la
producción proyectada para el 2008/09 es menor en cantidad a la producción del año anterior.

Cuadro No. 27 Balance mundial de la oferta y demanda de maíz noviembre 2008

26
Grafico No. 5 Demanda Mundial del maíz

Tal como se muestra en el cuadro y grafica anterior, se estima que la producción de maíz, es decir
la oferta de maíz para la gestión 2008/09 fue mayor a la producción estimada para esta gestión,
existiendo escasez de este producto, por consecuencia un incremento en el precio del maíz.

Las oferta mundial de maíz amarillo duro para el año 2008 fue de 781.96 millones de toneladas,
siendo Estados Unidos (41%) el primer país productor, seguido de China (20%), Unión Europea
(8%), Brasil (3%), México (2%), India (2%) Argentina (2%), Sud Africa 1% y otros países (17%),
aspecto que se presenta en forma similar para la gestión 2009/10.

Figura No. 2 Producción proyectada de maíz 2009/2010

Estimacion de la porduccion de maiz duro en el mundo


1%

2%
17%
2%
41%
3%

7%
7%
20%
Estados Unidos China
Unión Europea(27 Estados) Brasil
México India
Argentina Sudáfrica
Otros países

En cuanto a la evolución de la superficie mundial de maíz amarillo duro, el 2000 se sembraron


141 millones de has. y en el año 2008, 207 millones de ha. Para el año 2008, los principales
países fueron Estados Unidos de Norteamérica, China y Brasil con un superficie aproximado de
38, 33 y 22 millones de hectáreas respectivamente.

2.5 SITUACIÓN NACIONAL

2.5.1 Producción y consumo:

En Bolivia, la producción de maíz duro mantuvo un ritmo constante de crecimiento hasta la


temporada 2006/2007, alcanzando a 692.760 toneladas, en la gestión 2007/08 se incremento de
manera considerable llegando a 1.000.385 toneladas, de acuerdo al ENA 2008. Uno de los factores
que influyó en este aumento fue el incremento en la superficie sembrada. Debido al apoyo que

27
recibió el sector por medio de organismos estatales como ser EMAPA que apoyo a la producción de
maíz en la zona del chaco boliviano, los datos de producción se muestran a continuación.

Cuadro No. 28 Producción de maíz duro en Bolivia


AÑO AGRÍCOLA 2005-2006 AÑO AGRÍCOLA 2006-2007 AÑO AGRÍCOLA 2007-2008
SUP PRODUC REND SUPERF PRODUC REND SUPER PRODUC REND
CULTIVO (Has.) (Tm.) (Kg/ha.) (Has.) (Tm.) (Kg/ha.) (Has.) (Tm.) (Kg/ha.)
Maíz en
grano (*) 350979 930952 2652,4 363220 812318 2236,4 408705 1000385 2447,6

2.5.2 Superficie de producción de maíz grano por departamento.

La producción de maíz grano se encuentra concentrado en todo el país, el departamento que


representa la mayor superficie de producción es Santa Cruz, seguido por Chuquisaca, Cochabamba,
Tarija y Potosí entre los principales productores, tal como se evidencia en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 29 Bolivia Superficie cultivada maíz Duro (Hectáreas)


2003/04 2004/05 2005/06 2006/07
DEPARTAMENTO 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 (p) (p) (e) (e) 2007/08
CHUQUISACA 67.000 70.000 69.453 69.350 69.320 68.750 69.035 69.182 62.214 82.981
LA PAZ 18.000 19.000 18.400 18.500 18.350 17.926 18.138 18.263 18.235 11.318
COCHABAMBA 33.790 39.000 38.425 37.500 37.400 33.328 33.364 33.346 33.355 37.580
ORURO 30 42 43 45 40 38 39 41 40 68
POTOSI 19.332 20.400 20.218 20.200 20.050 18.238 19.144 19.208 19.160 19.787
TARIJA 40.404 41.900 42.027 36.720 36.700 36.800 36.750 36.743 36.748 41.621
SANTA CRUZ 90.650 103.000 103.972 114.500 121.500 128.000 150.000 153.500 153.833 204.473
BENI 8.200 9.000 8.960 9.000 9.015 9.010 9.013 9.015 9.022 7.836
PANDO 4.900 4.950 4.620 4.650 4.645 4.700 4.873 4.739 4.771 3.041
NACIONAL 282.306 307.292 306.118 310.465 317.020 316.790 340.356 344.037 337.378 408.705

Incluye campaña de invierno anterior.


(p) Preliminar
(e) Estimado
FUENTE: Unidad de Promoción Económica y Financiamiento Rural. MDRyT - 2009.

De acuerdo a lo que se observa en el cuadro anterior, la superficie de producción de maíz grano se


concentra en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba principalmente.

Gráfico No. 6 Superficie de producción de maíz duro.

28
Como se observa en el grafico anterior la producción de maíz grano, fue constante en la mayor
parte de los departamentos, notándose un incremento en la superficie sembrada en la gestión
2007/08 según datos del ENA, lo únicos departamentos que sufrieron una disminución en la
producción fueron La Paz y el Beni.

2.5.2.1 Producción de maíz grano por departamento.

Cuadro No.30 Bolivia volúmenes de producción maíz grano (Toneladas métricas)

2003/04 2004/05 2005/06 2006/07


DEPARTAMENTO 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 (p) (p) (e) (e) 2007/08
CHUQUISACA 115.000 145.000 148.500 112.347 112.645 103.125 107.885 116.900 95.270 103.117
LA PAZ 25.260 28.000 26.985 25.308 24.956 24.200 24.578 24.761 24.585 12.706
COCHABAMBA 58.000 69.000 69.850 52.875 48.620 42.993 45.807 47.574 46.890 45.850
ORURO 21 32 34 32 27 25 26 29 29 45
POTOSI 23.000 32.000 32.348 24.644 22.857 20.062 20.459 21.126 25.818 22.909
TARIJA 75.000 78.810 80.100 62.791 63.124 62.560 62.842 66.283 70.398 75.694
SANTA CRUZ 290.080 271.679 291.112 372.125 492.750 351.400 552.200 465.450 405.425 724.399
BENI 17.000 18.800 18.900 14.931 15.055 14.957 15.006 14.987 15.639 11.477
PANDO 9.800 9.950 10.000 7.719 7.674 7.896 8.295 8.317 8.706 4.188
NACIONAL 613.161 653.271 677.829 672.773 787.708 627.218 837.098 765.427 692.760 1.000.385

(1): Incluye campaña de invierno anterior.


(p) Preliminar
(e) Estimado
FUENTE: Unidad de Promoción Económica y Financiamiento Rural. MDRyT - 2009.

La producción de maíz en la gestión 2004/05 es la más alta entre las gestiones 2000 y 2005, los
años siguientes se marca un descenso hasta la gestión 2007 donde la producción sufrió un
incremento hasta las 1.000.385 t, de acuerdo a la ENA 2008

Gráfico No. 7 Producción de maíz duro.

El departamento que presenta la mayor producción de maíz es el departamento de Santa Cruz,


seguido de lejos por los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Cochabamba, en estos se observa
la disminución e la producción para la gestión 2006/07 y un incremente notorio en la gestión
2007/08.

29
2.5.2.2 Rendimientos de maíz duro por departamento.

Cuadro No.31 Producción de maíz duro por departamento

DEPARTAMENTO 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07


1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 (p) (p) (e) (e) 2007/08
CHUQUISACA 1.716 2.071 2.138 1.620 1.625 1.500 1.563 1.690 1.531 1.274
LA PAZ 1.403 1.474 1.467 1.368 1.360 1.350 1.355 1.356 1.348 1.123
COCHABAMBA 1.716 1.769 1.818 1.410 1.300 1.290 1.373 1.427 1.406 1.220
ORURO 700 762 791 711 680 665 673 706 714 662
POTOSI 1.190 1.569 1.600 1.220 1.140 1.100 1.069 1.100 1.348 1.158
TARIJA 1.856 1.881 1.906 1.710 1.720 1.700 1.710 1.804 1.916 1.819
SANTA CRUZ 3.200 2.638 2.800 3.250 4.056 2.745 3.681 3.032 2.635 3.543
BENI 2.073 2.089 2.109 1.659 1.670 1.660 1.665 1.662 1.733 1.465
PANDO 2.000 2.010 2.165 1.660 1.652 1.680 1.702 1.755 1.825 1.377
NACIONAL 2.172 2.126 2.214 2.167 2.485 1.980 2.459 2.225 2.053 1.516

Incluye campaña de invierno anterior.


(p) Preliminar
(e) Estimado
FUENTE: Unidad de Promoción Económica y Financiamiento Rural. MDRyT - 2009.

El rendimiento de maíz en grano es uno de los mas bajos en relación a países de América Latina,
aunque se observa una disminución de la gestión 2005/ 06 y la gestión 2006/07, esta disminución
es mucho mas marcada en la gestión 2007/08.

Gráfico No. 8 Rendimiento del maíz duro.

Rendimiento de maiz duro Kg/ha

4.500
4.000
3.500
3.000
Kg/ha

2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
A

O
Z
O

AL
BA

N
S
Z
AC

D
UR

IJ
TO
PA

BE

N
R
M

N
R
IS

IO
C
R
BA

TA

PA
PO
LA
U

AC
TA
Q

A
CH

N
U

N
H

SA
O

Departam ento
C

1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 (p) 2004/05 (p) 2005/06 (e) 2006/07 (e) 2007/08

Tal como se observa en la grafica anterior, el departamento que presenta rendimientos más altos
en este rubro es también Santa Cruz, seguido de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y la Paz.

30
Gráfico No. 6 Evolución de la producción de maíz Duro

Evolucion de la produccion de maiz duro Bolivia

1.200.000
1.000.000
Toneladas 800.000
600.000 Produccion
400.000
200.000
0
) ) ) )
99 00 01 02 03 (p (p (e (e 08
98 / 99 / 00 / 01 / 02 / 04 05 06 07 07/
/ / / /
19 19 20 20 20 03 04 005 006 20
20 20 2 2
Año

Tal como se observa en el grafico anterior, la producción de maíz grano ha sufrido cambios, desde
el casi estatismo entre las gestiones 1998 a 2001 hasta un repunte en la producción de la gestión
2007/08 tal como lo reporta la ultima Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), de la cual se
extractaron los datos del grafico.

El consumo nacional aparente de maíz ha aumentado significativamente desde comienzos de la


década, pasando de 1.822.806 toneladas en el año 2000 a 3.060.684 toneladas en el año 2007.
Las diferencias entre el consumo y la producción se suplen con maíz traído desde el exterior. En los
años 2006 y 2007 un 57% del consumo de maíz en Chile fue abastecido con maíz importado. Para
este año se espera una cifra similar, ya que hasta octubre de 2008 se habían importado 1.230.212
toneladas, cifra un poco menor que la acumulada a octubre de 2007, que fue de 1.353.231
toneladas (figura 5).

2.5.2.3 Porcentaje de producción de maíz en Bolivia.

Los cultivares locales originales de maíz fueron en general tipos de maíz duro. Los granos de este
tipo de maíz son redondos, duros y suaves al tacto. El endospermo está constituido sobre todo de
almidón duro córneo con solo una pequeña parte de almidón blando en el centro del grano. El maíz
duro germina mejor que otros tipos de maíz, particularmente en suelos húmedos y fríos. Es por lo
general de madurez temprana y se seca más rápidamente una vez que alcanzó la madurez
fisiológica. Está menos sujeto a daño de insectos y mohos en el campo y en el almacenamiento.

Los maíces duros son preferidos para alimento humano y para hacer fécula de maíz (“maicena”).
Una parte importante del área sembrada con maíces duros es cosechada para ser consumida como
mazorcas verdes o como alimento animal. Muchos de los maíces duros cultivados comercialmente
tienen granos anaranjados-amarillentos o blanco-cremosos, aunque existe una amplia gama de
colores, por ejemplo: amarillo, anaranjado, blanco, crema, verde, púrpura, rojo, azul y negro.

31
Los tipos de maíz más comunes en Bolivia son como se muestra en al cuadro siguiente:

Cuadro No. 32 Tipos de maíz producidos en Bolivia

TIPO DE MAIZ PORCENTAJE DE


PRODUCCION
Amarillo semidentado tropical (Cubano, Suwan) 58
Amarillo semiduro (Morocho, Kellu) 18
Blanco harinoso(Hualto , Chuncula) 9
Blanco semiduro( Perla, Uchulla, Aperlado) 6
Marron semidentado (Huilcaparo, Patillo) 2
Gris y jaspeado harinoso(Checchi y Janka Sara) 2
Blandos tropicales (Coroico, Canario y Bayo) 2
Negro (Kulli) 2
Tipos especiales ( Reventones dulces y de gran 1
altura
Fuente: Avila 1999

2.5.3 PRODUCCION DE MAIZ EN EL CHACO.

La sostenibilidad de las familias del chaco gira alrededor del maíz, que es uno de los pocos
productos que se han adaptado a la zona para su producción. En la zona se realizan una amplia
variedad de comidas en base a maíz, otro aporte del maíz es la generación de ingresos ya sea por
la venta o por el intercambio que realizan del maíz por otros productos, los precios de venta del
maíz en la zona han sido variables de acuerdo a la épocas e inclusive a los años.

Las negociaciones para la venta generalmente se las realiza con los intermediarios que son los más
beneficiados en la venta de este y otros productos, esto debido a que los productores no tienen la
capacidad económica ni técnica para realizar la transformación del maíz en sus sub productos.

Sin embargo, el maíz como tal, está considerado como uno de los productos más versátiles en su
transformación y consumo directo como alimento humano y de animales en el chaco.

2.3.1 Variedades de maíz en el chaco

Las variedades de maíz de la zona por sus distintos usos, formas y colores, reciben su
denominación aceptada en el ámbito de los productores, sin embargo, sus rendimientos son
variables en función de condiciones ambientales, prácticas agronómicas u otros aspectos que
influyen en esta productividad.

En la mayoría de las comunidades, la distribución del cultivo se encuentra distribuido por aspectos
de demanda, es decir, que los productores intentan comprender la dinámica de precios de una
gestión agrícola a otra y obtener la variedad que reportó los mayores niveles de valor comercial.

Las variedades de maíz que se producen en el chaco son:

Tayhuati, Perla, Frangollero abati, AGRI 104 y Morgan entre otros.

2.6 DEMANDA DE MAÍZ DURO EN BOLIVIA.

De acuerdo al grafico siguiente, la producción de maíz existe una demanda insatisfecha en maíz,
pero de igual manera se tienen exportaciones, especialmente el destinado al sector pecuario.

32
Cuadro No. 33 Abastecimiento Nacional de Maíz

Situación de abastecimiento nacional de maíz


(toneladas)
Demanda
Producción Oferta total, Demanda Demanda
Año Importaciones
nacional Total demanda exportación total
local
2006/2007 692.760 14.489 707.249 678.959 24.069 703.028
2007/2008* 1.000.385 12.729 1.016.114 962.856 10.538 973.394
2008/2009 810.540 1.010 811.550 780.705 5.218 785.923
Fuente: informe CAO

El maíz es esencialmente un bien intermedio, cuya demanda más importante proviene de la


industria de alimentos balanceados para animales (aves y ganado), el principal grupo consumidor
de este cereal es el sector avícola, el cual participa con más del 63%.

Cuadro No. 34 Sectores consumidores del maíz duro a nivel nacional

SECTORES TONELADAS PARTICIPACION


Avicultura Cochabamba 203.372 42,85%
Avicultura Santa Cruz 97.658 20,58%
Porcino 156.561 32,99%
Lechero 12.000 2,53%
Ganadero 5.000 1,05%
Total Consumo Agropecuario 474.591 100%
Fuente: Elaboración autores de propuesta en base a datos de la CAO

2.6.1 Precios del maíz amarillo en la región del chaco.

En referencia a los precios de los productos, son variables de una temporada agrícola a otra, pero
no presentan variaciones significativas durante la época de cosecha, donde los compradores
realizan la transacción con variaciones poco significativas, tanto hacia arriba o como hacia abajo. Lo
que es importante destacar es que el precio generalmente está definido por la demanda, y que el
productor tiene baja o casi ninguna información de los precios, y mucho menos en relación a las
variedades producidas. Como referencia de precios, se nombran las que se utiliza en el “chaco”,
donde los intermediarios y/o acumuladores llegan a comprar el producto.

Cuadro No. 35 Estado comparativo de precios, cosecha agrícola del maíz 2009 (Por qq).

COMUNIDADES AMARILLO PERLA BLANDO


CUBANO
Precio “Chaco” Entre Bs. 28-30 Entre Bs. 30-35 Entre Bs. 70-80
Precio Camiri Entre Bs. 30-35 Entre Bs. 35-40 Entre Bs. 80-85
Precio Santa Cruz Entre Bs. 38-42 Entre Bs. 40-45 Entre Bs. 80-85

En el cuadro siguiente se presentan los precios históricos obtenidos para el maíz duro en las
gestiones de 1992 a 2001 en la ciudad de Santa Cruz.

33
Cuadro No. 36 Precios Históricos del grano de Maíz en Santa Cruz al productor ($us/t)

Meses 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Enero 222,62 116,37 125,75 115,15 207,71 107,95 180,00 144,00 144,48 93,67
Febrero 132,61 94,75 124,09 109,16 123,89 114,00 159,00 102,87 121,77 82,47
Marzo 119,35 91,23 88,68 103,25 123,05 99,00 151,00 100,00 92,80 77,34
Abril 115,22 91,71 100,55 108,06 186,31 95,20 165,00 102,07 81,02 68,51
Mayo 152,18 93,92 97,92 107,42 173,49 93,16 159,34 115,38 90,09 69,81
Junio 156,53 105,89 101,36 137,09 151,27 93,71 157,82 109,32 91,01 70,64
Julio 172,83 107,94 93,18 141,31 161,79 99,95 171,40 106,27 90,61 70,50
Agosto 167,83 118,23 96,83 171,11 156,71 104,98 208,00 103,70 100,00 90.80
Septiembre 137,40 157,62 117,47 100,00 185,59 141,96 114,67 206,10 99,48 109,31
Octubre 142,18 130,44 122,66 107,30 256,56 133,70 116,36 176,85 123,91 107,59
Noviembre 188,05 128,48 128,48 117,00 265,56 142,39 161,00 199,40 147,36 102,18
Diciembre 210,10 127,83 132,20 114,00 291,14 136,52 166,60 193,10 156,06 115,62
PROMEDIO 148,63 110,05 105,56 165,95 153,23 113,88 177,25 117,54 103,53 103,53

2.7 ASPECTOS COMERCIALES DEL MAIZ EN NUESTRO PAIS

El maíz, en nuestro país está orientado ha cubrir requerimientos para la alimentación humana,
alimentación zootécnica, insumos de alimentos balanceados, de la industria cervecera y en la
fabricación de aceite, estos productos pueden ser1:

 Gritz para la cerveza.


 Gritz para destilerías.
 Germen para fábrica de aceite
 Sémola (gritz) para polenta o cremas de maíz.
 Corn rice.
 Harinas de pan.
 Trozos de corn flakes.
 Trozos para productores expansos
 Harinas pre-cocidas para fideos.
 Copos de maíz para sopas.
 Harinas pre-cocidas para baby-food.
 Harinas de extracción-tortas de germen.
 Harinas zootécnicas.
 Harina pre-cocida para el destete de los animales.
 Copos integrales de maíz.

Los distintos canales de comercialización identificados en la Comercialización del maíz, son los
siguientes.

El sistema de mercadeo del maíz duro constituye el prototipo de sistema prevaleciente de la


agricultura tradicional, que se la puede considerar ineficiente, no solo, por el exceso de
participantes en la misma, sino por el alto grado de concentración de la demanda a nivel del
productor. El problema de comercialización es similar para todos los productos, por el bajo grado
de organización de la comercialización a nivel de productores, los pequeños volúmenes individuales,
la heterogeneidad de los productos, la falta de conocimientos de prácticas de manejo de productos
en poscosecha, la falta de información de mercados y precios, deficiencias del manipuleo de los
productos, alto costo de transporte y el mal estado de las carreteras, entre otros.

1
Cooperativa Integral GRAN CHACO

34
La comercialización de maíz amarillo en el chaco se caracteriza por presentar las siguientes
características:
o Producción
o Acopio
o Comercialización
o Consumo

Los consumidores lo constituyen, la población de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y


Cochabamba.

Grafico No. 7 Diagrama de comercialización de maíz en el chaco

PRODUCTOR

ACOPIADOR LOCAL

COMERCIANTES MAYORISTAS COMERCIANTES MINORISTAS

CONSUMIDORES INDUSTRIALES
CONSUMIDORES LOCALES CONSUMIDORES EXPORTADORES

Este es el flujo mayormente utilizado en el área y probablemente más del 80 % de la producción se


realiza de esta manera.

El productor vende su producción al acopiador que es el transportista directamente desde el campo


de producción. En muchos de los casos el acopiador compra la producción en el mismo terreno y
sin que se haya cosechado el producto.

El mayorista que en la mayor parte de los casos son mujeres (de pollera), compran la cosecha por
superficie de terreno, por arrobas (de 40 libras) de semilla que ocupa una determinada superficie.
Se estima que una arroba ocupa aproximadamente 3600 m 2, de manera que tres arrobas es más
de una hectárea. Sin embargo, los mismos agricultores cuando se pregunta por una hectárea hacen
cuenta de tres arrobas.

El comercio mayorista compra a partir de una arroba o más. Esto significa que las que compran una
arroba van al terreno provistas de un carro de 100 qq y sus cosechadores. Las que compran una
arroba constituyen las mayoristas que comercializan en las ciudades del país, quienes pasan la
mercadería a las comerciantes detallistas o minoristas.

A nivel de los mayoristas se encuentran los comerciantes, en general mujeres, que compran
cantidades apreciables directamente de los transportistas para los detallistas.

En el caso de los comerciantes detallistas, en general compran cantidades pequeñas, los cuales son
revendidos en los mercados.

A nivel de consumidores que es la población de estas tres ciudades, es muy heterogénea en sus
hábitos de consumo y comportamiento. La situación económica deprimente por la que atraviesan
muchas familias, no les permite tener lujos de consumo de acuerdo a sus gustos. Sin embargo, en
cuanto se refiere al consumo de maíz, cada familia se da algunas oportunidades de consumo, por lo
menos en la época de mayor abundancia, que es cuando cuesta menos.
35
2.7.1 Uso del maíz duro en la alimentación del ganado.

Uno de los mercados mas importantes del maíz grano es la producción de alimento para ganado y
aves, puesto que este brinda una alta tasa de conversión a carne, leche y huevos comparado con
otros granos que se usan con este mismo propósito.

Su alto contenido de almidón y bajo contenido de fibra hace que sea una alta fuente de
concentración de energía para la producción de ganado.

En promedio el maíz amarillo constituye el 60 al 65 % del total del alimento balanceado preparado
para la alimentación de aves, especialmente la crianza de pollos y ponedoras.

El maíz amarillo es preferido para la alimentación del ganado y se le da como grano entero, roto o
molido gruesamente, seco o cocido al vapor, y es generalmente suplementado con otras fuentes de
vitaminas o proteínas. El uso de fórmulas alimenticias se está difundiendo rápidamente en los
establecimientos avícolas comerciales que sin duda demandarán un mayor uso de raciones
conteniendo maíz.

Otro de los aspectos importantes es la utilización del maíz para la preparación de ensilaje,
especialmente para la alimentación del ganado lechero. La mayor ventaja de la preparación de
ensilaje a partir de maíz es por un lado la apreciable cantidad de materia seca que se produce y el
contenido energético del maíz cuando este es cosechado para ensilaje.

Una de las alternativas que se han desarrollado en las décadas pasadas es la utilización de maíz de
alta calidad proteica como alimento animal; con especial énfasis en la producción porcina. La
importancia de los maíces con proteínas de calidad en la composición de las raciones para cerdos
ha sido ampliamente demostrada.

2.7.2 Sistema de comercialización en el chaco

El sistema de comercialización se define como: a) los canales de distribución, el transporte, b) el


productor el mayorista el minorista y el consumidor como la parte social c) los precios, el crédito y
la inflación como la parte económica.

El primero esta formado por el flujo de los productos y dentro de este, la ubicación de las
instalaciones de los productores y la distancia a los centros de almacenamiento de los mayoristas
es un factor importante para mantener sus costos.

Uno de los problemas que se debe tomar en cuenta es el sistema de transporte y la infraestructura
caminera, puesto que especialmente en épocas de lluvia y los momentos que se presentan las
convulsiones sociales la capacidad de transporte disminuye dando lugar a un cambio de las
condiciones que el transportista impone al mayorista repercutiendo directamente en una elevación
del precio al consumidor.

El segundo componente es el social en el que interviene el productor y el mayorista, la relación


entre estos tiene sus antecedentes y sus compromisos propios entre los cuales existe un pacto de
hecho de confianza, haciendo difícil el ingreso de un nuevo competidor, las bases de cumplimiento
o contractuales son directas, establecidas para el intercambio del dinero por el producto.

El tercer componente lo constituye el factor económico, que toma importancia desde los precios de
la producción del maíz hasta la venta del producto final al consumidor.

36
CAPITULO III
LOCALIZACION Y TAMAÑO

3.1. LOCALIZACION

El proyecto tendrá su área de acción en la parte de trópico seco (chaco) de tres departamentos
(Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz); cinco provincias y 16 municipios; el detalle se puede ver en el
Cuadro No. 37 y Mapa 1 – 2.

Cuadro No. 37 Localización de las áreas de acción del proyecto.

Departamento Provincia Municipio


Monteagudo
Hernando Siles
Huacareta
Villa Vaca Guzmán
Chuquisaca
(Muyupampa)
Luís Calvo
Huacaya
Macharetí
Lagunillas
Charagua
Cabezas
Santa Cruz Cordillera Cuevo
Gutiérrez
Camiri
Boyuibe
Yacuiba
Gran Chaco Caraparí
Tarija
Villamontes
Burnet O'Connor Entre Ríos
Fuente: Elaboración propia

3.2. TAMAÑO

En el Cuadro No. 38 se muestra la proyección de superficie de maíz a cultivarse en la región del


chaco boliviano para cinco años. Con la implementación del proyecto en la región del chaco
boliviano, se iniciará con una superficie de 10.000 ha el año 1 hasta alcanzar 75.300.00 ha en el
año 5.

Cuadro No. 38 Proyección de Superficie del cultivo de maíz a establecerse en


municipios de la región del chaco boliviano para cinco años.

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Superficie (ha) 10.000 20.000 35.000 55.000 75.300
Rendimiento t/ha) 2,8 2,94 3,08 3,22 3,36
Producción (t) 28.000 58.800 107.800 177.100 253.008
Fuente: Elaboración propia.

37
Mapa No. 1 Colindancias de la región del Chaco

3.3. BENEFICIARIOS
El proyecto beneficiará a 18.083 familias productoras de maíz en los 5 años de duración del
proyecto y el detalle por municipio se presenta en el Cuadro No. 39

Cuadro No. 39 Superficie de maíz a sembrarse por municipio y cantidad de


beneficiarios por municipio en los 5 años de proyecto

Superficie Número de
Departamento Provincia Municipio (ha) Familias
Monteagudo 5322 1278
Hernando Siles Huacareta 3991 959
V. Vaca Guzmán
(Muyupampa) 5322 1278
Huacaya 2661 639
Chuquisaca Luis Calvo Macharetí 3991 959
Lagunillas 5322 1278
Charagua 4789 1151
Cabezas 3991 959
Cuevo 2661 639
Gutiérrez 11453 2877
Camiri 1830 318
Santa Cruz Cordillera Boyuibe 2129 510
Yacuiba 13004 3196
Caraparí 5322 1278
Gran Chaco Villamontes 1863 447
Tarija Burnet O'connor Entre Ríos 1650 318
Total Región Chaco 75.300 18.083
Fuente: Elaboración propia

38
Mapa No. 2 Ubicación de las áreas de acción del proyecto

3.4. FORMULACION DEL PROBLEMA

En la región del chaco boliviano, para el cultivo de maíz se han detectado los siguientes problemas:
i) Baja productividad, ii) Perdida de grano en postcosecha y iii) Debilidad organizacional.

La baja productividad en la región del chaco boliviano se debe a las siguientes causas:

 Limitado uso de semilla certificada.


 Manejo agronómico deficiente.
 Asistencia técnica localizada.
 Bajo nivel de mecanización.
 No existe adecuada transferencia de tecnología.
 Insuficiente generación de tecnología.

39
La pérdida de grano en postcosecha se debe a las siguientes causas:

 Falta de infraestructura para almacenamiento.


 Insuficiente capacitación y transferencia de tecnología.

La debilidad organizacional tiene como causa principal a deficiencias en la administración y gestión.

Grafico No. 8 Árbol de problemas

Problema Baja Productividad


11

Causas

Limitado uso Manejo Asistencia Bajo nivel de No existe Insuficiente


de semilla agronómico técnica mecanización adecuada generación de
certificada deficiente localizada transferencia tecnología.
de tecnología

Problema Pérdida de Grano


en Postcosecha

Causas

Falta de infraestructura Insuficiente capacitación y


para almacenamiento transferencia de tecnología

Problema Debilidad Organizacional

Causa Deficiencias en
administración y gestión

40
El análisis de la problemática del rubro maíz descrito en el esquema de arriba, es el resultado de revisión de
información secundaria (Fuente: MACIA – Cadenas Productivas del Maíz, 2003) y un estudio reciente
realizado el año 2009 (Fuente: Jungwirth, 2009 - Caracterización de la cadena de valor de maíz en los
municipios de Lagunillas y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz).

2.2. JUSTIFICACION

El cultivo de maíz forma parte de la cultura chiriguano – guarani y es parte de su dieta y los excedentes los
comercializan.

En la región del chaco de Bolivia, se desarrollan actividades agropecuarias, en la agricultura el maíz es el


cultivo principal de los sistemas de producción.

La producción de maíz en el país, una parte se destina para la alimentación humana y otra para la
preparación de alimentos balanceados para aves, bovinos y otros; los excedentes se exportan de acuerdo a
la normativa vigente.

La política de seguridad alimentaria en su estrategia incentivo de la producción, industrialización y


distribución adecuada de los rubros alimenticios estratégicos, considera alimentos estratégicos aquellos que
tienen un aporte significativo al consumo diario de la población boliviana (como los granos y los cereales),
entre los cereales particularmente se encuentra el maíz.

Para fortalecer a este sector es necesario el apoyo con este proyecto para mejorar los niveles de
productividad y reducir las perdidas en postcosecha, con ello se contribuirá al mejoramiento de los ingresos
de los pequeños productores de maíz

2.3 OBJETIVOS

Objetivo General

 Fortalecer la producción de maíz duro en la región del chaco boliviano para contribuir a la seguridad y
soberanía alimentaria.

Objetivos Específicos

 Mejorar la productividad del maíz duro a través de la innovación tecnológica.


 Brindar asistencia técnica a los productores de maíz duro.
 Mejorar la infraestructura para almacenamiento de grano de maíz.
 Fortalecer a las organizaciones en administración y gestión con proyección hacia su autosostenibilidad.

2.4 RESULTADOS ESPERADOS

 Se ha mejorado la productividad del cultivo de maíz en la región del chaco boliviano.


 Se ha capacitado en manejo del cultivo de maíz a productores empleando metodologías participativas.
 Se ha mejorado la mecanización del cultivo de maíz en la región del chaco boliviano.
 Se han fortalecido las capacidades productivas y organizativas de las agrupaciones de productores de
maíz en la región del chaco boliviano.
 Se ha reducido las perdidas de grano de maíz en postcosecha.

41
CAPITULO IV
SITUACION SIN PROYECTO

4.1. El cultivo de maíz en municipios del chaco boliviano

Según estimaciones entre 70 a 90% de la tierra cultivada esta siendo utilizada por el cultivo de maíz en el
chaco boliviano (Fuente: Jungwirth, 2009 – Caracterización de la Cadena de Valor del Maíz en los Municipios
de Lagunillas y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz).

En los municipios del chaco boliviano se cultiva el maíz, en algunos en mayor superficie que en otros. La
mayoría de las familias destina una parte para el autoconsumo y el excedente para la venta.

El año 2004, en el Dialogo Nacional Bolivia Productiva, 12 municipios (Yacuiba, Carapari, Villa Montes y
Entre Ríos, Lagunillas, Charagua, Cabezas, Gutierrez, Huacareta, monteagudo, Villa Vacaguzman, Huacaya
y Machareti), consideraron al rubro maíz entre los priorizados, como se puede apreciar en el cuadro No. 42,
lo cual confirma la importancia de este cereal para las condiciones de la región del chaco boliviano.

4.2. Producción de semilla

La Oficina Regional de Semillas Gran Chaco el año 2007 certificó 35.68 t de la variedad Algarrobal 101, en
tanto que 13.2 t de algarrobal 102, mientras que 5.08 t de Algarrobal 108 2.08 t y finalmente 1.64 t de la
variedad 36; el detalle de producción de las categorías Básica y Registrada se puede apreciar en el Cuadro
No. 40

Cuadro No. 40 Volumen de semilla de maíz por variedad y categoría


(en toneladas métricas) año 2007.

Cultivo Variedad Básica Registrada Certificada Total (t)


Algarrobal - 101 2,65 0,88 35,68 39,21
Algarrobal - 102 3,28 3,84 13,2 20,32
Algarrobal - 107 1,22 1,22
Algarrobal - 108 4,23 2,06 5,08 11,37
Maíz
Conquistador 1,31 1,31
IBO - 128 0,58 29,12 29,7
Tahiguaty 1,21 0,73 1,94
Chiriguano 36 1,64 1,64
Fuente: Informe Anual 2007 – Programa Nacional de Semillas – Unidad de Coordinación.

En un Estudio realizado por J. Jungwirthen el año 2009 en comunidades de los municipios Lagunillas y
Gutiérrez del departamento de Santa Cruz, menciona que el maíz variedad Cubano amarillo y Perla se
cultivan ambas en nueve comunidades; en tanto que la variedad Blando en tres comunidades, mientras que
las variedades Colorado y Blanco en una comunidad, respectivamente.

Cuadro No. 41 Variedades de maíz cultivadas en comunidades de Lagunillas y Gutiérrez del


departamento de Santa Cruz.

Variedad Comunidad
Itaimbemi, Sinai, Pozo Rivas, Palmarito, Choroketi,
Cubano Amarillo
Kuruyuki, Kurupaiti, Ibeyeca y Tasete.
Itaimbemi, Itaimbeguazu, Sinai, Pozo Rivas,
Perla
Palmarito, Choroketi, Kuruyuki, Kurupaiti y Tasete.
Blando Itaimbeguazu, Kuruyuki y Kurupaiti.
Colorado Kuruyuki.
Blanco Sinai.
Fuente: Elaboración en base a Junqwierh, 2009 – Caracterización de la cadena de valor del maíz en
los municipios de Lagunillas y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz, Bolivia.

42
Cuadro No. 42 Priorización de rubros en municipios del chaco boliviano

Departamento Provincia Municipio Rubro priorizados


i) Artesanía y turismo, ii) Ganadería (Bovino, porcino, caprino y aves), leche y derivados, iii) Producción de
Yacuiba
semillas, iv) Maíz - maní, v) Producción orgánica (Hortalizas - cereales).
i) Frutales (cítricos, carozo, pepitas, uva y palta), ii) Ganadería y sus derivados (porcino, bovino, caprino y
Gran Caraparí ovino), ii) productos tradicional, no tradicionales y producción forestal sostenible, iii) Turismo y artesanía, iv)
Chaco
Producción de granos y semillas (maíz, maní y soya), v) Hidrocarburos y derivados.
Tarija
Villamontes i) Cítricos, ii) Hortalizas, iii) Granos, iv) Bovino para carne, v) Apicultura, vi) Turismo y artesanías, vii) Piscícola
y viii) Micro y pequeñas empresas.
i) Granos (maíz, maní, arveja y soya), ii) Hortalizas (papa, cebolla, tomate y zanahoria), iii) Frutales (carozo,
Burnet
Entre Ríos pepita, cítricos, frutilla y vid), iv) Ganadería (bovino, porcino, caprino y ovino), v) Turismo y vi) Minería (sal y
O'Connor
yeso).
i) Producción de maíz, ii) Ganadería bovina, iii) Ganado porcino, iv) Turismo, v) Apicultura y vi) Producción de
Lagunillas
maní.
i) Charagua (bovinos para la producción de carne y queso, animales menores, ii) Turismo y artesanía, iii)
Charagua
Agricultura ( Vid, sésamo y maíz)
i) Agricultura - producción de maíz, ii) Producción de sésamo, iii) Producción apícola, iv) Turismo - Artesanía,
Cabezas
v) Ganadería (Producción de bovinos para carne, leche y ovejas de pelo).
i) Ganadería (Bovinos productores de carne, bovinos productores de leche y ovinos (ovejas de pelo), ii)
Santa Cruz Cordillera Cuevo Apicultura (producción apícola, transformación y reforestación), iii) Turismo - Artesanía, iv) Agricultura
(Horticultura, Floricultura y Viticultura).

Gutiérrez i) Ganadería (Bovino para carne y bovino para leche), ii) Maíz (Producción y transformación, Sésamo en
parcelas demostrativas y soya para producción de semilla), iii)
Camiri i) Empresas de servicios productivos, ii) Oveja de pelo, iii) Horticultura y Fruticultura, iv) Turismo y artesanía.
i) Ganadería (Bovinos para carne, Bovinos para leche, derivados-queso, industrialización y ganado menor), ii)
Boyuibe Turismo - Artesanía (fauna, atractivos turísticos, artesanía de cuero y madera) y iii) Producción apícola y sus
derivados e industrialización.
i) Producción, beneficiado y comercialización de semilla de maíz, ají y maní; ii) Producción, transformación y
comercialización de carnicos porcinos; iii) Producción, transformación y comercialización de carnicos bovinos;
Monteagudo
Hernando iv) Producción, transformación y comercialización de maíz, aji y maní; v) Producción, transformación y
Siles comercialización de cítricos - apícola integral y vi) Turismo integral Productivo (Artesanía y forestal)
No se dispone de información, sin embargo el cultivo importante es el maíz en algunas comunidades de este
Huacareta*
municipio.
Chuquisaca Villa Vaca
Guzmán
(Muyupampa) i) Maíz, ii) Maní, iii) Bovinos, iv) Porcinos, v) Ají y vi) Fréjol.
Luís Calvo i) Granos (Maíz, maní y fréjol), ii) Ganadería bovina y derivados, iii) Ganadería porcina, iv) Cítricos y v)
Huacaya
Apicultura.
Macharetí i) Ganadería bovina integral, ii) Granos (maíz, fréjol y soya), iii) Apicultura y iv) Cítricos.
Fuente: Elaborado en base al Dialogo Nacional Bolivia Productiva, 2004

43
4.3. Calendario Agrícola

En los municipios de Lagunillas y Gutiérrez la preparación del suelo se realiza entre los meses de septiembre
a noviembre, en tanto que la siembra de noviembre a diciembre, por su parte las labores culturales de
enero a marzo, mientras que la cosecha se efectúa entre los meses de marzo a mayo (Cuadro No.43).

Cuadro No. 43 Calendario Agrícola del cultivo de maíz en los municipios de


Lagunillas y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz.

Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Preparación
de suelo
Siembra
Labores
culturales
Cosecha
Fuente: Junqwirth, 2009 – Caracterización de la cadena de valor de maíz en los municipios de Lagunillas y Gutiérrez del
departamento de Santa Cruz.

4.4. Obtención de Variedades

A través del proyecto “Mejoramiento Genético y Transferencia de Tecnología para Productores de Maíz en
las Macroregiones del Trópico Húmedo y el Chaco”; en la región del chaco seco se obtuvieron la variedad
Takfa S 9528 (Cupesi) y el híbrido CIAT BN – (SIBTA BN -1) que mostraron rendimientos superiores o
similares a las variedades e híbridos comerciales; en tanto que para el chaco húmedo se obtuvieron la
variedad Tahiguaty y el híbrido triple conquistador, el primero fue superior en 20% a la variedad Algarrobal
101 y el segundo en 20% a algunos híbridos comerciales.

4.5. Recuperación de Variedades nativas

Mediante el proyecto “Mejoramiento Genético y Transferencia de Tecnología para Productores de Maíz en


las Macroregiones del Trópico Húmedo y el Chaco”, en la región del chaco seco se recuperaron y purificaron
las variedades nativas Perla Frangollero y Blando Amarillo Cobrizo; mientras que en el chaco húmedo Blando
Amarillo y Perla Criollo.

4.6. Plagas y enfermedades en el cultivo de maíz

El cultivo de maíz presenta insectos plaga que afectan durante su desarrollo y en postcosecha, el detalle de
los mismos se puede apreciar en el Cuadro No. 44 una de las principales plagas es el gusano cogollero por
cuanto puede afectar hasta en 40% de la producción.

Cuadro No. 44 Principales insectos plaga del cultivo de maíz en los


departamentos de Tarija y Chuquisaca.
Insecto Plaga Descripción
i) Durante el desarrollo del cultivo
Gusano Cogollero (Spodoptera Provoca perdidas de hasta 40% de la producción.
frugiperda)
Gusanos tierreros (Agrotis sp) En periodos largos de sequía pueda afectar
severamente al cultivo, en algunos casos puede
obligar a sembrar nuevamente.
ii) En postcosecha
Gorgojo de los graneros Afecta el grano de maíz.
(Sitophilus granarius L.)
Palomita de los cereales o polilla Afecta el grano de maíz.
de los cereales (Sitotroga
cereaella)
Fuente: Elaborado en base a MACIA, 2003 – Cadenas productivas del maíz.

44
4.7 Producción, autoconsumo y venta de maíz en comunidades de los municipios de Lagunillas
y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz.

En comunidades que se encuentran en la jurisdicción de los municipios de Lagunillas y Gutiérrez del


departamento de Santa Cruz, en promedio de la producción de maíz se destina a la venta el 61.1%
(desviación estándar de ± 11.24), al autoconsumo el 38% (desviación estándar de ± 10.56) y para la
semilla el 1.2% (desviación estándar de ± 0.51). El detalle de la producción, lo que se destina para el
autoconsumo, para semilla y para la venta se presenta en el Cuadro No. 45

Cuadro No. 45 Producción, autoconsumo, semilla y venta de maíz en los municipios de


Lagunillas y Gutiérrez del departamento de Santa Cruz.

Comunidades Producción Autoconsumo Semilla Venta


(TM) Cantidad Cantidad Cantidad
(TM) (%) (TM) (%) (TM) (%)
Itaimbemi 112,50 37,50 33 0,75 0,7 74,25 66,0
Itaimbeguazu 420,00 231,00 55 4,20 1,0 184,8 44,0
Sinai 617,50 191,43 31 4,95 0,8 421,125 68,2
Pozos Rivas 125,00 50,00 40 0,86 0,7 73,75 59,0
Palmarito 1.000,00 140,00 14 7.00 0,7 853 85,3
Choroketi 700,00 343,00 49 5,60 0,8 351,4 50,2
Kuruyuki 935,00 327,25 35 14,02 1,5 593,725 63,5
Kurupaiti 1.020,00 306,00 30 14,28 1,4 699,7 68,6
Ibiyeca 40,63 19,05 47 0,80 2,0 20,775 51,1
Tasete 84,50 35,45 42 1,65 2,0 47,4 56,1
Yaiti 22,00 8,35 38 0,40 1,8 13,25 60,2
Fuente: Junqwirth, 2009 – Caracterización de la cadena de valor de maíz en los municipios de Lagunillas y Gutiérrez del
departamento de Santa Cruz.

En tres municipios del departamento de Tarija que son parte del chaco boliviano el maíz se destina para
autoconsumo de 37.2 a 77.0%, en tanto que para semilla se destina de 2.0 a 5.3% y para la venta de 21 a
50.3% (Cuadro No. 46).

Cuadro No. 46 Autoconsumo, semilla, venta y pérdidas de maíz en tres


municipios del chaco boliviano.

Municipio Autoconsumo Semilla Venta Perdidas


(%) (%) (%) (%)
Carapari 37,2 5,3 50,3 7,2
Yacuiba 56,68 3,58 39,82
Entre Ríos 77 2 21
Fuente: Planes de Desarrollo Municipal de Carapari, Yacuiba y Entre Ríos.

4.8 ANALISIS DE ALTERNATIVAS

La política de seguridad y soberanía alimentaria considera al rubro maíz como un cereal estratégico y por
ello es necesario realizar las acciones para el mejoramiento de la productividad y disminución de las
pérdidas en postcosecha en la región del chaco boliviano.

En tal sentido, la alternativa seleccionada para coadyuvar en la solución de la baja productividad y las
pérdidas en postcosecha en la región del chaco boliviano, es aquella que implica dos aspectos: i) Uso de
semilla certificada, mecanización y mejoramiento del manejo integral del cultivo y ii) construcción de silos
para la reducción de las pérdidas en postcosecha.

45
CAPITULO V
INGENIERIA DE PROYECTO

INGENIERIA DE PROYECTO

Con el proyecto se pretende implementar parcelas de producción de maíz, destinadas no sólo a cubrir las
necesidades de los pobladores de las comunidades sino también para la provisión de grano y semilla a los
mercados de la zona y las ciudades cercanas.

El trabajar con productores en diferentes regiones del chaco, tiene como objetivo que estas puedan
interrelacionarse con proveedores de insumos (semillas, fertilizantes, servicios,etc) y participar activamente
en la capacitación y asistencia técnica, de modo tal que con el tiempo estos productores puedan adquirir
habilidades para interactuar con instituciones públicas, privadas, organizaciones y comunidades relacionadas
con la actividad.

Para conseguir el trabajo mancomunado de las diferentes comunidades, el proyecto proveerá de semilla de
calidad a las familias beneficiaras e insumos para la implementación de las parcelas.

El proyecto abarcará los 16 municipios priorizadas en las 5 provincias de los 3 departamentos por su
capacidad productiva en el rubro del maíz. El número de familias para trabajar en el proyecto es de 18.083,
pertenecientes los mencionados municipios.

Tomando en cuenta estas consideraciones se contempla la implementación de tres componentes para el


cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos.

Componente 1. Apoyo a la producción agrícola

- Coordinación con la dirigencia Sindical para selección de familias.


- Dotación de semillas de calidad e insumos a las familias participantes.
- Producción de maíz duro.
- Investigación.
- Monitoreo y evaluación a las comunidades participantes del proyecto

Componente 2. Capacitación y asistencia técnica en:

- Manejo Integral del cultivo de maíz.


- Capacitación en manejo del cultivo.
- Capacitación en manejo y mantenimiento de silos y maquinaria
- Capacitación en comercialización.
- Fortalecimiento organizacional.

Componente 3. Desarrollo de Infraestructura productiva

- Construcción de silos
- Dotación de maquinaria

5.1 COMPONENTE 1: Apoyo a la producción agrícola

Este componente apoyará a cada productor con la dotación de semilla de calidad de las variedades
utilizadas y adaptadas a la zona, a partir de la cual se podrá asegurar el inicio del proceso productivo y por
ende incrementar el rendimiento logrando cubrir el requerimiento a nivel familiar y los excedentes podrán
ser comercializados en el mercado local, departamental y/o nacional.

Actividades del Componente I

El componente consta de cinco actividades, las cuales se desarrollarán involucrando a las familias
beneficiarias de las comunidades seleccionadas.

46
o Coordinación con la dirigencia Sindical para selección de familia.

Se Realizaran reuniones con los representantes de los 16 municipios, para la selección de las familias a
participar en el proyecto y que cumplan con los requisitos establecidos, estos representantes serán
responsables de socializar el proyecto y presentar las listas con los beneficiarios por cada municipio.

De forma paralela se realizara la difusión del proyecto de modo tal de informar a los productores acerca de
los objetivos y dimensión del proyecto, así como de los requisitos para acceder al mismo.

o Dotación de semillas de calidad e insumos

Este componente comprenderá las siguientes actividades:

- Compra y distribución de semilla de calidad

La compra de las semillas de calidad, se iniciará con el contacto con los proveedores de las mismas, con el
propósito de contar con insumos de calidad que aseguren la productividad de los beneficiarios. Las semillas
adquiridas deberán contar con las respectivas etiquetas de certificación otorgadas por las instancias
competentes.

En el componente de producción se aplicarán paquetes tecnológicos, estos paquetes tecnológicos deberán


contemplar prácticas mejoradas de cultivo, como también de manejo integrado de plagas y manejo
sostenible de suelos, los cuales serán complementados con los conocimientos locales generando una
tecnología apropiable a la región.

Las semillas serán entregadas a los beneficiarios de manera oportuna, para evitar que estos se malogren o
representen un peligro de pérdida por el mal manejo.

Los insumos se adquirirán de proveedores que se encuentran localizados en las Ciudades de Santa Cruz,
Tarija y Chuquisaca. Estas empresas son las casas importadoras de productos y son las que se encargan de
distribuir sus productos a todo el país, en especial a la región del chaco.

El alquiler de equipos y maquinarias se la realizara de acuerdo al sistema de producción que se realizara en


cada zona.

En el sistema mecanizado se utilizaran maquinaria que se alquilará, los mismos deberán ser:

o Tractores de una potencia mínima de 105 – 116Hp y capacidad de levante de 2820Kg.


o Rastras aradoras, Sembradoras y cosechadoras.

Todas estas destinadas a las labores de preparación de suelos, siembra, aplicación de herbicidas, aplicación
de insecticidas y cosecha.

o Producción de maíz duro.

Que comprenderá actividades destinadas a la implementación de las parcelas de producción, manejo de


cultivo, control de plagas y enfermedades, actividades poscosecha, etc.

o Investigación

El INIAF será el encargado de realizar actividades de investigación en variedades y tecnologías adecuadas


para la producción de grano y semilla de maíz.

47
o Monitoreo y evaluación a las comunidades participantes del proyecto

El resultado de esta actividad es el establecer un procedimiento de monitoreo y evaluación transparente,


participativo y eficiente. La coordinación del mismo estará a cargo de los técnicos y autoridades sindicales, a
través de: a) visitas a las parcelas por parte de los técnicos del Proyecto; b) encuestas de evaluación al
Proyecto, por los beneficiarios; y c) evaluaciones de medio término y cierre, por técnicos del proyecto para
complementar el sistema de monitoreo del Proyecto.

Adicionalmente, se registrarán los resultados del proceso productivo y del destino de la producción, a fin de
completar la línea base de información del proyecto.

Condiciones necesarias y características del maíz.

Suelo:

Los suelos de las región del chaco e ideales para la producción de maíz son: suelos minerales, de poco
profundos a muy profundos; de textura franco arenosa muy fina a arcillosa, algunas regiones requieren de
fertilización adicional de nitrógeno y fósforo.

Clima:

El clima de la región del chaco presenta condiciones ideales para el desarrollo del cultivo de maíz duro,
zonas con precipitaciones escasas y temperaturas elevadas.

PREPARACIÓN DE SUELOS

La mayoría de los productores de maíz de esta región prepara el terreno con la utilización de tractores, la
rastra de discos es el implemento más utilizado, seguido del arado de discos.

SIEMBRA

La siembra se la realiza depositando el grano en el medio adecuado para su germinación y crecimiento

TIPOS DE SIEMBRA

Los tipos de siembra más común son: siembra manual, siembra mecánica, siembra manual y mecánica.

Siembra Manual

Se realiza depositando el grano dentro del surco a una profundidad de 10 a 20 cm. tapando el grano con la
tierra para su germinación.

Siembra Mecánica

Se realiza con maquinaria agrícola (tractor) la maquinaria se encarga de realizar los surcos, trae consigo
tolvas que contienen granos y abonos tiene integrado un mecanismo que es encarga de tapar el grano.

Siembra mecánica y Manual

La maquinaria se encarga de hacer los surcos pero el productor se encarga de depositar los granos dentro
del surco y es el arado mismo que se encarga de tapar el grano con la tierra que cae.

ÉPOCA DE SIEMBRA DE MAIZ

La fecha de las primeras lluvias es determinante para la siembra; si las lluvias llegan tardíamente, el trabajo
de siembra se retrazará, los meses destinados a la siembra del maíz duro esta comprendido en el periodo
de noviembre a enero, iniciándose a partir de la segunda semana del mes de noviembre y las finales hasta
la segunda semana de enero en el caso de las precoces.

48
DENSIDAD DE SIEMBRA

Las densidades de siembra oscilan alrededor de 30,000 a 50,000 plantas por hectárea, sembrando a
distancias entre surcos desde 0.60 hasta los 0.90 metros y sobre surcos entre 0.50 a 0.70 metros,
sembrando 3 a 6 semilla por sitio, utilizando el punzón, la matraca, azadón y la pala. En algunas zonas el
maíz es cultivado en asociación con cumandá, fréjol, joco, zapallos y yuca.

Distancias de surcos entre 0.40 y 0,60 metros con una distancia de plantas dentro de surcos variables, da
lugar a densidades de siembra entre 70,000 a 80,000 plantas por hectárea. Numerosos estudios realizados
en la zona han identificado que la densidad de plantación en la zona es en general más alto del normal y la
consecuencia directa de esto es que haya una competencia excesiva entre plantas por los nutrientes del
suelo y en especial por el agua que es una limitante principal en la zona.

En el cuadro No. 47, es posible observar densidades dosis de semilla distancias de hileras y dosis
recomendadas para cuatro grupos de maíces de distinta precocidad.

Cuadro No. 47
Densidad de siembra del maíz por tipo de variedad
TIPOS DE DENSIDAD DISTANCIA ENTRE SEMILLAS DOSIS
PRECOCIDAD PL/ha en HILERAS(cm) Nro. Ha kg/ha
miles en miles
entre sobre
70 16,8 84 28
TARDIOS 75-80
75 15,8 84 28
70 15,9 90 30
SEMITARDIOS 80-85
75 14,9 90 30
70 14,9 96 32
SEMIPRECOCES 85-90
75 13,9 96 32
70 14,2 101 34
PRECOCES 90-95
75 13,1 101 34
Fuente: Documento de cadena del Maíz 2000

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA

Aparte del sistema de siembra que se use, la semilla deberá ser tratada cuando sea necesario, deberá ser
colocada a la profundidad correcta, por lo general de 5 a 10 cm. Esto asegura un buen contacto con el suelo
húmedo para que no tenga dificultades para llegar a la superficie. Una siembra profunda es importante en
áreas con temperaturas del suelo muy altas, sobre todo si el suelo no tiene cobertura.

VARIEDADES

En la actualidad los productores maiceros utilizan variedades mejoradas y con niveles aceptables de
resistencia a las "principales" enfermedades.

La investigación agrícola en Bolivia se inicio a principios de 1950, en las Estaciones Experimentales de


Saavedra y La Tamborada. En 1949, se introdujo la variedad de maíz Cubano Amarillo y por los 60’s esta
variedad cubría el 90% del área sembrada con maíz.

En los 70’s, se produce por primera vez semilla de maíz, de la variedad Hualtaco. En esta misma década se
crea el Centro de Investigación Fitoecogenetica de Pairumani (CIFP) dependiente de la Fundación Patiño y
el Centro de Semillas Forrajeras (SEFO) dependiente de la Universidad Mayor de San Simón de
Cochabamba. Estas instituciones liberan las variedades Compuesto-10 y UMSS V107, destinadas a maíz
para ensilaje.

En los 80’s, se consolida la creación del Centro de Investigaciones Agrícolas tropicales (CIAT)-Santa Cruz y
posteriormente produce semilla de la variedad Suwan Selección Saavedra. La Universidad Gabriel René
Moreno de Santa Cruz inicia su programa de maíz y produce semilla de la variedad Tuxpeño Opaco-2 de alta

49
calidad proteica. Además, en esta década el CIFP libera las variedades; Choclero-1, Choclero Compuesto-8,
Compuesto-13, Compuesto-14, Compuesto-18, Aychasara 2,3, y 5.

A partir de la década del 90, con el proyecto de desarrollo agropecuario tierras bajas del este, el CIAT liberó
3 nuevas variedades de maíz, cada una con su respectivo paquete tecnológico. La primera variedad liberada
en la campaña 1992/93 fue el Chiriguano-36 con características de competir a los híbridos en las mismas
condiciones climáticas. Actualmente esta variedad está siendo utilizada por el 21,5% de los agricultores.

Durante la campaña 1995/96, fue liberada la segunda variedad Mairana-45, aceptada por los agricultores de
los valles cruceños debido principalmente a sus características de precocidad y tolerancia a la sequía.

La tercera variedad liberada fue Kaipepe–18, en la campaña 1996/97, mostró excelentes condiciones de
tolerancia a condiciones de extrema sequía.

En 1991 inicia sus actividades el Programa Maíz del ex–IBTA, el cual liberó las variedades; IBTA Algarrobal
101, IBTA Algarrobal 102, IBTA Algarrobal 103, IBTA Algarrobal 104, IBTA Algarrobal 105, IBTA Algarrobal
108, IBTA Ibo 201, IBTA Ibo 202, IBTA Erquis 1, IBTA Erquis 2 e IBTA Zudañes 1.

A partir de 1992, en Santa Cruz, se iniciaron trabajos de validación agronómica de híbridos experimentales y
comerciales, los resultados de estos trabajos se difundieron y actualmente son aproximadamente 20
híbridos de granos amarillo semiduro, que cubren más del 50% de la superficie sembrada a nivel comercial
en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Necesidades de agua del maíz de acuerdo al ciclo productivo.

Como se observa en el siguiente grafico, el estado en el cual el maíz requiere mayor cantidades de agua es
el de la floración, época en la cual el consumo de agua puede llegar a duplicar al de la emergencia, razón
por la cual es necesario que esta época coincida con periodos de precipitación moderada.

Grafico No. 9
Necesidades hídricas del cultivo del maíz.

LABORES CULTURALES

Las condiciones después de la siembra determinan el tipo de labor cultural a realizar, por ejemplo la sequía
hace innecesaria las labores de deshierbe y aporque del cultivo.

50
Doblado de la planta (Arqueado de la planta)

Es una de las actividades a revalorizar en la zona, práctica ancestral, la cual tiene como objetivo de reducir
las pérdidas en la cosecha, principalmente del ataque de pájaros y no permitir la entrada de la humedad
dentro de la mazorca..

Esta práctica, se la realiza cuando el grano ha alcanzado su madurez fisiológica. Es muy importante saber
reconocer el momento oportuno para realizar la actividad, por que podemos correr el riesgo de interrumpir
el llenado y maduración de los granos.

El doblado de la planta se lo realiza en forma manual, a la altura de la inserción de la primera mazorca, de


manera que esta quede con la punta.

Fertilización

Los suelos donde se cultiva el maíz, no tienen la capacidad para proporcionar los nutrientes necesarios para
el crecimiento eficiente de las plantas, o no otorgarían el rendimiento adecuado, para ello se debe recurrir al
empleo de fertilización. El maíz tiene gran capacidad de absorción de nutrientes y requiere de una alta
fertilización, la demanda por nitrógeno es alta, además de otros como el fósforo para obtener buena
producción.

Dosis de aplicación de fertilizantes

Para obtener máximas utilidades económicas en la producción las dosis a aplicar debieran depender de la
demanda del cultivo. Esta tiene directa relación con le potencial de la variedad o híbrido empleado.

El cuadro No. 48, refleja las cantidades de absorción promedio de nitrógeno, fósforo y potasio por maíz
híbrido semitardío con distinto rendimiento de grano.

Cuadro No.48
Absorción de nutrientes y rendimiento del maíz

Rendimiento Nitrógeno Fósforo Potasio


grano (q/ha) (N) (P2O5) (K2O)
75 81 35 154
90 96 37 177
105 114 40 195
120 133 41 202
135 171 41 205
150 206 45 222
Fuente: Estudio Producción cereales cono sur FAO

Los elementos se disponen en el sistema suelo de dos maneras o formas: Forma orgánica o disponible para
el cultivo, el nitrógeno y azufre principalmente estos son más disponibles para las raíces de la planta.

Forma mineral, en el que se concentran algunos como el fósforo el potasio y otros de la forma mineral que
es no muy disponible en forma directa estos se encuentran fuertemente fijados en el suelo y se necesitan
microorganismos para llevarlo ala forma orgánica.

 Abonos orgánicos

Los abonos orgánicos de origen animal son componentes importantes en un sistema sostenible de
producción de maíz. En el caso de los abonos de origen animal, la asociación entre producción animal, sobre
todo ganado mayor, cerdos y aves, proporciona un sistema sostenible por el cual los nutrimentos son
reciclados. Los abonos verdes de cultivos de leguminosas mejoran la estructura del suelo y pueden
contribuir con una parte importante del nitrógeno que necesitará el sucesivo cultivo de maíz.

51
PLAGAS, MALEZAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ

PLAGAS

En los departamentos de Tarija y Chuquisaca, los problemas fitosanitarios se presentan durante el desarrollo
del cultivo y en poscosecha. Antes que las plantas emerjan completamente, los gusanos tierreros (Agrotis
sp) en periodos largos de sequía pueden obligar a sembrar nuevamente.

La principal plaga que puede llegar a causar pérdidas de hasta un 40% de la producción es el gusano
cogollero (Spodoptera frugiperda). Otra plaga que se puede observar en el desarrollo del cultivo es el
gusano de la mazorca (Heliothis sp.), aunque el daño económico no es importante.

Si bien se observa la presencia de enfermedades en el desarrollo del cultivo estas no causan daños
económicos de importancia, las que podemos destacar. El carbón volador (Usitilago maydis), quemado de
hojas, (Helmitosporium turcicum), roya (Puccinia sorghi), pudriciones del grano (Fusarium monoliforme y
Diplodia maydis).

En el departamento de Santa Cruz existe una alta incidencia de insectos plagas que afectan a la calidad y
rendimiento del maíz. Sarmiento (1980), menciona que los insectos son un componente importante del maíz
y que cada región tiene dos o tres plagas claves que se presentan constantemente y obligan a realizar
prácticas de control con insecticidas.

Entre los principales insectos que atacan al grano de maíz en poscosecha se tiene los siguientes:

Sitophilus granarius L. (gorgojo de los graneros). Conocido en estado larvario como gorgojo del maíz.

Sitotroga cereaella (palomita de los cereales o polilla de los cereales) Es una plaga de carácter cosmopolita
que se encuentra distribuida prácticamente en todo el mundo, es un insecto sumamente destructivo para el
grano, siendo considerado para la mayoría de los autores, la plaga mas importante después del Sitophilus
orizae (gorgojo del arroz). El daño más fuerte que hacen estos insectos, tiene lugar en los lechos superiores
de los granos así como en la parte superior de los trojes, silos o almacenes.

Los animales silvestres, también se constituyen en una plaga de importancia, entre ellos podemos citar a los
loros en general (los mas conocidos son el Pionus maximiliani (Loro Verde), Aratinga mitrata (lorito de cara
colorada)), y el Jochi pinto o Acutí (Dasyprocta punctata). También los agricultores definen como una plaga
de importancia a los animales domésticos (Chanchos, vacas, caballos, etc.).

Los granos y las semillas son invadidos por ciertos hongos, principalmente Aspergillus y Penicillum, los
cuales causan daños como la muerte del embrión, ennegrecimiento del embrión o de la semilla entera,
cambios bioquímicos, calentamiento del grano, olor desagradable, producción de toxinas, aflatoxinas, las
cuales son consideradas como el carcinógeno más conocido y más potente.

S. frugiperda y Diatraea spp. en la zona baja, y Helicoverpa zea en la zona alta). Los insectos plagas del
cultivo maíz se listan en el Cuadro 2.45. Según Chávez (1986), las pérdidas estimadas que el “gusano
cogollero” puede ocasionar en el cultivo del maíz varían de 34 a 37%, en tanto que Diatraea puede
disminuir el rendimiento en hasta 20% (para Helicoverpa zea, en los

Para todas las zonas maiceras del Departamento de Santa Cruz, S. frugiperda es el insecto más importante
pues en los primeros días después de la emergencia del cultivo puede disminuir grandemente la población
de plantas, cuando actúa como trozador y puede obligar a los agricultores a resembrar los campos, en esta
fase la larva se refugia en el suelo. El daño puede prolongarse hasta cuando está formándose la mazorca en
donde se alimenta de los granos en formación, causando gran daño especialmente en la zona de los valles
mesotérmicos. Helicoverpa zea es un insecto que se caracteriza por atacar a la mazorca desde el momento
de la formación del grano.

Diatraea spp. Es considera como una plaga potencial, debido a que la misma es citada desde 1977 por Piers
y Saunders como especie confinada a la caña de azúcar; ya en 1997, PROMASOR reporta un intenso ataque
de este barrenador a nivel de tallo y mazorca del maíz, en los meses de enero y febrero del 1997 se detecta

52
su presencia en más de 5.000 ha en la zona norte de Santa Cruz.

Las técnicas de control de los insectos plagas del cultivo de maíz están orientadas casi en un 100% al
control químico, por lo que se debe realizar estudios de otros métodos de control como el control biológico
con parasitoides de huevos y larvas Trichogramma spp., Telemonus remus, Chelonus insularis y otros), el
uso de entomopatógenos (Nomuraea rileyi, Beauveria bassiana, Bacillus thuringiensis, Baculovirus, etc.),
manejo del hábitat para favorecer la abundancia de predadores como los dermápteros coccinélidos. El
control cultural con cultivos trampas o asociaciones de cultivos y rotaciones ayudan a reducir las poblaciones
de los insectos plagas y promueven la diversidad de especies benéficas.

Cerotoma spp. Es un insecto plaga considerado plaga secundaria en la agricultura cruceña, pero en los dos
últimos años se está volviendo muy importante.

ENFERMEDADES

El Cuadro No. 49, muestra las principales enfermedades reportadas en Santa Cruz. Al respecto, PROMASOR
cita a la roya común (P. sorghi) y al tizón foliar por turcicum (E. turcicum, sin. Helminthosporium turcicum),
como las principales enfermedades del cultivo de maíz (mayor incidencia), en el Departamento de Santa
Cruz.

Cuadro No. 49
Principales enfermedades del maíz

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Tizón foliar por turcicum Exsehilum furcicum (teleomorfo)
Tizón foliar por maydisturcicum Bipotaris maydis
Mancha foliar por curvularia Curvularia spp
Punto loca o mildiu Peronoscierospora
Carbón común Ustilago maydis
Roya común Puccinia soeghi
Carbón de la panoja Sphaceloyheca sp.
Pudrición del tallo Fusarium spp.
Fusarium spp. Diplodia spp.
Pudriciones de la mazorca Fusarium spp. Asperguilus spp
Pudriciones del grano Penicillum spp diplodia spp
Bacteriosis Pseudomonas spp
Fuente: CIAT (1993) Miranda (1994)

COSECHA

No es posible afectar el rendimiento una vez que el grano a alcanzado la madurez fisiológica; 33-35% de
humedad aparición de la llamada capa negra, desde este instante las condiciones y por lo tanto el momento
de ingresar con la automotriz lo evalúa el agricultor en base a la disponibilidad de maquinaria y uso a dar al
grano. Entre los factores de perdida podemos señalar:

La cosecha de maíz duro bajo este sistema se realiza entre los meses de mayo y julio que es la época de
salida al mercado del maíz.

TRANSFORMACIÓN

A nivel nacional es muy difícil hablar de una industria de transformación del maíz, ya que si bien existen
muchas potencialidades para la transformación del producto, éste es mayormente utilizado para la
alimentación animal. Es decir la industria de alimentos balanceados llega a constituirse como la más
importante en el rubro. Existen aproximadamente 25 empresas a nivel nacional dedicadas a la producción
de alimentos balanceados de acuerdo a los registros del INE y la CNI. Asimismo, funcionan alrededor de 350
pequeñas y micro empresas relacionadas con la producción de aves y ganado que producen su propio
alimento balanceado

53
Los componentes primarios en la producción de alimentos para animales, dentro la Cadena de Maíz, están
formados por granos, siendo el maíz parte importante de estos, como componente final se encuentran los
alimentos balanceados para diferentes etapas del desarrollo biológico de las aves, porcinos, vacunos, etc.
De la misma manera, en la cadena avícola están como componentes finales la carne de pollo y huevos
también forma parte la carne de cerdo y la de res.

El eslabón correspondiente a la transformación dentro la cadena competitiva del maíz duro, está formado
principalmente por la industria de alimentos balanceados que integran la producción de materia prima
agrícola e industrial de origen nacional así como los insumos importados para la producción de bienes
intermedios que son destinados al consumo de animales de granja como los pollos, cerdos ganado vacuno y
otros.

Gráfico No. 9

La dinámica de la producción del alimento balanceado para animales se explica fundamentalmente por el
comportamiento de la producción de pollo. La actividad de la avicultura en Bolivia ha tenido un crecimiento
importante entre 1992 y 2001, pasando de 33 millones de unidades en 1992 a 70 millones en 2001
alcanzando un crecimiento del 110% en ese periodo.

El comportamiento de la producción de carne de cerdo ha alcanzado un crecimiento del 77% en el mismo


periodo representando tan solo el 30% de la dinámica de la producción de alimentos balanceados. Una
parte importante de este sector todavía no incorpora en su función de producción el alimento balanceado.

La actividad avícola y porcina permite la presencia en el mercado del sector agrícola productor de granos
(maíz amarillo, sorgo y soya), lo que posibilita directamente el trabajo a este sector, comenzando desde las
labores de siembra, cosecha, limpieza, selección, transporte, etc. Se estima que esta actividad genera
empleo indirecto para aproximadamente 5,000 personas a nivel nacional.

En la época de cosecha, se estima la existencia de aproximadamente 50 acopiadores y más de 250


rescatistas, lo que representa una actividad permanente para aproximadamente 1,200 personas.

ALMACENAMIENTO

Pese a que en los últimos años se implementaron programas para dotar a los productores de silos metálicos
familiares, se puede asegurar que en más de 70% de la producción almacenada, todavía se la realiza en
forma tradicional (Trojes o sarzos).

54
En las regiones productivas se destacan la infraestructura de almacenamiento de las empresas M-Agribol Y
Agroindustrias Lochmann (con una capacidad de almacenamiento de 2,000 y 3,000 ton/año). Los
productores avícolas tienen silos de uso privado, estos no sobrepasan las 1,500 tn/año, Existe una batería
de silos en la región de Junacas (Tarija) que se encuentran sub utilizadas

SILOS

Con el almacenamiento en silos se logra un producto uniforme y limpio, preservando por más tiempo las
cualidades alimenticias del grano y su valor comercial.

5.2 COMPONENTE 2. Asistencia técnica y capacitación

Estas actividades constituyen el componente más crítico e importante del proyecto, porque de la forma
como se ejecute este componente dependerá el éxito o fracaso de todo el proyecto. Ambos elementos –
capacitación y asistencia- deben realizarse mediante módulos, impartidos de manera oportuna, a lo largo de
todo el ciclo del cultivo. Tomando en cuenta que el proyecto abarca a 16 municipios los cuales se
encuentran dispersas en las 5 provincias, se considera de suma importancia la adquisición de motocicletas
las cuales servirán para que el equipo técnico pueda movilizarse y cumplir con las actividades de
capacitación, asistencia técnica familiar y seguimiento de las parcelas, logrando de esta forma cumplir con
los objetivos planteados.

5.2.1 Actividades del Componente II

Estas actividades incluyen aquellas que serán realizadas por los profesionales de todos los campos de
manera transversal al desarrollo del proyecto.

a) Elaboración de material de capacitación

Se procederá al diseño y elaboración de material de capacitación para el manejo integral del cultivo del maíz
(cartillas, afiches), así como para el mantenimiento de silos y maquinaria, comercialización fortalecimiento
organizacional.

b) Conformación de Escuelas de capacitación

Se conformarán escuelas de capacitación, que contarán con una directiva, con la cual el equipo técnico
podrá coordinar fechas y horarios de las sesiones de capacitación. Las escuelas deberán contar con material
necesario para realizar el registro de participación de los productores y contenido de las sesiones.

Este componente tiene como objetivo el apoyar al componente 1, con asesoramiento técnico, en el uso
eficiente de las semillas, uso adecuado de productos orgánicos, control de plagas y enfermedades, cosecha,
poscosecha y en general actividades adecuadas de producción en las condiciones locales, para asegurar la
producción de maíz y obtener buenas cosechas.

El apoyo técnico a productores, deberá desarrollarse considerando el calendario agrícola y el ciclo


productivo.

Para el éxito del proyecto se deberá coordinar con las comunidades correspondientes para articular la
participación de los beneficiarios en el proceso.

c) Proceso de capacitación y asistencia técnica

La capacitación será transversal al desarrollo del proyecto, de acuerdo a la fase del proceso en cada uno de
las etapas en la producción. La progresión de la capacitación estará supeditada a una currícula a ser
elaborada al principio de la misma, haciendo hincapié en aspectos que desfavorecen la competitividad de los
productores.

La capacitación será integral y contemplará aspectos de producción, control de plagas y enfermedades,

55
transformación primaria, comercialización y fortalecimiento organizacional.

 Plan de Capacitación

La capacitación de los productores debe efectuarse mediante cursos teórico-prácticos. En las clases teóricas
debe proveerse a los participantes de cartillas y/o afiches referentes a los temas que trata el módulo. Las
clases prácticas deben realizarse en las plantaciones, usando el método de “aprender haciendo”. Es
conveniente que en todas las clases –teóricas y prácticas- se hagan evaluaciones y control del aprendizaje.

 Asistencia Técnica Especializada

Debe ser continua e incluir un seguimiento permanente del estado en el que se encuentran el cultivo. Las
visitas de inspección del técnico deben ser con la mayor regularidad posible, a objeto de evaluar y controlar
los trabajos del productor, detectar problemas, recoger datos, efectuar registros y adoptar oportunamente
las acciones que sean pertinentes; este tipo de trabajo exige, por tanto, que el técnico sea un funcionario a
tiempo completo.

La asistencia técnica también debe dirigirse a mantener y fortalecer la motivación del productor para que
éste no pierda el interés ni el entusiasmo en la atención de las actividades de campo del proyecto.

Otras actividades desarrolladas serán:

 Reuniones con autoridades originarias y sindicales.


 Asambleas comunitarias para la socialización y toma de decisiones.
 Constitución de grupos de trabajo por temas.
 Constitución de comités cantorales para la supervisión de las actividades por parte de las familias
participantes.
 Capacitación a las comunidades para la comprensión y conocimiento de las tecnologías

5.3 COMPONENTE III. Desarrollo de Infraestructura productiva

5.3.1 Actividades del Componente III.

Las actividades a desarrollar con este componente son:

o Construcción de silos, se construirán silos, destinados al almacenamiento de la producción de maíz


en las 5 provincias que conforman el proyecto, de manera tal que se asegure la conservación y la
calidad de la producción del proyecto.

o Dotación de maquinaria. El proyecto dotara de 38 cosechadoras, dos por cada uno de los municipios
participantes del proyecto.

Consideraciones de género.

En el proyecto se trabajará para que las mujeres tengan iguales posibilidades de participación tanto en los
espacios productivos, de capacitación, como en los espacios de decisión dentro de la organización del
mismo.

Para lograrlo es necesario que junto con los procesos productivos se desarrollen algunos espacios de
capacitación y reflexión sobre temas de género, participación, equidad, etc.

5.4 Estrategia de intervención

Metodología del Proyecto

Las líneas de acción apuntan al desarrollo de la producción agrícola acorde a las posibilidades y
potencialidades de cada municipio.

56
El desarrollo del proyecto se realizará tomando en cuenta dos líneas de intervención.

Una de las líneas está orientada a la generación y adaptación de tecnología para el desarrollo en la
producción.

La otra línea se orientará a tareas de transferencia y extensión que permitirán, entre otras, realizar aporte
para el apoyo al desarrollo local.

Además, se contemplan acciones que involucran a toda la región y otras que consideran las particularidades
que caracterizan a una determinada comunidad.

Como parte de la estrategia fundamental, se prevé la articulación directa del proyecto con planes y
programas nacionales, regionales y de intervención.

Síntesis de la metodología

Identificar las características de producción en cada zona y ajustar la tecnología a aplicar. Para trabajar con
bases firmes, se partió de un diagnóstico, el cual permitió obtener información fehaciente de los productos,
su oferta y las problemáticas asociadas al desarrollo de los mismos.

Con esta información se desarrollará el proyecto, proponiendo la adaptación, generación y transferencia


tecnológica adecuadas a los sistemas de producción de la región.

Se elaborarán cartillas y afiches de información sobre las variedades a ser producidas, como también la
tecnología asociada para su desarrollo, control de plagas y enfermedades, para lograr la difusión de la
información.

Se proyecta realizar acciones que fortalezcan toda la disponibilidad de recursos naturales en la región, cuyo
potencial ha sido poco explotado.

Se buscará fortalecer y consolidar el accionar del equipo técnico involucrado en el proyecto para lograr
mejores resultados, por medio de reuniones de trabajo para determinar actividades a realizar tanto
localmente como en conjunto. Además, se interaccionará y debatirá sobre actividades desarrolladas y se
replantearán las futuras acciones si fuera necesario.

57
CAPITULO VI.
ESTRUCTURA OPERACIONAL Y GESTION

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), en el marco de sus atribuciones articula la ejecución de
políticas y estrategias a nivel nacional para lograr el desarrollo productivo con identidad, reconociendo la
diversidad cultural de los pueblos, identificando sus necesidades y promoviendo su incorporación a la
producción industrial agropecuaria, contempladas en el Plan Sectorial “Revolución Rural, Agraria y Forestal”,
en el que una de sus políticas es la transformación de los patrones productivos y alimentarios, orientada a
lograr la seguridad y soberanía alimentaría y al impulso al desarrollo productivo rural, a través del
fortalecimiento a la agricultura familiar campesina, indígena y originaria de base comunitaria.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), será el gestor del presente proyecto, apoyando de esta
manera la producción de maíz, a través de la elaboración de proyectos, mismos que serán ejecutados una
vez logrado el financiamiento por la Unidad Desconcentrada PASA y en coordinación con el INIAF. El
Proyecto basa su funcionamiento en el logro de los resultados y metas propuestos con la participación activa
de todos los actores con las funciones que debe cumplir cada uno de ellos.

6.1 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) como cabeza de sector será la entidad gestora del
proyecto bajo las competencias de apoyo a la producción, revisará, priorizará y buscará el financiamiento
necesario para la ejecución del proyecto. Durante la etapa de ejecución del mismo realizará el seguimiento
y la evaluación al cumplimiento de los resultados.

6.2 Estructura Organizacional

La estructura organizacional que se aplicará en el proyecto se basa en el logro de los objetivos, dirigiendo
los esfuerzos al logro de los resultados esperados, de esta manera se facilitará el uso de capital y los
conocimientos del profesional de asistencia técnica, genera una coordinación adecuada de actividades
funcionales.

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

Comité de Gestión y
Seguimiento del Proyecto

Unidad Ejecutora

Equipo Técnico

Productores

6.2.1 Comité de Gestión y Seguimiento del Proyecto

El Comité de Gestión y seguimiento del Proyecto es responsable por el logro de los resultados del proyecto,
dando cumplimiento a los procesos de planificación, organización, coordinación, seguimiento y control del
proyecto, la utilización adecuada de los insumos entregados por cada productor, el cumplimiento de los
objetivos del proyecto y los términos del convenio.

58
El Comité de Gestión estará conformado por los representantes de:
 El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
 Organismo Financiador.
 Unidad Ejecutora del Proyecto (PASA).
 Los Gobiernos Municipales en cuya jurisdicción se desarrolle el proyecto
 Beneficiarios

6.2.2 Unidad Ejecutora

La unidad ejecutora del proyecto es el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaría PASA en coordinación
con el INIAF para la parte de investigación, que deberá realizar la gestión adecuada de los recursos que le
serán asignados para la ejecución del proyecto aplicando la nueva manera de intervención del Estado que
se traduce en transferencias directas de recursos a los beneficiarios de los proyectos productivos.

El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaría PASA es responsable del control del cumplimiento de los
resultados del proyecto, para ello deberá:

 Programar oportunamente los recursos de funcionamiento de los proyectos.


 Inscribir los proyectos al sistema nacional de inversión pública.
 Realizar las gestiones correspondientes para la ejecución del proyecto de manera directa con los
beneficiarios.
 Capacitar, difundir y socializar los objetivos, resultados esperados y procedimientos de ejecución del
proyecto a los actores meta del proyecto.
 Realizará las contrataciones de bienes y servicios dentro de la normativa vigente.
 Controlará la utilización adecuada de los recursos transferidos a las organizaciones.
 Apoyará al proyecto con personal técnico en los diferentes procesos de producción.
 Apoyará con personal administrativo para un adecuado manejo de los recursos económicos.
 Realizará la programación y ejecución física y financiera del proyecto.
 Realizará un monitoreo continuo a las actividades, resultados y propósito del proyecto.

6.2.3 Equipo Técnico

Los técnicos de campo darán la capacitación y asistencia técnica a los productores en infraestructura
productiva, comercialización del producto, cálculo de costos.

El técnico deberá informar periódicamente a la unidad ejecutora y al MDRyT las actividades de


implementación, seguimiento evaluación.

6.2.4 Productores

Estará conformado por beneficiarios directos y aportarán a la organización con la mano de obra y
conocimientos en el proyecto. Además participaran de manera directa en las actividades y serán co-
responsables de la adecuada ejecución del proyecto. Asimismo velarán por la calidad de las obras a ser
ejecutadas y verificarán que los trabajos se realicen de acuerdo a la metodología acordada.

6.3 Fases de ejecución y cronograma de actividades

La implementación del proyecto se ejecutará en cuatro fases:

6.3.1 Primera fase: Planificación y Organización

En la primera etapa se realizará una reunión para efectuar un breve diagnostico de la situación y determinar
las acciones a seguir y responsables en base a los objetivos y resultados esperados del proyecto. Se definirá
un cronograma con la participación del grupo de gestión del proyecto y los beneficiarios.

59
6.3.2 Segunda fase: Gestión del Proyecto

Es la ejecución del proyecto que comprende las actividades de adquisiciones, traslado, recepción y
distribución de los materiales e insumos requeridos, construcción de infraestructura productiva del proyecto,
capacitación y asistencia técnica de los beneficiarios, etc.

6.3.3 Tercera fase: Acompañamiento

La sostenibilidad del proyecto y las obras ejecutadas dependerán de la calidad de las labores realizadas y de
los materiales utilizados respectivamente, para lo cual el Comité de Gestión del proyecto y representantes
de los beneficiarios, representantes locales y organismo financiador, efectuará un acompañamiento técnico
durante las diferentes etapas de implementación del proyecto.

6.3.4 Cuarta fase: Evaluación

Se realizará una evaluación al proyecto para medir el grado de cumplimiento de las metas, experiencias
adquiridas durante su ejecución del proyecto, identificando los logros y las deficiencias, emitiendo las
recomendaciones pertinentes para el crecimiento positivo de los resultados del proyecto, para que de esta
forma el mismo sea sostenible en el tiempo.

El cronograma de Actividades (Cuadro Nº 51) muestra en detalle las actividades y los tiempos de ejecución
de las mismas.

CUADRO Nº 50. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


COD ACTIVIDADES/TAREAS MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gestión de Recursos
1 Gestión de recursos
2 Inscripción proyecto en el VIPFE
Implementación del Proyecto
1 Lanzamiento del proyecto
2 Contratación del equipo técnico
3 Implementación y promoción del
proyecto entre beneficiarios
4 Elaboración Plan de Operación
Ejecución de actividades del proyecto
1 Compra de materiales
2 Licitación y adquisición de
semillas e insumos
3 Preparación de suelos para
Siembra
4 Siembra de maíz
5 Desarrollo eventos de
capacitación
6 Asistencia técnica
Evaluación y cierre de proyecto
1 Actividades de seguimiento
2 Evaluación intermedia
3 Evaluación final

60

También podría gustarte