Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÓN

Y
PRODUCTIVIDAD

Ciclo de Administración

NOMBRE: Edgardo Chipón, José Ibarra, Fernando Martínez, Francisco Villarroel


CARRERA: I.M.V.A.S.E.
ASIGNATURA: Administración y Productividad
PROFESOR: Néstor Mardones
FECHA: 07-06-2018
Índice:
Introducción………………………..Pag.1
Definición de la empresa...……… Pag.2
Estructura Organizacional…….….Pag.3
A que se dedica la empresa……..Pag.4
Aplicación
a) Planificación……………………..Pag.5-7
b) Organización……………………..Pag.8
Conclusión………………………………Pag.9
Introducción:
En este informe daremos a conocer nuestras capacidades, trabajos para
el futuro, servicios que prestaremos, el paso a paso del proyecto a realizar,
todo esto de la mano con el personal que formará parte de este trabajo
tanto a nuestros clientes como también la calidad de del servicio que será
entregado por nuestra parte
1. Definición de la Empresa

Nombre: Taller Mecánico Los Ríos

RUT: 78.844.341-7

Dirección: Av. Pedro Aguirre Cerda 235

Página Web: www.tallermecanicolosrios.cl

Representante legal: Sr. José Ibarra Figueroa

Cantidad de empleos: 12
2. Estructura Organizacional:
1.- Visión:
Ser reconocidos en el mercado, entre los colegas tanto de la comuna como regional,
demostrando con hechos que somos expertos del vehículo. Queremos ser el taller de
referencia para nuestros clientes tanto actuales como futuros.

2.- Misión:
La misión del Taller Mecánico Los Ríos es dar soluciones fiables y duraderas a las
incidencias mecánicas surgidas en el vehículo, vehículos motorizados y/o sus
componentes.
3. A que se dedica la empresa:
La empresa creada presta servicios mecánicos y electrónicos del área automotriz
en conjunto con una sala de ventas de repuestos. A su vez, desarrolla cursos de
mecánica en distintos niveles, aportando así conocimiento y ayuda para la comunidad.
El crecimiento de la empresa a nivel regional ha conseguido que se formen nuevas
sucursales tanto en Temuco como Puerto Montt. Un estudio realizado por profesionales
estima que a 10 años el “Taller Mecánico Los Ríos” abarque desde concepción a todo el
sur del país. 

La empresa va dirigida a todo tipo de clientes, tanto a personas con bajos recursos
como altos a su vez. Lo ideal es que la gente se sienta cómoda con el servicio y vuelvan
tanto a la mantención de su vehículo como a comprar repuestos para estos.
4. Aplicación:
A) Planificación:
Por planificación podemos entender que es cuyo proceso el cual está
estipulado de acuerdo al objetivo que se quiere llevar a cabo, a través de
una estructura, normalmente jerárquica, ya que se emplea un orden desde
lo más importante hasta lo menos importante. En esta se incluyen también
estrategias y aptitudes de los involucrados (trabajadores de la empresa)
para así obtener un mejor resultado de lo que se quiere lograr.
Pasos a seguir en la planeación:
 Definir el producto o servicio.
 Describir la necesidad a satisfacer.
 Definir el estudio de mercado:
a. Mercado consumidor.
b. Mercado proveedor.
c. Mercado distribuidor.
d. Mercado competidor.
e. Mercado externo (internacional).

Definir producto y servicio: Servicio técnico y mantenimiento de vehículos


automotrices.
Describir la necesidad a satisfacer: Al ser un sistema mecánico en
constante movimiento, esta propenso a fallas o por reglas del fabricante a
mantención y limpieza cada un cierto tiempo previamente estipulado.
Definir estudio de mercado:
Mercado consumidor: Personas y/o empresas propietarios de
vehículos móviles.
Mercado proveedor: Grandes marcas encargadas de la venta de
repuestos yo accesorios para la industria automotriz tales como son

Ubicado: Av. Ramón Picarte 881, Valdivia, Región de


los Ríos

Dirección: Av. Ramón Picarte 2225, Valdivia, Región de los


Ríos.

Dirección: Av. Ramón Picarte 2240, Valdivia, Región de


los Ríos

Dirección: Puerto Santiago 198, Pudahuel


Mercado distribuidor: Empresas dedicadas al transporte

Mercado competidor: Talleres automotrices dentro de la región.

Análisis FODA.

F ortalezas: Personal altamente capacitado y certificado, servicio de alta


capacidad, equipos de última tecnología.

O portunidades: Amplio Mercado, buen número de proveedores.

D ebilidades: Falta de reconocimiento en el mercado por ser una empresa


nueva.

A menazas: Competencia agresiva, costo alto en maquinaria de trabajo,


delincuencia y robo.
B) Organización:
Definición de organización:

La organización se define como un sistema ordenado y definido para lograr metas y


objetivos de manera eficiente.

Para que se puedan logran estas metas, es necesario tener un grupo bien definido y
poseer los suficientes recursos, tanto humanos como económicos y naturales.

El objetivo de una organización empresarial es la coordinación y optimización de las


actividades, para que todo resulte mas sencillo tanto para clientes como consumidores.

Proceso de organización en base a proyecto:

En nuestra empresa mantenemos un personal muy bien capacitado y ordenado, lo cual


nos da seguridad y buenos resultados a la hora de generar proyectos e inversiones.
Últimamente generamos grupos pequeños de trabajo, en los cuales las mejores ideas
con el menor presupuesto posible tengan más posibilidad de adjudicarse algún proyecto
interno.

Proyectos sustentables en relación al área de la mecánica, con nuevas tecnologías y


siempre con la intención de dar seguridad y comodidad al cliente son la clave de todo
tipo de proyecto al cual apuntamos como taller mecánico y esperamos que nuestros
empleados puedan desarrollar.
Conclusión:

Haber llevado a cabo el proyecto en mente de acuerdo al orden anteriormente


mencionado sin desviarse de él.

Logrando el cometido y de esta forma ya pertenecer en su totalidad al mercado en el


cual estamos compitiendo, logrando hacernos conocidos y teniendo clientes por nuestro
buen desempeño.

También podría gustarte