Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar las diferentes teorias del
perfeccionamiento de un contrato y de esta manera conocer desde que momento se
perfecciona el mismo, asimismo nos va permitir evidenciar las criticas que presenta cada
una de ellas a fin de poder recabar cual de estas teorias acepta nuestra legislación peruana.

Si bien es cierto los contratos llenan la vida economica asi como tambien la vida del
derecho, por lo tanto el contrato llega a ser la institución jurídica más conocida y familiar.

Por ello resulta vital preguntarnos ¿a partir de que momento nace un contrato? O
¿como nace un contrato? Es aqui donde entran a tallar las teorias del perfeccionamiento de
los contratos pero para ello es preciso recurrir a nuestro código civil en nuestro artículo
1352 y el artículo 1373 el cual nos menciona que el contrato se perfecciona a través del
consentimiento, a excepción de los que deben observar la forma establecida por ley.
Después de todo, es tan fácil la creación, la realización o el origen de un contrato, como nos
resulta tan sencillo brindar el consentimiento (mutuo).
TEORIAS DEL MOMENTO EN QUE SE PERFECCIONA UN CONTRATO

Segun Salvador, (1993):

Por lo general, los contratos han sido clasificados, en cuanto a su formación, como
contratos entre presentes y contratos entre ausentes o tambien por correspondencia,
utilizando una terminología que inducía a error y pecaba de esquemática. Por esto,
modernamente se ha propuesto una clasificación diferente, que no pone el acento en la
situación de las personas, sino en el tiempo que tarda la declaración desde que se emite
hasta que se recibe369. De esta manera, se habla de contratos entre presentes (de formación
instantánea o sucesiva) y contratos entre personas ausentes (de formación instantánea
-teléfono o télex, y últimamente fax- o sucesiva -carta y telégrafo).

Asimismo, los contratos entre presentes no suscitan problemas, pues el lugar es el


mismo y respecto al tiempo no hay solución de continuidad entre una declaración y otra.

Mientras tanto, los contratos entre ausentes sí presentan una dificultad, a saber, la
distribución del riesgo debido al espacio de tiempo que media entre ambas declaraciones de
voluntad.

Para dar solución a esta difcultad que se presenta entre ausentes tenemos al estudio
de cuatro teorias, a continuacion explicaremos cada una de ellas:

1. TEORIA DE LA EMISION O DECLARACION


Esta teoría establece que el contrato se perfecciona en el momento en que se
emite o se manifiesta la aceptación de las partes. como criticas se han planteados las
principales objecciones que se han planteado: 1) no hace hincapié en el carácter
receptivo, 2) parece injusto vincular al oferente a una declaración que ignora.

Segun Novelli, (2013) precisa lo siguiente:


Según este sistema, el consentimiento se forma en el momento en que el
aceptante exterioriza su voluntad, aunque la aceptación no haya sido remitida al
oferente. Esta teoría fue defendida por Demolombe y Josserand, pero luego fue
dejada de lado. Ha sido criticada porque parecería olvidar el carácter recepticio que
tienen como declaraciones de voluntad tanto la oferta como la aceptación. La
aceptación, para ser válida jurídicamente, debe dirigirse al proponente. Además,
este último se encontraría en una peligrosa situación de inseguridad, ignorante de la
actitud de su contraparte, quien además podría volver su decisión atrás.  

Finalmente, según Flores (s/f):


Esta teoría se sustenta en el hecho de que el contrato se perfecciona en el
lugar y momento en que se emitió o declaró la aceptación, no tomando en
consideración, el hecho de que el oferente conozca dicha aceptación, y, por ende,
puede crear conflicto jurídico, avocados a la ejecución del contrato sin que su
contraparte sea consciente de ello.
4. TEORÍA DE LA COGNICIÓN O CONOCIMIENTO.
Según Castillo (2005), menciona que la teoría de la cognición o
conocimiento se sustenta en el hecho de informarse, en el momento que el oferente
recibe la declaración de voluntad de aceptación, y no solo eso, sino que toma
conocimiento de la misma.
Este sistema sostiene que el consentimiento se forma recién con el mutuo
conocimiento de las manifestaciones de voluntad y es una invención del neo‐
consensualismo decimonónico. Sus orígenes se remontan a Merlin de Douai, quien
sostuvo que el consentimiento se forma sólo cuando el oferente recibe la aceptación
y conoce el contenido de la misma.
Lo antes mencionado ha sido discutido por la doctrina francesa, fue acogido
luego por el Código de Comercio italiano de 1882 (artículo 36) y por varios
Códigos Civiles europeos, como el holandés (artículo 3.15), que lo atenuaron
mediante la regla de la recepción.
Esta idea parece haber influido en una conocida sentencia de la Corte de
Apelaciones de Bruselas de fecha 25 de febrero de 1867, en la que se puede haber
inspirado Laurent, pues al comentar el artículo 1056 de su Anteproyecto, publicado
posiblemente en 1885, descarta la concepción tradicional de la declaración o la
emisión por falta de un verdadero concurso de voluntades, que sólo se produce, a su
juicio, en el momento en que la aceptación llega a conocimiento del oferente. De
acuerdo con esta regla, se entiende hoy que el contrato se forma cuando el oferente
puede conocer razonablemente la aceptación, lo que supone que ésta es de carácter
recepticio.  
Objeciones a la teoría de la cognición o conocimiento.
Las objeciones que se han formulado contra esta teoría son las siguientes:
1) El momento de la perfección se deja al arbitrio del oferente y se dificulta
su prueba.
2) Se podría llegar a un continuo e infinito cruce de declaraciones.
3) Esta teoría resulta incompatible con la posibilidad de la aceptación tácita.

¿Qué teoría acepta el Perú respecto al perfeccionamiento de la prestación?


Después de haber revisado diversos aspectos de la teoría de la cognición, respecto al
vacío o las dificultades que puedan observarse en la práctica, podemos argumentar que
nuestro Código Civil, si se sustenta sobre la base de la mencionada teoría, tal como está
establecido en el art. 1373(aplicable a todos los contratos).

El art. 1374 también apoyamos con firmeza, la perfección del contrato bajo el
conocimiento de ambas partes, si bien es claro que se percibe la teoría de la recepción, esta
teoría actúa de manera directa a efectos de la perfección, sin embargo, la presunción de
conocimiento es el pilar de la esquematización en estos tipos de contratos, tal como se
encuentra redactado: “(…) se consideran conocidas en el momento en que llegan a la
dirección del destinatario.”

Podemos avizorar, que el legislador, buscaba mediante la teoría de la recepción,


aplicada de manera suplementaria, corregir los defectos o inconvenientes que se puedan
presentar en la realidad respecto a la teoría de la cognición, como lo hemos visto
anteriormente, lo cierto es que para la formación y perfección del contrato, y a pesar de que
una parte de la doctrina critique esta teoría, es necesario que ambas partes tengan
conocimiento pleno de lo que se busca contratar y sus efectos, a fin de evitar cualquier
inconveniente en el campo de realidad jurídica y posteriormente, campo de la materia
procesal.

Postulamos la idea que, si bien la recepción es determinante en el proceso de la


formación y perfección del contrato, no debe considerarse como la que finiquite la
celebración del mismo, por el contrario, siendo una etapa más, debe complementarse con el
conocimiento de la declaración contractual, a fin de respetar la línea legislativa que apunta
la teoría general del contrato.

Se debe entender al conocimiento como la clave del sistema contractual, y a la


recepción, como parte del proceso, para que este conocimiento sea efectivo y valido.
Comprendemos a la recepción de la declaración contractual como el medio, y al
conocimiento como el fin. Solo así, a nuestro parecer, se puede llegar a una efectiva e
inquebrantable contratación, y se tendría por perfeccionada la relación jurídica contractual,
para los efectos correspondientes a cada una de las partes.

REFERENCIAS:
FLORES, P. (s/f). EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO ENTRE
AUSENTES. UN ANALISIS AL ARTÍCULO 1374 DEL CODIGO CIVIL.
Recuperado de:
https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/articulos_investiga
dores/LA_PERFECCION_CONTRATO_TERMINADO_ALUMNO_PAV
EL.pdf

NOVELLI, M. (2013). EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS


CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRONICOS EN EL DERECHO
ARGENTINO Y COMPARADO. Recuperado de:
https://uai.edu.ar/media/42513/ganadores-2013_el-perfeccionamiento-de-
los-contratos-celebrados-por-medios-electr%C3%B3nicos-en-el-derecho-
argentino.pdf

SALVADOR, P. (1993). FORMACION DEL CONTRATO. Recuperado de:


https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/7316/TSDP3de4.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
CASTILLO, M. (2005). Tratado de los Contratos Típicos- Tomo I. Fondo Editorial
PUCP: Lima.

También podría gustarte