Está en la página 1de 82

CLASE 11/3 INTERNACIONAL PÚBLICO

Bibliografía: lecciones de derecho internacional público. Doctora Napolitano. Ed. Erreius.


- Además: compendio de tratados o tratados que se vean en casa.
- Además: jurisprudencia (se subirá al campus).

Convención de Viena (leer).

(ver que es cancillería para el abogado de derecho internacional).

15/3
INTRODUCCIÓN:
Derecho internacional público: se consolida en la voluntad común. Es un sistema de
normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
Estos sujetos, en esencia, son las entidades estatales, estados (sujetos principales) y a
otros actores a los que el propio ordenamiento otorga personalidad jurídica. Regula
conductas internacionales.
Sus normas originan obligaciones y derechos aceptados por los sujetos para su
convivencia.
Las regulaciones entre estados son reguladas entre estos mismos. Los estados son
jurídicamente iguales por gozar de una soberanía exclusiva.
Si el sujeto es persona humana de derecho internacional, el profesor entiende que no lo es
porque no participa de la creación de la norma. Los estados lo hacen a través de sus
órganos. La persona humana no tiene la capacidad internacional como un estado.

Tres características
● Las normas las negocian los estados.
● No hay un organismo que obligue a cumplir a los estados. Porque los estados tienen
una cualidad, es la soberanía. Por eso mismo es un derecho de coordinación, no se
subordinan unos a otros, coordinan sus propios derechos. Aceptan una cierta
renuncia a una porción de su soberanía por la cooperación internacional.
1) CARENCIA DE PODER LEGISLATIVO de aplicación obligatoria. Es una
característica, la descentralización.
2) CARENCIA DE PODER JUDICIAL PARA OBLIGAR A LOS ESTADOS. Es decir la
falta de mecanismos concretos de ejecución (enforcement). La obligatoriedad está
presente independientemente si se puede obligar o no. No hay órgano juzgador
obligatorio que aplique el derecho internacional en caso de controversia (las
jurisdicciones son siempre voluntarias, de modo que el estado que no asiente no
puede ser llevado ante un tribunal)
3) CARACTERÍSTICA DE COORDINACIÓN y no subordinación. No hay poder de
coerción contra los estados ni mecanismos de enforcement (no existe ninguna
fuerza de policía capaz de imponer el contenido de las normas del ordenamiento a
los sujetos que lo integran). La subordinación es propia de los derechos internos.

https://www.infobae.com/opinion/2021/03/15/la-diplomacia-pre-westfaliana-de-alberto-
fernandez/

En Argentina las provincias son estados y la soberanía es


la república, los estados son autónomos, pueden tener su
propia organización y sus propias legislaturas, su poder
judicial, códigos de procedimientos. Son estados que en algún
momento aceptaron ser autónomos y no soberanos.
Lo importante del artículo:

“Los acuerdos de Westfalia establecieron las bases del sistema internacional


que, en lo esencial, rige hasta la actualidad y se estructura en base a un orden
global basado en estados soberanos”.

La soberanía es para sí y para la comunidad internacional.

“Una regla fundamental de este sistema reside en la no injerencia en los


asuntos internos de los otros países, “

Por eso la cooperación, no hay estados más soberanos que otros.


● PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE LOS ESTADOS. (Carta de las naciones
unidas).
● PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

Carta de las naciones unidas.


Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros
procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.

1) Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su


condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad
con esta Carta.
2) Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios
pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia.
3) Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a
la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones
Unidas.
4) Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que
ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el
cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
5) La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se
conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la
paz y la seguridad internacionales.
6) Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos
que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a
someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este
principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

La norma de derecho internacional público nace por la negociación entre estados, las
normas de derecho internacional privado normalmente están en los códigos de los estados.

Hay dos normas internacionales:


● Normas dispositivas: admiten acuerdo en contrario.
● Normas imperativas: no admiten acuerdos en contrario

Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados


artículo 53. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración. esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.
Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional
general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser
modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo
carácter.

SUJETOS:originarios y derivados. todo aquel cuya


conducta esté prevista directa y efectivamente por el derecho
internacional público como contenido de un derecho o una
obligación. No depende de la cantidad de
derechos/obligaciones.
● Estados (en el derecho internacional clásico solo los estados, son los originarios).
● Organismos internacionales ( no participa en la creación de derecho internacional,
tienen una función limitada).

El libro entiende que hay sujetos de derecho internacional. Hay actores, en el contexto
internacional, que no se enmarcan.

SUJETOS Y ACTORES DEL DERECHO INTERNACIONAL: Todo aquel cuya conducta


esté prevista directa y efectivamente por el derecho internacional publico como contenido de
un derecho o una obligación. No depende de la cantidad de derechos / obligaciones.
La definición clásica de sujeto de derecho (todo ente capaz de adquirir derechos o contraer
obligaciones; o centro de imputación de normas). Son todos aquellos entes que poseen
capacidad jurídica para adquirir derechos internacionales y/o contraer obligaciones
internacionales, o que son centro de imputación de normas internacionales. Todo sujeto de
derecho internacional goza de personalidad jurídica internacional. Pero no todo sujeto de
derecho internacional tiene capacidad para crear por sí mismo normas internacionales, es
decir, que no poseen capacidad de ser centro de imputación de normas internacionales
creadas por otros sujetos, conlleva esto que la capacidad de crear derecho o legislar no es
una condición sine qua non para la atribución de subjetividad internacional.
Al gozar de derechos pueden efectuar un reclamo internacional en caso de violacion.
Algunos sujetos poseen capacidad limitada para actuar, pero todos son pasibles de
responsabilidad internacional ante su incumplimiento. ASÍ, RECLAMACIÓN
INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL FUNCIONAN COMO
CONSECUENCIAS DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL.

ACTORES: el resto de los entes (o entidades) que no poseen


subjetividad internacional, pero que cumplen un rol destacado en el ámbito
internacional (ej: llamando la atención de los estados y org internacionales,
ejemplos ONG, ECOSIA). Un simple actor se podría convertir en sujeto de
derecho internacional en el momento en que los estados adopten (o
reconozcan que existe) una norma internacional que regule específicamente
su conducta (o la clase genérica a la que pertenece).

CATEGORÍAS: originarios (estados) y derivados(necesita de un estado


que le insufle esa capacidad para crear norma internacional.
Organismos internacionales sin duda, los demas pueden ser sujetos
discutidos). Con distintas capacidades para actuar. Es decir que algunos tienen
personalidad jurídica internacional plena y otros personalidad jurídica internacional limitada.
O distinguir entre capacidad jurídica internacional y capacidad para actuar.
Los sujetos de derecho, en un sistema jurídico, no son necesariamente idénticos en cuanto
a su naturaleza o a la extensión de sus derechos, y su naturaleza depende de las
necesidades de la comunidad.
ENTONCES: SUJETOS:
● ESTADOS
● ORGANIZACIONES INTERNACIONALES (se convierte en sujeto en el momento
que los estados lo adoptan (o reconozca que existe) una norma internacional
que regule específicamente su conducta (o la clase genérica a la que
pertenece)
● SUJETOS VINCULADOS A SITUACIONES DE BELIGERANCIA
- GRUPOS INSURGENTES
- GRUPOS BELIGERANTES
- MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
● CIUDAD DEL VATICANO
● COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
● PERSONAS

LOS ESTADOS: SON SUJETOS ORIGINARIOS DEL DERECHO


INTERNACIONAL Y LOS QUE POSEEN MAYORES
COMPETENCIAS, CAPACIDADES O PODERES PARA ACTUAR
EN EL PLANO INTERNACIONAL, GOZAN DE PLENA
PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL.

Estados Federales: Poder público distribuido entre el Estado Central y las Provincias
Facultad de las Provincias para celebrar Tratados Internacionales (Art. 124 CN) . Dicha
facultad no las convierte en sujetos del DIP pues el Gobierno Federal es responsable de las
violaciones del DIP causadas por los Gobiernos Provinciales. A efectos del DIP las
Provincias son consideradas como órganos del Gobierno Federal.

Se identifica si una entidad es un estado s:


a) Población permanente
b) Territorio determinado: sin importar si se encuentra total o parcialmente en disputa
con otro u otros estados. Tampoco tiene relevancia si parte de la frontera se
encuentra todavía sin delimitar. No todo sujeto de derecho internacional que posea
territorio propio se transforma en un estado.
c) Gobierno: efectivo, capacidad de ejercer sus poderes jurisdiccionales y de control
sobre la población y el territorio
d) Capacidad de entrar en relaciones con los demás estados.
e) Población: con permanencia, sin importar su densidad.
Convención de montevideo, art 3 “la existencia política del estado es independiente de su
reconocimiento por los demás estados”. (TEORÍA DECLARATIVA).
Los estados tienen plena competencia para actuar en el plano internacional, además de
mantener relaciones diplomáticas con otros estados y algunas entidades no estatales. Los
estados como sujetos del derecho internacional, tienen derecho de celebrar tratados y
generar normas consuetudinarias junto a otro/s estado/s. Adquirir derechos y contraer
obligaciones, pasibles de responsabilidad internacional en caso de incumplimiento.

¿Qué pasa con un estado dependiente como Monaco? “El estado dependiente continua
siendo un sujeto de derecho internacional, si la dependencia es tal que el estado
dependiente deja de ser sujeto de todo derecho y obligaciones en el plano internacional,
entonces pierde la calidad de persona del derecho de gentes”.
● El estado goza de personalidad internacional independientemente de su
organización política. Artículo 2 de la Convención de Montevideo: “el estado federal
constituye una sola persona ante el derecho internacional”.

Organismos Internacionales:
Características:
● Sujetos Derivados (no son originarios).
● Creados por los Estados mediante Tratados Internacionales. Poseen una
personalidad jurídica distinta de los Estados miembros.
● Atribución de actos a la organización. Los actos de los agentes de las
Organizaciones Internacionales (OI) son atribuidos a la OI, no a los Estados
miembros.
● Competencia Funcional: establecida en el Tratado constitutivo de la OI.
● Regidas por el Derecho Internacional. Capacidades
● Ius Tractum: Suscribir Tratados Internacionales con Estados u otro OI
● Relaciones Diplomáticas: Los Estados miembros tienen misiones ante la OI.
● Protección Diplomática: Opinión Consultiva CIJ - Reparación por daños sufridos al
servicio de las naciones unidas

ENTIDADES DE NATURALEZA NO ESTATAL:


a) Las organizaciones internacionales y otros organismos: Primero una distinción:
organizaciones internacionales son asociaciones voluntarias de estados
establecida por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes,
propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos
y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta a la de sus
miembros:
- Están compuestas por estados
- son creadas a través de un tratado internacional
- tienen por finalidad gestionar intereses colectivos
- poseen una estructura orgánica permanente e independiente
- poseen autonomía jurídica
EJEMPLO: LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Son creadas únicamente por estados y no siempre son estos los únicos que la
integran. Ejemplo: Comunidad europea que era miembro de la FAO.
Comisión de derecho internacional de las Naciones Unidas: se entiende por
organización internacional una organización instituida por un tratado u otro
instrumento regido por el derecho internacional y dotada de personalidad jurídica
internacional propia. Las organizaciones internacionales pueden contar entre sus
miembros, además de los estados, otras entidades.
Los organismos especializados de las naciones unidas son organismos
intergubernamentales creadas por un tratado entre estados, vinculadas al sistema
de las naciones unidas y con los fines determinados en su instrumento constitutivo.
Poseen personalidad jurídica distinta y separada de sus miembros.

b) Los pueblos que luchan por la autodeterminación y los movimientos de


liberación nacional: Los movimientos de liberación nacional, fueron admitidos
como sujetos del ordenamiento jurídico internacional, principalmente como
consecuencia de la aceptación por parte de la comunidad internacional del principio
de autodeterminación de los pueblos (conocido también como el principio de libre
determinación de los pueblos). El reconocimiento como sujetos del ordenamiento
jurídico internacional reside en el reconocimiento de la comunidad internacional.
c) Los grupos beligerantes: como sujeto de derecho internacional. Es una categoría
meramente teórica por la dificultad de encuadrar a grupos que se les reconozca
subjetividad internacional. Es aquel grupo armado, organizado militarmente, que se
halla bajo las órdenes de un comando responsable, se encuentra en lucha armada
con un estado y controla parte del territorio de este.
d) Los individuos: son sujetos de derecho internacional, a partir de la adopción de
tratados y otros instrumentos internacionales que consagran derechos humanos a
las personas. Y están legitimados a presentar reclamos ante órganos internacionales
en contra de un estado. Tienen una personalidad jurídica limitada.( El profesor no lo
entiende como sujeto porque no participa en la creación de la norma.)
e) Las organizaciones no gubernamentales: ONG, son entidades sin fines de lucro
creadas por individuos bajo la legislación interna de algún estado, con el fin de velar
por ciertos intereses colectivos. Pueden actuar incluso fuera de las fronteras. Pese
a que poseen capacidad procesal para presentar denuncias por violacion de los
derechos humanos ante órganos internacionales, en general no son consideradas
sujetos del derecho internacional, sino actores internacionales, puesto que actúan
para hacer efectivos derechos de terceros, no propios.
La comisión de derecho internacional en su proyecto sobre la responsabilidad de las
organizaciones internacionales, en el primer informe parte de la premisa que “la
responsabilidad en derecho internacional sólo puede imputarse a un sujeto de
derecho internacional… Las normas del derecho internacional no pueden imponer a
una entidad obligaciones primarias y obligaciones secundarias para el caso de que
se incumpla una de las obligaciones primarias a menos que tal entidad tenga
personalidad jurídica en derecho nacional. A la inversa, una entidad debe
considerarse sujeto de derecho internacional incluso si tiene una sola obligación en
virtud del derecho internacional. Así, si existe tal obligación en derecho internacional
para una organización, puede suscitarse la cuestión de su responsabilidad.
Lógicamente, un estudio sobre la responsabilidad de las organizaciones
internacionales debería comprender todas las organizaciones que sean sujeto de
derecho internacional”.
Entonces las ONG gozan de personalidad jurídica en los ordenamientos internos de
los estados en los cuales han sido registradas, cuando se desempeñan fuera más
allá de un estado hay una lucha, poseen hoy en día una personalidad jurídica
limitada, tal como acontece con el supuesto de los individuos.
f) Sujetos atípicos o sui generis:
- La iglesia catolica/santa sede y la ciudad del vaticano:
- La soberana orden de malta

Las organizaciones internacionales gubernamentales y otros organismos.


. Los pueblos que luchan por la autodeterminación.
. Los grupos beligerantes.
. Los individuos.
. Los inversores extranjeros.
. Ciertas organizaciones no gubernamentales.
Se les puede reconocer cierta participación, por eso el profesor entiende que no son aun
sujetos internacionales, les falta una subjetividad plena como en el caso de los estados y
algunos organismos.
CLASE 18/3
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
1919: primera guerra mundial y en conformidad con el tratado de versalles: sociedad
de las naciones. Promueve la cooperación y la paz mundial, se detuvo al no poder
impedir la segunda guerra mundial. Se crea la Organización de las Naciones unidas,
empieza en 1945 tras la segunda guerra mundial. Al principio eran 51 países, hoy son
193 estados miembros. Se unieron por 5 objetivos propósitos
1) Mantener la paz y la seguridad : toman medidas colectivas eficaces para
prevenir y suprimir amenazas
2) Fomentar las relaciones de amistad entre naciones, basándose en el principio
de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos
3) Favorecer cooperacion internaciional
4) Respeto a los derechos humanos sin distinción.

Jueves 18 de Marzo – Clase N°3

Preguntas antes de empezar: sobre la clase 1


a. ¿Qué es el Derecho Internacional?
b. ¿Cómo se categorizan los sujetos? Originarios y Derivados.
c. ¿Diferencias entre Derecho Internacional Público y Derecho internacional Privado?
Jurisdicción y competencia aplicable (quien va a ser el juez y que ley va a ser aplicable –
conflictos normativos ej: donde hago una sucesión)
d. ¿Cuáles son las características de las normas del Derecho Internacional Público?
e. Subjetividad Internacional

Organización de Naciones Unidas como modelo de Organismo Internacional

▪ PREAMBULO
Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones
venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la
Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las
cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a
elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con tales
finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir
nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a asegurar,
mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza
armada sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo internacional para
promover el progreso económico y social de todos los pueblos, hemos decidido unir
nuestros esfuerzos para realizar designios. Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos,
por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus
plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta
de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se
denominará las Naciones Unidas.

Propósitos y Principios
a. Lo que quiere alcanzar. Art.1
b. Son los límites, son los valores. Art.2
Igualdad Soberana de los Estados
Solución Pacífica de las Potencias
Ajustar a las normas de la comunidad internacional (esto hace a la seguridad
jurídica)

Organización de la ONU (se basa en el organicismo que comparaba a los seres vivos con
los conceptos intelectuales)

6 órganos principales:

Artículo 7 – Órganos -
1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General,
un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración
Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia y una Secretaría.
2. Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos
subsidiarios que se estimen necesarios.

Asamblea: no es un órgano legislador internacional. OJO. Discute los temas y


emite Resoluciones, estas no son de cumplimiento obligatorio, son recomendaciones que
realiza la organización a los Estados. Dependiendo de la trascendencia de los temas, para
aprobar una resolución es 2/3 de los miembros presentes y votantes. Los demás temas por
simple mayoría.
- Si un tema lo está tratando el Consejo de Seguridad no lo puede tratar la Asamblea
(porque tiene un rol excluyente que es la paz internacional)
- Tienen 1 voto

Consejo de Seguridad: 15 miembros, 5 permanente (están siempre) y se cumple


con 10 miembros no permanentes. Todos 1 voto.
● Los permanentes son los que habían ganado la guerra (La República de China,
Francia, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América)
- Se requiere el voto afirmativo de 9 miembros (con los 5 miembros permanentes). Es
para que se adopte una resolución sobre un tema importante.
● Derecho de Veto: no está expresado en esos términos en la Carta, “para aprobarse
se requiere el voto afirmativo de ellos”. (por ello durante la Guerra Fría, estuvo muy
parado la toma de decisiones porque cuando el mundo era bipolar, votaban a favor
Reino unido, Estados Unidos y Francia, CHINA y urss votaban en contra y
viceversa)
A diferencia de la asamblea, las decisiones del Consejo son
OBLIGATORIOS. Los Estados le confieren al consejo la
potestad de actuar en su nombre

● Consejo Económico y Social: no tiene tanta trascendencia. Se encarga de temas


económicos y sociales. Funciona de manera lenta.

● Consejo de Administración Fiduciaria: administraba territorios que después de la


Guerra se habían independizado o no pertenecían a ningún país.

● Corte Internacional de Justicia: se verá próximamente.

Es una organización mundial que funciona bajo el imperio de la ley


La carta de las naciones unidas: Si bien estamos en presencia de un tratado internacional,
pero no es uno ordinario.

Preámbulo: contenido y valor jurídico: es la máxima expresión de


deseos de sus redactores y la fuente de la que emana el resto del texto de la carta:
● Objetivo moral y político:
“...preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces
durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar
la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las
naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan
mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados
y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a
elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad…”.

Derechos consagrados:
1) Derechos fundamentales del hombre
2) Dignidad y el valor de la persona humana
3) Igualdad de derechos
4) Justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y otras
fuentes del derecho internacional
5) Libertad.
LAS NACIONES UNIDAS: CARTA DE 1945

Artículo 1 Lo que quiere alcanzar.


Los propósitos (los objetivos) de las Naciones Unidas son:
1) Mantener la paz y la seguridad : toman medidas colectivas eficaces para prevenir y
suprimir amenazas

2) Fomentar las relaciones de amistad entre naciones, basándose en el principio de


igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos

3) Favorecer cooperación internacional

4) Respeto a los derechos humanos sin distinción.

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para
prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de
la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir
a quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la
igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas
adecuadas para fortalecer la paz universal;
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión; y
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos
comunes.
Artículo 2
PRINCIPIOS: Son los límites, son los valores que sientan las bases para lograr
los objetivos del artículo 1.
● Igualdad Soberana de los Estados
● Solución Pacífica de las Potencias
● Ajustar a las normas de la comunidad internacional (esto hace a la seguridad
jurídica)
● buena fe de las obligaciones contraídas por los estados en conformidad con la Carta.
● Abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado
● se abstendrán de dar ayuda a cualquier Estado contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

Organización de la ONU (se basa en el organicismo que comparaba a los seres vivos con
los conceptos intelectuales)

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1,


la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los
siguientes Principios:

1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.


2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su
condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta
Carta.
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de
tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
5. Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza
de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la
Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacional.
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que
son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter
dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se
opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
la comunidad debe ajustarse al derecho internacional.

LOS PRINCIPIOS INCORPORADOS POR LA RESOLUCIÓN 2625


● El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la
jurisdicción interna de los estados, de conformidad con la carta
● La obligación de cooperar entre sí, conforme a la carta
● El principio de la igualdad de derechos y de libre determinación de los pueblos.

LOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS:


● Ordinarios: “los que participaron en la conferencia de las naciones unidas sobre
organización internacional celebrada en san francisco, o que habiendo firmado
previamente la declaración de las naciones unidas de 1 de enero de 1942, suscriban
esta carta y la ratifiquen de conformidad con el artículo 110”. Son 50 estados junto
con Polonia que no pudO participar.
● Admitidos: categorías:
- Podrán ser miembros de las naciones unidas todos los demás estados
amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta carta, y
que, a juicio de la organización, estén capacitados para cumplir dichas
obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.
- la admisión de tales estados como miembros de las naciones unidas se
efectuará por decisión de la asamblea general a recomendación del consejo
de seguridad.
CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO:
● Ser un estado
● Ser amante de la paz
● aceptar las obligaciones consignadas en la carta
● estar dispuesto a cumplir con tales obligaciones

SUSPENSION Y EXPULSION DE MIEMBROS:


La suspensión: está prevista para aquellos supuestos en que un miembro sea objeto
de sanciones que se hayan adoptado por parte del consejo de seguridad bajo el capítulo
VII.

Acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de


agresión (Capítulo VII)

El Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas proporciona el marco para que el
Consejo de Seguridad pueda tomar medidas coercitivas. Permite que el Consejo determine
«la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión»,
haga recomendaciones o decida qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada
o que entrañen una acción militar se han de emplear “para mantener o restablecer la paz y
la seguridad internacionales”. En el Repertorio se incluyen referencias implícitas y
referencias explícitas al Capítulo VII y a los Artículos 39 a 51 de la Carta en los documentos
del Consejo de Seguridad, y también figuran estudios de casos en los que el Consejo
analizó los Artículos respectivos del Capítulo VII al examinar situaciones específicas
incluidas en su orden del día.
La decisión de suspender a un miembro debe ser tomada por la asamblea general a
recomendación del consejo de seguridad, su decisión queda sujeta a decisión del consejo.

La expulsión: está en el artículo 6 de la carta, podrá decidirse respecto de un


miembro que “haya violado repetidamente los principios contenidos en esta carta”. Al igual
que en el procedimiento de admisión, la expulsión es decidida por la asamblea general,
previa recomendación del consejo de seguridad.

ÓRGANOS PRINCIPALES DE LAS NACIONES UNIDAS:


Artículo 7: “se establece como órganos principales de las naciones unidas: una asamblea
general, un consejo de seguridad, un consejo económico y social, un consejo de
administración fiduciaria, una corte internacional de justicia y una secretaria”.

1) Asamblea general: son recomendaciones que da. PUEDE SER SUBSIDIARIA DL


CONSEJO, PUEDE TRATAR CUALQUIER TEMA, INCLUSO LOS TEMASDE
SEGURIDAD INTERNACIONAL O RIESGO DE PAZ INTERNACIONAL. NO PUEDE
HACERLO CUANDO EL CONSEJO ESTA ANALIZANDO EL TEMA, PERO SI EL
CONSEJO NO ACTUA, LO QUE HA DICHO LA ASAMBLEA ES QUE ANTE UNA
INACTIVIDAD DEL CONSEJO DE SEGURIDAD. integrada por los miembros de la
organización, representados no por más de 5 delegados. Es el órgano deliberativo
por excelencia. Cuenta con un presidente y veintiún vicepresidentes, cada miembro
posee un voto, las decisiones se toman por el voto de una mayoría de dos tercios de
los miembros presentes y votantes”. Cada miembro puede tener hasta 5
representantes, cada uno tiene un voto. No es un órgano legislador. Discute los
temas, los vota y emite actos (resoluciones) no son de cumplimiento obligatorio, son
recomendaciones que hacen a los estados. Dependiendo la trascendencia que
tienen los temas, se decide con el voto afirmativo de las 2⁄3 partes, el resto por
mayoría. Puede tratar incluso cosas de seguridad internacional, salvo que lo trate el
órgano de consejo de seguridad
2) El consejo de seguridad: son obligatorias las pronunciaciones que expide.
mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Posee monopolio del uso de la
fuerza, buscando evitar las acciones militares. Solo 15 miembros, 5 son
permanentes. No están todos. EEUU, CHINA, GRAN BRETAÑA e irlanda del norte,
RUSIA, FRANCIA. Se completa con 10 miembros más no permanentes. Cada uno
tiene 1 voto pero tiene una diferencia. ¿POR QUÉ SON PERMANENTES? porque
son los que ganaron la segunda guerra mundial. Habla de los temas más
importantes. Se requiere el voto afirmativo de 9 miembros, dentro de los cuales debe
estar los 5 votos de los 5 miembros permanentes.Es un derecho de veto, pero en la
carta no se lo reconoce. Si no hay un voto de los 5 permanentes, no se puede sacar
ninguna resolución. LAS DECISIONES DEL CONSEJO SON OBLIGATORIAS.LOS
ESTADOS LE CONFIEREN AL CONSEJO LAS FACULTADES DE DECIDIR SOBRE
LA PAZ Y LA SEGURIDAD, Y SON OBLIGATORIAS.
3) La corte internacional de justicia:
4) Consejo económico y social
5) Consejo de administración fiduciaria
6) Secretaria
CLASE 22/3 FUENTES:
SON LA BASE DE LEGITIMACIÓN DE LAS DECISIONES QUE SE TOMAN A NIVEL
INTERNACIONAL. DE ALLÍ EMANAN LAS NORMAS.
El origen de la palabra, fontun. El manantial de agua, es de donde emana la norma. El
problema es saber de donde emana.

Formación del derecho internacional. Las fuentes del derecho internacional: concepto,
enunciación, clasificación y jerarquía. Medios auxiliares para la determinación de las reglas
de derecho internacional: la jurisprudencia y la doctrina internacionales; su importancia en el
desarrollo del derecho internacional.

FUENTES MATERIALES: fundamentos extrajurídicos de una norma jurídica, es decir, las


causas que la motivan u originan. Presentan dos modalidades de proceso:
- Deliberada
- Espontánea: ejemplo la costumbre. Es una forma descentralizada, porque no hay
órganos legislativos, de crear normas internacionales.
Serian los principios de justicia, el orden de los pueblos. Es mas abstracto. Justicia y
equilibrio son los principales. Permanecen en el subsuelo del derecho por de bajo de las
fuentes formales.
FUENTES FORMALES: serían los medios o procesos para la creación del derecho; en
sentido amplio, aquellas a través de las cuales el derecho se manifiesta y formula y en
razón de ser su expresión visible y concreta, se definen como los modos de verificación de
la existencia de normas jurídicas. Se torna en norma, en algo aplicable. Se ha corporizado.
CLASIFICACIÓN: FUENTES FORMALES:

Creadoras (inciso a), b) y c) ) y verificadoras (verifican que el derecho existe. Ejemplo


inciso d).
A) Principales: en general son los tratados internacionales, la costumbre internacional,
los principios generales del derecho.
B) Auxiliares: serían medios, no serían consideradas fuentes. Doctrina, fuente, no son
creadoras de derecho.

ENUNCIACIÓN:
Se acepta el punto de partida de la enunciación de: Estatuto de la corte internacional de
justicia. El estatuto de la corte internacional de justicia, organo de la onu.

Artículo 38 (marca la competencia de la corte)

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas,
deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las
partes así lo convinieren.

El inciso 1) denota que las fuentes enunciadas en dicho párrafo son las del derecho
internacional. En los apartados a) b) y c) enuncia las fuentes principales.
● Los tratados internacionales 1.a): acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos
de derecho internacional con capacidad para celebrar tratados. En fin: modificar,
crear o extinguir derechos u obligaciones internacionales y regidos por el derecho
internacional.Primero se aplica el derecho escrito
● La costumbre internacional 1.b): la práctica común y reiterada de dos o más
estados aceptada por estos como obligatoria. Pero en el 1.b dice “como prueba de
una práctica generalmente aceptada como derecho”. Segundo, si falta lo escrito
● Los principios generales de derecho 1.c): son postulados, máximas rectoras del
derecho en general, que se encuentran en todos los ordenamientos jurídicos
internos, en el sistema jurídico de los estados. 1.c) hace alusión al reconocimiento.

El 1.d hace referencia a los medios auxiliares: la jurisprudencia y la doctrina.


● Jurisprudencia: comprende decisiones (providencias o resoluciones y sentencias)
de las cortes o tribunales.
● Doctrina: es la opinión de los juristas.

El inciso 2, implica darle potestad al tribunal para que dicte un fallo conforme a equidad (si
las partes así lo convinieran). La corte puede apartarse del artículo 38.1 y resolver ex aequo et
bono. La corte podría resolver de acuerdo a lo que es equitativo y bueno para las partes, quiere decir
que se le da a la corte la facultad de resolver de acuerdo a lo que el tribunal le parece justo.

ORDEN DE PRELACIÓN (APLICARLAS EN EL ORDEN QUE


ESTÁN ENUMERADAS) O JERARQUÍA:
¿Si no se tiene tratado, se aplica la costumbre, de no haber ambas se aplica el inciso
c? El artículo no lo dice.

En primera medida las normas imperativas de derecho internacional general prevalecen


siempre sobre las normas dispositivas.
No hay una jerarquía entre las principales, y tampoco entre las principales y las auxiliares.
Salvo que la corte no puede resolver un caso aplicando solo las fuentes auxiliares. Pero
unas son creadoras de derecho (fuentes principales) y a su vez verificadoras y precedentes
,y las auxiliares solo verifican.
Las fuentes principales son creadoras y verificadoras al mismo tiempo, ejemplo del inciso b
“...como prueba…”. Sirve para crear la obligación y para verificar.

Cuando hay un conflicto de normativo: se aplican los


principios generales del derecho. Norma posterior
deroga norma anterior y norma especial deroga norma
general.

1.d MEDIOS AUXILIARES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS REGLAS DE DERECHO


INTERNACIONAL:

1) La jurisprudencia: 1.d) “decisiones judiciales”. Comprende tanto las decisiones de los


tribunales judiciales como las arbitrales. Tal como dice el artículo 59, los fallos
judiciales son obligatorios sólo respecto de los casos en los que se han dictado y
para las partes en tales asuntos, pero no son obligatorios para las casos futuros, tal
como acontece en el derecho anglosajón. El tribunal no posee funciones legislativas,
sino judiciales. No puede crear derecho internacional, sino resolver las controversias
de acuerdo con el derecho internacional creado antes por las fuentes reconocidas.
Sin embargo el tribunal puede recurrir a la jurisprudencia sentada por dicho órgano,
o incluso por otros tribunales internacionales.

2) Doctrina: auxilia a los jueces y a los abogados

NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL:


Se puede decir que una norma jurídica es una conducta debida (o prescrita) a través de una
de las fuentes de derecho.
Las normas cumplen distintas funciones en un sistema jurídico, algunas otorgan derechos o
imponen obligaciones, otras prescriben la aplicación de sanciones u otorgan competencia
para aplicar sanciones; incluso hay normas que facultan para dictar otras normas. Esto
también ocurre en el derecho internacional.

Clasificación de las normas internacionales:


● Según su alcance personal y/o territorial, las normas pueden ser, por un lado
generales o particulares, y por el otro, bilaterales o multilaterales.
- Normas generales: vinculan a toda o a casi toda la comunidad internacional,
independientemente de si los sujetos obligados participaron o no en el
proceso de elaboración. Ejemplo prohibición de uso de ciertas armas.
- Normas particulares: vinculan solo a un número determinado de sujetos del
derecho internacional (dos o más).
- Normas bilaterales: obligan a dos sujetos. Ejemplo: normas previstas en un
tratado de extradición celebrado entre dos estados.
- Normas multilaterales: a más de dos sujetos obliga. Ejemplo: normas
contenidas en la convención de ginebra sobre la plataforma continental
(1958).
- Normas regionales: cuando vinculan a estados o sujetos que pertenecen a
una misma región geográfica. Ejemplo: convención americana de derechos
humanos.

● Según sus características: distingue normas sustantivas y procedimentales y, por


el otro lado, entre normas primarias y secundarias.
- Normas sustantivas prescriben el comportamiento de los sujetos con relación
a cuestiones materiales del derecho internacional (lo que debe hacer o lo que
está permitido o prohibido) frente a cosas materiales). Ejemplo: no
contaminar, proteger y preservar medio acuático, etc.
- Procedimentales: establecen procedimientos o mecanismos formales a
seguir en relación con el cumplimiento de las normas sustanciales. Ejemplo:
cumplir con el mecanismo de información y consulta en caso de obra, etc.
- Primarias: aquellas que prescriben el comportamiento de los sujetos
(ejemplo, lo que se debe hacer o lo que está permitido o prohibido).
- Las normas secundarias: determinan las consecuencias jurídicas del
incumplimiento de una norma primaria.

● Según fuente creadora:


- Convencionales, aquellas que previenen de un tratado internacional como los
estándares de protección de las inversiones extranjeras, contenidos en los
tratados bilaterales de inversión.
- Consuetudinarias: nacen de la costumbre internacional.

● Según admiten acuerdo en contrario:


- Normas dispositivas, aquellas normas generales o particulares que admiten
acuerdo en contrario, es decir, dos o más estados podrían acordar su
modificación o derogación para sus relaciones mutuas. La mayoría de las
normas internacionales son de esta naturaleza.
- Normas imperativas: son aquellas normas generales que no admite acuerdo
en contrario y que solo pueden ser modificadas en el futuro por otras normas
imperativas. Ejemplo: comision que prohibe la comision de actos de
genocidio.

NORMAS IMPERATIVAS: (JUS COGENS).

Convención de viena sobre el derecho de los tratados (1969), primero que define:
Art 58: Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional (jus cogens).
Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con
una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la
presente convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una
norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en su
conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que slo puede ser
modificada pro una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el
mismo carácter.

a) Se trata de una norma de derecho internacional general.


b) Es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en
su conjunto.
c) Es una norma que no admite acuerdo en contrario. Ni pasado ni futuro.
d) Es una norma que solo puede ser modificada por una norma imperativa posterior. La
norma en sí misma, ya sea dispositiva o imperativa, es siempre derogable, con tal
que lo hagan los mismos sujetos que la crearon. Ejemplo de normas jus cogens:
● Los principios de la solución pacífica de controversias; la prohibición de la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de los estados; la igualdad de derechos y la libre
determinación de los pueblos.
● La prohibicion de graves violaciones a los derechos humanos, como la
esclavitud, el genocidio, el aportheid, los crimenes de lesa humanidad, los
crimenes de guerra.

A fin de proteger las normas imperativas, la comisión de derecho internacional:

Artículo 26. Cumplimiento de normas imperativas: ninguna disposición del presente


capítulo excluirá la ilicitud de cualquier hecho de un estado que no esté de conformidad con
una obligación que emana de una norma imperativa de derecho internacional general.

Artículo 50. Obligaciones que no pueden ser afectadas por las contramedidas:
1. Las contramedidas no afectarán:
a) La obligación de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, como
está enunciada en la carta de las naciones unidas;
b) Las obligaciones establecidas para la protección de los derechos humanos
fundamentales
c) Las obligaciones de carácter humanitario que prohíben las represalias
d) Otras obligaciones que emanan de normas imperativas del derecho internacional
general.

Artículo 41 establece consecuencias particulares que involucran a todos los estados de la


comunidad internacional (no solo al estado que violó la norma imperativa), tales como el
deber de cooperar para poner fin a la violacion, no reconocer la licitud de una situación
creada por dicha violacion y no prestar ayuda o asistencia para mantener esa situación.

NORMAS (U OBLIGACIONES) ERGA OMNES:


En el célebre caso de la barcelona traction, la corte internacional de justicia sostuvo:
33. … Una distinción esencial en particular debe ser establecida entre las obligaciones de
los estados hacia la comunidad internacional en su conjunto y aquellas que nacen vis a vis
en otro estado en el marco de la protección diplomática. Por su propia naturaleza, las
primeras son de interés para todos los estados. Habida cuenta de la importancia de los
derechos involucrados, puede entenderse que todos los estados tiene un interés jurídico en
su protección; ellas son obligaciones erga omnes.
34. Tales olbigacion derivan, por ejepmlo, en derecho internaiconal contemporaneo, de la
proscripcion de actos de agresion, y de genocidio, asi como tambien de los principios y
reglas concerneintes a los derechos basicos de la persona humana, incluida la proteccion
de la esclavitud y la discriminacion racial. Alguno de los derechos de protección
correspondientes forman parte del cuerpo del derecho internacional general …; otras están
estipulados en instrumentos internacionales de carácter universal o cuasi-universal.

Son obligaciones que el estado asume frente a la comunidad internacional en su conjunto.

ES EL TEMA DE NORMAS GENERALES Y PARTICULARES. PUEDEN SER TRATADOS


PARTICULARES Y GENERALES, PUEDE HABER UN TRATADO REGIOLANL (OEA),
UN TRATADO MULTILATERAL, BILATERAL.

Normas Imperativas – IUS COGENS: ver Convencion de Viena


sobre el Derecho de los Tratados (1969) Art.53

Art. 53 - Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general (jus cogens)
Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente
Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma
aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como
norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

a. Norma de Derecho Internacional General: toda norma imperativa de derecho


internacional son normas generales, pero no a la inversa, puesto que no todas las normas
generales son imperativas. La mayoría de las normas imperativas de derecho internacional
son normas consuetudinarias codificadas en tratados internacionales.
b. Norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
(conflicto entre mayorías totales o mayorías para su aceptación)
c. Norma que no admite acuerdo en contrario: ni pasado ni futuro
d. Norma que solo puede ser modificada por una norma imperativa posterior

Tipos de Ius Cogens


- Los principios de la solución pacífica de controversias; la prohibición de la amenaza o el
uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de los Estados; la
igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.
- La prohibición de graves violaciones a los derechos humanos, como la esclavitud, el
genocidio, el apartheid, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra.

Disposiciones para proteger el cumplimiento de normas imperativas

Art.25 – Cumplimiento de normas imperativas: Ninguna disposición del presente capitulo


excluirá la ilicitud de cualquier hecho de un Estado que no este de conformidad con una
obligación que emana de una norma imperativa de derecho internacional general.

Art.60 – Obligaciones que no pueden ser afectadas por las contramedidas: Las
contramedidas no afectaran:
a. La obligación de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, como está
enunciada en la Carta de las Naciones Unidas.
b. Las obligaciones establecidas para la protección de los derechos humanos
fundamentales.
c. Las obligaciones de carácter humanitario que prohíben represalias.
d. Otras obligaciones que emanan de normas imperativas de derecho internacional (…)

* Ius Cogens: derecho común obligatorio, derecho impositivo o derecho necesario.

▪ Normas u Obligaciones – ERGA OMNES: en general no hay acuerdo entre juristas


respecto del concepto exacto de erga omnes ni de sus consecuencias
Consecuencias: algunos Estados ponen énfasis en la posibilidad de que los Estados –
aunque no sea el Estado directamente lesionado – adopten contramedidas contra el Estado
responsable frente a la violación de una obligación erga omnes.

* Relación entre las normas u obligaciones erga omnes y las normas imperativas: toda
norma imperativa constituye una obligacion erga omnes, pero no a la inversa, puesto que no
todas las obligaciones erga omnes son normas imperativas.
** Erga Omnes: "respecto de todos" o "frente a todos"
25/3 COSTUMBRE
¿Quien debe probar que la costumbre existió?
1. Si es general, se presume conocida por todos entonces lo que podría tratar de acreditar
es que siempre me opuse a la existencia de esa costumbre (y es objetor persistente, es
decir que mientras los demás realizan actos tendientes a consolidar la existencia de la
costumbre, esta persona se opone públicamente).
2. Cuando es particular, (yo que soy quien alego) debo probar su existencia porque no se
presume conocida por todos sino que existe entre un par de Estados.

CONCEPTO: es uno de los modelos de formación del derecho internacional. Pero además
de ser un proceso de creación de normas, también es el resultado de ese proceso, es decir,
LA PRÁCTICA COMÚN, CONSTANTE Y UNIFORME GENERALMENTE ACEPTADA
COMO DERECHO.
Art 38.1 es el que se refiere a la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho”. Pero es la práctica lo que evidencia la
formación de la costumbre.
La definición de costumbre comprende dos elementos: la práctica y la aceptación como
derecho.
Existen grupos:
a) Los que sostienen que la costumbre no es otra cosa que un tratado táctico y por lo
tanto su fuente de validez es pacta sunt servanda.
b) Otros como Kelsen, al no encontrar una norma en el derecho positivo para dar
fundamento a la costumbre, buscan el fundamento en una norma hipotética
fundamental, consuetudo est servanda, que tiene por función instituir a la costumbre
en un método creador de derecho y la concibe como una fuente autónoma de
derecho internacional.
c) Los que entienden que la costumbre no sería creada mediante un procedimiento
regulado jurídicamente, sino que se presenta de manera espontánea, es decir como
una manifestación no organizada anticipadamente. La existencia de las normas
consuetudinarias dependen de que puedan ser comprobadas de manera empírica y
tengan efectividad en la comunidad internacional.

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEN COMPROBARSE EMPÍRICAMENTE


PARA IDENTIFICAR LA EXISTENCIA DE LA COSTUMBRE? La mayoría de la doctrina
entiende que en la formación de norma consuetudinaria intervienen dos elementos: uno
material (la práctica) y uno psicológico (la convicción de que tal conducta obliga en
derecho):

1) La práctica: es un comportamiento o una serie de ellos que en general se reiteran en


el tiempo y, a través de su repetición, junto con el elemento psicológico, dan lugar a
la formación de una norma jurídica.
- Los autores de la práctica: en general se hace referencia a la práctica de los
estados como el estado es una persona jurídica que actúa a través de sus
órganos. Es necesario realizar una distinción entre la práctica interna de la
organización, es decir, la puramente institucional, que daría lugar a una
norma consuetudinaria dentro del ordenamiento interno de la propia
organización y la contribución de las organizaciones a la formación de
normas generales de costumbre internacional aplicables fuera del marco de
la organización.
- El transcurso del tiempo: La CIJ ha aceptado en el caso de plataforma
continental del mar del norte que el tiempo puede no ser extenso:
“ A pesar de que el paso de solo un breve periodo de tiempo no es
necesariamente, o en si mismo, un impedimento para la formación de una
nueva norma de derecho internacional consuetudinario en base a lo que era
originalmente una norma puramente convencional, un requisito indispensable
sería que durante el periodo de tiempo en cuestión, por corto que fuera, la
práctica estatal, incluida la de aquellos cuyos intereses están especialmente
afectados,haya sido tanto extensiva como virtualmente uniforme.
- La uniformidad: el uso constante y uniforme.
- La generalidad: no es necesario que todos los miembros de la comunidad
internacional realicen la mentada práctica para que pueda dar lugar a la
formación de una costumbre internacional, lo que se requiere es que los
estados relevantes para una cuestión determinada participen de la práctica.
2) La opinión iuris sive necessitatis: El elemento psicológico de la costumbre, es la
creencia que deben tener aquellos que realizan la práctica de observar con la
convicción de estar a derecho, es decir, como si se tratase de una norma jurídica. La
corte internacional de justicia, ha afirmado en varios casos que el elemento subjetivo
debe estar presente en el proceso de formación de la costumbre, si falta la opinio
iuris, no hay norma consuetudinaria (aunque la corte no se para a examinar en cada
caso si el elemento subjetivo está presente). La opinión iuris diferencia a la
costumbre de un mero uso o hábito.
“No solo los actos deben adecuarse a una práctica establecida; además deben ser
tales o llevarse a cabo de tal manera, que evidencien la creencia de que tal práctica
es obligatoria en virtud de la existencia de una norma que así lo establece. La
necesidad de tal creencia, esto es, la existencia del elemento subjetivo, está
implícito en la noción de opinión iuris sive necessitatis. Los estados involucrados
deben pues sentir que están cumpliendo con una obligación jurídica. La frecuencia,
o el carácter habitual de los actos no son en sí mismo suficientes. Existen muchos
actos internacionales, por ejemplo en el campo ceremonial y protocolo, que se
realizan casi invariablemente, pero que están motivados solo por consideraciones de
cortesía, convivencia o tradición y no por un sentido de deber legal”. (PLATAFORMA
CONTINENTAL DEL MAR DEL NORTE).

TIPOS DE COSTUMBRE:
1) La general: es aplicable a todos los miembros de la comunidad internacional,
no es necesario que todos los estados hayan participado en su formación.
- El objetor persistente: una vez que una norma consuetudinaria de
carácter general ha sido establecida, los estados no pueden de
manera unilateral eximirse de la obligación impuesta por dicha norma.
No obstante, un estado puede evitar quedar sujeto a una costumbre
general si prueba haberse opuesto a la práctica desde su inicio.
2) La costumbre particular o especial: se aplica sólo a un número reducido de
estados; se trata de aquellos que han participado en su formación o bien que
puede probarse que participan de dicha práctica. Suele distinguirse entre
costumbre regional y bilateral.
a) La regional: se refiere a un grupo de estados que han llevado
adelante una práctica particular.
b) La costumbre bilateral: es aquella en la que participan solo dos
estados. Ejemplo caso de derecho de paso.

LA PRUEBA DE LA COSTUMBRE:
1) Carga de la prueba: se presume que un tribunal conoce el derecho y puede aplicar
la costumbre aun cuando no haya sido expresamente alegada. En la práctica, quien
alega una costumbre tiene la carga de la prueba, cuya naturaleza variará de
conformidad con la materia y los alegatos.
2) Quien alega una costumbre particular deberá probar que la costumbre fue
establecida de manera tal que ha devenido un obligatoria para la otra parte.
3) Quien alega la existencia de una costumbre general de carácter evidente,
frecuentemente no es necesario probarla; en tal caso será el estado que
sostiene su inexistencia o que aquella no lo obliga el que deberá probar que
existe práctica que la contradice, o que ha realizado actos de protesta u
objetado de manera persistente al momento de la formación de dicha norma.

LA RELACIÓN ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS TRATADOS:


Las normas convencionales y las consuetudinarias poseen la misma jerarquía en el derecho
internacional. En caso de conflicto de aplicación en un caso concreto entre una costumbre y
un tratado, este deberá resolverse utilizando los principios LEX POSTERIOR DEROGAT
PRIORI y LEX SPECIALIS DEROGAT GENERALIS, a menos que una norma
consuetudinaria anterior o general tenga carácter de norma de ius cogens, en cuyo caso,
por su carácter de imperativa, no puede ser modificada por un tratado, sino únicamente por
una norma del mismo carácter.

EL DENOMINADO SOFT LAW:


Instrumentos con efecto vinculante extra legal. Se describe con este concepto a
principios, reglas o estándares que no provienen de las fuentes formales del derecho
internacional. Es una variedad de instrumentos jurídicos obligatorios y que utilizan
los estados y las organizaciones internacionales en sus relaciones internacionales.
Son elaborados por sujetos de derecho internacional cuando surgen en el marco de
organizaciones internacionales se caracterizan, en general, por expresar expectativas
comunes con relación a determinadas conductas en las relaciones internacionales. Al no
provenir de ninguna de las fuentes formales de derecho internacional, no son vinculantes;
sin embargo, pareciera producir, al menos de acuerdo con algunos autores, ciertas
consecuencias en el orden jurídico internacional.
● TEORÍA DEL ACTO: Estos instrumentos cobran relevancia en el campo de la buena
fe, no los convierte en obligatorios, sin embargo sobre la base de este los sujetos de
derecho no pueden contradecir sus propias conductas; en consecuencia parece
razonable afirmar que un estado no podría invocar que una conducta es ilegal si el
mismo ha aprobado en un instrumento de soft law.
Puede servir como fuente formal de derecho internacional. Pueden constituir las bases para
negociaciones de un tratado internacional.
Otro papel importante que juegan en relación con los tratados es que estos últimos pueden
referir o remitir a instrumentos de soft law y establecer que las partes deban conformarse a
los estándares contenidos en ellos, obligando al estado a tener en cuenta, para el marco del
tratado, el contenido de algunos instrumentos que por su naturaleza no son obligatorios.
Puede resultar útil para la interpretación del derecho internacional.
Reviste importancia respecto de la relación entre los instrumentos de soft law y la
costumbre, ya que pueden servir para las bases de la formación de instrumentos de soft law
y la costumbre.

Síntesis:
→ Costumbre producida por Estados u Organismos y Abstención no implica veto.:
Aunque la abstención no implica aprobación, tampoco significa una objeción. Porque la
costumbre es una conducta reiterada en el tiempo, obligatoria para las partes (una
costumbre puede relegar una norma en el derecho internacional).
Opinión Consultiva sobre La Presencia de Sudáfrica en
Namibia: Norma del Derecho Internacional: … “Las decisiones del Consejo de
Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto afirmativo de nueve
miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes; pero en las
decisiones tomadas en virtud del Capítulo VI y del párrafo 3 del Artículo 52, la parte en una
controversia se abstendrá de votar” … (Art.27.3 – Carta de las Naciones Unidas)
En una votación en el Consejo de Seguridad, uno de los miembros permanentes se
abstuvo. La carta dice que se requiere el voto afirmativo de 9 miembros (+ 5 de los
permanentes) La Corte dice que, si el miembro estaba presente, tenía su derecho a votar
por no (y trababa la votación) y no hace uso de ese derecho, la abstención no podría tener
la misma consecuencia que el voto negativo. Se revisa en anteriores votaciones y se
descubrió que la abstención nunca fue considerada veto por lo que hay una costumbre
internacional.
En el caso, la Corte expreso que la terminación del mandato y la declaración de ilegalidad
de la presencia de Sudáfrica en Namibia eran oponibles a todos los Estados en el sentido
de hacer ilegal erga omnes una situación que se mantiene en violación del derecho
internacional.

→ Costumbre como conducta uniforme: invocar excepciones o justificaciones para las


prácticas inconsistentes con la norma no la debilita, sino que la reafirma.
Acciones Militares y Paramilitares en y contra
Nicaragua: no se consideró que, para que una regla fuera establecida como
costumbre, la practica correspondiente deba estar en absoluta rigurosa conformidad con la
regla. Resulta suficiente que la practica resulte consistente con la regla.
También se habla de la necesidad de establecer no solo la práctica, sino también la opinio
iuris de los Estados “Para que se forme una nueva forma consuetudinaria los actos deben
corresponderse con una práctica establecida, sino que deba también estar acompañados
por la opino iuris sirve necesitatis”
→ Costumbre como un No Hacer: las omisiones pueden ser consideradas como practica
estatal.

Caso del Lotus: Francia invoco una regla consuetudinaria según la cual, en
caso de abordaje en alta mar, la jurisdicción penal quedaba reservada a los tribunales del
Estado de la bandera del buque, y para probarlo recurrió a una serie de abstenciones. La
Corte sostuvo que, aun cuando las decisiones judiciales presentadas fueran suficientes para
probar las alegaciones de Francia, solo demostraría que los Estados se abstuvieron, en la
práctica, de iniciar procedimientos penales, y no que reconocieron no estar obligados a
hacerlo. Únicamente podría hablarse de una costumbre si esa abstención estuviera basada
en la conciencia de tener la obligación de abstenerse. La Corte no rechazó el argumento
porque las omisiones no pudieran contarse como práctica, sino porque en este caso las
abstenciones eran de carácter ambiguo, pues podían deberse a numerosos motivos.

→ Costumbres como Hábitos en el tiempo y Conciencia de Obligatoriedad: en la actualidad,


la comunidad internacional requiere de menos tiempo y repetición para la formación de
costumbre. Pero se requiere de un elemento psicológico (iuris sive necesitatis) para que los
que la realizan tengan la convicción de estar a derecho, o sea, que se trate de una norma
jurídica.

Plataforma Continental del Mar del Norte: el


requisito indispensable es que, durante un periodo de tiempo, por corto que fuera, la
práctica estatal, incluida la de aquellos cuyos intereses están especialmente afectados,
hayan sido tanto extensiva como virtualmente uniforme. Además, deben tenerse en cuenta
la práctica de los Estados cuyos intereses están especialmente afectados.
Con respecto al elemento psicológico, se afirmó que, si bien existía una cantidad de
Estados que habían utilizado el principio de equidistancia para delimitar su plataforma
continental, los motivos que los habían llevado a utilizarlo pudieron haber sido la practicidad
o el interés, pero no la convicción de estar cumpliendo con una norma jurídica; lo que la
llevo a establecer que el principio de equidistancia consagrado en el Art.6 de la Convención
de Ginebra sobre Plataforma continental no se trataba de una norma consuetudinaria.

→ Costumbres Generales y Costumbres Particulares: las costumbres regionales se refieren


a un grupo de Estados que han llevado adelante una práctica particular. Esta costumbre
debe haber sido establecida de tal manera que ha devenido en obligatoria para la otra parte
(uso constante y uniforme de la práctica entre Estados).

Fallo Haya-De la Torre: en lo relativo al Derecho


de Asilo, la Corte analizó que un nacional peruano – Haya de la Torre – solicitó asilo
diplomático en la embajada de Colombia en Perú. Colombia afirmaba que el Estado que
asila podía calificar unilateralmente el delito, es decir, establecer si se trataba de un delito
común o político, mientras que Perú afirma lo contrario. Colombia basaba sus argumentos
en una costumbre internacional regional latinoamericana.
La Corte concluyó que Colombia no pudo probar la participación de Perú en dicha
costumbre y, por lo tanto, no podía ponérsela a Perú.
→ Estados que se requieren para que haya Costumbre: será la conducta de los órganos del
Estado la que será tenida en cuenta para determinar si se ha configurado o modificado una
costumbre.

Derecho de paso por el Territorio de la India: los


que pasaban eran personas físicas, comerciantes con sus mercancías, civiles, además de
algunos funcionarios, y fue su conducta la que fue tenida en cuenta directamente para la
generación de la costumbre. En casos como este, en realidad puede focalizarse la conducta
en dichos individuos o grupos de individuos, que transitaban, aunque no lo hicieran de
manera expresa en nombre del Estado al que pertenecían. La relación entre los Estados,
para dar lugar al nacimiento de la costumbre, está dada porque un Estado permitió a otro
que sus nacionales transitaran por su territorio sin impedirlo
Con respecto a la costumbre bilateral entre ambos países (costumbre particular). La
práctica de una costumbre de ambos Estados constituye base de derechos y obligaciones
entre ambos. Portugal poseía una serie de territorios en la India y, debido a un
levantamiento que se había producido en 1954, pretendió atravesar el territorio de India con
fuerzas armadas y municiones con el objeto de sofocar la revuelta. La India impidió el paso
por su territorio, motivo por el cual Portugal incoó acciones ante la CIJ basándose en un
derecho de paso consuetudinario que posibilitaba la comunicación entre los territorios
portugueses de Daman y los enclaves Dadra y Nagar-Aveli. La Corte concluyo que tal
derecho existía con relación al paso de civiles y mercaderías, pero no respecto del paso de
fuerzas armadas, para lo que siempre se había solicitado permiso

Preguntas para comienzo de clases:


a. Organismos Internacionales ¿Cómo surgen? ¿Cómo nacen? Telégrafo y Correo
(competencias técnicas, no políticas al principio). Nacen como organismos de cooperación
técnica / diferencia grande con la injerencia del organismo con los Estados. / Hasta fin del
XIX no hay organismos, después de la primera guerra aparece el primer organismo con una
intención de universalidad (cuyo fin es mas político que técnico – La Sociedad de Naciones
– que luego desaparece)
b. Organismo previo a las Naciones Unidas (La Liga de las Naciones o Sociedad de las
Naciones). No confundirlas.
c. Los organismos son o no son sujetos de derecho. Sujetos Derivados – Tienen
subjetividad internacional (pasibles de derechos y obligaciones). Hubo un fallo sobre si
Naciones Unidas es un sujeto de derecho (opinión consultiva) – Recordar los Estados
(originarios) y Organismos Internacionales (derivados)
Pacto de la Sociedad de las Naciones
Art. 12 (1). –– 1. Todos los miembros de la sociedad convienen en que, si surgiera entre
ellos una divergencia susceptible de provocar una ruptura, la someterán al procedimiento
del arbitraje o a un arreglo judicial, o al examen del consejo. Convienen además que, en
caso alguno, deben recurrir a la guerra antes de la expiración de un plazo de 3 meses
desde el fallo arbitral o judicial, o el informe del consejo.
2. –– En todos los casos previstos por el presente artículo, la decisión debe producirse
dentro de un plazo prudencial y el informe del consejo debe expedirse dentro de los 6
meses de haberle sido sometida la divergencia.

* “recurrir a la guerra antes de la expiración”. Diferencia con la Sociedad de las Naciones y


Onu (Art.2. Inc.3)

● Costumbre

Lo primero que surge en el derecho internacional es la costumbre y no el derecho escrito.


Es una conducta, una práctica, reiterada en el tiempo, obligatoria.
Si es una conducta, una actividad ¿Quién o quienes podrán llevarla adelante? Los Estados
y los Organismos Internacionales (por ambos son sujetos – originario y derivado)
Opinión Consultiva de Namibia: que aclare alguna situación oscura de
una norma o conducta. En una votación en el Consejo de Seguridad, uno de los miembros
permanentes se abstuvo. ¿Qué se entiende por abstención? La carta dice que se
requiere el voto afirmativo de 9 miembros (+ 5 de los permanentes) ¿Abstenerse es no
votar? La Corte dice que si el miembro estaba presente, tenía su derecho a votar por no (y
trababa la votación) y no hace uso de ese derecho, la abstención no podría tener la misma
consecuencia que el voto negativo. Se revisa en anteriores votaciones y se descubrió que la
abstención nunca fue considerada veto por lo que hay una costumbre internacional.
Conclusión: si se abstiene no es lo mismo que un veto. / Porque la costumbre es una
conducta reiterada en el tiempo, obligatoria para las partes (una costumbre puede relegar
una norma en el derecho internacional). Puede haber costumbre dentro de los organismos
internacionales.

…”como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho”… Art.38 Inc.1 B. –
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

La costumbre tiene elementos:


a. La práctica: es la conducta, la actividad (elemento material)
b. La conciencia de obligatoriedad: elemento espiritual, subjetivo, psicológico.
¿Cómo tiene que ser la conducta? Tiene que ser igual
¿Tiene que ser idéntico? ¿Siempre todo tiene que conducirse de la misma manera en el
tranasucro del tiempo para que nazca una conducta internacional? Tiene que ser uniforme
(que no es lo mismo que idéntico e igual).
Fallo Actividades Militares y Paramilitares en Nicaragua en
contra de ella: no es necesario que todos realicen conductas idénticas. Lo
importante es la uniformidad, refiriéndose a la concordancia del objetivo al que apuntan
esas conductas. No se requiere que la conducta sea idéntica. (todos quieren llegar al mismo
lugar)

La segunda cuestión es el tiempo ¿Cuánto


tiempo? No hay un tiempo determinado, hay autores que hablan de la costumbre
instantánea
Ej: Derecho del Mar y Derecho Aeroespacial: el derecho del
mar es inmemorial porque el hombre desde que pudo navegar se fueron generando
costumbres sobre el mar, pero las convenciones sobre el mar aparecen después de la
primera mitad del siglo XX. Mientras que el derecho aeroespacial (luego de la segunda
guerra) se tiene una infinidad de tratados internaciones sobre el uso del espacio aéreo,
sobre la luna, etc. Entonces no hay un tiempo fijo para que se constituya costumbre.
Habrá que analizar cada caso concreto si el tiempo que paso para determinar si esa
conducta que paso es una costumbre.

La actividad como un hacer. ¿Podrá ser la


costumbre un no hacer? ¿Podrá haber costumbres
negativas, obligación de abstenerme de hacer algo?
Si. Podría haber obligaciones de no hacer y que surjan de una costumbre internacional
Caso del Lotus: choque de dos embarcaciones en altamar (sin jurisdicción de
ninguna de los dos países), turca y francesa. La francesa llega a las costas de Turquía y lo
detienen (la turca se hunde). Detienen al capitán y la tripulación. Conflicto entre el derecho
de mar y el derecho del estado. Se presenta Francia como Estado y dice que Turquía no
puede juzgar al capitán porque el barco está matriculado en Francia y tiene su matrícula el
capitán en Francia. La defensa dice que Turquía tiene una costumbre internacional de
abstenerse de juzgar (el Estado de la nacionalidad del buque). La Corte permanente (la
anterior), analiza el pasado y dice que no niega que exista una costumbre de carácter
negativo, lo que sucede es que revisando casos anteriores produciéndose juzgamientos
encontrados. Hay una costumbre internacional donde no se encuentra la uniformidad (no
siempre se actuó de la misma manera frente a situaciones similares).
El segundo elemento es el elemento espiritual, psicológico o subjetivo. El sentimiento
de obligatoriedad. En algún momento histórico se discutió si debía existir este elemento.
Jurista dijo: existen hábitos o conductas regladas cuyo incumplimiento en el plano
internacional no trae una consecuencia. Ej: las normas de protocolo, la correspondencia
diplomática siempre se hizo en papel blanco ¿Qué pasa si un embajador escribiera cartas
en papel amarillo? ¿Pasa algo? No, puede ser que quien reciba la carta se sienta
agraviado, puede ser que el ministro si se entera se queje al diplomático, pero no habrá
consecuencia internacional.
Entonces hay hábitos que son conductas reiteradas en el
tiempo pero que les falta el segundo elemento, la conciencia
de obligatoriedad, que lo trae en una norma cuyo
incumplimiento acarrea una sanción (opinio iuris / opinio iuris
sive necesitatis)
Fallo Plataforma Mar del Norte: los actos considerados (material) no solo
deben representar una práctica constante, sino que además deben atestiguar por su
naturaleza o por la manera en cómo se realiza, la convicción de que esta práctica se ha
convertido en obligatoria por la existencia de una regla de derecho.
La necesidad de semejante convicción, es decir la existencia de un elemento subjetivo está
implícita en la noción misma de la opinión iuris sive necesitatis Los Estados deben tener el
sentimiento de que se conforma una obligación jurídica. Ni la frecuencia es razón suficiente.
* No alcanza con la práctica realizada en el tiempo, sino que también la convicción de regla
de derecho.
** Si no lo hacen es lo mismo que violar una norma

Costumbres Generales y Costumbres Particulares


Fallo Haya-De la Torre (leerlo)

¿Cuántos Estados se requieren para que haya


o se genere una costumbre?
Se discutió en el Caso Derecho de Paso entre India y Portugal (leerlo)

¿Qué pasa con la prueba de la costumbre?


¿Quién debe probar que a la costumbre
existe? Quien la alega
- Si es general es conocida por todos. Lo que uno tiene que acreditar es que uno siempre se
opuso a la aplicación de esa costumbre. Es el OBJETOR PERSISTENTE (cuando los
demás realizan actos tendientes a consolidar la existencia de la costumbre el Estado se
opone públicamente – persiste en el tiempo oponiéndose para que no se le aplique un
derecho en contra)
- Con la costumbre particular se debe probar su existencia (porque no se presume conocida
por todos)
Costumbres Generales y Costumbres Particulares

Fallo Haya-De la Torre: definido las relaciones jurídicas entre Colombia y el Perú respecto
a las cuestiones que esos Estados le habían sometido en relación con el asilo diplomático
en general y, en particular, con el asilo concedido los días 3 y 4 de enero de 1949 por el
Embajador de Colombia en Lima a Víctor Raúl Haya de la Torre; la Corte había juzgado
que, en ese caso, el asilo no había sido concedido de conformidad con la Convención sobre
el asilo firmada en La Habana en 1928
Después de haberse dictado el · fallo, el Perú pidió a Colombia que lo ejecutara y que
pusiera fin, mediante la entrega del refugiado, a una protección indebidamente concedida.
Colombia respondió que la entrega del refugiado no sólo incumpliría el fallo del 20 de
noviembre, sino que, además, violaría la Convención de La Habana, y, a su vez, incoó un
procedimiento ante la Corte mediante una solicitud presentada el 13 de diciembre de 1950
En su solicitud, y durante el procedimiento, Colombia pidió a la Corte que determinara el
modo de ejecutar el fallo del 20 de noviembre de 1950 y, además, que declarara que, en la
ejecución de dicho fallo, no estaba obligada a entregar a Haya de la Torre. Por su parte, el
Perú pidió igualmente a la Corte que dijera de qué modo debía ejecutar Colombia el fallo;
además le pidió que rechazara la conclusión de Colombia tendente a que se resolviera, sin
más, que no estaba obligada a entregar a Haya de la Torre y, en segundo lugar, que
declarara que el asilo debía haber cesado inmediatamente después del fallo del 20 de
noviembre y debía, en todo caso, cesar sin más demora, a fin de que la justicia peruana
pudiera reanudar su curso normal, que había quedado suspendido.

* la Corte recordó que toda intervención es un incidente procesal; por consiguiente, una
petición de intervención sólo adquiere ese carácter si se refiere efectivamente al objeto del
procedimiento de que se trate. El objeto del presente caso es una cuestión nueva -la
entrega de Haya de la Torre a las autoridades peruanas-, cuestión que había quedado
completamente fuera de las peticiones de las partes y sobre la que, por consiguiente, no se
había pronunciado el fallo del 20 de noviembre
Según la Convención de La Habana, el asilo diplomático, medida provisional para la
protección temporal de delincuentes políticos, debe cesar tan pronto como sea posible; sin
embargo, la Convención no da una respuesta completa a la cuestión de saber cómo debe
cesar.
Para los casos en que el asilo sea irregular o en que· el Estado territorial no exija nada, la
Convención no contiene ninguna disposición. Concluir de ese silencio una obligación de
entrega sería contrario al espíritu de la Convención, conforme a la tradición latinoamericana
en materia de asilo, con arreglo a la cual un refugiado político no· debe ser entregado (el
silencio de la Convención implica que se ha querido dejar la solución de tales situaciones a
decisiones inspiradas por consideraciones de. conveniencia o de simple oportunidad
política)
Conclusión: por consiguiente, y en vista de cuanto antecede, Colombia no está obligada a
entregarlo a las autoridades peruanas

¿Cuántos Estados se requieren para haya o se


genere una costumbre?
Caso Derecho de Paso entre India y Portugal: el Gobierno de Portugal manifestaba que
su territorio en la Península India incluía los enclaves de Dadra y Nagar-Aveli, rodeados por
territorio de la India. La cuestión versaba sobre el derecho de paso de Portugal por territorio
indio para la comunicación entre dichos enclaves y de éstos con el distrito costero de
Daman. En la solicitud se afirmaba que, en julio de 1954, el Gobierno de la India impidió a
Portugal ejercer ese derecho de paso, lo que colocó a Portugal en una posición en la que le
resultaba imposible ejercer sus derechos de soberanía sobre los enclaves.
Portugal se había basado en el Tratado de Poona de 1779 y en los sanads (decretos)
dictados por el gobernante márata en 1783 y 1785, en los que se confería a Portugal la
soberanía sobre los enclaves, con el derecho de paso a los mismos. La India había
objetado que el supuesto Tratado de 1779 nunca se había concertado válidamente ni había
adquirido fuerza de ley como tratado que obligase a los máratas. La Corte consideró, sin
embargo, que los máratas nunca pusieron en duda la validez o el carácter obligatorio del
Tratado. La India había objetado, además, que el Tratado y los dos sanads no transferían
soberanía sobre las aldeas asignadas a Portugal, sino que únicamente otorgaban, con
relación a dichas aldeas, una concesión
La Corte no pudo concluir, del examen de los diversos textos del Tratado de 1779 que del
tenor de los mismos se desprendiese una transferencia de soberanía; las expresiones
utilizadas en los dos sanads, por otra parte, establecen que lo que se concedía a los
portugueses era únicamente una posesión rentable denominada jagir o saranjam, y la Corte
no tenía conocimiento de ningún caso en el que dicha concesión se interpretase como
equivalente a una cesión de soberanía. Por consiguiente, no cabía hablar de enclaves o de
derechos de paso con el fin de ejercitar la soberanía sobre tales enclaves con el fin de
ejercitar la soberanía sobre tales enclaves. La Corte consideró que la situación había sufrido
un cambio con la llegada de los británicos como soberanos de aquella parte del país en
sustitución de los máratas: la soberanía portuguesa sobre las aldeas había sido reconocida
por los ingleses de hecho e implícitamente, y con posterioridad había sido reconocida
tácitamente por la India. Como consecuencia de ello, las aldeas habían adquirido el carácter
de enclaves portugueses dentro del territorio de la India, y se había implantado una práctica
entre los portugueses y el país soberano del territorio en relación con el paso a los
enclaves, práctica en la que se apoyaba Portugal para establecer el derecho reivindicado de
paso. Se había objetado, en nombre de la India, que no podía establecerse ninguna
costumbre local entre dos Estados únicamente, pero la Corte no vio razones para que el
número de Estados entre los que podía establecerse una costumbre local basada en una
práctica continuada hubiera de ser necesariamente mayor de dos.
Ambas partes reconocían que durante el período británico y postbritánico el paso de
particulares y funcionarios civiles no había estado sujeto a ninguna restricción, aparte del
control ordinario. También habían pasado libremente mercaderías que no fueran armas o
municiones, con sujeción únicamente, en ciertos momentos, a los reglamentos aduaneros y
otras disposiciones y fiscalizaciones exigidas por consideraciones de seguridad o de política
fiscal

* Por consiguiente, la Corte llegó a la conclusión de que, en relación con los particulares, los
funcionarios civiles y las mercaderías en general, había existido una práctica continua y
uniforme que permitía el libre paso entre Daman y los enclaves. En vista de todas las
circunstancias del caso, la Corte estaba convencida de que dicha práctica se había
aceptado como ley entre las partes y había dado lugar a un derecho y a la correlativa
obligación.
El Tratado de 26 de diciembre de 1878 entre la Gran Bretaña y Portugal había dispuesto
que las fuerzas armadas de cada uno de los dos países no entrarán en los dominios indios
del otro, salvo en casos concretos o previa solicitud oficial hecha por la parte que desease
dicha entrada. La correspondencia subsiguiente indicaba que tales estipulaciones se
aplicaban al paso entre Daman y los enclaves
En cuanto a la policía armada, el Tratado de 1878 y el Acuerdo de 1913 habían regulado su
paso a base de reciprocidad, y el Acuerdo de 1920 disponía que la policía armada, por
debajo de cierto rango, no debía entrar en el territorio de la otra parte sin haber obtenido
previamente su consentimiento
Por estimar la Corte que la práctica establecida entre las partes había exigido que se
obtuviera el permiso de las autoridades británicas o indias para el paso de fuer- zas
armadas, de policía armada o de armas y municiones, resultaba innecesario que la Corte
determinara si, a falta de la práctica que en·realidad prevalecía, Portugal hubiera o no
podido invocar la costumbre general internacional o los principios generales del derecho
reconocidos por las naciones civilizadas, alegados también por dicho país, para fundar su
reclamación de un derecho de paso en relación· con dichas categorías
Históricamente, la cuestión se remontaba a un período y se refería a una región en las que
las relaciones entre los Estados vecinos no estaban regidas por normas precisas, sino que
se basaban principalmente en la práctica; habiendo comprobado que existía una práctica
claramente establecida entre los dos Estados, práctica que ambas partes' habían
reconocido que regía sus relaciones mutuas, la Corte debía atribuir efectos decisivos a la
misma. Por consiguiente, la Corte estimó que no se había establecido ningún derecho de
paso a favor de Portugal que implicase una obligación correlativa de la India, en lo que se
refería a las fuerzas armadas, a la policía armada y a las armas y municiones.

Conclusión: tras estimar que Portugal tenía en 1954 un derecho de paso en relación con los
particulares, los funcionarios civiles y las mercaderías en general, la Corte pasó a
considerar finalmente si la India había actuado en forma contraria a la obligación que le
correspondía como consecuencia del derecho de paso de Portugal en relación con
cualquiera de esas categorías. Portugal no había sostenido que la India hubiese actuado en
contra de dicha obligación antes de julio de 1954, pero sí que, posteriormente, se había
negado el paso a nacionales portugueses de origen europeo, a portugueses indios
naturales del país al servicio del Gobierno portugués y a una delegación que el Gobernador
de Daman proyectó ~enviar en julio de 1954 a Nagar-Aveli y Dadra. La Corte consideró que
los acontecimientos ocurridos en Dadra los días 21 y 22 de julio de 1954, que habían tenido
por resultado el derrocamiento de la autoridad portuguesa en el enclave, habían originado
una situación de tirantez en el distrito indio circundante; teniendo en cuenta la situación, la
Corte opinó que la negativa de la India a permitir el paso se amparaba en su facultad de
reglamentar y fiscalizar el derecho de paso de Portugal.

→ Costumbres Generales y Costumbres Particulares: las costumbres regionales se


refieren a un grupo de Estados que han llevado adelante una práctica particular. Esta
costumbre debe haber sido establecida de tal manera que ha devenido en obligatoria para
la otra parte (uso constante y uniforme de la práctica entre Estados).
Fallo Haya-De la Torre: en lo relativo al Derecho de Asilo, la Corte analizó que un nacional
peruano – Haya de la Torre – solicitó asilo diplomático en la embajada de Colombia en Perú.
Colombia afirmaba que el Estado que asila podía calificar unilateralmente el delito, es decir,
establecer si se trataba de un delito común o político, mientras que Perú afirmaba lo
contrario. Colombia basaba sus argumentos en una costumbre internacional regional
latinoamericana.
La Corte concluyó que Colombia no pudo probar la participación de Perú en dicha
costumbre y, por lo tanto, no podía oponérsela a Perú.

→ Estados que se requieren para que haya Costumbre: será la conducta de los órganos
del Estado la que será tenida en cuenta para determinar si se ha configurado o modificado
una costumbre.
Derecho de paso por el Territorio de la India: los que pasaban eran personas físicas,
comerciantes con sus mercancías, civiles, además de algunos funcionarios, y fue su
conducta la que fue tenida en cuenta directamente para la generación de la costumbre. En
casos como este, en realidad puede focalizarse la conducta en dichos individuos o grupos
de individuos, que transitaban, aunque no lo hicieran de manera expresa en nombre del
Estado al que pertenecían. La relación entre los Estados, para dar lugar al nacimiento de la
costumbre, está dada porque un Estado permitió a otro que sus nacionales transitaran por
su territorio sin impedirlo
Con respecto a la costumbre bilateral entre ambos países (costumbre particular). La
práctica de una costumbre de ambos Estados constituye base de derechos y obligaciones
entre ambos. Portugal poseía una serie de territorios en la India y, debido a un
levantamiento que se había producido en 1954, pretendió atravesar el territorio de India con
fuerzas armadas y municiones con el objeto de sofocar la revuelta. La India impidió el paso
por su territorio, motivo por el cual Portugal incoó acciones ante la CIJ basándose en un
derecho de paso consuetudinario que posibilitan la comunicación entre los territorios
portugueses de Daman y los enclaves Dadra y Nagar-Aveli. La Corte concluyó que tal
derecho existe con relación al paso de civiles y mercaderías, pero no respecto del paso de
fuerzas armadas, para lo que siempre se había solicitado permiso
CLASES 29/3 repaso
Jueves 29 de Marzo - Clase N°6

Modalidad Múltiple Choice (poco probable que haya pregunta a desarrollar)


1 sola respuesta correcta en cada Choice.

a. Carga de la prueba de la costumbre:


i. quien lo alega si es particular.
ii. si es una costumbre general objetor persistente.

b. Elemento material o espiritual (opinio iuris cive necesitatis)

c. Costumbre particular aplica por encima de tratado general (dada la igualdad de


condiciones del Art.38)
Dependerá del tipo de la costumbre (particular o general). El Objeto Persistente no puede ir
en contra de normas de carácter ius cogens (si a las costumbres de carácter particular).
Dependerá del carácter de la norma que se objeta.

d. Sujetos y Actores. Sujetos en marco del derecho internacional público, todo el que no
revista el carácter de sujeto internacional será el actor
Van a existir sujetos de carácter originario (los estados) y los derivados (las organizaciones
internacionales). Estas se enmarcan dentro de la teoría del órgano, la Organización
internacional es la ONU con sus órganos (Asamblea General, Consejo de Seguridad, etc) la
Corte es un ÓRGANO del ORGANISMO (ONU)
Hay otros actores (no capacitados para celebrar tratados en el ámbito internacional)
* Recordar el concepto de CAPACIDAD DE

Doctrina paralela: Doctrina de New Heaven (si interesa): se traspola una visión propia del
derecho de los Estados al ámbito internacional (dado que no hay un órgano regulador que
puede definir que es un sujeto o no)

e. 3 Componente a la definición de Estado

f. Dinámica de la Asamblea de las Naciones Unidas (coordinación – parataxis) y la dinámica


del Consejo de Seguridad (subordinación – hipotaxis).

g. Las Resolución de la Asamblea General: Recomendación (no tienen carácter vinculante y


no son obligatorias) SOFT LAW

i. Las Resoluciones del Consejo de Seguridad son Vinculantes.

J. La Corte entiende que 5 votos positivos, una abstención no es un voto negativo. No se


puede tomar como vetada la abstención.
La costumbre aquí, en el marco de los organismos internacionales puede darse que, por
costumbre, la abstención había pasado varias veces.
Una Costumbre internacional (norma particular) prima sobre Tratados generales (principios
del derecho)

K. Prelación: hay una aplicación lógica que tiene que ver con lo que haría cualquier juez,
habría tratado, costumbre, principios generales de derecho internacional público (todos
aplican a la controversia). Prima el tratado (tiende a aquella norma que está plasmada en
papel, la costumbre es más compleja porque habrá que estudiar o analizar si la prueba de
esa costumbre como está dada – tiene una parte material y otra psicológica). También los
principios son más complejos (principio de injerencia, etc)
Uno tiene que ver con la lógica (lo más sencillo para atender a una controversia). Pero se
encuentran equiparadas en el mismo orden de jerarquías.

l. Lotus: quien tenía que probar la costumbre. El país que la alegaba. La corte dijo que no
negaba esto (puede existir la posibilidad de una costumbre de un deber de abstención).
Pero en este caso la costumbre particular no fue probada acabadamente, y no le da curso la
posición de Francia.
Hay un aspecto conceptual (costumbre de no hacer) y por otro aspecto fáctico (no lo probó)

m. DE la Torre: da el concepto de la posibilidad (en la práctica) de que haya una costumbre


de derecho de abstención (costumbre de carácter particular o bilateral). Como no lo probo
no, Colombia no puede hacer valer.
Los tratados 5/4:
CLASE 5/4
definición, clasificaciones. Convenciones de Viena de 1969 y de 1986: ámbitos de
validez. Capacidad para celebrar tratados. Celebración de los tratados. Reservas.
Entrada en vigor y aplicación provisional. Observancia y aplicación de los tratados.
Interpretación. Efectos para terceros. La cláusula de la nación más favorecida.
Enmienda y modificación de los tratados. Nulidad, terminación y suspensión de los
tratados. Depósito, registro y publicación.

● Relación costumbres y tratados: no hay preeminencia, se aplican norma especial


deroga general, norma posterior deroga anterior. Las tres fuentes principales tienen
la misma importancia, no hay preeminencia y jerarquía. Depende el caso concreto,
hay que analizar cada caso particular la respuesta o solución está en la respuesta,
tratado, o principio general del derecho.
● Opinión consultiva namibia: dentro del consejo de seguridad se puede generar una
costumbre.
● Caso lotus: existencia o no de costumbre.

Es una forma de regular el ámbito de las relaciones internacionales entre los sujetos de
derecho internacional.
Es una regulación que nace de la convención de Viena. Artículo 2, es un tratado. Un tratado
que regula los derechos de los tratados.
1.- Para los efectos de la presente Convención.
a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados(definición restringida) y regido por el derecho internacional, ya conste en
un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular(no tiene que estar todo en el mismo documento. La
denominacion no condiciona si es un tratado o no);
b) se entiende por "ratificación", "aceptación",
"aprobación" y adhesión", según el caso, el acto internacional así
denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado;
c) se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad competente
de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en
la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, o para ejecutar
cualquier otro acto con respecto a un tratado;
d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su
enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.
e) se entiende por "Estado negociador" un Estado que ha participado en la elaboración y
adopción del texto del tratado.
f) se entiende por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por el
tratado, haya o no entrado en vigor el tratado;
g) se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con
respecto al cual el tratado está en vigor.
h) se entiende por "tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado:
1) se entiende por "organización internacional" una organización intergubernamental.
2. Las disposiciones del párrafo 1 sobre los términos empleados en la presente Convención
se entenderán sin perjuicio del empleo de esos términos o del sentido que se les pueda dar
en el derecho interno de cualquier Estado.

Los tratados que no se celebren por escrito no los tratará esta


convención.

ARTÍCULO 3
Acuerdos Internacionales comprendidos en ámbito de la presente Convención
El hecho de que la presente convención no se aplique a los acuerdos internacionales
celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre esos sujetos de
derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no
afectará:
a) al valor jurídico de tales acuerdos
b) a la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente
Convención a que estuvieron sometidos en virtud del derecho internacional
independientemente de esta Convención.
c) a la aplicación de la Convención a las relaciones a los Estados entre sí en virtud de
acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de derecho
internacional.

Definicion derecho de los tratados: conjunto de


normas internacionales(consuetudinarias y convencionales) que regulan la celebración,
aplicación, interpretación, validez y vigencia de los tratados internacionales.

Concepto: 38.1a del estatuto de la CIJ “convenciones internacionales, sean


generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los estados
litigantes”. No solo es definición sino fuente para la CIJ para aplicar ante controversias entre
estados.

La convención de Viena de 1969 dispone en el artículo 2.1:


Para los efectos de la presente convención:
a) Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
estados y regido por el derecho internacional, ya conste en instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
También en la convención establece:
Para los efectos de la presente convención:
a) Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional regido por el derecho
internacional y celebrado por escrito:
i) Entre uno o varios estados y una o varias organizaciones internacionales; o
ii) entre organizaciones internacionales, ya conste ese acuerdo en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular;

Recogiendo todo esto: son acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos de derecho
internacional con capacidad para celebrar tratados, con el fin de crear, modificar o extinguir
derechos u obligaciones internacionales y regidos por el derecho internacional, cualquiera
sea su denominación particular.

Particularidades:
1) No todos los sujetos de derecho internacional poseen capacidad para celebrar
tratados.
2) FINALIDAD: crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones internacionales. A
continuación hay tres casos en los cuales es necesario evaluar si estamos en
presencia de un tratado o de un instrumento sin carácter vinculante.
- En la plataforma continental del mar Egeo, la CIJ, sostuvo que para
determinar si un instrumento era un tratado, debía considerar tanto sus
términos como las circunstancias particulares en las que fue redactado.
CASO DE LA MINUTA, NO SIMPLE REGISTRO DE DISCUSIONES SINO
UN ACUERDO CON FINALIDADES.

-
¿CÓMO SE REGULAN LOS TRATADOS INTERNACIONALES?:
Se rigen por el derecho internacional. En el caso de que hay estados contratantes regido
por derecho interno, sería un contrato.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS:


A) Según el número de sujetos intervinientes: pueden ser
- bilaterales (dos sujetos) o
- multilaterales (más de dos). Estos últimos a su vez pueden ser generales o
colectivos (participación de un gran número de partes; por lo general tienen
vocación universal), regionales (cuando existe identidad de intereses de una
región geográfica), restringidos (concertados por un número reducido de
estados y para satisfacer intereses absolutamente particulares de ellos).

B) Según el criterio para la incorporación de terceros:


- Abiertos: aquellos que permiten la incorporación, por ejemplo, de terceros
estados que no han participado en la negociación, mediante cláusulas que
establecen en el texto. Puede ser que un tratado abierto solo permite que
determinados entes se incorporen a el (ej los estados miembros de las
naciones unidas). Ejemplo OTAN, Mercosur.
- Cerrados: no contemplan la incorporación de terceros.
C) Según las formas de celebración:
- en buena y debida forma (creados mediante un procedimiento
complejo: negociación, adopción del texto, forma, ratificación)Cumplen
con todos los pasos y requisitos para celebrar un tratado o
- En forma simplificada: se emplea un procedimiento más rápido que
incluye negociación y firma. Ejemplo: acuerdos ejecutivos o
presidenciales.Constan de solo 2 pasos, no de 4.

D) Según la forma de instrumentación:


- Acuerdos escritos (la mayoría de los tratados lo son)
- No escritos (como los acuerdos verbales)

E) Según su naturaleza u objeto:


- Normativos: establecen normas generales que reglamentan las conductas
futuras de las partes
- contractuales: regulan la realización de un negocio jurídico concreto,
estableciendo obligaciones específicas para las partes.
f) Operativos y programáticos:
- Las normas operativas son aquéllas que se aplican por sí mismas, esto es sin
necesidad del dictado de otras normas para entrar en funcionamiento.
- Las normas programáticas son aquéllas que requieren normas
complementarias para entrar en funcionamiento.

CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS:


Involucra etapas, dependiendo de si se trata de un tratado “en buena fe y debida forma” o
“en forma simplificada”.
El primero: adopción del texto, autenticación del texto (firma); manifestación del
consentimiento. Negociación y adopción del texto serán tratadas de manera conjunta, la
firma pone fin al proceso de negociación.
El segundo: solo habrá negociación, adopción del texto y firma del tratado.

1° Principio: toda persona que posea plenos poderes puede representar a un estado o a
una organización internacional en la celebración de un tratado, en principio. Los plenos
poderes sirven para poder negociar y firmar un tratado. Puede conceder plenos poderes
para otros actos además. Están contenidos en un instrumento formal, solemne, por medio
del cual la autoridad competente del estado afirma que determinada persona se encuentra
autorizada para representar a ese estado o a la organización internacional en la realización
de ciertos actos en el marco del proceso de celebración de un tratado.

Negociación y adopción del texto(redactan un texto): el fin es ponerse de acuerdo en el


objeto y finalidad del tratados y sobre los términos concretos de sus cláusulas.
Las convenciones de Viena prescriben en el artículo 9 que en principio el texto de un tratado
se adopta por consentimiento de todos los estados (u organizaciones) negociadores. Esto
es aplicable en general a tratados bilaterales o multilaterales restringidos. En caso de
tratados negociados en conferencias internacionales donde participa un considerable
número de estados, las convenciones de viena establece una regla diferente: “ la adopción
del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por mayoría de dos
tercios de los estados presentes y votantes, a menos que esos estados decidan por igual
mayoría aplicar una regla diferente”. Es decir, en una conferencia internacional, la mayoría
de dos tercios de los negociadores pueden convenir en aplicar un procedimiento distinto
para la adopción del texto, que puede consistir en someter a votación bajo otro tipo de
mayoría o que el texto se adopte por consenso.

Autenticación del texto (firma): el texto de un tratado en buena y debida forma, luego de
ser adoptado, necesita ser autenticado. Esto tiene como finalidad poner fin al proceso de
negociación y adopción del texto y dar plena fe de que ese texto es el que efectivamente fue
adoptado. Se da validez de que ese texto es efectivamente el que se negoció.

Manifestación del consentimiento: luego de la adopción y autenticación del texto del


tratado, los estados y organizaciones internacionales, según corresponda, podrán proceder
a manifestar su consentimiento en obligaciones. FORMAS de la convención de 1969, art 11
viena:
- El consentimiento de un estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse
mediante la forma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la
ratificación, la aceptación,la aprobación o la adhesión; o en cualquier otra forma que
se hubiere convenido.
La convención de 1986:
El consentimiento de una organización, la manifestación de obligarse por el tratado :
- El consentimiento de una organización internacional en obligarse por un tratado
podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un
tratado, un acto de confirmación formal, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o
en cualquier otra forma que se hubiere convenido.

La firma como modo de manifestar el consentimiento en obligarse por el tratado se emplean


normalmente en los acuerdos en forma simplificada (acuerdos ejecutivos), ya que una vez
adoptado el texto del tratado, se procede a su firma.

● El canje de instrumentos que constituyan un tratado es la forma en que dos


estados u organizaciones internacionales manifiestan el consentimiento en obligarse
en un acuerdo por canje de notas (o notas reversales).
● La ratificación es la forma en que un estado negociador que firmó
previamente el tratado puede proceder a manifestar su consentimiento. En los
tratados multilaterales es normal que se efectúe a través del depósito del
instrumento de ratificación (el estado entrega su instrumento de ratificación al
depositario del tratado), mientras que en los tratados bilaterales se lleva a cabo por
medio del canje de los instrumentos de ratificación (los dos estados signatarios
intercambian sus respectivos instrumentos de ratificación). Otra forma válida es la
notificación del instrumento de ratificación a los estados contratantes o al depositario
del tratado.
● Acto de confirmación formal: es la expresión utilizada por las
organizaciones internacionales que equivale al acto de ratificación que realizan los
estados.
● La adhesión está prevista en los tratados abiertos y es el
modo mediante el cual un estado u organización se pueden
incorporar a un tratado que no han firmado previamente (en el
supuesto que no tengan posibilidad de hacerlo) o no han negociado.

ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN PROVISIONAL:


Es el momento a partir del cual el tratado comienza a surtir plenos efectos jurídicos y a ser
aplicado. Puede hablarse de una fecha de entrada en vigor “en general” y de una fecha de
entrada en vigor “en particular” para un estado (u organización internacional) determinado.
La primera es la fecha en que el tratado entra en vigor (por primera vez) respecto de todos
los estados que manifestaron su consentimiento previamente, y la segunda es la fecha en la
que el tratado entra en vigor respecto de un estado o entidad que manifiesta su
consentimiento luego de la fecha de entrada en vigor en general (o luego de que se obligara
el último entre necesario para que el tratado entre en vigor en general): Es decir, si un
estado (u organización internacional) se obliga con posterioridad a la fecha de entrada en
vigor en general, habrá que determinar la fecha en que el tratado entrará en vigor para él (O
PARA DICHA ENTIDAD) DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN EL TRATADO.
Obligación de no frustrar el objeto y fin de los tratados
antes de la entrada en vigor.
El artículo 18 de la convención de viena de 1969:

Se la denomina “obligación interina”, considerada como uno de los medios de implementar


el principio de buena fe en las relaciones convencionales y como la “aplicación más obvia y
elemental del principio pacta sunt servanda”, la cual refleja el derecho consuetudinario.
Persigue la estabilidad y viabilidad de los tratados internacionales.
El término objeto indica el contenido sustancial de la norma, las disposiciones, derechos y
obligaciones creadas por ella; es el instrumento para lograr el propósito del tratado. El
propósito es el resultado general que las partes quieren lograr con el acuerdo. El objeto
puede ser encontrado en las disposiciones del tratado, el fin puede no siempre estar
explicitado, lo que surgiría a partir de la labor interpretativa.

Observancia de los tratados:


Las convenciones de Viena receptan dos indiscutibles principios: pacta sunt servanda (los
tratados deben observarse, cumplirse) y bona fide (buena fe). En el artículo 26 “pacta sunt
servanda”:
“Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. Se
afirman 3 cosas:
1) Que un tratado es obligatorio para las partes (para quienes hayan manifestado el
consentimiento en obligarse y respecto de las cuales el tratado se encuentre en
vigor).
2) Que le cumplimiento comienza a partir de la entrada en vigor del tratado
3) que el cumplimiento debe ser “de buena fe”.

Aplicación de los tratados:


En el tiempo:
● Como regla general un tratado comienza a aplicarse respecto de un estado a partir
del momento en que entra en vigor para ese estado, y deja de aplicarse una vez que
el tratado termina. Artículo 28 de la convención de viena de 1969, en principio los
tratados no se aplican de manera retroactiva:
- Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de ningún
acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en
vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha
haya dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del
tratado o conste de otro modo.

De modo que los tratados se aplican a actos o hechos que se produzcan con
posterioridad a su entrada en vigor, y no a los actos o hechos consumados antes de
esa fecha.

En el territorio:
Las convenciones de Viena establecen en el artículo 29 que los tratados son obligatorios en
la totalidad del territorio de los estados parte, salvo que una intención diferente se
desprenda de él o conste de otro modo. Permite que los estados convengan que un tratado
se aplique solo a ciertas partes de un territorio o incluso que se aplique extraterritorialmente
a espacios en los que el estado pueda ejercer su jurisdicción, como en alta mar o en
espacio aéreo internacional

Tratados sucesivos concernientes a una misma materia:


Art 30 de las convenciones de Viena, establecen criterios para resolver conflictos de normas
o incompatibilidades entre tratados sucesivos, teniendo en cuenta factores.
La primera regla que surge del artículo 30 es que en caso de discrepancia entre la carta de
las naciones unidas y cualquier otro tratado (anterior o posterior) prevalece la carta para los
miembros de dicha organización.
El segundo párrafo del artículo se refiere a los tratados subordinados, que especifiquen que
están subordinados a un tratado anterior o posterior o que no deben ser considerados
incompatibles con ese otro tratado. La solución es que prevalecerán las disposiciones del
tratado al cual se subordinan.
El párrafo 3, se ocupa de un tratado anterior y otro posterior (que no quede terminado por el
anterior ni suspendido) entre las mismas partes. La solución es que prevalece el tratado
posterior, no obstante que el tratado anterior seguirá aplicándose “únicamente en la medida
en que sus disposiciones sean compatibles con las del tratado posterior”.
El párrafo 4 establece la solución para el supuesto de que exista un tratado anterior y otro
posterior, pero que no todas las partes sean las mismas en ambos tratados. La solución es:
- En las relaciones entre estados (u organizaciones internacionales) parte en ambos
tratados se aplicará la norma enunciada en el párrafo 3, se aplica el tratado posterior
(solo si no es incompatible con el anterior).
- En las relaciones entre un estado (u organización internacional) que sea parte en
ambos tratados y un estado que solo sea en uno de ellos, los derechos y
obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en que los dos sean parte.
El párrafo 5, deja a salvo lo dispuesto en otros artículos de las convenciones de viena.
MODIFICACIÓN Y ENMIENDA DE LOS TRATADOS:
Requieren un acuerdo, es decir, dos o más partes intervinientes.

Modificación: referencia al acuerdo colateral que celebran dos o más partes de un tratado
multilateral con el fin de modificarlo en sus relaciones mutuas

No podrán celebrarse acuerdos modificatorios si ellos se encuentran prohibidos en el


tratado marco.

Enmienda: se trata de un procedimiento para cambiar el contenido de un tratado entre los


estados u organizaciones contratantes o partes. La posibilidad de enmienda emerge como
una de las funciones sociales fundamentales de los tratados, permitiendo su adaptación al
cambio de las circunstancias y la evolución del contexto internacional.
Está previsto en los artículo 39 y 40 de las convenciones de Viena, son normas aplicables
salvo que se convenga otra cosa. El art 39 establece una norma general sobre enmienda
que se aplica a cualquier tipo de tratados (multilaterales o bilaterales): “un tratado podrá ser
enmendado por acuerdos entre las partes”.En cuanto al procedimiento el artículo 39 estipula
que a menos que se convenga algo diferente, se aplicarán a tal acuerdo las normas
enunciadas en la parte 2 de las convenciones de viena, es decir, las reglas generales
establecidas para celebrar un tratado. Las partes podrán convenir que la enmienda se
realice a través de un acuerdo solemne o de uno en forma simplificada.

En el art 40 se refiere a la enmienda de los tratados multilaterales “Es obvio que las
propuestas para enmendar un tratado multilateral pueden ser hechas por cada parte en el
tratado, es decir todo listado… para el cual el tratado se encuentre en vigor”, puesto que
“los estados partes los que están en mejor posición para determinar si un tratado al cual han
adherido necesita ser ajustado”, por lo tanto, los terceros estados “no tienen derecho a
proponer una enmienda”. Debe ser notificada a los estados que tiene derecho a participar,
una vez que se adopte la enmienda en cuestión los estados (u organizaciones) contratantes
del tratado original, deberán (si lo desean) proceder a manifestar el consentimiento en
obligarse por ella (a través de la firma o la ratificación, en su caso, dependiendo del
procedimiento escogido). La enmienda entrará en vigor de la forma convenida.

RESERVA, INTERPRETACIÓN,
TRATADOS Y TERCEROS ESTADOS:
RESERVAS: LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1969 DEFINE RESERVA COMO “UNA
DECLARACIÓN UNILATERAL, CUALQUIERA QUE SEA SU ENUNCIADO O
DENOMINACIÓN, HECHA POR UN ESTADO AL FIRMAR, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese estado”.
Esta definición fue retomada sin cambios sustanciales por la convención de Viena de 1978
agrega que una reserva puede ser formulada al hacer una notificación de sucesión en un
tratado. La convención de 1986, agrega que una organización internacional puede hacer
una reserva al expresar su consentimiento en obligarse por el tratado mediante un acto
formal de confirmación. Un estado sólo puede formular (o confirmar) una reserva al
manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado, no puede hacerlo con
posterioridad, esta es una de las confidences de validez formal de las reservas.

● característica definitoria: es la intención de su autor de excluir o modificar los efectos


jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a aquel, cualquiera sea
el enunciado o denominación de la declaración unilateral.
● Las reservas no son lo mismo que declaraciones imperativas, las últimas son
relevantes en lo que respecta a la interpretación del tratado.
● La declaración interpretativa es una declaración unilateral, cualquiera que sea su
enunciado o denominación, hecha por un estado o por una organización
internacional, por la que ese estado o esa organización se propone precisar o
aclarar el sentido o el alcance de un tratado o de alguna de sus disposiciones”.
- Persiguen un objetivo: buscan interpretar el tratado en su conjunto o algunas
de sus disposiciones.
LA VALIDEZ DE LAS RESERVAS: SUJETAS A VALIDEZ SUSTANTIVA Y VALIDEZ
FORMAL.
● Validez sustantiva:
Depende de las condiciones establecidas en el artículo 19 de las convenciones de viena de
1969 y 1986, el estado puede formular una reserva a menos:
a) Que la reserva esté prohibida por el tratado
b) que el tratado disponga que únicamente pueden formularse determinadas reservas,
entre las cuales no figure la reserva de que se trate
c) en los casos previstos en los supuestos anteriores, que la reserva sea incompatible
con el objeto y el fin del tratado.
No confundirse con la noción de “determinadas reservas” del artículo 19.b con las
convenciones de viena con las “reservas expresamente autorizadas” por el tratado del
artículo 20.1 de las convenciones de viena.

● Validez formal:
Las condiciones de validez formal de una reserva son:
a) que no se haya formulado tardíamente
b) que se haya formulado por escrito
c) que haya sido notificada a los demás estados y organizaciones internacionales
interesadas.

EFECTOS JURÍDICOS DE LAS RESERVAS VÁLIDAS:


Las reservas producen efectos relativos, no alterando los efectos jurídicos del tratado
multilateral en lo que respecta a las otras partes en sus relaciones inter se. En cambio una
reserva fracción un tratado multilateral en un haz de relaciones bilaterales entre el autor de
esta y cada uno de los estados contratantes en función de la reacción de ellos a la reserva.
En este sentido, los efectos jurídicos de las reservas válidas dependen de las reacciones a
ellas por parte de los estados contratantes, quienes pueden aceptarlas, objetarlas de
manera simple u objetarlas inequívocamente.

1) Aceptación:
- Formas de aceptación: puede formularse en forma expresa, tácita o implícita.
Independientemente de esto, sus efectos jurídicos son siempre los mismos,
la forma sólo afecta el momento en que la reserva se considera aceptada.
2) Efectos de las reservas establecidas: produce efectos en relación con la entrada en
vigor del tratado, la condición del autor de la reserva y las relaciones
convencionales.
- Efecto en la entrada en vigor del tratado: salvo tres supuestos (ver cuales)
una manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado que
contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos
otro estado contratante. En ese momento podrá considerarse que el autor de
la reserva ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado. Por
lo tanto, si un tratado requiere un número mínimo de estados contratantes
para entrar en vigor, el autor de la reserva recién podrá ser incluido en el
número de estados contratantes cuando la reserva quede establecida al ser
aceptada por otro estado contratante.
- Efecto en la condición del autor de la reserva: establecida la reserva, el
instrumento de ratificación o de adhesión de su autor surte efecto y
constituye al autor en un estado contratante (consentido en obligarse por el
tratado, haya o no entrado esté en vigor) o en una parte en el tratado (un
estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual
este está en vigor) en relación con los estados con respecto a los cuales
queda establecida la reserva si el tratado está en vigor o cuando entre en
vigor.

OBJECIÓN:
Es una declaración unilateral hecha por un estado como reacción ante una reserva a un
tratado formulada por otro estado, por la cual aquel se propone impedir que la reserva
produzca los efectos jurídicos deseados u oponerse de otro modo a ella.
● Forma: sólo puede ser formulada en forma expresa por escrito. Comunicada a los
estados y organizaciones contratantes y a los demás estados y organizaciones
internacionales facultados para llegar a ser partes en el tratado.
● Efectos jurídicos: (que prevén las convenciones de viena)
- La objeción simple o de efecto mínimo; que no impide la entrada en vigor del
tratado entre su autor y el autor de la reserva, y en virtud de la cual las
disposiciones a que se refiera la reserva no se aplicarán entre ambos en la
medida determinada por esta,
- La objeción inequívoca, cualificada, categoría o de efecto mínimo: que impide
la entrada en vigor del tratado entre su autor y el autor de la reserva cuando
el primero manifieste inequívocamente que tal es su intención.
La guia de la práctica de la CDI contempla dos posibilidades más que se desprenden de la
práctica:

- la objeción extensiva o de efecto intermedio, entre la de efecto mínimo y la


de efecto máximo, mediante la cual su autor se propone excluir en sus
relaciones con el autor de la reserva no solo la aplicación de las
disposiciones a que esta se refiera, sino también de otras con un vínculo
suficiente con las disposiciones a las que se refiera la reserva.
- La objeción de efecto super máximo, mediante la cual su autor declara que la
reserva no es válida y que, en consecuencia, el tratado se aplicará en su
integridad en las relaciones entre el y el autor de la reserva sin que este
último pueda beneficiarse de la reserva.

RESERVAS INVÁLIDAS:
Es aquella que no cumple las condiciones de validez sustantivas o formales. Es nula de
pleno derecho y, por lo tanto, carece de todo efecto jurídico. No depende, la nulidad, de las
reacciones de los estados contratantes, sino que se produce de pleno derecho. Carecen de
efecto jurídico, pero se discute si afecta o no el consentimiento en obligarse por el tratado
del autor de esa reserva. Muchos consideran que el autor de la reserva inválida se convierte
en parte contratante sin el beneficio de la reserva, con quienes sostienen que la nulidad de
una reserva inválida afecta también el consentimiento en obligarse por el tratado, en cuyo
caso el tratado no entra en vigor con respecto al autor de la reserva inválida.

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS:


lOS MÉTODOS:
● textual, términos empleados por el tratado
● teleológico, se basa en el objeto y fin del tratado
● subjetivo, se basa en la intención real de las partes.

Convención de Viena; art 31: regla general es el textual. Conforme sentido corriente de sus
términos en el contexto de estos. En cuenta su objeto y fin y al final dándole un sentido
especial si consta que tal fue la intención de las partes.
“Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de
atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y
fin”.
Contiene los 3 principios; 1 la interpretación de buena fe, se desprende directamente de la
regla pacta sunt servanda. El 2 esencia del método textual. El 3 sentido corriente de los
términos en un contexto y teniendo en cuenta el objeto y fin.

TRATADOS Y LOS TERCEROS ESTADOS U ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:


Principio general: art 34 convención de Viena: un tratado no crea obligaciones ni derechos
para un tercer estado sin su consentimiento.
Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer estado o una tercera
organización sin el consentimiento de ese estado o de esa organización sin el
consentimiento de ese estado o de esa organización. (efecto relativo)
La convención define “tercer estado” como un estado que no es parte en el tratado”.

● Tratados en que se prevén obligaciones para terceros estado u organizaciones


internacionales: para que una disposición de un tratado pueda dar origen a una
obligación para un tercer estado (u organización internacional) es necesario que se
cumplan las dos condiciones siguientes:
- Que las partes en el tratado tengan la intención de que tal disposición sea el
medio de crear la obligación
- que el tercer estado (u organización internacional) acepte expresamente por
escrito esas obligaciones.

● Tratados en que se prevén derechos para terceros estados u organizaciones


internacionales: condiciones:
- Que las partes en el tratado tengan la intención de conferir ese derecho al
tercer estado o a un grupo de estados al cual pertenezca, o bien a todos los
estados en general,
- que el tercer estado asiente a ello, presumiendo su asentimiento mientras no
haya indicación en contrario.

NULIDAD, SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN,


DEPÓSITO, REGISTRO Y PUBLICACIÓN DE
LOS TRATADOS:
1) INAPLICABILIDAD DE LOS TRATADOS: Según el principio pacta sunt servanda, en el
art 26 de la convención de viena, los tratados se hacen para ser cumplidos y obligan a las
partes, sobre la base del principio de buena fe. Significa que deben aplicarse y que
producen efectos jurídicos. Sin embargo, hay tratados que no pueden aplicarse. Las causas
pueden provenir de otra norma jurídica que impide su aplicación de manera definitiva o
transitoria, de un hecho o de la voluntad de las partes. Puede pasar tiempo, etc.
1.1) Con relación al tiempo: nulidad, suspension y terminacion: sabemos que los tratados
se rigen por el principio de irretroactividad. En consecuencia la retroactividad es la
excepción. ¿Desde cuándo y hasta cuando son inaplicables los tratados?. El tratado puede
terminarse definitivamente, por diferentes razones pero ya no produce efectos jurídicos. En
el segundo caso, el tratado está suspendió, lo que significa que, a partir de cierto momento,
deja de tener efectos jurídicos y se hace inaplicable, pero no de manera permanente, ya
que se contempla, en forma cierta o incierta, la recuperación de los efectos jurídicos y la
posibilidad futura de aplicación.
● Un caso diferente es el de la nulidad o invalidez de los tratados. Discusión en la
existencia o inexistencia de un tratado nulo y en la determinación del momento en
que debe considerarse inaplicable por esa razón. El problema que se suscita es el
de retroactividad o irretroactividad de los efectos jurídicos de la declaración de
nulidad.Y considerar las causales de nulidad y sus diferentes efectos, como los
conceptos de nulidad absoluta o relativa también a considerar, conforme a
saneamiento del vicio que la haya causado.

1.2) Con relación a la integridad del tratado: divisibilidad e indivisibilidad:


El principio de la integridad de los tratados es el principio básico que debe respetarse con
excepciones mínimas a la indivisibilidad, que es su correlato natural. La divisibilidad o
separabilidad del tratado (consideración diferente del todo con respecto a las partes)
solamente es aceptada por motivos referidos a la preservación del objeto y el fin del tratado,
a la naturaleza de sus cláusulas o a la responsabilidad internacional en que los estados
incurran. El artículo 17 de las convenciones de viena es ejemplo de la aplicación del
principio mencionado, al disponer que la expresión del consentimiento en obligarse,
respecto de alguna o algunas cláusulas del tratado, sólo es posible cuando el mismo tratado
lo permite a los demás estados (u organizaciones internacionales) contratantes lo
consienten, Es decir, la divisibilidad es expresa y excepcional.
El art 44 fija la indivisibilidad como regla general cuando se habla del derecho de los
estados parte a invalidar, dar por terminado, denunciar, retirar o suspender un tratado, sea
que surja del propio tratado o de la respectiva convención de Viena. Este principio se aplica
estrictamente en los casos de nulidad de un tratado por coacción sobre el representante o
sobre el estado o de una organización internacional o por oposición a una norma
preexistente de jus cogens.
También se regulan excepciones que consagran la divisibilidad, es decir, la inaplicabilidad
parcial de un tratado con relación a alguna o algunas de sus cláusulas. Las excepciones
contempladas por las convenciones de viena de manera expresa se genera en el
consentimiento de las partes (cuando la posibilidad estuviera contemplada en el tratado o
sugiere posteriormente por acuerdo de las partes) en causales de nulidad específicas, como
son el dolo y la corrupción, que permiten la inaplicabilidad parcial y en la inaplicabilidad
parcial surgida de la viiolacion grave del tratado por responsabilidad internacional. Así
mismo, también existe la posibilidad de alegar inaplicabilidad parcial de ciertas cláusulas
que, por su naturaleza, la permiten, como son aquellas separables en su aplicación,
aquellas que no son esenciales para el consentimiento de las otras partes y las que no
producen que el resto del tratado se siga ejecutando de manera injusta.

1.2) Las controversias acerca de la inaplicabilidad. Procedimientos para su solución: la


inaplicabilidad de un tratado podría ser alegada por un estado parte en virtud de la
denuncia, el retiro, la invalidez, la terminación o la suspensión. Algunos podrían alegar la
aplicabilidad y otros la inaplicabilidad.
El procedimiento para solución de estas controversias dado por la convención de viena,
dispone que cuando uno de los estados parte, basándose en dicha convención alegue la
inaplicabilidad del tratado (por nulidad o impugnación de su validez, terminación, denuncia,
retiro o suspensión) a través del órgano competente a tal fin, deberá notificar su pretensión
por escrito a los demás estados parte con indicación de las medidas a adoptar y los
fundamentos respectivos. Las características y condiciones del instrumento que pretenda la
inaplicabilidad del tratado y su notificación. A partir de la recepción de la notificación, en un
plazo no inferior a tres meses, salvo salvo urgencia especial, los estados parte tendrán
derecho a presentar las objeciones que crean pertinentes. Si no hay objeción, quien alegó
podrá adoptar la medida propuesta. En caso contrario se plantea una controversia y los
estados deberán buscar una solución, de conformidad con los medios establecidos, por un
plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha de objeción.
Este sistema de solución de controversias de la convención tiene carácter supletorio, es
decir que se aplicará si las partes en conflicto no han establecido un mecanismo propio. La
práctica posterior a la vigencia de la convención no ha demostrado su idoneidad para el
cumplimiento de los objetivos propuestos y ha colocado sobre el tapete la necesidad tanto
de nuevos acuerdos sobre ciertos temas, en especial reservas y responsabilidad
internacional, como de medios más eficaces para la solución de controversias en materia de
derecho de los tratados.
La particularidad está en que si la controversia respecto a una norma de jus cogens vincula
a un estado y a una o más organizaciones internacionales parte en el tratado (o
directamente a organizaciones internacionales parte) y se pudiera solicitar una opinión
consultiva a la CIJ (a través de asamblea general, del consejo de seguridad o de una
organización internacional con capacidad para hacerlo) y está fuera concedida, las partes
involucradas en la controversia deberán aceptar la opinion consultiva como decisiva, es
decir, vinculante.

NULIDAD O INVALIDEZ DE LOS TRATADOS:


Conceptos generales: los actos jurídicos son válidos y lícitos cuando el consentimiento de
quienes los llevan a cabo se manifiesta con discernimiento, intención y libertad y tienen un
objeto lícito. En consecuencia los tratados internacionales son válidos y conforme al
derecho internacional cuando lo concluyen sujetos de derecho internacional, que prestan su
consentimiento mediante los órganos que tienen capacidad o competencia para
representarlos, en forma consciente y conforme a las intenciones manifestadas y en
ejercicio de su libre voluntad.
Si no se reuniera estos requisitos, los tratados o el consentimiento de los estados en
obligarse por ellos, podrían considerarse nulos o inválidos.
La nulidad puede producirse por diversas causales:

1) Los vicios sustanciales del consentimiento: error, dolo o fraude, corrupción,


coacción sobre el representante y sobre el estado. Si hay un vicio que impide un
consentimiento voluntario y auténtico se altera la esencia del consentimiento.
Algunos tratados efectuados por estos vicios sustanciales son susceptibles de nulidad
relativa (error, dolo, fraude y corrupción) mientras que otros son susceptibles de nulidad
absoluta (coacción a representantes o sobre el estado). Si hay nulidad relativa, el tratado
viciado por error, dolo o fraude o corrupción puede sanearse con posterioridad y aplicarse
válidamente. Si hay nulidad absoluta, el tratado viciado por coacción no podrá ser saneado
de ninguna manera y será considerado invalido.
El error debe ser esencial, debe afectar la sustancia del consentimiento, es decir, viciar un
elemento determinante, una base esencial para efectuar la validez del tratado, como serían
su objeto, su fin o las condiciones fundamentales para su celebración.
Los errores formales no causan estas consecuencias, porque no afectan la concepción de
la realidad, sino que alteran algunos aspectos secundarios de ella.
- Error: debe ser un error de hecho, siempre debe estar referido a un hecho o a una
situación y nunca puede eludir a normas jurídicas, porque el error de derecho no
afecta el consentimiento, y que no supone que los estados hagan valer la ignorancia
o la equivocación respecto a las consecuencias jurídicas de sus actos. En general
los errores de hecho suelen ser geográficos o territoriales, documentales o de
fuentes. Debe ser excusable, quien lo alega no debe haber contribuido a producirlo
con su propia conducta, ya sea por accion u omision, sobre todo si, conociéndolo
previamente pudo evitarlo y no lo hizo o si tuvo la posibilidad de conocerlo y no
advirtió sobre su existencia. EJEMPLO, EN CASOS DONDE HAY ERRORES DE
HECHO ESENCIALES Y EXCUSABLES. EJEMPLO, SE CIERRA UN TRATADO DE
LÍMITES EN FUNCIÓN DE UN MAPA, Y EL CONSENTIMIENTO ESTÁ BASADO
EN UNA INFORMACIÓN ERRÓNEA.
- Dolo: hay una interpretación falsa de la realidad como en el error, pero la diferencia
está en la intención, la mala fe, el engaño provocado. CONDUCTA FRAUDULENTA
DE LOS ESTADOS, EN EL QUE EL OTRO ESTADO DE HABER SABIDO NO
HUBIERA CELEBRADO EL TRATADO.
- Corrupción: vinculada a los estados o de las organizaciones internacionales,
desvirtúa el consentimiento. Para que exista, el representante antes de expresar el
consentimiento en nombre de su estado (u organización), ha aceptado beneficios
reales y actuales o en expectativa o eventuales (ofertas, promesas, privilegios, etc).
Cuya finalidad es orientar en determinado sentido el consentimiento del estado u
organización que representa. Se produce por conductas recíprocas.

(FALTAN DOS MÁS EXPLICAR)

2) Los vicios formales del consentimiento: defecto de competencia y restricción de


poderes en el derecho interno: el consentimiento puede ser también afectado por vicios
formales, aquellos que no alteran sus elementos esenciales ni su sustancia, sino que
apuntan a la forma en que dicho consentimiento se emite y a quienes tiene la capacidad o
facultades para hacerlo.

3) objeto ilícito. Oposición al jus cogens existente: en principio la libertad de


consentimiento de los estados o de las organizaciones internacionales posibilita que
acuerden sus voluntades sobre cualquier objeto que elijan al celebrar un tratado. Sin
embargo, el derecho internacional actual pone un límite a esa libertad, el cual reside en la
ilicitud del objeto elegido. El objeto es ilícito cuando implica una violacion del orden publico
internacional, entendido como el conjunto de las normas imperativas de derecho
internacional o normas de jus cogens. sI EL TRATADO EMPIEZA Y 10 DIAS APARECE
UNA NORMA IMPERATIVA, FINALIZA EL TRATADO

El artículo 58 de las convenciones de viena regula el primer caso estableciendo el efecto


de la nulidad absoluta del tratado que, en el momento de su celebración, se oponga a
una norma imperativa de derecho internacional general, en cuanto a tu objeto y fin y no con
relación a disposiciones accesorias o secundarias.
- Norma jus cogens: es aquella aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de estados en su conjunto como norma que no acepta acuerdo en
contrario y que solamente puede ser modificada por otra norma que tenga su mismo
carácter. Ejemplo: comercio de esclavos, trata de personas, etc.
Consecuencias: primero, diferencias entre la nulidad relativa y la nulidad absoluta: un
tratado nulo carece de fuerza jurídica, pero, sí su nulidad es relativa entonces la conducta
de la parte afectada o de las demás partes puede sanear el vicio que padece y la
confirmación posterior permite la continuación de su vigencia. Por el contrario, su nulidad
absoluta impide todo saneamiento posterior y tiene efectos definitivos en cuanto a su
vigencia.
¿Desde cuándo? art 69 convención de Viena, la nulidad de un tratado hace que pierda
fuerza jurídica. Esta pérdida se produce ab initio y no solamente a partir de la fecha en que
se haya alegado la causal de nulidad o en que haya alegado la causal de nulidad o en que
haya sido declarada. Si no han realizado actos desde la celebración del tratado, bastará que
determinemos que la nulidad ha surgido para que opere la retroactividad. Si se han realizado
actos posteriores a la celebración y anteriores al surgimiento de la nulidad el mismo art
establece que la nulidad del tratado ha de tener plenos efectos a partir de la fecha de
celebración, pero disponiendo también que cualquiera de las partes puede pedir que se
restablezca el statu quo ante y que los acto ejecutado de buena fe antes de la alegación de la
nulidad no se tornaran ilícitos por el solo hecho de la nulidad del tratado. No se aplicarán
con respecto a las partes a las que se imputan los actos que viciaron el consentimiento en los
casos de dolo, corrupción y coacción. En consecuencia, no podrá pedir el restablecimiento
de la situación anterior a los actos realizados antes del surgimiento de la nulidad ni la
ilicitud de esos actos sobre la base de su ejecución de buena fe.

En el caso específico de nulidad absoluta de los tratados opuestos a


una norma de jus cogens existente o sobreviniente, las convenciones de viena contemplan
los efectos jurídicos de esa nulidad:
a) En el caso de nulidad existente, las partes deberán, en lo posible, eliminar las
consecuencias de actos ejecutados sobre disposiciones del tratado opuestas a la
norma de jus cogens y ajustar sus relaciones mutuas a ella.
b) En el segundo caso, la sobreviniente, las partes quedaran eixmidas de toda oblicion
de seguir cumplindo el tratado nulo, cuya vigencia se ha extinguido, pero podrán
mantener los derechos, obligaciones o situaciones jurídicas creadas válidamente por
aplicación del tratado antes de su extinción, en la medida en que no se opongan a la
nueva norma de jus cogens.
TERMINACIÓN DEL TRATADO:
▪ Terminación de los Tratados: en relación a los tratados con respecto al tiempo. Uno de
los efectos principales que produce es que se extingan, en determinado momento, por
distintas razones intrínsecas o extrínsecas al propio tratado y con acuerdo de las partes o
sin él. La inaplicabilidad del tratado por haberse extinguido implica su terminación y el
agotamiento de sus efectos jurídicos con carácter definitivo. El tratado ha existido y ha sido
válido, pero la terminación supone la conclusión de su existencia como norma jurídica. En
los tratados multilaterales puede terminar para todas las partes o para una o algunas de las
partes, pero no para el resto. En los tratados bilaterales, la terminación es para ambas
partes.

▪ Suspensión de los Tratados: produce la inaplicabilidad temporal o transitoria durante un


periodo variable que tiene una fecha de inicia y una de cese, siendo ambas ciertas e
inciertas y, en este último caso, determinables o indeterminables. Las causales de
suspensión son similares a las causales de terminación, ya que ambos casos hay
inaplicabilidad en virtud del tiempo, aunque, en el último, la inaplicabilidad es definitiva y
produce la extinción del tratado. Estas causales pueden clasificarse en causales por
disposición del propio tratado, por voluntad de las partes, por violación grave y por causas
ajenas al tratado, con sus distintas alternativas en cada caso.

▪ Deposito: acto fundamental de los tratados multilaterales porque es el que tiene como
efecto principal, darle publicidad a la ratificación o a la adhesión del depositante frente a los
demás Estados contratantes y a toda la comunidad internacional. De esta manera, la
manifestación del consentimiento del depositante en obligarse por el Tratado se perfecciona
y es completa mediante el depósito. Los Estados negociadores podrán designar al
depositario de un tratado internacional en el mismo tratado o de alguna otra manera.
Pueden ocupar el rol de depositario uno o varios Estados, una organización internacional o
el principal funcionario administrativo de la organización.

▪ Registro y Publicación: una vez que los tratados entren en vigencia, deberán ser
enviados a la Secretaría de las Naciones Unidas para su registro, archivo, grabación y
publicación, siendo el depositario – en caso de que existiese o hubiese sido designado –
quien se encontrará autorizado para ejecutar dichos actos.

ARTÍCULO DE DEPOSITARIO: ¿QUE HACE EL DEPOSITARIO DE UN TRATADO? DAR


PUBLICIDAD

76. Depositarios de los tratados.


1. La designación del depositario de un tratado podrá efectuarse por los Estados
negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno o más
Estados, una organización internacional o el principal funcionario administrativo de tal
organización.
2. Las funciones del depositario de un tratado son de Carácter internacional y el el
depositario está obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular,
el hecho de que un tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o de que
haya surgido una discrepancia entre un Estado y un depositario acerca del desempeño de
las funciones de éste no afectará a esa obligación del depositario.
1. Emana de un estado
2. Va dirigido a otro u otros estados
3. Genera derechos en los estados a los que va dirigido
4. Genera obligaciones en el estado del que emana

Jueves 8/4 tratado abierto o cerrado


Art.20 – Tratado de Asunción – Adhesión:
El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación, de los demás
países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán
ser examinadas por los Estados Partes después de cinco años de vigencia de este Tratado.
No obstante, podrán ser consideradas antes del referido plazo las solicitudes presentadas
por países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que no formen parte
de esquemas de integración subregional o de una asociación extraregional. La aprobación
de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los Estados Partes

▪ Pregunta: ¿Esto significa que se trata de un tratado abierto? ¿De un tratado cerrado?
Justifique su respuesta.

…”abierto a la adhesión (…) cuyas solicitudes podrán ser examinadas (…) después
de 5 años de vigencia de este Tratado”…
… “Podrán ser consideradas antes del referido plazo (…) por países miembros de la
Asociación Latinoamericana de Integración que no formen parte de esquemas de
integración subregional o de asociación extraregional”…

Es un Tratado Abierto porque permite la incorporación de Estados que no han participado


en la negociación mediante cláusulas que se establecen en el texto. Pero tiene dos
variantes: una cláusula general o colectiva pasado 5 años con la aprobación de los Estados
miembros y una cláusula regional cuando existe identidad de intereses en una región
geográfica. (o tal vez restringidos)

Anexo – Art.1 Programa de Liberación Comercial: los Estados Partes acuerdan eliminar a
más tardar el 31 de diciembre de 1994 los gravámenes y demás restricciones aplicadas en
su comercio recíproco. En lo referente a las Listas de Excepciones presentadas por la
República del Paraguay y por la República Oriental del Uruguay, el plazo para su
eliminación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 1995, en los términos del Artículo
séptimo del presente Anexo.
Normas Operativas y Programáticas
Las normas operativas son aquéllas que se aplican por sí mismas, esto es sin
necesidad del dictado de otras normas para entrar en funcionamiento. Las normas
programáticas son aquéllas que requieren normas complementarias para entrar en
funcionamiento.

MONISMO
Esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho
interno forman un único sistema jurídico; de esta forma el derecho interno de un
Estado estaría integrado por sus normas de derecho interno y además por las normas
del derecho internacional.
Si bien todos los monistas afirman la existencia de un único sistema jurídico, pueden
diferenciarse dentro de esta teoría aquéllos que otorgan preferencia al derecho
interno con relación al derecho internacional (monismo con primacía en el derecho
interno -Wenzel-) y aquéllos que otorgan preferencia al derecho internacional con
relación al derecho interno (monismo con primacía en el derecho internacional
-Kelsen-).

¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?


Todos los monistas entienden que para integrar una norma de derecho internacional
al derecho interno es necesaria una Ley de Aprobación. Pero los monistas con
primacía en el derecho internacional creen que la norma internacional integra 'per se'
(de pleno derecho) el derecho interno.

DUALISMO
Esta teoría afirma que no existe un único sistema jurídico sino que existen dos
completamente separados e independientes: el derecho internacional y el derecho
interno. Tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y distintos sujetos, mientras
que el derecho internacional rige las relaciones Estado-Estado; el derecho interno
rige las relaciones Estado-Individuos.

¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?

Una norma de derecho internacional deberá ser transformada en norma de derecho


interno para poder invocarse y aplicarse en el derecho interno.
Para llevar a cabo dicha transformación deberán dictarse dos leyes: una Ley de
Aprobación (igual que para los monistas) y una Ley Reglamentaria de
implementación.

Anexo – Art.2 Programa de Liberación Comercial: a los efectos dispuestos en el Artículo


anterior, se entenderá: a) por "gravámenes los derechos aduaneros y cualesquiera otros
recargos de efectos equivalentes, sean de carácter fiscal, monetario, cambiario o de
cualquier naturaleza, que incidan sobre el comercio exterior. No quedan comprendidos en
dicho concepto las tasas y recargos análogos cuando respondan al costo aproximado de los
servicios prestados; y b) por "restricciones", cualquier medida de carácter administrativo,
financiero, cambiario o de cualquier naturaleza, mediante la cual un Estado Parte impida o
dificulte, por decisión unilateral, el comercio recíproco. No quedan comprendidos en dicho
concepto las medidas adoptadas en virtud de las situaciones previstas en el Artículo 50 del
Tratado de Montevideo 1980.

▪ Pregunta: ¿Esta es una norma operativa o programática?

Es una norma Operativa. ERROR.

▪ Tratados Operativos: son aquellos cuyas normas “resultan aplicables en el ordenamiento


interno de forma directa por contener en sí mismas todas las medidas necesarias al efecto.
La CSJN ha dicho que “una norma es operativa cuando está dirigida a una situación de la
realidad en la que puede operar inmediatamente, sin necesidad de instituciones que deba
establecer el Congreso”.

PERO: No quedan comprendidos en dicho concepto las medidas adoptadas en virtud de las
situaciones previstas en el Artículo 50 del Tratado de Montevideo 1980. Es Programático

Art.50 – Tratado de Montevideo: Ninguna disposición del presente Tratado será interpretada
como impedimento para la adopción y el cumplimiento de medidas destinadas a la:
a) Protección de la moralidad pública;
b) Aplicación de leyes y reglamentos de seguridad;
c) Regulación de las importaciones o exportaciones de armas, municiones y otros
materiales de guerra y, en circunstancias excepcionales, de todos los demás artículos
militares;
d) Protección de la vida y salud de las personas, los animales y los vegetales;
e) Importación y exportación de oro y plata metálicos;
f) Protección del patrimonio nacional de valor artístico, histórico o arqueológico; y
g) Exportación, utilización y consumo de materiales nucleares, productos radiactivos o
cualquier otro material utilizable en el desarrollo o aprovechamiento de la energía nuclear.

▪ Tratados Programáticos: tratados que contienen cláusulas que no son susceptibles de


aplicación inmediata, sino que requieren para su efectividad a adopción de medidas
legislativas o reglamentarias internas, a fin de fijar sus ámbitos de aplicación (limites).

Preguntas a comienzo de clases.


1. ¿Qué es un tratado? Es la regla expresamente reconocida. Acuerdo de voluntades entre
Estados u Organismos Internacionales. REGLAS EXPRESAMENTE RECONOCIDAS (Los
Estados llegan a un acuerdo y se obligan)
2- ¿Dónde está regulado el tratado? Acuerdo de Viena de 1969 Art.2 ¿Cómo está regulado?
Por escrito, pueden ser no escritos pero la convención no los regula.

Un tratado se parece a un contrato en el derecho interno y se parece a una ley en el


derecho interno. Los tratados son ley para las partes.
Tp
- Cláusula Abierto, pero con condiciones. Muchas veces la doctrina simplifica para
comprender el concepto, pero dentro de estos dos conceptos hay grises.
No es abierto en los primeros 5 años, luego si. Tiene restricciones para los Estados (los
miembros de la ALADI)
- Programática – Los Estados no se obligaron, es un programa de liberalización a medida
que los Estados puedan ir haciéndolo.
Al ser programática no obligada y dejaba al Estado en libertad de acción.

Buena y debida forma tiene 4 pasos


Forma Simplificada tiene 2 pasos.

Reservas:
es la interpretación de ciertas cláusulas en el sentido que el Estado necesita. Declaración
unilateral de un Estado al momento de manifestar el consentimiento de obligarse con la
forma de interpretar el alcance del sentido de una cláusula del tratado (en el momento de
prestar el consentimiento no se puede desentender – como un contrato). Hay tratados que
permiten las reservas y tratados que prohíben las reservas, también tratados que prohíben
sobre determinadas clausulas o permiten reserva sobre determinadas clausulas. PERO
NUNCA reserva que afecte el sentido y objeto del tratado (porque lo desvirtúa)

- Caso de que una reserva no sea aceptada por el otro Estado: entre los dos regirá el
tratado menos la cláusula que sopesa la reserva (entre el Estado de la reserva y el Estado
que no lo acepta) – objeción simple.
- Caso de objeción de reserva y manifiesta inequívocamente mi intención de que no sea
parte en el tratado: no rige el tratado entre estas dos partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: Declaraciones y reservas


Ej: COSTA RICA
1. En lo que concierne a los artículos 11 y 12, la delegación de Costa Rica formula la
siguiente reserva: en materia constitucional el sistema jurídico de este país no autoriza
forma alguna de consentimiento que no esté sujeta a ratificación por la Asamblea
Legislativa.
2. En lo que concierne al artículo 25, la delegación de Costa Rica formula la siguiente
reserva: la Constitución política de ese país no admite tampoco la entrada provisional en
vigor de los tratados.
3. La Delegación de Costa Rica interpreta el Artículo 27 como relacionado con las leyes
ordinarias, pero no con las disposiciones de la Constitución política.
4. La delegación de Costa Rica interpreta el artículo 38 en la forma siguiente: una norma
consuetudinaria de derecho internacional general no podrá prevalecer sobre ninguna norma
del sistema interamericano, respecto al cual la presente Convención reviste, a su juicio, un
carácter suplementario.
* Explican esto para que entre en vigor en su sistema jurídico tiene que realizar los pasos de
su sistema.
Ej: REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
La República Federal de Alemania se reserva el derecho de exponer, en el momento de la
ratificación del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados, su posición frente a las
declaraciones formuladas por otros Estados en ocasión de la firma o ratificación de dicho
Convenio o también en ocasión de su adhesión a los mismos, como tambíen de formular
ciertas reservas concernientes a algunas disposiciones de dicho Convenio.

Ej: BOLIVIA
1. La imperfección del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados retarda la
realización de las aspiraciones de la humanidad.
2. No obstante, las normas que consagra el Convenio marcan importantes progresos
fundados sobre los principios de justicia internacional que Bolivia ha defendido
tradicionalmente.
* Declaración: si uno tuviera que analizarla técnicamente ¿Altera el texto del tratado? No.
No se refiere a ninguna cláusula particular. Es totalmente teorica, se parece mas a una
declaración que una reserva propiamente dicha.

▪ Nulidad, Terminación y Suspensión.

Nulidad: numerus clausus, las que están en la convención.


Diferencias entre nulidad y terminación: la nulidad tiene efecto retroactivo y la terminación
concluye las obligaciones allí en ese momento

* Estudiar las causales de nulidad que determina la convención.

NULIDAD DE LOS TRATADOS


(CONVENCIÓN DE VIENA 1986)
Art.46 - Disposiciones de derecho interno del Estado y reglas de la organización
internacional concernientes a la competencia para celebrar tratados
1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido
manifestado en violación de la disposición de su derecho interno concerniente a la
competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su
consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de
importancia fundamental de su derecho interno.
2. El hecho de que el consentimiento de una organización internacional en obligarse por un
tratado haya sido manifestado en violación de las reglas de la organización concernientes a
la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicha organización como
vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una regla
de importancia fundamental.
3. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado o
cualquier organización internacional que proceda en la materia conforme a la práctica usual
de los Estados y, en su caso, de las organizaciones internacionales y de buena fe.

Art.47 - Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un


Estado o de una organización internacional
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un Estado o de
una organización internacional en obligarse por un tratado determinado han sido objeto de
una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá
alegarse como vicio del consentimiento manifestado por él, a menos que la restricción haya
sido notificada, con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento, a los Estados
negociadores y a las organizaciones negociadoras.

Art.48 - Error
1. Un Estado o una organización internacional podrá alegar un error en un tratado como
vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a
una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado o esa organización en el
momento de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado.
2. El párrafo 1 no se aplicará si el Estado o la organización internacional de que se trate
contribuyó con su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que hubiera quedado
advertido de la posibilidad de error.
3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la validez
de éste; en tal caso se aplicará el artículo 80.

Art.49 - Dolo
Un Estado o una organización internacional inducido a celebrar un tratado por la conducta
fraudulenta de un Estado negociador o de una organización negociadora podrá alegar el
dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.

Art.50 - Corrupción del representante de un Estado o de una organización internacional


Un Estado o una organización internacional cuya manifestación del consentimiento en
obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante,
efectuada directa o indirectamente por un Estado negociador o por una organización
negociadora, podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por
el tratado.

Art.51 - Coacción sobre el representante de un Estado o de una organización internacional


La manifestación por un Estado o por una organización internacional del consentimiento en
obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre el representante de
dicho Estado o de dicha organización mediante actos o amenazas dirigidos contra él
carecerá de todo efecto jurídico.

Art.52 - Coacción sobre un Estado o una organización internacional por la amenaza o el uso
de la fuerza
Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la
fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de
las Naciones Unidas.
Art.53 - Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general (jus cogens)
Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente
convención una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada
y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter.
CLASE 12/4 ACTOS UNILATERALES
es una declaración emanada de un estado que va
dirigida a otro u otros estados que su finalidad es
crear, modificar o extinguir derechos.
Lunes 12 de Abril – Clase N°9

Preguntas al comienzo de clase:

a. ¿Causales de Nulidad? Taxativas Art.46 a Art.53


* Coacción, coerción y corrupción, la voluntad está viciada.

▪ Restricción de poderes: al representante le dieron un poder con lo que podía hacer todo.
Durante el proceso de la redacción del tratado se lo restringen (no puede dar el
consentimiento). La nulidad en ese caso se puede pedir sólo si el Estado notificó a todos los
demás Estados participantes que se restringió la capacidad del representante.
* Aquí afecta la publicidad de los actos …” Representante con restricción específica que
haya sido notificada con anterioridad a la manifestación de ese consentimiento a Estados u
Organizaciones”… (Art.47).
▪ Errores: se producen en aquellos casos en errores de hecho (no de derecho) esenciales y
excusables. Puede ocurrir cuando se cierra un tratado (en función del mapa que tiene un
error). El consentimiento que pactaron los Estados está basado en un dato erróneo. No
tiene que haberlo advertido (excusable)
▪ Dolo: conducta fraudulenta de uno de los Estados que incita a otro a realizar un acto de
manera equivocada. Uno fraudulentamente incide en el otro para que el otro tome una
decisión que de haber conocido las circunstancias reales no hubiera realizado.
Si el Tratado aparece en el día 0 y en el día 10 aparece la norma imperativa, el tratado
TERMINA (causal de terminación) EFECTOS HASTA iUS COGENS
Si el tratado aparece en el día 10 y en el día 0 está la norma imperativa, el tratado es causal
de NULIDAD – EFECTOS RETROACTIVOS NO SE APLICAN.

▪ Terminación
a. Fecha
b. Objeto
c. Partes se ponen de acuerdo en concluirlo.
d. Denuncia/Renuncia (es la salida de un Estado) (ej: Gran Bretaña con la Union Europea)
e. Cambio de las Circunstancias.
f. Perdida del Objeto

▪ Depositario: junta todos los poderes, junta todas las firmas y verifica quienes entran y
quienes salen

Art.77 – Depositario de los Tratados:


1. La designación del depositario de un tratado podrá efectuarse por los Estados
negociadores y las organizaciones negociadoras o, según el caso, las organizaciones
negociadoras, en el tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno o más
Estados, una organización internacional o el principal funcionario administrativo de tal
organización.
2. Las funciones del depositario de un tratado son de carácter internacional y el depositario
está obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular, el hecho de
que un tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o de que haya surgido
una discrepancia entre un Estado o una organización internacional y un depositario acerca
del desempeño de las funciones de éste no afectará esa obligación del depositario.

Art.78 - Funciones de los depositarios


1. Salvo que el tratado disponga o los Estados contratantes y las organizaciones
contratantes o, según el caso, las organizaciones contratantes convengan otra cosa al
respecto, las funciones del depositario comprenden en particular las siguientes:
a) custodiar el texto original del tratado y los poderes que se les hayan remitido;
b) extender copias certificadas conformes del texto original y preparar todos los demás
textos del tratado en otros idiomas que puedan requerirse en virtud del tratado y
transmitirlos a las partes en el tratado y a los Estados y organizaciones internacionales
facultados para llegar a serlo;
c) recibir las firmas del tratado y recibir y custodiar los instrumentos, notificaciones y
comunicaciones relativos a éste;
d) examinar si una firma, un instrumento o una notificación o comunicación relativos al
tratado están en debida forma y, de ser necesario, señalar el caso a la atención del Estado
o la organización internacional de que se trate;
e) informar a las partes en el tratado y a los Estados y las organizaciones internacionales
facultados para llegar a serlo de los actos, notificaciones y comunicaciones relativos al
tratado;
f) informar a los Estados y las organizaciones internacionales facultados para llegar a ser
partes en el tratado de la fecha en que se ha recibido o depositado el número de firmas o de
instrumentos de ratificación, instrumentos relativos a un acto de confirmación formal, o
instrumentos de aceptación, aprobación o adhesión necesario para la entrada en vigor del
tratado;
g) registrar el tratado en la Secretaría de las Naciones Unidas;
h) desempeñar las funciones específicas en otras disposiciones de la presente convención.
2. De surgir alguna discrepancia entre un Estado o una organización internacional y el
depositario acerca del desempeño de las funciones de éste, el depositario señalará la
cuestión a la atención:
a) de los Estados y las organizaciones signatarios, así como de los Estados contratantes y
las organizaciones contratantes; o
b) si corresponde, del órgano competente de la organización interesada.

● ACTOS UNILATERALES: declaración que emana de un Estado,


dirigida a uno u otros Estados con la intención de crear, modificar o extinguir derechos.
* Autor Sui (elementos esenciales)
a. Emana de un Estado.
b. Dirigido a uno u otros Estados.
c. Genera derechos en los Estados a los que va dirigido.
d. Genera obligaciones en el Estado del que emana

El acto debe ser público, no debe caber ninguna duda de que se obligó y no está atado a
una formalidad determinada.

El Estado a través de su representante (persona jurídica, su representante). Alguien que


actúa por cuenta y obra del Estado (capacidad de representar al Estado).
Lo que emite es una declaración. Quedan excluidas las promesas de los políticos en
campaña

▪ Ej1- Ensayos Nucleares entre Australia, Nueva


Zelanda y Francia: Francia tiene posesiones en el Océano Pacifico (islas), en
esas islas (Atolón de Mururoa) detonaba ensayos nucleares (dentro del territorio que le
pertenencia). Australia y Nueva Zelanda se preocupan por las consecuencias de
contaminación por las pruebas. Se presentan ante la Corte internacional de Justicia con una
demanda (cesara Francia con los ensayos nucleares). Entre que se da el proceso hasta que
llega el proceso hasta su culminación para dar sentencia, en oportunidades diferentes, en
discursos públicos dicen que “el que pasó” había sido el último ensayo, y no se iban a hacer
más ensayos. Cuando se llegó al momento de dictar sentencia, la Corte dijo que el objeto
de la demanda estaba cumplido y la cuestión había devenido en abstracta y no tenía nada
que resolver la Corte (por la expresión pública de Francia) – Declaración Unilateral,
importante porque el que lo dio es el representante del gobierno (y esto obliga). El
representante del Gobierno es el Estado y obliga. (lo dijo públicamente y la Corte lo toma
como obligación). Es una obligación que emana de uno solo, no requiere la bilateralidad (la
aceptación de ningún otro). No puede generar obligaciones en los demás, solo derechos en
los demás (principio de buena fe – pacta Sunt Servanda – los pactos se hacen para ser
cumplidos)
* Se diferencia de la Carta de Naciones Unidas que esta consensuada entre todos
** Duhalde diciendo que el que recibirá pesos recibirá pesos y dólares, dólares. Para la
Corte la palabra tiene un valor (principio de los actos propios – nadie puede alegar su propia
torpeza)
* Rodríguez Saá – La Argentina no pagara la deuda externa (públicamente). Al día siguiente
se podría presentar una demanda ejecutándolo (hubo una catarata de demandas)

▪ Ej2 - Actividades Militares y Paramilitares en Nicaragua: trata muchos temas. ¿El acto
unilateral puede ser retirado? Emana de uno, crea obligaciones y al demás derecho. ¿Así
como se hizo la declaración, se puede retirar? ¿Qué pasaría con los derechos adquiridos?
El problema esta en los derechos adquiridos de los demás.
26 de agosto de 1946 – se suscita una controversia entre EEUU y Nicaragua (EEUU
estableció una declaración aceptando la Corte y la iba a aceptar por 5 años), en pocas
palabras, acepta la jurisdicción de la corte para cualquier controversia con cualquier estado
de américa (declaración unilateral). Con validez de 5 años y transcurridos este plazo, 6
meses después de notificar si se quiere ir (dejar sin efecto).
6 de Abril de 1984 – Estado unidos realiza un segundo acto unilateral, dejando sin efecto la
declaración del 46 entre los conflictos que puedan suscitarse con los países de América, de
aplicación inmediata. Estados unidos sabía que iba a demandarla Nicaragua, entonces
quisieron que la Corte fuera incompetente (sacándose la obligación del 46)
9 de Abril de 1984 – Entabla demanda (Nicaragua ante la Corte contra EEUU). La Corte
dice:
a. Nadie dice que un acto unilateral no pueda ser revocado.
b. Hay que tener en cuenta los derechos adquiridos de los demás, en este caso particular,
EEUU decía que tenía vigencia de 5 años o 6 meses de vigencia desde el momento en que
lo dejara de lado (por lo tanto, no podría darle efecto inmediato como querían). La vigencia
debería tomarse como parámetro el plazo en la Convención de Viena sobre los Tratados
que son 12 meses (por lo tanto, la Corte es competente)

Ver los tipos de actos unilaterales (consentimiento,


estoppel, aquiescencia, la renuncia y protesta (actos
que no requieren una actividad del otro)
▪ Promesa: es una declaración unilateral por la que un Estado se compromete a realizar
algún acto o a adoptar determinada actitud respecto de otro/s Estado/s sin sujetar tal acto o
comportamiento a una contraprestación del receptor.

▪ Protesta: acto realizado por un Estado en el que objeta un acto realizado o contemplado
por otro Estado. La protesta tiene importancia respecto de la aquiescencia y es relevante en
relación con el establecimiento de una costumbre que sea obligatoria para ese Estado.

▪ Reconocimiento: es una manifestación de voluntad de un Estado por la que considera


legítima una situación o pretensión

▪ Notificación: es un acto a través del cual un Estado informa algún hecho o pretensión que
puede tener consecuencias jurídicas para aquel que es informado. Si bien se utiliza
frecuentemente en el ámbito del derecho de los tratados, también puede usarse en otro
contexto (ej: Estado notifica a otro la existencia de una controversia o conflicto
internacional).

▪ Renuncia: acto unilateral por el que el Estado abandona voluntariamente un derecho o el


ejercicio de un derecho.

▪ Aquiescencia: su principal consecuencia es provocar la pérdida de un derecho sustancial


o del derecho a presentar un reclamo. Es aquella situación donde la inacción en
representación de un Estado puede dar lugar a la pérdida de un derecho o de un reclamo si,
bajo tales circunstancias, se hubiere esperado que el Estado desarrolle algún tipo de
actividad. o situaciones que ahora considera diferentes o niegue su existencia.
El Estoppel impide a un Estado que ha incurrido en determinados actos estatales (incluso
actos de abstención o silencio que generan una situación de aquiescencia) poder volver
sobre sus propios

▪ Estoppel: es una excepción de fondo receptada en el derecho internacional por la


jurisprudencia internacional. Permite que un sujeto de derecho internacional rechace un
reclamo formulado por un Estado que, con su conducta anterior, dio lugar a que la otra parte
en la controversia presuma su consentimiento con determinados hechos actos cuando con
estos se han lesionado derechos o expectativas de otros Estados que se perfeccionaron
debido al comportamiento primario del Estado.

* Ojo, la reserva para que tenga validez requiere que al menos un Estado más lo acepte.

Algunos autores los incluyen como fuentes del derecho

A) NATURALEZA JURÍDICA. Tipos de Actos Unilaterales, Características y Requisitos.

▪ Definición: existen dos posturas respecto a la definición de actos unilaterales:


a. El concepto de acto jurídico necesariamente implica una manifestación expresa
de la intención de ser obligado por parte del Estado autor.
b. Cualquier comportamiento unilateral por el Estado que produce efectos en el
plano internacional puede caracterizarse como un acto internacional.

Entonces: el acto unilateral se lo define como una expresión de voluntad que emana de un
Estado o Estados que produce efectos legales de conformidad con el derecho internacional.

▪ Tipos de Actos Unilaterales: se distinguen dos tipos:


a. Actos Unilaterales No Autónomos: aquellos que están destinados a producir
efectos jurídicos con relación a uno u otros actos unilaterales o multilaterales (ej:
protesta para impedir la formación de una costumbre, o la manifestación del
consentimiento en obligarse en el proceso de celebración de un tratado) que no son
actos unilaterales autónomos o independientes, sino que sus consecuencias
jurídicas se producen en el contexto de otros actos
b. Actos Unilaterales Autónomos, aquellos que constituyen una manifestación de
voluntad de uno o varios sujetos de derecho internacional con capacidad suficiente,
no vinculada de uno o varios sujetos de derecho internacional con capacidad
suficiente, no vinculada con ningún acto convencional, tendiente a establecer una
regla de derecho en el orden jurídico internacional.

Punto de Acuerdo: los actos jurídicos unilaterales tienen la calidad de generar obligaciones
para el Estado que realiza el acto.

▪ Características y Requisitos: principios rectores de la materia:


a. Capacidad de la Persona en obligar al Estado: todo Estado tiene capacidad para
obligar a través de una declaración unilateral. Se asemeja a la capacidad de una
persona para obligar al Estado a través de una declaración unilateral con la
necesaria para la conclusión de un tratado.
b. Intención de Obligar al Estado: la declaración unilateral debe ser manifiesta. La
relevancia de manifestar la intención en obligarse por parte de un Estado es
correlato necesario de la aplicación del principio de buena fe como rector de esta
materia.
c. Forma de realizar un acto unilateral: existe un principio de libertad de formas para
la realización de un acto unilateral. Una declaración unilateral puede ser realizada en
forma oral o escrita.
d. Publicidad: para que un acto unilateral sea considerado vinculante, debe tener
publicidad.
e. Destinatarios: tañes declaraciones pueden estar dirigidas a la “comunidad
internacional en su conjunto, a uno o varios Estado o a otras entidades

B) LA PROMESA, LA PROTESTA, EL RECONOCIMIENTO, LA NOTIFICACION, LA


RENUNCIA, LA AQUIESCENCIA Y EL ESTOPPEL.

▪ Promesa: es una declaración unilateral por la que un Estado se compromete a realizar


algún acto o a adoptar determinada actitud respecto de otro/s Estado/s sin sujetar tal acto o
comportamiento a una contraprestación del receptor.

▪ Protesta: acto realizado por un Estado en el que objeta un acto realizado o contemplado
por otro Estado. La protesta tiene importancia respecto de la aquiescencia y es relevante en
relación con el establecimiento de una costumbre que sea obligatoria para ese Estado.

▪ Reconocimiento: es una manifestación de voluntad de un Estado por la que considera


legítima una situación o pretensión

▪ Notificación: es un acto a través del cual un Estado informa algún hecho o pretensión que
puede tener consecuencias jurídicas para aquel que es informado. Si bien se utiliza
frecuentemente en el ámbito del derecho de los tratados, también puede usarse en otro
contexto (ej: Estado notifica a otro la existencia de una controversia o conflicto
internacional).

▪ Renuncia: acto unilateral por el que el Estado abandona voluntariamente un derecho o el


ejercicio de un derecho.

▪ Aquiescencia: su principal consecuencia es provocar la pérdida de un derecho sustancial


o del derecho a presentar un reclamo. Es aquella situación donde la inacción en
representación de un Estado puede dar lugar a la pérdida de un derecho o de un reclamo si,
bajo tales circunstancias, se hubiere esperado que el Estado desarrolle algún tipo de
actividad.

▪ Estoppel: es una excepción de fondo receptada en el derecho internacional por la


jurisprudencia internacional. Permite que un sujeto de derecho internacional rechace un
reclamo formulado por un Estado que, con su conducta anterior, dio lugar a que la otra parte
en la controversia presuma su consentimiento con determinados hechos o situaciones que
ahora considera diferentes o niegue su existencia.
El Estoppel impide a un Estado que ha incurrido en determinados actos estatales (incluso
actos de abstención o silencio que generan una situación de aquiescencia) poder volver
sobre sus propios actos cuando con estos se han lesionado derechos o expectativas de
otros Estados que se perfeccionaron debido al comportamiento primario del Estado.
Jueves 15/3- APLICACIÓN D. INTERNACIONAL.
La aplicación del derecho internacional a través de los ordenamientos jurídicos de
los Estados: relaciones entre el derecho interno y el dere­cho internacional. La
incorporación del derecho internacional (con­vencional y consuetudinario); doctrinas;
solución en el dere­cho internacional y en los ordenamientos internos. Jerarquía de
los tratados y la costumbre internacional frente a otras fuentes de derecho. La
incorporación y la jerarquía de los tratados y la costumbre internacional en el
sistema jurídico argentino; evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. Tratados operativos y programáticos

La incorporación del derecho internacional (convencional o consuetudinario) y el


ordenamiento interno y la relación jerárquica entre las normas o fuentes de ambos.

INCORPORACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL:


Dos formas:
1) Automáticamente
2) A través de un acto formal del estado que recepte, transforme o integre el derecho
internacional al derecho común.

1) La primera, teoría monista, considera al derecho internacional y al interno como dos


subsistencias que pertenecen a un mismo sistema normativo. Coexisten en el mismo
ordenamiento y están relacionados jerárquicamente. Cuando un tratado es aplicable
para un estado monista, también es exigible en el plano interno.
2) La segunda,, teoría dualista, ambos derechos pertenecen a sistemas normativos
distintos. Se requiere la transformación del derecho internacional para poder ser
aplicado en el interno. Es necesario que el estado haya manifestado su
consentimiento en obligarse por el tratado en el plano internacional.

LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS EN EL DERECHO ARGENTINO:


Los tratados celebrados en buena y debida forma (por oposición a los acuerdos en forma
simplificada que se constituyen por negociación y firma) atraviesan 4 etapas. La última, el
consentimiento en obligarse, puede realizarse por medio de la ratificación, adhesión, etc.
Para nuestro derecho es un acto complejo federal.
En el derecho interno, la CN exige que los tratados con las naciones extranjeras sean
previamente aprobados por el congreso de la nación, artículo 75.22. Para el derecho
argentino, la celebración de los tratados comprende las siguientes etapas:
a) Negociación
b) adopción y autenticación de texto (por el poder ejecutivo nacional ,en general a
través de la cancillería)
c) aprobación del texto (efectuada a través de una ley del poder legislativo de la
nación.
d) ratificacion (o adhesion en su caso). Acto que lleva a cabo el poder ejecutivo.

Cuando el poder legislativo aprueba (el texto del futuro tratado o del tratado ya concluido en
el caso de adhesión), solamente brinda conformidad para que el poder ejecutivo se obligue
con posterioridad sobre la base de dicho texto (o con las reservas que se indiquen), artículo
99 CN. Luego el PEN, podría ratificar o no, hasta ese momento, únicamente es un tratado
inconcluso, no obligatorio, puesto que nuestro estado aún no ha prestado su consentimiento
en obligarse. Para que cobre fuerzo su entrada en vigor:
a) Que se hayan cumplido las condiciones establecidas en el trato para su entrada en
vigor “en general” (o que se cumplan en ese momento)
b) Que el estado en cuestión se haya obligado

Una vez ratificado (o adherido) por acción del PEN, el tratado se incorpora automáticamente
a nuestro derecho. Es absurdo asimilar el tratado internacional con la ley interna
aprobatoria, ya que son dos fuentes de derecho autónomas y distintas.
Los tratados que la Argentina sea parte, debe dar publicidad a los actos o hechos en el
boletín oficial, dentro de los 15 días hábiles siguientes a cada acto o hecho.

LA INCORPORACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO EN EL


DERECHO ARGENTINO: integra directamente nuestro ordenamiento jurídico, esto
demuestra que no se requiere de un acto formal interno para incorporar derecho
internacional. Artículo 118.

LA RELACIÓN JERÁRQUICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO


INTERNO:
En el ordenamiento jurídico internacional se reafirma que dicho orden prevalece sobre el
interno. Artículo 27 convención de Viena.

SOLUCIÓN EN LOS ORDENAMIENTO JURÍDICOS INTERNOS:


Puede asignar primacía a las normas del derecho internacional ( o específicamente a los
tratados) respecto de todas las normas internas dejando a salvo la CN.
Algunos estados dan prioridad a las normas internacionales en materia de derechos
humanos, o las ponen en el mismo rango que la constitución nacional.
Previo a manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado, los estados tienen la
oportunidad de cotejar la compatibilidad de ese tratado con la constitución nacional.

● Solución en el derecho argentino:


- La jerarquía de los tratados internacionales: hay supremacía de la
constitución, pero vacío respecto de la relación jerárquica entre las leyes del
congreso de la nación y los tratados internacionales. En la reforma de 1994,
se establece la jerarquía supralegal de los tratados, jerarquizó algunos
derechos humanos, al otorgar jerarquía constitucional. ARTICULO 27 Y 31.
Puede sostenerse que desde la reforma de 1994 la CN ocupa la cúspide jurídica, en virtud
de los arts 27,30 y 31. Una interpretación, los tratados debian respetar los principios de
derecho público constitucionales y al establecer un procedimiento rígido para la reforma
constitucional, en consecuencia, la constitución no podrá ser modificada por un tratado o
una ley (sino a través de una convención constituyente).

EVOLUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE


SUPREMA DE LA NACION. Tratados Operativos y
Programáticos.
▪ Tratados Operativos: son aquellos cuyas normas “resultan aplicables en el ordenamiento
interno de forma directa por contener en sí mismas todas las medidas necesarias al efecto.
La CSJN ha dicho que “una norma es operativa cuando está dirigida a una situación de la
realidad en la que puede operar inmediatamente, sin necesidad de instituciones que deba
establecer el Congreso”. Mientras se encuentre en vigor, son obligatorios.

▪ Tratados Programáticos: tratados que contienen cláusulas que no son susceptibles de


aplicación inmediata, sino que requieren para su efectividad a adopción de medidas
legislativas o reglamentarias internas, a fin de fijar sus ámbitos de aplicación (limites).

* Tanto los tratados operativos como los programáticos que se encuentra en vigor son
igualmente obligatorios, en forma contraria a lo que sostuvo – erróneamente – la CSJN en
algunos precedentes con anterioridad a 1992.
Lunes 19 - 4 La responsabilidad
internacional:
concepto, características. Responsabilidad internacional del Estado por hechos
internacionalmente ilícitos. Proyecto de artículos de la Comisión de Derecho
Internacional. Elementos de la responsabilidad, reglas de atribución, circunstancias
que excluyen la ilicitud, consecuencias jurídicas, modos de reparación.
Responsabilidad internacional del Estado por actos no prohibidos por el derecho
internacional: los trabajos de la Comisión de Derecho Internacional.

RESPONSABILIDAD POR HECHOS ILÍCITOS:


Incurre en responsabilidad internacional cuando viola una obligación internacional en vigor,
cualquiera sea su fuente.
La responsabilidad internacional genera una nueva obligación: reparar el perjuicio causado
(entre otras). Estas normas que regulan la responsabilidad internacional se denominan
“normas secundarias”, operan cuando se viola una norma primaria.
Existen dos formas de responsabilidad:
a) Por actos (o hechos) internacionales ilícitos: un estado incurre en responsabilidad
internacional cuando sus órganos o funcionarios (eventualmente otras personas
también) incumplen el derecho internacional, sea por acción (acto contrario a este) o
una omisión (no hacer algo que debió hacerse de acuerdo con el derecho
internacional).
b) Responsabilidad por actos (o hechos) no prohibidos por el derecho internacional (o
responsabilidad sine delicto); puede un estado incurrir en responsabilidad por un
acto no prohibido por el derecho internacional, pero que ocasiona un daño a otro
estado o a otro sujeto, y estar obligado a reparar por ello.

1) Responsabilidad internacional del estado por actos ( hechos) ilícitos:


- En el derecho internacional, un acto ilícito ( o hecho internacionalmente ilícito) es
aquella conducta contraria a una obligación internacional en vigor, cualquiera sea su
fuente.
De acuerdo al derecho internacional consuetudinario, para que el estado incurra en
responsabilidad internacional por la comisión de un acto ilícito se requieren dos
elementos:
a) Elemento objetivo: violacion o incumplimiento de una obligación internacional
en vigor, la cual se encuentra establecida en una norma primaria. Puede
consistir tanto en una acción como en una omisión. El hecho ilícito
internacional es independiente del ilícito conforme al derecho interno del
estado responsable.
b) Elemento subjetivo: que esa violacion sea atribuible al estado. Requiere
presupuestos
+ Que el acto sea cometido por un órgano del estado (centralizado o
descentralizado), perteneciente al gobierno central o a una
subdivisión provincial (o un funcionario público o agente del estado).
+ Que el acto sea cometido por una persona que no pertenezca a un
órgano del estado ni sea funcionario público, pero que se encuentre
facultada por las leyes para ejercer atribuciones del poder público.
+ Que el acto sea cometido por un agente u órgano de otro estado
puesto a su disposición.
+ Que el acto sea cometido por una persona o grupo de personas que
actúa “de hecho” por instrucciones o bajo la dirección o control del
estado. En principio el estado no responde por los actos de los
particulares, pero en ocasiones puede existir una relación de hecho
entre los particulares y el estado que hace que la conducta de
aquellsole sea atribuible al estado
+ Que el acto sea cometido por un particular (ajeno al estado) que
ejerza “de hecho” funciones públicas, en ausencia de autoridades
oficiales y en circunstancias que requieran el ejercicio de tales
funciones.
+ Que el estado reconozca y adopte como propio el comportamiento de
determinada/s persona/s ajena/s a el.
+ Que el acto sea cometido pro un movimiento insurreccional que luego
llegue al poder de ese estado. Si el acto es cometido por un
movimiento insurreccional que se transforma en un nuevo estado, el
nuevo estado será el responsable.

CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN LA ILICITUD:


La responsabilidad se hará efectiva en la medida en que no exista alguna de estas
circunstancias:
1) Consentimiento: exige que otro estado, con quien existe la obligación que se dejará
de cumplir,preste su consentimiento válido previo a la comisión del acto contrario a
la obligación.
2) Legítima defensa: es una acción armada tomada para repeler el ataque armado de
otro estado.
3) Las contramedidas, al igual que la legítima defensa, son otra forma de autoejecución
aceptada en el ámbito internacional frente al carácter descentralizado del derecho
internacional. Se trata de medidas que puede tomar un estado lesionado en
respuesta a un acto internacionalmente ilícito, pero no como castigo o sanción para
el estado incumplidor. No pueden usarse como represalia armas que causen daños
al medio ambiente,
4) la fuerza mayor es definida como una fuerza irresistible o un acontecimiento
imprevisto, ajenos al control del estado, que hacen materialmente imposible en las
circunstancias del caso cumplir con la obligación internacional.
5) El peligro extremo: el único modo razonable es salvaguardar la vida humana de las
personas que se encuentran a cargo del estado.
6) Estado de necesidad:

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA RESPONSABILIDAD:


A) continuidad del deber de cumplir la obligación violada: el hecho de que un estado
haya incurrido en responsabilidad internacional por la violacion de una obligación no
afecta la continuidad del deber de cumplir con dicha obligación.
B) Cesación del ilícito: es la obligación a ponerle fin al acto ilícito en caso de que
continúe.
C) Garantías o seguridades de no repetición: puede estar obligado a ofrecer
seguridades o garantías adecuadas de no repetición si las circunstancias lo exigen.
Esta consecuencia tendrá lugar en caso de existir riesgo probable de que se
produzcan nuevos incumplimientos en el futuro de la obligación de que se trate. De
darse ese supuesto, las garantías de no repetición otorgadas por el estado que ha
violado la oblgiacion internacional cumpliran una cfuncion preventiva respecto de
futuros ilícitos, a diferencia de la reparación que busca resarcir o remediar un daño
ya acaecido o de la cesación del hecho ilícito, que está orientada hacia el presente.
D) Reparación del perjuicio: el estado responsable está obligado a reparar
íntegramente el perjuicio causado por el acto ilícito, independientemente de la clase
que sea. Puede asumir las siguientes formas:
- Restitución, consiste en restablecer la situación que existía antes de la
comisión del ilícito, siempre que ello fuera materialmente posible.
- Indemnización: consiste en el pago de una suma de dinero que cubre todo
daño susceptible de evaluación financiera, incluido el lucro cesante.
- Satisfacción: puede consistir en un reconocimiento de la violacion, una
expresión de pesar, una disculpa formal o cualquier otra modalidad
adecuada, pero no puede adoptar una forma humillante para el estado
responsable.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR ACTOS NO PROHIBIDOS:


Es la que se genera en ciertos casos en los que se causa un daño sin violacion de una
obligación internacional, a diferencia de la responsabilidad internacional por actos ilícitos
que se basa en el acto ilícito del estado. Este tipo de responsabilidad se ha desarrollado
por la llamada responsabilidad por riesgo y emerge de la creación de un riesgo ha crecido a
través el desarrollo de una cierta actividad peligrosa.
Se aplica a actividades que , aunque peligrosas, sin lícitas debido a su utilidad para la
sociedad que las permite y en las que la responsabilidad por daños causados surge aunque
se hayan empleado las precauciones debidas para tratar de evitar los accidentes.
● Nos interesa la culpa. Si se produce un daño y la relación causal entre incidente y
daño queda establecida, el responsable debe indemnizar sin más.

DE LA RESPONSABILIDAD POR HECHOS ILÍCITOS A LA RESPONSABILIDAD SINE


DELICTO:
La responsabilidad sine delicto no se genera por la vilacin de una norma internacional
(como en los casos de responsabilidad por hechos o actos ilícitos) sino que se verá por la
ejecución de actividades riesgosas y por el riesgo propio. Encuentra su fundamento en el
daño producido por un hecho ilícito, por ello no hay daño jurídico ni existe el reclamo de
retorno a la legalidad.
1) Atribución de la conducta: se le atribuye al estado porque simplemente dichas
actividades se desarrollan bajo su jurisdicción o control.
2) El daño: al ser responsabilidad objetiva, su mero incumplimiento atribuible al estado
genera responsabilidad. El daño es condición sine qua non de responsabilidad: sin
daño no existe obligación alguna por parte del eventual responsable,. No obstante
en la responsabilidad por hechos no prohibidos no se produce ningún daño jurídico
desde que no hay violacion de obligación.
3) La reparación: borrar las consecuencias del hecho ilícito y establecer la situación
que hubiera existido si el hecho no hubiera tenido lugar.

LA RESPONSABILIDAD POR DAÑO CAUSADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL


GENERAL:
● PROYECTO SOBRE LA PREVENCIÓN DE DAÑOS TRANSFRONTERIZOS
CAUSADOS POR ACTIVIDADES PELIGROSAS.
A) que no se encuentren prohibidas por el derecho internacional. Ello a los fines de
diferenciarlo de los hechos ilícitos regulados por el proyecto respectivo. El calificativo
de transfronterizo provee el elemento internacional en la eventual responsabilidad
del estado de origen.
B) Que se realicen en lugares bajo jurisdicción o control estatal (territorio, barco,
aeronave o nave espacial de su registro, etc).
C) La existencia de riesgo de causar daño transfronterizo significativo. Se excluye así a
las actividades que solo suceden en el territorio del estado de origen. El término
significativo da al daño una connotación de gravedad, es decir, se excluye aquel
daño menor o insignificante.

Hay un riesgo y una obligación de prevención.


● La evaluación del riesgo de causar un daño transfronterizo sensible que tiene la
actividad
● la notificación a los estados presuntamente afectados para facilitar el paso siguiente,
que es la consulta con los afectados relativa a las medidas de prevención que
adoptará el estado de origen
● la obligación de intercambiar informaciones disponibles respecto a esa actividad
conducentes a la prevención, mientras se lleva a cabo la actividad e incluso hasta
después si ello es considerado oportuno por los estados interesados.
● La obligación de informar al público que pueda resultar afectado sobre la actividad,
sus riesgos y el daño que pueda causar, así como de consultar su opinión.
● La obligación de no discriminar a las partes afectadas.
● Obligación del estado de origen de prepararse para emergencias de cooperación
con el estado eventualmente afectado.
● la obligación de resolver las controversias que pudieran surgir en cuanto a la
interpretación o aplicación de las disposiciones enunciadas en el proyecto, a través
de los medios pacíficos.

También podría gustarte