Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE DERECHO

CURSO
De
METODOLOGIA
Y TECNICAS
DE ESTUDIO
UNIVERSITARIO

CARRERA DE ABOGACIA Y
PERITO EN CIENCIAS CRIMINALISTICAS

DOCENTE RESPONSABLE: AB. ESTEBAN GUILLERMO SCIOLA


TITULAR A CARGO DE CÁTEDRA: LIC. LILIANA ALVAREZ VAN CAUTEREN

AÑO ACADEMICO 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….3

PRIMERA PARTE

HABITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACIÓN JUVENIL……………………………………….4

I. CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO

a. Lugar y horario de estudios……………………………………………………….5

b. El medio ambiente para el trabajo intelectual………………………………..6

c. El Lugar de Estudios…………………………………………………………………6

d. Iluminación, temperatura y ventilación adecuada……………………………6

e. El mobiliario y la postura adecuada………………………………………………7

f. El horario de estudio……………………………………………………………….....8

g. El estudio individual o grupal……………………………………………………….8

F. Planificación de actividades…………………………………………………………9

II. ESTADO NUTRICIONAL, FÍSICO y PSÍQUICO DEL ESTUDIANTE

a. La alimentación………………………………………………………………………..9

b. El ejercicio y sueño……………………………………………………………………11

c. Aspectos internos. El factor psicológico y


emocional……………………………………………………………………………….12

SEGUNDA PARTE

a. ASISTENCIA A CLASE ……………………………………………………………….12

b. TOMA DE APUNTES………………………………………………………………………….13

c. LA LECTURA …………………………………………………………………………15

d. LA COMPRENSIÓN LECTORA …………………………………………………...16

e. LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO………………………………………18

f. EXPLORACION………………………………………………………………………..20
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

g. TÉCNICA DEL SUBRAYADO …………………………………………………….20

h. TÉCNICAS DE SÍNTESIS…………………………………………………………..23

1. RESUMEN ………………………………………………………………………..23

2. ESQUEMATIZACION…………………………………………………………...25

EJEMPLOS DE ESQUEMAS……………………………………………………………………….26

ESQUEMA DE LLAVES……………………………………………………………………………..26

ESQUEMA DE JERARQUIZACIÓN………………………………………………………………26

ESQUEMA DE RED………………………………………………………………………………….27

ESQUEMA NUMERICO……………………………………………………………………………..27

CUADRO COMPARATIVO ………………………………………………………………………….27

MAPAS CONCEPTUALES………………………………………………………………………….28

MAPA MENTAL……………………………………………………………………………………….30

FICHAS Y FICHEROS………………………………………………………………….33

LISTAS DE CONCEPTOS……………………………………………………………….35

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..36

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es apoyar a docentes y alumnos con elementos


humanos y técnicos que contribuyan significativamente a la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje, poniendo énfasis en este último.

Uno de los grandes problemas que enfrentamos actualmente en la Universidad


es la falta de métodos propios de estudio por parte de los alumnos. El desarrollo de
técnicas de estudio es uno de los objetivos más importantes en todo el proceso
educativo, porque estas técnicas o estrategias de aprendizaje, son la base de las
futuras técnicas de trabajo profesional.

Sin embargo, ya sea por una deficiente formación en las etapas anteriores o
por una exigencia muy alta por parte de la Universidad, los alumnos que comienzan
sus estudios se encuentran desorientados y sus técnicas o estrategias de estudio no
son eficaces. Aunque las variables que condicionan el rendimiento académico son
numerosas y constituyen una intrincada red en la que resulta muy complejo
ponderar la influencia específica de cada una, se ha generalizado la idea de que los
hábitos de estudio influyen considerablemente en los resultados obtenidos por los
alumnos.

Naturalmente, no se deben confundir los hábitos (prácticas constantes de las


mismas actividades) con las técnicas (procedimientos o recursos). Unas y otras,
colaboran en la eficacia del estudio, de modo que resulte en un conjunto de
actividades exitosas conducentes a la obtención inteligente del nuevo conocimiento.
De un lado, el hábito de estudiar es necesario si se quiere progresar en el
aprendizaje. De otro, conviene sacar al máximo provecho a la energía que requiere la
práctica consciente e intensiva del estudio por medio de las técnicas adecuadas.

En práctica, hay una serie de técnicas que ayudan a mejorar el estudio; no


son, en modo alguno, infalibles, ni tampoco imprescindibles para todos. Cada
alumno deberá, en todo caso, primeramente conocerlas, y, después, elegir aquellas
que mejor se adapten a su forma de aprender y retener los contenidos, e, incluso,
«adaptarlas» o «inventar» nuevas maneras de llevarlas a la práctica.

Creo que si el alumno llega a conocer su estilo de aprendizaje, aplica las


técnicas de estudio más convenientes a este y adquiere adecuados hábitos de
estudio, estará en condiciones de aprovechar de manera óptima su aprendizaje; y por
su parte si el profesor conoce dichos estilos, orienta al alumno en la técnicas más
adecuadas de estudio y los induce a que adquieran dichos hábitos, por supuesto que
esta sinergia de esfuerzos, dará mejores resultados optimizando el rendimiento
académico desde el primer año de cursada en la Facultad.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Considerando lo anterior y buscando que este proceso se dé con éxito, la


cátedra de Introducción a la Sociología de la Facultad de Derecho, presenta el
siguiente material -en el marco de los Objetivos Generales de la Cátedra por los que
se pretende fortalecer las competencias básicas y la capacidad de análisis de los
estudiantes- denominado “Curso de Metodología y Técnicas de estudio
Universitario”.

PRIMERA PARTE
IMPORTANCIA DE HABITOS DE ESTUDIO Y LA MOTIVACIÓN JUVENIL

Los hábitos son factores poderosos en la vida de las personas. Dado que se
trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y
cotidiano expresan el carácter y generan nuestra efectividad o inefectividad.

Un estudiante no puede usar habilidades de estudio eficaces, hasta que no


está teniendo buenos hábitos y argumentan que un individuo aprende con mayor
rapidez y profundidad que otras personas debido a sus acertados hábitos de estudio.
Además, reiteran que el estudiar de forma eficaz y eficiente consiste más que en la
memorización de hechos, en saber dónde y cómo obtener la información importante y
la capacidad de hacer uso inteligente de la misma. Al igual que cualquier otra
actividad la habilidad y la dedicación son los puntos clave para el aprendizaje.
(Covey, 2009).

Los hábitos de estudio son los métodos y estrategias que acostumbra a usar el
estudiante para asimilar unidades de aprendizaje, su aptitud para evitar
distracciones, su atención al material específico y los esfuerzos que realiza a lo largo
de todo el proceso (Cartagena, 2008). Un hábito es un patrón conductual aprendido
que se presenta mecánicamente ante situaciones específicas generalmente de tipo
rutinarias, donde el individuo ya no tiene que pensar ni decidir sobre la forma de
actuar.

A través del proceso de aprendizaje, el sujeto deberá adquirir una serie de


habilidades y contenidos que, internalizados en sus estructuras mentales, le
permitirá aplicarlos en distintas situaciones y/o utilizarlos como recursos para
adquirir nuevos conocimientos. Para lograr este tipo de conductas, las instituciones
educativas deben proporcionar al alumno, diferentes metodologías de trabajo que
impliquen técnicas de estudio variadas para que, con su adquisición, interiorización
y aplicación constante, se desenvuelva en su vida académica (Núñez y Sánchez,
1991).

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Los hábitos que tiene una persona los puede perder, pero también se pueden
aumentar o recobrar (Díaz y García, 2008). La adquisición de los hábitos requiere
formación, así el cambio que implica no es tarea sencilla, debido a que tiene que
estar motivado por un propósito superior, por la disposición a subordinar lo que uno
cree que quiere ahora a lo que querrá más adelante.

Para la investigación los hábitos de estudios se conceptualizan como los


métodos y estrategias que suele usar un estudiante para hacer frente a una cantidad
de contenidos de aprendizaje.

El hábito de estudio requiere fuertes cantidades de esfuerzo, dedicación y


disciplina. Pero también se alimenta de impulsos que pueden estar generados por
expectativas y motivaciones de la persona que desea aprender. Por ello es necesario
entender que el proceso de aprendizaje es complejo y requiere de una adecuada
planeación y organización del tiempo.

El mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes,


especialmente en la educación superior, juega un papel esencial en el proceso de
desarrollo de la sociedad. La motivación de los estudiantes es crucial por lo que hay
que desarrollar un mejor entendimiento de los factores de la motivación académica;
es posible que el contexto social diferente pueda ser uno de los elementos que
influyan en la motivación y el auto-concepto académico (Isiksal, 2010).

Un estudiante motivado muestra más interés en lo que está aprendiendo,


logra mayor satisfacción por lo que hace, tiene más empeño, es persistente,
experimenta una sensación de control personal, eleva su autoestima y su creatividad
(Tirado, F., 2010).

LO FUNDAMENTAL

En resumen, con respecto a los hábitos. Es fundamental crear, construir UN


NUEVO HABITO DE ESTUDIO. Porque en la trayectoria académica que recién
comienzan, estudiantes de primer año, es clave tener un hábito de estudio pues el
hábito –junto con otros elementos como lo son las estrategias y las técnicas de
estudio- son la base sobre la que edificaremos nuestra carrera universitaria, nuestra
formación.

Por ejemplo, debo establecer el hábito de estudiar. Esto es determinar que


una parte del día (todos los días) me dedicaré a los estudios: leer textos, hacer
resúmenes, repasar, preparar trabajos, juntarme con otros compañeros a estudiar,
etc. siempre durante una cantidad de horas fijas (pueden ser 4 a 6 horas diarias)
distribuidas si quiero, a lo largo del dia, dependiendo las necesidades académicas y
de las capacidades personales de cada uno.

Si establezco, en forma determinante, un habito de estudio, mi vida


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

comenzará a girar en torno a ese hábito, convertido en mi actividad central, de


modo que mis otras actividades personales, familiares y sociales las realizaré siempre
teniendo en cuenta de no interrumpir u obstaculizar mis estudios. Primero los
estudios, luego lo demás. En esta afirmación se reflejan el grado de seriedad,
compromiso y motivación que tengo frente a mi rol como estudiante y
consecuentemente a mi desempeño en la facultad.

En esta etapa inicial, debo construir, desarrollar mi oficio que es “ser


estudiante universitario” y para ello puedo hacerlo con responsabilidad y seriedad
o sin ellas. Esa es una elección personal.

I. CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO

En ésta primera parte se explicarán las mejores condiciones para llevar a cabo
el estudio. Cada una de ellas nos ofrecerá una serie de pautas que nos
proporcionarán el camino para realizar de la mejor manera posible nuestro proceso
de aprendizaje.

a. Lugar y horario de estudios

Las condiciones ambientales a las que estamos expuestos están directamente


relacionadas con nuestro rendimiento académico. Recordemos por un momento, que
cuando vamos a una cafetería, visitamos un parque o viajamos en colectivo, vemos
muchas personas que tienen un libro en mano, o están estudiando. La pregunta es
¿Consideramos que ese es el mejor lugar para estudiar?, la repuesta es sencilla:
“Cualquier lugar no es el lugar idóneo para el estudio”.

El mejor lugar para estudiar es aquel que esté organizado y sea significativo
para nosotros, donde procuraremos crear las mejores condiciones como la
iluminación, silencio, temperatura, ventilación y estar libre de distracciones.

La organización de los factores externos influirá notablemente en la


posibilidad de estudiar y concentrarnos y, por ende, en nuestro rendimiento en la
materia.

b. El medio ambiente para el trabajo intelectual

Cuando nos referimos al medio ambiente, estamos hablando del lugar donde
pasamos la mayor parte de tiempo, realizando actividades intelectuales conexas con
la asistencia a la universidad.

Partamos del hecho de que nuestra actitud obedece en gran parte a las
circunstancias externas del medio, es decir que el sentido y la orientación de las
percepciones son un determinante, para nuestros pensamientos y acciones, es decir
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

“Mi orden externo es reflejo de mi orden interno”.

c. El Lugar de Estudios

El lugar de estudios puede ser nuestra biblioteca, escritorio, cuarto de


estudio, etc.

Veamos cuáles son las condiciones más adecuadas para mantener un buen
lugar de estudios:

a) Contemos con un lugar fijo para realizar nuestras actividades intelectuales,


es decir es recomendable que estudiemos en un mismo lugar y no dar vueltas por
todo lugar.

b) Evitemos ruidos molestos, con el espacio suficiente para disponer de una


mesa, una silla y un estante, sin distracciones auditivas, visuales y con la
iluminación adecuada (luz blanca)

c) El orden (colocación de las cosas de acuerdo a la naturaleza y función que


posea cada una) debe de ser la característica principal del lugar de estudios. El orden
cumple dos objetivos: Guardar las cosas bien y guardarlas razonablemente para que
se puedan encontrar en el momento oportuno y así utilizarlas adecuadamente.

d) La limpieza del lugar de estudios es otro aspecto importante, de esta forma


obtenemos ventajas para nuestra concentración y para evitar distracciones.

d. Iluminación, temperatura y ventilación adecuada

En cuanto a la iluminación:

Tomemos en consideración que: La iluminación más aconsejable es la natural,


pero como no siempre podemos disponer de ella y no tiene la calidad necesaria, a
veces necesitamos utilizar la luz artificial. Lo ideal es que podemos combinar la
iluminación general de nuestra habitación con iluminación artificial necesaria que
ilumine directamente lo que estamos leyendo.

Recordemos que una iluminación adecuada favorece la percepción visual.


Evitemos estudiar con cualquier luz y en lugares obscuros de la casa.

En cuanto a la temperatura y ventilación

La ventilación y la temperatura ambiente son esenciales para conseguir su


mayor productividad y buen rendimiento académico. El aire de la habitación debe de
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

ser renovado permanentemente. Si existe un ambiente donde no circula el aire y se


hace cálido, es probable que nos provoque somnolencia, fatiga e impedirá que el
cerebro trabaje al máximo de eficacia, dificultando nuestro aprendizaje.

Por el contrario, si en nuestro ambiente de estudios, existe una excesiva


circulación de aire, nos provocará enfriamiento y distracción.

Por lo tanto, es importante mantener un ambiente levemente ventilado y


donde el aire sea renovado constantemente.

e. El mobiliario y la postura adecuada.

El mobiliario

Generalmente la mesa, sillas y estantería constituyen los muebles necesarios


para iniciar la actividad intelectual. En cuanto a la mesa de estudios, tomemos en
consideración que ésta debe de ser cómoda, para poder organizar el material con el
vamos a estudiar. La altura ideal de la mesa debe de estar en relación con la altura
de la silla.

Evitemos usar sillones demasiado cómodos, pues terminarán produciéndonos


adormecimiento.

En cuanto a la estantería; cerca de la mesa de trabajo debemos de tener la


estantería de libros, donde debemos de reunir libros, cuadernos, apuntes,
diccionarios que utilizamos a diario. No debemos de tener libros distribuidos por toda
la casa, ello hará que perdamos tiempo y concentración, siempre que los necesite y
tenga que desplazarse de un lugar a otro.

La postura

Con respecto a la postura, la mejor forma para que estudien es estando


sentados bien derechos, en una silla junto a una mesa proporcionada, con la espalda
recta, las piernas formando ángulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima
de la mesa y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia
adelante.

El mantener una buena postura no solo favorecerá nuestro aprendizaje, sino


que evitará lesiones en la columna. Si estoy bien sentado no sentiré cansancio e
incomodidad y podré estudiar sin tener que interrumpir el estudio por razones
posturales. La distancia entre los ojos y los textos que revisan y/o leen, debe de ser
de 40 cms, manteniéndose perpendicular a la visual.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

f. El horario de estudios

La organización de nuestro tiempo significa que tenemos que adaptarnos a


nuestras actividades cotidianas como a nuestras características propias, sin embargo
la mayoría de nosotros realizamos nuestras actividades sin guiarnos de un horario,
tales es así que la hora no es igual para todos, para algunas puede ser muy corta y
para otras una eternidad.

Lo recomendable es estudiar cuando la mente está despejada y el cuerpo se


siente ligero. Puede dar buenos resultados estudiar luego de cuando se ha
descansado y se hay hecho la digestión completamente, pues el cuerpo ya ha
realizando el ejercicio físico necesario y también se ha liberado de la somnolencia
producida por la comida.

Cada estudiante debe descubrir cuándo es el mejor horario para estudiar. Si


estudiamos de mañana, tarde o noche es una cuestión personal y de organización.

Una adecuada dosificación y administración de nuestro tiempo hace posible


distribuir equilibradamente la jornada diaria y semanal para completar todo el
trabajo universitario, ello facilitaría nuestra concentración al crear el hábito de
estudiar determinadas materias en un momento y lugar determinado,
permitiéndonos aprovechar el tiempo libre para nuestra recreación.

El saber cómo organizar nuestro tiempo nos permitirá tener una percepción
positiva de nosotros mismos lo cual será indispensable para nuestra formación.

g. El estudio individual o grupal

Es recomendable estudiar tanto individual como grupalmente.

De manera individual se preparan y estudian los temas, para luego en forma


grupal poder exponerlos oralmente frente a nuestros compañeros. Esta forma de
interactuar en el estudio nos brindará una efectiva oportunidad de tomar práctica en
la expresión oral de cara a los exámenes frente a los profesores.

Además, la exposición de un tema estudiado frente a nuestros compañeros de


grupo ayudará a los demás a repasar el mismo y a consolidar los conocimientos
sobre el tema. Estas pautas de estudio interactivo generan confianza y seguridad en
el estudiante.

F. Planificación de actividades

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Sabemos que la mayoría de nosotros realizamos nuestras tareas sin


someternos a un horario. Está comprobado que si planificamos las actividades, en
este caso, nuestra actividad intelectual dentro de la universidad, el rendimiento
académico incrementará y la probabilidad de culminar nuestros estudios
universitarios es alta. El planificar nuestro tiempo y estudios nos permite: a)
Ahorrar tiempo y energías

b) Crear un hábito.

c) Al terminar nuestro horario, sentiremos satisfacción por haber cumplido


nuestro trabajo.

d) Será más productivo.

Entonces la pregunta es: ¿Cuánto tiempo ha de reservar una persona


para estudiar?, algunos autores recomiendan que se debe dejar al estudio 3 o 4
horas diarias, sin embargo ésta cifra puede variar en función de la dificultad de cada
materia, las tareas asignadas, los exámenes planificados para esa semana.

En caso que tengamos varios exámenes o entrega de trabajos, es probable que


el incremento de horas de estudio sea mayor que si solo tenemos que asistir a clases,
es probable que contemos con mayor cantidad de tiempo para invertir en la lectura y
estudio de los cursos.

Es cierto que debemos de cuidar las condiciones externas para hacer óptimo
nuestro aprendizaje, el lugar de estudios, horarios y la planificación de actividades.
Pero también debemos de preocuparnos de las condiciones internas como de nuestro
estado nutricional y físico como también el motivacional y psíquico. Veamos:

II. ESTADO NUTRICIONAL Y FÍSICO DEL ESTUDIANTE

a. La alimentación

La alimentación y estado nutricional constituyen uno de los factores internos


más importantes en nuestro aprendizaje y rendimiento académico.

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades


específicas de la persona de acuerdo a su edad y contextura física, y previene el
desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de
nutrientes.

Debemos de buscar una alimentación equilibrada, sana, adecuada y rica en


nutrientes, Los estudios nos señalan que la gran mayoría de personas salen de sus
casas en la mañana sin comer, en estas horas, el cerebro no puede utilizar el

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

combustible de los alimentos consumidos el día anterior y si, a continuación del


ayuno nocturno, no se desayuna, los niveles de azúcar sanguíneo sufrirán un
continuo descenso.

Cuando estos niveles se hagan casi letales para el cerebro, el aprendizaje se


hace difícil, es probable que se aburran, se agoten y no aprenden nada, bajando
notablemente su rendimiento intelectual.

Debemos evitar un desayuno lleno de azúcares o harinas, ya que después de


ingerir azucares (pan, galletas, mermelada, jugo de naranja, refrescos, avena, café o
té con azúcar, dulces) nuestro cuerpo producirá una violenta elevación del azúcar
sanguíneo, que estimula la producción de insulina y producirá una abrupta baja de
azúcar, unas dos horas después de haber terminado de desayunar, ello provocaría
que nuestro rendimiento vaya en deterioro en forma significativa, nuestro cerebro se
ve obligado durante las mañanas a poner en marcha los sistemas de emergencia que
destruirán los músculos para convertirlos en glucosa, el 80% del cerebro se dedica a
poner en marcha estos sistemas de supervivencia y sólo 20% se dedica a poner
atención, concentrarse, resolver problemas y memorizar.

Como podemos observar esto acarrea una fatiga o agotamiento mental


durante cada mañana y por supuesto aunque no perdamos la inteligencia, sí estaría
por debajo de su propia capacidad.

Importancia del desayuno

En las horas matutinas se encuentran elevadas las hormonas que convierten


proteínas en energía, por ello un desayuno rico en proteínas, permite que el cerebro
las convierta en glucosa nueva cada vez que el azúcar sanguíneo muestre un
pequeño desnivel.

La calidad de los alimentos es primordial para el funcionamiento cerebral,


sobre todo en las áreas del aprendizaje y de la memoria. Esto permite un excelente
rendimiento académico, evitando, además, la fatiga mental.

Es esencial comer alimentos vivos, en su estado natural; frutos y hortalizas de


estación complementados por legumbres, cereales integrales y semillas. Carnes y
lácteos sólo semanalmente.

Es importante no ingerir nunca comestibles industriales, procesados,


congelados, enlatados que contienen conservantes, colorantes y químicos que
nuestro cuerpo reconoce como tóxicos. Especialmente la sal, que debe ser marina o
sal de roca. En esas condiciones estaremos en el máximo de nuestra capacidad
mental e intelectual. De esta manera podremos aprovechar al máximo el rendimiento
intelectual. Moderar tambièn la ingesta de bebidas alcohólicas, medicamentos y
drogas ya que aminora el rendimiento físico e intelectual. El consumo de la cafeína
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

debe de ser en pequeñas dosis, de lo contrario dificulta el sueño, incrementa la


irritabilidad de la persona y dificulta la concentración en el estudio y el rendimiento
de la memoria.

b. El ejercicio y sueño.

Con respecto al ejercicio, sabemos que el estudio y en general las labores de


tipo intelectual reducen la actividad física en pequeños desplazamientos entre
lugares lejanos y cercanos. El traslado en grandes distancias, que sería una de las
pocas posibilidades de realizar un poco de ejercicio, es evitado por razones de tiempo
y comodidad. Los riesgos son presentar en el futuro, atrofia muscular y una
decadencia general del cuerpo. Camine mínimo una hora al día o practique algún
deporte.

Con respecto al sueño, podemos señalar, que el sueño es el mejor


condicionador que tiene el organismo pues lo libera del cansancio, lo desintoxica y
junto con la reconstrucción de energías produce también el descanso de la mente.

Ocho horas son el promedio de tiempo necesario para el sueño de una


persona. Si presentara dificultades al dormir o sus horas de sueño no son
completadas, es probable que sufra de dolores de cabeza, de trastornos digestivos,
fatiga, malestar general e irritabilidad. Así mismo puede presentar dificultades al
escribir, leer, fijar la atención, se presentarán olvidos y en general bajo rendimiento
académico.

c. Aspectos internos. El factor psicológico y emocional.

Para realizar toda actividad intelectual o preparatoria para los exámenes e


incluso durante las evaluaciones escritas u orales es fundamental el estado mental o
psicológico en que nos encontremos. Es necesario que nuestra mente se encuentre -
en lo posible- en un estado de claridad en el pensar.
Cuando estudiemos o preparemos un trabajo para la facultad debemos estar
plenamente enfocados y concentrados en la actividad que estamos por desarrollar. Si
nos proponemos estudiar o pretendemos lograr un buen desempeño como
estudiantes y mejorar el rendimiento será imprescindible contar con un estado
mental apropiado. Si existen otros temas o cuestiones que distraen nuestra atención
de los estudios será muy difícil lograr un mínimo resultado y se desperdiciará tiempo
y energías.
Este estado mental adecuado se verifica cuando una persona está libre de
preocupaciones, de conflictos internos o de presiones externas (familiares, sociales o
personales).
Para comenzar con el estudio debo ser consciente de mi estado presente: debo
sentir motivación e interés por preparar los temas a estudiar. No debe haber otro

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

asunto más importante que atender, y debo tener la claridad suficiente para saber
que mi mente no se ocupará de ninguna otra cosa que no sea el estudio. Esto
requiere voluntad y disciplina.
Por más que las condiciones externas para estudiar sean las recomendadas, si
interiormente no me siento en calma, relajado, sin temores, contradicciones o con
situaciones emocionales que obstaculicen mi claridad, no podré encarar
satisfactoriamente los estudios.
Muchas veces el deseo de éxito en los exámenes o tener fuertes expectativas
por aprobar la materia nos lleva a crearnos una presión extra, auto impuesta que
opera como una carga, un ancla pesada difícil de llevar. Es usual en los estudiantes
la preocupación y sensación constante de deber cumplir con éxito las demandas
académicas, ya sea frente a los padres, los amigos, los profesores o los mismos
compañeros de curso. Pero ciertamente esta situación nos juega en contra, nos
impide sentirnos libres, tranquilos y resueltos para abordar nuestros estudios de un
modo simple y eficaz.

Distracciones
Es fácil perder la atención. Y difícil estar atentos a algo constantemente. Estar
concentrados en el estudio requiere, a veces, de mucha disposición. Pero nada es
imposible si estoy dispuesto a entregarme al estudio

Si voy a dedicarme al momento de estudio debo saber que ese es el momento justo.
Ya planificado, sé que es un momento idóneo porque no hay interrupciones.
Desconecto mi celular y me aíslo totalmente del mundo. Sólo así podré mantener
mi mente centrada en el estudio.
Es importante observar nuestro estado mental y emocional al momento
de iniciar nuestras actividades académicas. Es recomendable entonces descartar de
plano los pensamientos e ideas que nos remitan a otras cuestiones o situaciones -
pasadas o futuras- que nada tengan que ver con la actividad que me dispongo a
realizar. El "aquí y ahora" es clave para despejar la mente y emprender nuestra tarea
con libertad.

Para realizar toda actividad intelectual o preparatoria para los exámenes e


incluso durante las evaluaciones escritas u orales es fundamental el estado mental o
psicológico en que nos encontremos. Cuando estudiemos o preparemos un trabajo
para la facultad debemos estar plenamente enfocados y concentrados en la actividad
que estamos por desarrollar.

Si existen otros temas o cuestiones (familiares o personales) que distraen


nuestra atención de los estudios será muy difícil lograr un mínimo resultado y se
desperdiciará tiempo y energías.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Para comenzar con el estudio debo ser consciente de mi estado presente: debo
sentir motivación e interés por preparar los temas a estudiar. No debe haber otro
asunto más importante que atender, y debo tener la claridad suficiente para saber
que mi mente no se ocupará de ninguna otra cosa que no sea el estudio. Esto
requiere voluntad y disciplina.

SEGUNDA PARTE

En esta segunda parte se desarrollarán diferentes técnicas que les permitirán


a los estudiantes aprender a aprender, generando un ambiente que propicie el
incremento de la autonomía personal de los alumnos y fomente el pensamiento
crítico y la reflexión sobre su proceso de aprendizaje. Se mostrarán técnicas que
permitan aprender a hacer y aprender de forma cooperativa entre sus iguales de
modo que puedan acceder intelectualmente a los contenidos curriculares previstos
en el programa de estudios.

a. ASISTENCIA A CLASE

La asistencia a clase tiene una incidencia considerable para el aprendizaje,


hecho por el que sugerimos que se asista a clase, aunque en muchas ocasiones no se
presente como una condición obligatoria por el profesor, pero siempre resultará
conveniente que conozcas los comentarios y las explicaciones de clase pues pueden
servir de base para el examen o para la elaboración de los trabajos.

La asistencia a clase tiene un valor fundamental, no sólo para el conocimiento


de la materia en sí, sino también porque, como señalan Magaña y Otros (1997), el
aula es un lugar de encuentro donde se producen interacciones entre profesor y
alumno, que resultan muy enriquecedoras.

Entendemos que es muy ventajoso profundizar en los contenidos tratados en


clase a través de los comentarios, de las preguntas y respuestas de los alumnos al
profesor y del profesor a los alumnos, de esta manera podremos alcanzar un
aprendizaje significativo.

Pero para que la asistencia a clase pueda dar verdaderos frutos es


fundamental adelantarse, es decir leer -al menos superficialmente- el tema que se
expondrá en clase para tener presente de qué se trata. De esta forma, podré saber
sobre el tema dado cuales son los aspectos más relevantes que destaca el profesor.

En cualquier caso, es necesario hacer una lectura previa de los temas que se
darán en clase dado que es muy probable que encuentre en el texto nuevas palabras

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

o conceptos desconocidos que, si los encaro con anticipación, podré saber de qué se
tratan o bien pedir al docente que los aclare o explique cuando llegue el momento de
escuchar la clase.

En la organización y estructuración que el profesor y los alumnos acuerdan


para la asignatura, sin lugar a dudas también se acordará los momentos más
adecuados para que se intervenga en clase. En esos momentos, la participación en
clase, respecto a la expresión oral, puede producirse por las dudas que se planteen,
manifestándose bien porque el profesor las incite para así facilitar la participación
activa del alumnado, o bien que sea el alumno el que las realice.

Proponemos la participación en el aula lo más activa posible, pues esos


intercambios de ideas y perspectivas pueden hacer posible que el aprendizaje
además de agradable e interesante sea más significativo.

“Todos sabemos que aprendemos mejor cuando pensamos, reflexionamos y


rebatimos ideas o conceptos de forma reiterada sobre los mismos. El aula es un marco
que propicia que el aprendizaje pueda llevarse a cabo de esta manera; si se asiste a
clase y se participa activamente, el alumno saldrá altamente beneficiado. A veces, la
participación activa consiste en expresar oralmente nuestras dudas, pero hay otra
participación no menos importante que se refiere al hecho de pensar y reflexionar
acerca de lo que otros plantean (y que muy a menudo se “pasa por alto”)” (Magaña y
Otros, 1997: 38).

d. TOMA DE APUNTES

La toma de apuntes va a depender directamente del tipo de materia y de la


forma con que se desarrolle la clase, por tanto se tomarán apuntes de forma
diferente en función de las distintas materias.

Previamente convendría considerar y valorar una serie de criterios para


calificar los apuntes que tomamos, tales como si contienen las ideas principales de la
explicación, si se ve el orden lógico de las ideas, si se muestra limpieza, si hay
caridad en la letra, subrayados, etc., el orden y la brevedad.

Una vez que hemos reflexionado sobre como recogemos los apuntes, cabría
plantearnos ¿Cómo debemos tomar apuntes? O ¿Qué debemos considerar?

La toma de buenos apuntes no es una tarea fácil, sino que puede resultar más
difícil de lo que parece, por eso además de conocer los aspectos más relevantes en la
toma de apuntes, es fundamental tener práctica. Este segundo aspecto es cuestión
de entrenamiento y de estar concentrado en la explicación, en cuanto al primero
sugerimos que para realizarlo de forma efectiva se consideren las siguientes ideas:
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Antes de tomar apunte

Una buena idea para facilitar la toma de apuntes es que sepamos de qué va el
tema que nos van a exponer. Por eso, si es posible, sería conveniente antes de cada
clase revisar los apuntes, así como repasar la materia el día anterior para acercarnos
a la temática.

Al tomar apuntes debemos saber escuchar, pero existen unos factores previos
a ello, como son: colocarte en un lugar que favorezca la tarea (en los primeros
lugares podrás escuchar mejor, así como ver la pizarra, transparencias,...), tener a
punto el material, tomar una actitud de interés y aceptación hacia el profesor, no
dejarte llevar por los estados de ánimo, ni por las simpatías o antipatías, mantener
una postura física correcta y estar en silencio.

Durante la toma de apuntes

Se trata de tomar notas de la explicación del profesor, lo cual implica una


comprensión previa del tema de manera que se puedan seleccionar y ordenar las
ideas.

Busca las ideas claves de la explicación y concentra tu atención en: captar la


lógica de la explicación, comparar lo que dice con lo que ya sabes e indagar sobre la
utilidad de lo que se explica.

En cuanto al papel: utiliza papel que puedas archivar para su mejor


ordenación (por ejemplo folios sueltos), es conveniente que tengan el mismo formato,
archivándolos en una carpeta clasificada por áreas o materias. De esta forma será
sencillo localizar lo que buscamos y si en algún momento posterior del curso se
incide sobre un mismo tema podamos completarlos.

Los apuntes deberán iniciarse colocando en la parte superior del folio la fecha
y la asignatura o materia y en la inferior la página, lo que facilitará su clasificación y
orden. Los apuntes debes tomarlos de tal manera que sean fáciles de leer, con una
letra legible para nosotros y dejando margen a la derecha y a la izquierda para
anotaciones o aclaraciones.

Debe recogerse sólo las ideas principales e importantes, no todo lo que se diga.
Únicamente debe copiarse literalmente las definiciones, las fechas, nombres,
referencias bibliográficas, etc. Tendremos que ser rápidos, por lo tanto abreviaremos
las palabras cuanto podamos utilizando siglas, abreviaturas, que comprendamos
posteriormente, o cualquier símbolo que cada cual cree y tenga significado para él.

Algunas de las abreviaturas sugeridas para la toma de apuntes puede ser la


siguiente:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Después de tomar apuntes

Lo conveniente es repasarlos en un período de tiempo adecuado, sin dejar que


pase demasiado tiempo y podamos olvidar o perder datos de clase que nos ayuden a
mejorarlos, además de utilizar los libros de texto y de consulta para completarlos.
Utiliza el subrayado y las mayúsculas para resaltar lo más importante.

Una idea también importante es que no pases tus apuntes a limpio, pues se
pierde demasiado tiempo, es mejor hacer un esfuerzo y tomarlos con la suficiente
claridad para que te valgan en su posterior estudio.

En las clases de titulaciones científico-técnicas suelen emplearse una


metodología diferente al resto de las materias, donde puede que la comunicación
profesor-alumno no sea tan directa, siendo mínimamente participativas, pues en
muchos casos las clases se destinan únicamente a resolver problemas, aunque
pueden complementarse con el tiempo de tutorías donde se atienden a los alumnos
de forma personalizada para resolver todas las dudas.

e. LA LECTURA

La lectura es una de las prácticas de mayor presencia en la vida universitaria


y uno de los mayores obstáculos que debe superar el alumno que inicia una carrera
universitaria es adquirir el hábito de la lectura. Nos referimos a una lectura crítica,
reflexiva, comprensiva que se relacione a un corpus de textos, o de textos extensos y
complejos.

El alumno debe interpretar los nuevos códigos de expresión de las exigencias


académicas, pues de lo contrario su lectura no será eficaz. Debe tener en cuenta que
el ámbito de esta acción, que es leer para apropiarse de conocimiento se da en un
marco diferente donde se supone que el alumno active sus conocimientos previos,

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

que maneje los soportes de los textos académicos. Generalmente el alumno


universitario lee textos vinculados con el quehacer científico que marca la institución
académica. Éstos se caracterizan por ser complejos, pues demandan de una
búsqueda complementaria para interpretarlos o de conocimientos previos muy
específico y la universidad da el lugar para que el alumno demuestre si ha leído o no
por medio de parciales, trabajos monográficos, informes, exámenes, trabajos
prácticos, etc.

Una vez que dispongas de una orientación general del tema que vas a
estudiar, es hora de que comiences a leer. En la lectura de estudio, más profunda
que la simple lectura del periódico o de una novela, debes distinguir dos pasos que
suponen dos niveles de profundización: prelectura y lectura comprensiva.

De manera que la lectura supone la práctica más importante para el estudio.


Es el paso previo, la forma general de entrar en contacto con un tema, a menos que
los medios audiovisuales suplieran esa función.

A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se


distinguen los siguientes momentos:

Estas dos últimas fases indicadas, Contrastar el texto con el propio


pensamiento y Evaluar lo leído, hacen referencia fundamentalmente a la lectura
crítica. En el nivel universitario en el que nos movemos, este tipo de lectura crítica
adquiere un peso específico para conseguir un aprendizaje significativo, pues implica
establecer una relación de lo conocido (conocimientos previos) con la nueva
información que se nos expone. Veamos dos aspectos fundamentales relacionados
con la lectura

LA COMPRENSIÓN LECTORA

Un método clásico para ayudarnos a lograr una mejor comprensión lectora es


el SQ3R (en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en
qué consiste cada fase:

• Examinar (Survey): lograr una visión general del conjunto. El examen debe
ser rápido, sin detenernos en detalles, buscando los planteamientos e ideas
generales.

• Preguntar (Question): saber qué es lo que se espera del texto. Las preguntas
favorecen el aprendizaje, ya que convierten lo que leemos en algo con un significado
especial para nosotros.

• Leer (Read): de forma activa, facilitando de esta manera tanto la

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

comprensión del tema como el recuerdo. Esto significa fijarse en los términos
importantes, en los términos nuevos, en lo subrayado, etc. Es necesario leer todo:
texto, citas, recuadros, gráficos, ilustraciones, etc.

Repetir (Repite): un 50% de la lectura se olvida nada más concluirla. Repetir


con las propias palabras el material leído ayuda a la retención.

• Repasar (Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo


el material que interesa. Es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o
resúmenes que se tengan.

Además de ello, queremos resaltar la importancia que tiene la lectura crítica:


Es algo que te puede ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo. Lee un
texto, saca tus conclusiones y contrástalas con lo que piensas. Es algo que te puede
ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo.

La velocidad lectora

Es evidente que nuestra velocidad lectora variará dependiendo de la dificultad


del texto. lo realmente importante es haber logrado la comprensión del texto pese a la
dificultad que entrañan el vocabulario y la estructura gramatical de este segundo
ejemplo. De nada sirve tener una velocidad lectora muy alta si no se obtienen las
ideas principales o, por lo menos, si tras la lectura no reparamos en aquellas lagunas
que deberán ser solucionadas para poder llegar a la completa comprensión del texto.

Manteniendo la idea de que lo principal es la comprensión, no podemos, en


cambio, olvidar del todo la velocidad. La cuestión es sencilla: si somos demasiado
lentos leyendo, probablemente no tengamos el tiempo suficiente para estudiarnos
esos libros, apuntes y fotocopias que nos dan para estudiar en las distintas
asignaturas que cursamos.

Por tanto, velocidades inferiores a las consideradas como nivel normal,


deberán ser mejoradas en la medida de lo posible.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

f. LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO

La mayoría de las fuentes de información a las que puede llegar el alumno son
los textos escritos por lo que es necesario enseñar a trabajar con estrategias
cognitivas variadas, considerando a éstas como las actividades o procedimientos que
se llevan a cabo para concretar determinadas actividades intelectuales como
comprensión de texto o lectura comprensiva etc. de lo cual se debe dar cuenta en
cualquier actividad.

La búsqueda de la información es la primera fase del proceso de estudio, y se


realiza cuando el alumno interviene activamente para localizar y recolectar
información, se trata de rastrear los materiales, ubicándolos temporal y
espacialmente, como ser libros, revistas, diarios, etc., ya sea en versión impresa o
digital.

Cuando el sujeto se inicia en la búsqueda de la información, se introduce en


un proceso donde hay una serie de elementos vinculantes: comprensión – textos
escritos – lectura – producción de texto – contexto – sujeto. El proceso continúa con
la lectura, comprensión del texto para finalizar con la producción a través de la re-
elaboración de los contenidos y con el auto control de la aprendido, sin dejar de lado
el contexto previo, actual y futuro del sujeto que interactúa con el texto realizando
confrontaciones para verificar la validez de lo realizado hasta ese momento.

La comprensión lectora es una operación del pensamiento y del aprendizaje en


la que interviene un sujeto con conocimientos previos sobre la estructura que tiene
un texto, el tema del texto, a lo que se agregan las expectativas, finalidades,
propósitos y objetivos de la lectura. También intervienen las estrategias de
comprensión y meta- comprensión, de recuerdo y de transferencia.

Para que la lectura sea comprensiva requiere casi los mismos esfuerzos que el
diálogo donde se produce una interrelación entre el autor del texto y el lector. Al
iniciar la lectura se inicia una tarea cognitiva compleja para analizar la información y
comprender el texto, lo que exige un procesamiento controlado y lento de dicha
información. La verdadera comprensión lectora exige ir más allá de la información
que posee el texto, ya que se debe poner en juego el conocimiento del mundo que
posee el sujeto como los condicionamientos prácticos y el propio contexto para
construir significados globales.

En primer término se abordará ciertas técnicas apropiadas para comprender


el mensaje o la información que se quiere trasmitir a través de la palabra escrita.

Las actividades de pensamiento que el lector debe poner en funcionamiento


para comprender un texto, son: las siguientes:

suprime de la información lo que a su criterio no es relevante.


20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

generaliza un grupo de conceptos que tienen afinidad, en un


enunciado abarcativo

A partir de las operaciones indicadas, el sujeto construye enunciados que


constituyen las partes centrales del texto.

El alumno frente a una materia se encuentra con el discurso teórico; clases


prácticas; clases de consulta. Cada cátedra cuenta también con un programa, que el
alumno debe conocer. Todo este panorama lo obliga a la búsqueda de información en
fuentes escritas o no. Y seguramente se preguntará como seleccionar los textos que
le pueden ser útiles .El alumno debe tener un panorama acerca de la tipología
textual en la que están incorporados los textos.

En el texto como elemento condicionante para la comprensión lectora, se


pueden encontrar variadas formas de organización. La mayoría de los textos
académicos son directivos, actuando como guía, presentando claves explícitas como
la introducción, títulos, subtítulos y resúmenes, muy útiles para el lector, que si bien
no añaden información alguna, permiten identificar los aspectos principales del
contenido y sus relaciones dominantes.

La estructura de un texto que relaciona los contenidos a través de la


comparación – contraste se caracteriza por relacionar los mismos a través de los
siguientes conectivos: inversamente; antes bien; pero; por el contrario; no obstante;
sin embargo; semejante a; diferente de; en oposición a; etc.

La Comprensión y producción de textos: proporcionará elementos básicos


(teóricos y prácticos) para contribuir al autoconocimiento de hábitos, aptitudes,
capacidades y limitaciones respecto de las prácticas de lectoescritura, de
interpretación y de construcción de sentido global de un texto.

Pasos posibles para la comprensión de textos

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

1. Exploración: antes de que te entregues al estudio, resultará conveniente


que dediques unos minutos a explorar el material que tienes que dispones,
sea un libro o los apuntes. El ámbito en el cual ocurre el proceso interactivo
autor-lector, es importante por la influencia que ejerce éste sobre el sujeto
y el texto quiere considerar. Para ello es necesario visualizar entre otros:

establecer una relación entre las partes y el todo.

fecha de edición y el lugar.

ólogo o
prefacio o en la contratapa o solapa.

las partes vitales del artículo en el cual se presenta el problema, la metodología, los
datos principales del resultado y las conclusiones a las que ha llegado el autor. Esta
lectura permitirá decidir si es conveniente leer el artículo completo o si lo deshecha
por no relacionarse con la información que requiere.

2. TÉCNICA DEL SUBRAYADO

Destacar las ideas más importantes de un texto, favoreciendo así la atención,


su mejor fijación en la memoria y un ahorro de tiempo invertido en repasar.

El subrayado se utiliza para expresar las ideas esenciales de un texto, con el


fin de destacarlas del resto, favoreciendo la atención, pues la memoria se fija y
recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan. También es útil para que
cuando leamos únicamente lo subrayado recordemos cómo se desarrolla el texto, o al
menos las ideas principales.

Para realizar un buen subrayado conviene que se utilice cuando se tiene una
visión de conjunto y se conoce lo importante, por ello se debe realizar al mismo
tiempo que la segunda o tercera lectura, con la lectura comprensiva.

El subrayado es una técnica necesaria en el estudio, y no es una tarea fácil de


llegar a dominar, pues requiere mucha práctica. Inicialmente es aconsejable que se
subraye con cierta libertad, comprendiendo que podemos hacer distintos tipos de
subrayados según el método de estudio y la manera de memorizar de cada uno, pero
no debemos olvidar que es algo personal que se perfeccionará con la experiencia.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

La técnica del subrayado:

1. Lectura rápida del texto: nos permite tener una visión global del contenido
del texto. El objetivo es comprenderlo de forma genérica, sin detenernos en detalles
particulares.

2. Lectura párrafo a párrafo: subrayaremos las palabras clave que


representan las ideas principales y las ideas secundarias, así como los detalles de
interés. Antes de subrayar es imprescindible una comprensión total del contenido del
párrafo o página. Se puede diferenciar el tipo de subrayado según la importancia de
los aspectos a destacar, utilizando para ello distintos colores, distintos trazos, etc.

Si no tienes experiencia en el subrayado es mejor que al principio utilices el


mismo trazo. Cuando consigas tener más práctica, puedes utilizar las diferentes
formas indicadas.

3. En caso necesario, junto a cada párrafo se harán anotaciones al margen, en


forma de palabra clave, para explicitar aspectos que aunque no se dicen
abiertamente en el texto, nos van a resultar útiles para la organización de la
información en los esquemas.

Algunas de las palabras claves más utilizadas para estructurar un texto son:

4. Podemos utilizar también otro tipo de signos, flechas o símbolos que nos
ayuden a precisar, destacar o relacionar unos contenidos con otros.

5. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas,


es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis. Aunque no hay normas sobre

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

la cantidad de palabras a subrayar, no obstante hay que tratar de no convertir el


texto en algo de difícil comprensión.

Debemos evitar sobrecargar el texto excesivamente con subrayados,


anotaciones y símbolos, que después más que ayudarnos nos dificulten la tarea de
síntesis.

Ventajas de esta técnica

• Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.

• Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.

• Nos obliga a plantearnos qué es lo principal y qué es lo secundario.

• El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.

• Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.

Errores más comunes en el subrayado

• Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar un


subrayado en el que no se aprecie la diferenciación de ideas principales y
secundarias.

• Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave. Esto no nos ayuda,


puesto que a la hora de hacer una síntesis tenemos nuevamente que leer todo lo
subrayado y hacer entonces el análisis que no hicimos anteriormente. Por tanto, no
es conveniente abusar del subrayado; debemos limitarnos a las palabras clave o,
como mucho, frases clave.

3. TÉCNICAS DE SÍNTESIS

Sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de estudio


dirigida a conseguir los siguientes objetivos:

• Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.

• Ordenar jerárquicamente las ideas.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

• Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.

• Facilitar el repaso.

• Determinar con antelación qué es lo que se habrá que poner en el examen y


qué es lo que se puede omitir.

• Facilitar el estudio activo.

A continuación presentamos distintos tipos de técnicas de síntesis, cada una


de ellas con unas características particulares y orientadas a distintos tipos de
estudio. Se trata de conocerlas y saber en qué pueden ayudarnos. Al final, tú decides
si las utilizas, si las combinas o si prescindes de ellas. En cualquier caso, habrán de
adaptarse al estilo propio de estudio si realmente pretendemos que nos sean de
utilidad.

a. RESUMEN

Resumir es condensar un texto, de forma que no falte ninguna de las ideas


importantes del mismo y se mantenga la estructura argumentativa. Las ideas han de
expresarse con brevedad, pero sin perder la claridad expositiva, y han de
relacionarse las anteriores con las posteriores y las principales con las secundarias.

Resumir es reducir a lo esencial un escrito, prescindiendo de todo lo que sea


superfluo sin perder la línea argumental. Cuando el resumen está elaborado con las
palabras del autor, se le denomina propiamente resumen; y, cuando se hace con las
propias, se le denomina síntesis.

Es evidente que el resumen es una de las actividades más relevantes y claves


dentro del estudio. Un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y
de lo trabajado que esté el tema, por ello Ramírez y gago (1993), recomienda que se
realicen los siguientes pasos:

1. Partiendo de una prelectura rápida se pasa a una lectura comprensiva o


reflexiva para ampliar al máximo el conocimiento acerca del tema.

2. Se subrayan las palabras claves de cada apartado. Que nos servirá para
resaltar las ideas principales y las secundarias.

3. Se diferencian las partes que constituyen la estructura, por medio de


números, llaves o anotaciones en los márgenes del texto. Los esquemas
nos servirán para jerarquizar las ideas.

4. Y finalmente se exponen esas ideas con la máxima precisión, claridad y

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

brevedad posibles en un único párrafo.

Es aconsejable que el resumen se haga sin mirar el texto, o lo menos posible.


El resumen debe ser breve, Salas (1999) considera que debe oscilar entre 1/3 y 1/5
con respecto al original, aunque no telegráfico como el esquema, pero completo, que
recoja las ideas principales y posea ilación interna entre los distintos párrafos.
Redactado de forma personal, utilizando tu propio vocabulario y modo de
estructuración de las oraciones, que sea válido para nosotros y saquemos el
provecho de esta técnica. Es conveniente que posteriormente lo leas varias veces y lo
completes, si es necesario, con el texto delante.

Entonces, hacer un resumen entonces consiste en sintetizar la información de


la forma más breve posible,

Interesa destacar en él:

• La idea principal del texto.

• Las partes que tiene.

• El tema de cada parte.

• Las opiniones del autor o la opinión propia.

Características de un buen resumen son:

• Brevedad, para lo cual, mejor no repetir.

• Claridad: distinguir cada una de las ideas de las demás.

• Jerarquía: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario.

• Integridad: no confundir «entresacar» lo importante, con recortar el tema.

b. ESQUEMATIZACION

El esquema es la aplicación gráfica del subrayado, con el que ya habías


destacado las ideas principales y las habías diferenciado de las secundarias.
Con él ordenas esos mismos datos de forma gráfica, haciendo más visibles
esos lazos lógicos de dependencia.

El esquema es entendido por Salas (1999: 89) como:


26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

“... una síntesis que resume, de forma estructurada y lógica, el texto


previamente subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas principales,
las secundarias, los detalles, los matices y las puntualizaciones”.

Realizar un buen esquema para el estudio nos va a facilitar los repasos, tanto
por la disminución del tiempo, como por el impacto visual que nos da una visión
global de todos los conocimientos tratados, con lo cual obtendremos un mayor
rendimiento y mejores resultados en el aprendizaje.

Esta técnica es como un resumen pero más esquematizado, sencillo y claro.


Se pretende que con un solo golpe de vista podamos percatarnos de la estructura del
tema y que nos dé una visión de conjunto que favorezca la comprensión y el
recuerdo. Es una técnica que puede darnos grandes beneficios, aunque como
expresa Palacios (1998), no es sencilla, ya que depende directamente de cómo se
haya realizado el subrayado y la lectura, pues antes de elaborar el esquema
tendremos que realizar otras actividades, como son:

- Lectura comprensiva del texto.

- Buscar las ideas centrales.

- Subrayar las palabras claves o frases que destaquen dichas ideas.

- Hacer anotaciones al margen.

También un esquema supone la representación jerárquica de un texto, de la


forma más concisa posible, destacando las ideas principales y secundarias, así como
su estructura lógica (subordinación entre lo principal y lo secundario). Las
características de un buen esquema son:

• Brevedad: presentar lo importante.

• Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de


todo el tema, así como las relaciones que hay entre sus partes.

• Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegóricos,


palabras claves, etc., que permitan expresar de forma gráfica el contenido.

Cada uno podrá utilizar números, letras o signos (*, _) para estructurar su
esquema. Lo importante es cumplir las características antes indicadas.

EJEMPLOS DE ESQUEMAS:

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

ESQUEMA DE LLAVES

ESQUEMA DE JERARQUIZACIÓN

ESQUEMA DE RED

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

ESQUEMA NUMERICO

CUADRO COMPARATIVO

Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información


de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es
establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan.

Los cuadros comparativos muestran una estructura lógica del contenido de


una lectura, o un tema a desarrollar. Moreno, 1999, señala que se le llama cuadro
de doble entrada porque para comprender su contenido se ha de leer en dos
sentidos: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Una vez establecido esto,
buscaremos la intersección de la columna vertical con la fila horizontal, punto en el
que hallaremos el dato consensado que nos propone el cuadro.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

MAPAS CONCEPTUALES

Tienen como objetivo representar relaciones significativas entre conceptos en


forma de proposiciones. Está considerado como una de las herramientas principales
para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura
organizativa de la información, caracterizada por la jerarquía.

La elaboración de un mapa conceptual implica:

• Elección de signos conceptuales clave del texto.

• Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva.

• Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los


conceptos que ya se conocen (a través de los enlaces).

• Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales


que incluyan estos acontecimientos u objetos.

Para evaluar un mapa conceptual tendremos que analizar los siguientes


elementos de acuerdo con los criterios que se explican a continuación:

— Proposiciones: la relación entre dos conceptos debe indicarse mediante la


línea que los une y la palabra de enlace correspondiente.

— Jerarquía: cada uno de los conceptos subordinados debe ser más específico
que el concepto que hay dibujado sobre él.

— Conexiones cruzadas: deben señalarse enlaces si existen relaciones


significativas entre elementos pertenecientes a distintas jerarquías conceptuales.

— Ejemplos: habrán de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean


concreciones válidas de lo que designa el término conceptual.

Véase el siguiente ejemplo, propuesto por Ontoria (1994):

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

MAPA MENTAL

Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los


pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite memorizar los
conceptos clave de cualquier texto.

Técnicas para su construcción:

Imagen central:

Se expresa en una imagen central creativa, de la que irradian los demás


apartados del tema. Con el color es más atractiva y agradable, centra la atención de
los ojos y del cerebro, refuerza su representación mental y estimula la memoria y la
creatividad. Puede consistir únicamente en una imagen o en una imagen-palabra.

Ramas de las ideas principales:

Las ideas principales constituyen la estructura básica del tema central, que
en su desarrollo, se suelen expresar en subtemas, apartados o categorías. Estas
ideas principales salen del centro como las ramas del tronco, es decir, «irradian» la
imagen central en forma ramificada. Se sintetizan en palabras claves (adjetivos,
sustantivos o verbos) o categorías y se escriben sobre las ramas con letras
mayúsculas para que resalten.

No conviene que haya más de siete ramas centrales; el número más adecuado
está entre tres y siete. Aunque existen algunos que pueden tener una estructura de
dos o más categorías o ramas.

Por consiguiente, aunque se hayan ofrecido como mejor indicador tres o siete
categorías o ramas, no debe ser motivo para coartar y condicionar la realización del
mapa.

Ramas de las ideas secundarias:

De las ramas troncales salen ramas menos importantes, y a su vez, de ellas


salen otras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas. Estas
contienen o representan el soporte de las ideas que desarrollan la categoría, apartado
o subtema de la rama principal, y de las ramas que constituyen su punto de
arranque, estas se destacan menos en colorido y en dimensiones (líneas más
delgadas).

La jerarquización va del centro a la periferia.

Palabras-clave y líneas:

El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave que representan

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

conceptos o ideas. Se expresa cada palabra en una línea.

Con ello se pretende contribuir a que puedan establecerse más asociaciones y,


al mismo tiempo, facilitar el recuerdo.

No es necesario que el tamaño de las letras sea uniforme, pues es


recompensable utilizar distintas técnicas, de manera que una letra sea más grande
que otra y con distintos colores si se considera necesario.

Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la extensión que
será aproximadamente la misma que la palabra a resaltar. Esta conexión da sentido
de unidad al desarrollo del pensamiento y, por tanto, se refuerza su poder de fijación
y recuerdo.

Códigos, símbolos, etc.:

Se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos y gráficos, relieves,


flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que ayudan a organizar
las distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los conceptos y establecer
vínculos o conexiones asociativas.

Deben contener las tres grandes dimensiones técnicas que integran la


construcción de los mapas mentales: énfasis, asociación y claridad, unidas al estilo
personal. Otros detalles técnicos:

Se lee el mapa de izquierda a derecha, en el mismo sentido que las agujas del
reloj. También se puede enumerar cada rama principal que se genera en la imagen
central, lo cual facilita la retención del orden de desarrollo del tema.

Elementos que debe contener el mapa mental

Organización: Ideas expresadas de forma clara.

Unidad visual: que sea posible captar el contenido entre palabras y las
ramificaciones.

Claridad y asociación.

Unidad de dirección.

Imágenes

Ramificación de ideas primarias y secundarias.

Contenido:

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Éste deberá incluir los aspectos básicos del tema.

Organizado en orden jerárquico.

Creatividad.

Bibliografía: Identificación del texto donde se extrajo el mapa mental.

Ejemplo de mapa mental

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

FICHAS Y FICHEROS

Una información relativamente breve sobre un concepto específico…. ¿para


qué puede resultarnos de utilidad?

Existen dos posibilidades principales:

1. Para aclarar conceptos específicos en los temas en los cuales no pueden


hacerse esquemas, tales como:

• Glosarios de términos de un ámbito de estudio.

• Fórmulas en ciencias.

• Diccionarios de idiomas.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

Pongamos un ejemplo: intentamos hacer un diccionario con términos de arte.


Elaboramos para ello fichas, tal y como se sugiere en el siguiente ejemplo:

Una vez que hemos elaborado las fichas debemos almacenarlas de tal manera
que nos facilite uno de los fines principales de esta técnica: la clasificación. Para
ello, habrán de ser ordenadas de acuerdo con el criterio que establezcamos, el que
nos parezca más útil en cada caso, por ejemplo, alfabético, cronológico, área
artística... En este sentido, la utilización de bases de datos automatizadas supone un
buen apoyo en la creación y consulta de fichas, ya que permiten que sean
recuperadas de acuerdo con múltiples criterios simultáneamente. La ficha, como
facilitadora del repaso, nos permite adoptar un criterio de clasificación añadido:
fichas aprendidas, fichas que necesitan repaso, fichas que aún no se han estudiado,
etc.

2. Para recoger información a través de una búsqueda por múltiples fuentes


sobre un tema concreto.

Un ejemplo: Vamos a preparar el comentario de literatura tras la lectura de un


libro. Para ello, elaboraremos fichas temáticas sobre los siguientes aspectos:

• El autor y el movimiento literario en que se encuadra.

• Los personajes del libro.

• Las ideas principales.

• La época.

• El lugar.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

A través de la consulta bibliográfica y las anotaciones de las páginas del libro


de lectura en cuestión en las que aparezcan datos de interés para nuestro posterior
comentario, podemos ir obteniendo información que, traspasada a fichas, nos dará
como resultado final un conjunto organizado de anotaciones que utilizaremos para
desarrollar posteriormente el comentario.

Modelo de Ficha Bibliográfica

LISTAS DE CONCEPTOS

Hay ocasiones en las que optaremos por elaborar listas de conceptos, sobre
todo cuando no vayamos a requerir una clasificación de los mismos. Téngase en
cuenta que, aunque resulten más fáciles y rápidas de hacer, tienen después la
limitación de no permitir otra ordenación más que la presente. Sin embargo, resultan
de gran utilidad en el repaso de aquellos términos dudosos o confusos, además de
que su elaboración resulte relativamente ágil.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA

- Cartagena, Mario (2008). “Relación entre la autoeficacia, el


rendimiento escolar y los hábitos de estudio de secundaria”, Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación, vol. 6
(3). http://www.rinace.net/arts/vol6num3/art3.pdf .

- Covey, S. (2009). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva,


Paidós, Barcelona.

- Díaz, S. y García M. (2008). Escuela de desarrollo de hábitos. Vencer las


rutinas para conseguir hábitos directivos saludables. 2ª ed., Díaz de Santos,
Madrid.

- Isiksal, Mine. (2010). A Comparative Study on Undergraduate Students'


Academic Motivation and Academic Self-Concept. The Spanish Journal of
Psychology, consultado el 24 de septiembre, 2012, de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/

- Nieva, Viviana (2012) Apuntes de Cátedra Laboratorio I- FACEN-


UNCa. Y “Curso de Tecnicas de Estudio”, U.N.Ca. (2013).

- Núñez, C. y Sánchez, J. (1991). “Hábitos de estudio y rendimiento en


EGB y BUP. Un estudio comparativo”. Revista Complutense de
Educación, Vol. 2 (1), Universidad Complutense, Madrid.
http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED919113
0043A/18163, consulta: febrero 2012.

- Tirado, F., (2010). Psicología educativa para afrontar los desafíos del
siglo xxi, McGraw Hill, México.

38

También podría gustarte