Está en la página 1de 9

Webquest 2

Actividad 3 y 4

NOMBRE: Mauricio Delgado, Matías Cabrapan, Matías González

CARRERA: Ingeniería en Mecánica y Electromovilidad Automotriz

ASIGNATURA: Organización del taller

Seccion:8211

PROFESOR: Valentín Montencinos

FECHA:2021-07-2021
Introducción

En este informe se abordarán una Check list almacenamiento de sustancias químicas peligrosas que entrega

la mutual de seguridad a una serviteca bridgtone ubicada en la comuna de Panguipulli. Y un Plan de

manejo de residuos y materiales peligrosos en el taller ya que toda empresa en sus instalaciones que hacen

uso de sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán contar con un

Plan de Emergencias, cumpliendo con lo establecido por la seremi de salud en chile


Check list almacenamiento de sustancias químicas peligrosas

Plan de manejo de residuos y materiales peligrosos en el taller

Serviteca birdgestone, como lubricentros y servicios de mantención automotriz, dado que estas

actividades generan residuos como aceites usados y baterías, entre otros y dichos residuos están

clasificados como peligrosos en el Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos (DS 148),

La pertinencia de presentar dicho plan para un lubricentro, se justifica al considerar que al realizar cambios

de aceite diarios, a vehículos livianos se generarían aceites usados por lo que la actividad deberá desarrollar

e implantar un plan de manejo de residuos peligrosos


Se recopilara toda la información en relación al manejo de los residuos peligrosos en las actividades de la

empresa, donde se generan residuos peligrosos, que tipos de residuos, sus características de peligrosidad,

entidades, formas de almacenamiento y transporte, así como el nivel de cumplimiento con la normativa

aplicable.

Se asesorará a la empresa en el desarrollo de la siguiente estructura documentada: balances de materia,

procedimientos de las etapas de manejo en la empresa :

Analizar las alternativas de minimización de la generación de residuos peligrosos y justificar las medidas

seleccionadas

Se evaluaron las posibles alternativas de minimización para los residuos generados priorizando las medidas

de gestión ante las técnicas y jerarquizando las medidas a adoptar en el siguiente orden: minimizar, tratar y

disponer.

Detallar procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar y almacenar los residuos.

Se evaluaron los equipos y materiales existentes necesarios para el manejo de residuos seleccionando los

que mejor se adecuan a las necesidades de la empresa y permitan un mejor manejo de estos y se

implementara un sistema de señalización de los riesgos, obligaciones, prohibiciones, salidas de

emergencias y sistemas de extinción de incendios.

Confeccionar Hojas de Seguridad para el transporte de residuos Peligrosos para los diferentes tipos de

residuos generados en la instalación.

Establecer los contenidos necesarios para la capacitación que deberán recibir las personas que laboran en

las instalaciones, establecimiento o actividades donde se manejan residuos peligrosos


5

Se crearán los formatos de las hojas de datos seguridad de transporte de acuerdo a la información

de las hojas de seguridad de las materias primas

Se establecerán los contenidos de las capacitaciones que deberán recibir las personas que trabajan

en las instalaciones referidas a los siguientes tópicos: sistema documentado,

legislación aplicable a la empresa, manejo seguro de residuos y sustancias peligrosas, entre otras.

Se confeccionará un plan de Contingencia con el propósito de establecer un curso de acción

organizado, planificado y coordinado que debe ser seguido en caso de incendio, explosión,

descargas accidentales, derrames de residuos peligrosos o sus constituyentes y que pueda poner

en riesgo la salud de los trabajadores y de la población.

Identificar los procesos de eliminación a los que serán sometidos los residuos peligrosos,

explicitando los flujos y procesos de reciclaje y/o rehusó.

Mediante tablas se identificarán los procesos de eliminación a los que serán sometidos los Respel

dentro y fuera de la empresa además de evaluar nuevas alternativas de eliminación o utilización

de los residuos.

Confeccionar sistemas de registro de los residuos peligrosos generados por la instalación o

actividad

Con el objetivo de facilitar la operación y el registro de las actividades asociadas al PMRP, se

confeccionan
6

Resultados esperados

Con el desarrollo y posible implementación de un Plan de Manejo de residuos peligrosos se

conseguirán los siguientes resultados

-La identificación pormenorizada de los puntos de generación de los residuos, sus características

de peligrosidad y cantidades generadas.

-El análisis, identificación y posible implementación de medidas de minimización de la

generación de residuos peligrosos en las instalaciones.

-El manejo de residuos en la empresa, se realizará de acuerdo a los procedimientos establecidos,

los que se desarrollaron considerando los peligros que presentan los materiales utilizados y

residuos generados.

-obtendrá una mejora en el manejo de residuos en relación a la identificación de contenedores e

instalaciones y en la utilización de equipos de apoyo para el transporte interno.

-La eliminación se hará de acuerdo al procedimiento de declaración y seguimiento de Residuos

Peligrosos, identificando los procesos a los que son sometidos los residuos.

PLANES DE EMERGENCIA

PLANOS DE LAS
REGISTRO DE
INSATALACIONES Y DEL
SUSTANCIAS
ENTORNO
PELIGROSAS
7

DE LAS RESPONSABILIDADES Y
PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES
OPERACIÓN DE EMERGENCIA

DE LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO DE


EMERGENCIA OPERATIVIDAD DEL PLAN

EMERGENCIA
8

Conclusión

Para concluir con el presente informe, podemos decir la importancia que tiene los Decretos

supremos y las normativas chilenas que se encuentran dentro de ellas. Donde que hay que tener

presente los siguientes conocimientos que nos permitirá hacer un correcto manejo y

almacenamiento de sustancias peligrosas, como también sobre las condiciones sanitarias y

ambientales básicas en los lugares de trabajo, ya que son requisitos dispuestos por el ministerio

de salud, para que las empresas ya sea del mundo automotriz, minero o industrial puedan

funcionar de manera segura tanto para el trabajador y para el medio ambiente.

También, como se almacenan estas sustancias dentro de un taller mecánico y como se fiscaliza a

través de una check list de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas que las entrega la

mutal de seguridad para el correcto almacenamiento de estas sustancias


9

Bibliografía

• https://prezi.com/ylnon8dwb-ak/sustancias-peligrosas-segun-norma-chilena-

382/

• https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/

Documents_pdf/taller-de-sustancias-peligrosas.pdf

• http://www2.udec.cl/matpel/wmat/wp-content/uploads/Reglamento-de-

Manejo-de-Sustancias-Peligrosas-UdeC.pdf

• https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088802

• https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=167766

También podría gustarte