Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO TPS1 Lapso 2020-1 175-176-177 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MATEMATICA I (175-176-177)


VICERRECTORADO ACADÉMICO Cód. Carreras: 106, 120, 236, 237,
ÁREA DE MATEMÁTICA 280, 281, 508 , 521, 542, 610, 612, 613
Fecha: 10 / 07 /2020

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

1. El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con las
estrategias de evaluación de la asignatura MATEMATICA I (Cód. 175-176-177),la cual será evaluada,
de acuerdo a su Plan de Curso y atendiendo las estrategias sustitutivas de las pruebas presenciales, que se
establecieron de forma transitoria y finita, a realizarse durante el Lapso Académico 2020-1, de
conformidad con lo expuesto en las resoluciones rectorales N° 027 y 038, de fechas 15-05-2020 y
01/06/2020, respectivamente.

2. Los momentos, fechas de publicación de los TPS, objetivos a evaluar y fecha de entrega del
TPS, se exponen a continuación:
Fecha de publicación
Momentos Objetivos a evaluar Fecha de entrega
de los TPS
31/07/2020
TPS1 10/07/2020 I.1,I.2,I,3,II.1
(hasta las 11:55 pm)
15/10/2020
TPS 2 15/09/2020 II.2,II.3,III.1,III.2,III.3
(hasta las 11:55 pm)

3. NO HAY PRÓRROGA EN LAS FECHAS DE ENTREGA.


4. Los TPS son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que
ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor
corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante una
videoconferencia o cualquier otra estrategia. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del asesor
(o del Jefe de la Unidad Académica de su C.L.), vía digital (whatsapp, telegram. Messenger, etc) o
cualquier otra vía que el asesor (o el Jefe de la Unidad Académica de su C.L.) considere viable.
REQUERIMIENTOS EXIGIDOS PARA DESARROLLAR, PRESENTAR Y APROBAR LOS
TRABAJOS
5. Es necesario que para la entrega de los TPS se sigan las orientaciones que presentamos a continuación:
6.1 Responde de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada el proceso seguido y las soluciones
obtenidas al resolver el problema. Todas tus respuestas deben estar justificadas en su totalidad.
6.2 Si redactas en un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y
máximo 12 puntos, usa tipos de letra Arial o Times New Roman, emplea el editor de ecuaciones.
6.3 Si vas a realizar el trabajo a mano, para ser enviado mediante un capture de imagen o Foto, usa
letra legible y clara, hazlo en bolígrafo o marcador negro o azul. Si el trabajo no es legible el asesor está
en la libertad de devolverlo al estudiante.
6.4 El trabajo debe estar limpio y legible. Con un uso adecuado de la ortografía, los signos de
puntuación.
TRABAJO PRÁCTICO TPS1 Lapso 2020-1 175-176-177 2/4

6. LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO SE EVALÚAN DE FORMA SUMATIVA UNA SOLA VEZ.
No existe la recuperación de los mismos.
7. ESTÁ ATENTO A LOS CRITERIOS DE DOMINIO PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.
Recuerda el punto 6.1.
8. Te recomendamos dedicarte desde agosto a continuar progresando en el estudio de este curso para que
con su dominio respondas correctamente el TP de septiembre y concluyas exitosamente esta asignatura.
9. Los aspectos para la presentación del trabajo práctico son: (9.1) portada, la cual debes elaborar como se
te indica a continuación (usa tu pc o a mano)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Centro Local ___________ Oficina de Apoyo ___________
Asignatura: ___________Cód.________
Nombre Completo
Número de cédula de identidad
Fecha completa en la que entregó el trabajo
Correo electrónico del estudiante
Resultados de Corrección´

N° Objetivo I.1 I.2 I.3 II.1


0= NL
1= L

CUERPO DEL TRABAJO

(9.2) Cuerpo del trabajo, el cual contiene todas las respuestas a las actividades propuestas. Debe
identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e indicar el objetivo al que se
corresponde cada una de ellas.
PREGUNTAS
PTA 1 OBJ I.1
a) Elabore un cuadro resumen para definir los números naturales, enteros y racionales.
1. b) Mencione en una tabla, mediante las operaciones básicas de adición y multiplicación, las
propiedades intrínsecas a éstos conjuntos.
c) Escriba dos números decimales que tengan cinco cifras significativas y calcule el
producto de ellos manualmente y con el uso de la calculadora. Compare los resultados
obtenidos indicando la aproximación ocurrida.
d) Encuentre el valor de “p” que se obtiene al resolver la ecuación:
 . p  22 11 
 
p  p9
2
p  3. p
2
p
Considere el valor de  igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o
igual a dos (   2 ) leída de izquierda a derecha. Verifique la solución de la ecuación.
e) Roberto tiene  años más que su única hermana pero hace 10 años tenía el doble de
TRABAJO PRÁCTICO TPS1 Lapso 2020-1 175-176-177 3/4

la edad de ella. ¿Cuáles son las edades actuales de los hermanos? Considere el valor de
 igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a dos (   2 )
leída de izquierda a derecha.
CRITERIO DE DOMINIO: Para el logro del objetivo I.1 Ud. debe responder correctamente la
pregunta con todos sus apartados. Todas las respuestas deben estar justificadas con todos los cálculos
involucrados.

PTA 2 OBJ I.2

a) Construya un mapa conceptual mediante el cual describas la definición de los números


irracionales.
b) Elabore un diagrama que muestre la definición del conjunto de los números reales.
c) Aproxime, por redondeo a la milésima, el número:
1,5x10 3 3,5x103  (7) 4
 
(0,5) 2 (0,5) 7
Considere el valor de  igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a
dos (   2 ) leída de izquierda a derecha.
d) Se tiene un terreno rectangular de lados 30 metros y  metros. Si se quiere cercar ese terreno y
además colocar dos cercas en diagonal que lo divida en cuatro partes. ¿Cuál es la longitud total
aproximada de la cerca?Considere el valor de  igual al triple del último dígito de su Cedula de
Identidad que sea mayor o igual a dos (   2 ) leída de izquierda a derecha.

CRITERIO DE DOMINIO: Para el logro del objetivo I.2 Ud. debe responder correctamente la
pregunta con todos sus apartados. Todas las respuestas deben estar justificadas con todos los cálculos
involucrados.

PTA 3 OBJ I.3

a) Realice un cuadro resumen mediante el cual describas las propiedades de orden (“<” y “>”) en R,
propiedades de tricotomía y dicotomía y propiedades del valor absoluto.
b) Elabore un cuadro resumen para mostrar mediante ejemplos las definiciones de los diferentes tipos
de intervalos (finitos, infinitos), sus notaciones e interpretaciones geométricas.
c) Resuelva las siguientes inecuaciones y exprese la solución en notación de intervalos, dando la
interpretación geométrica de las mismas.
x 2  (2   ).x  2.
 0, x 5  x  , x 
x2  4x  3
Considere el valor de  igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a dos
(   2 ) leída de izquierda a derecha.
CRITERIO DE DOMINIO: Para el logro del objetivo I.3 Ud. debe responder correctamente la
pregunta con todos sus apartados. Todas las respuestas deben estar justificadas con todos los cálculos
involucrados.
TRABAJO PRÁCTICO TPS1 Lapso 2020-1 175-176-177 4/4

PTA 4 OBJ II.1


a) Elabore un cuadro resumen para definir, usando el sistema de coordenadas en dos dimensiones
(plano cartesiano), la distancia entre dos puntos y los diferentes casos de ecuaciones de una recta en el
plano.
b) Encuentre la ecuación de la forma punto-pendiente, punto-intersección y general de la recta que
   
pasa por el punto  2 7 , 1 y es perpendicular a la recta que contiene a los puntos 1, 4   7  y
     
   
 3  
 , 1
 7  .Haga la representación gráfica de la recta.

Considere el valor de  igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a dos
(   2 ) leída de izquierda a derecha.

 
c) Determine la distancia entre el punto  3 , 8   y el punto medio del segmento cuyos extremos
 
 2 3 
son los puntos 4 3, 5  3   
y  2 3, 3   5
.

Considere el valor de  igual al último dígito de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a dos
(   2 ) leída de izquierda a derecha.
d) Dados los conjuntos: A= { x  z / 5  x  2  7 } y B= { y  z /   y 2  20 }
Determine:
i. Los elementos de cada conjunto por extensión.
ii. A x B y represéntelos en una cuadricula.
iii. Sea R la relación del conjunto A en el conjunto B definida mediante x R y si y solo si “ x divide
a y”, x  A , y  B. ¿ Es R una función de A en B? Considere el valor de  igual al último dígito
de su Cedula de Identidad que sea mayor o igual a dos (   2 ) leída de izquierda a derecha.

CRITERIO DE DOMINIO: Para el logro del objetivo II.1 Ud. debe responder correctamente la
pregunta con todos sus apartados. Todas las respuestas deben estar justificadas con todos los cálculos
involucrados.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO

También podría gustarte