Está en la página 1de 4

Extracción de colorantes usando fitorremediación

1. RESUMEN
Se llevó acabó una práctica de fitorremediación mediante la simulación de la
extracción de un colorante artificial. La especie que se utilizó fue Carica papaya
(papaya) la cual fue sometida a un proceso de monitorio de cuatro semanas, colocando
dos plántulas en una sustancia elaborada, la misma que no se generó ningún tipo de
cambio, por ende, se puedo inferir que la especie que se utilizó no cumplió con las
características necesarias para la llevar a cabo un proceso de fitorremediación.
Palabras claves: fitorremediación, cultivo hidropónico, metales pesados, plantas
hiperacumuladoras.
2. INTRODUCCIÓN
Hoy en día podemos mencionar las tecnologías sustentables o no invasivas, para
poder tratar y permita recuperar el estado del suelo, entre ella podemos destacar la
fitorremediación, misma que ayuda con el tratamiento de los suelos contaminados.
Existen tres métodos para ejecutar los métodos de remediación entre ellos tenemos los
físicos, químicos y biológicos. Dentó de la fitorremediación existen dos características
que mencionan 1) la estabilización que se refiere a conservar los EPT en la rizosfera de
una planta sin conducirlos a su parte aérea. 2) extracción que involucra la acumulación
de EPT en la parte aérea de la planta (Núñez et al. 2004).
Este procedimiento se fundamenta en el uso de plantas verdes y leñosas. Inclusive
esta técnica se vuelve más eficiente mediante la transformación genética, mejorando la
capacidad de degradación de los contaminantes orgánicos o metales pesados (Delgadillo
et al. 2010).
Las plantas hiperacumuladoras son aquellas seleccionadas para la realización de esta
técnica de remediación considerados por su alta tolerancia a un determinado metal,
pueden llegar a desarrollarse en suelos con concentraciones de metales pesados
Ayudando a colonizar suelos originarios de serpentina o ultramáficos ricos en Ni y
calamina, tanto naturales o contaminados por la actividad antrópica como es el caso de
la actividad minera (Marrero et al.2012). El uso de especies, para detoxificar ambientes
contaminados intensifica la investigación en diferentes campos; ya que el estudio de los
microorganismos relacionados con este tipo de plantas puede aportar importantes
conocimientos (Agudelo et al. 2005).
Mediante esta práctica se planteó como objetivo determinar el porcentaje de
extracción de un colorante utilizando cualquier tipo de especie vegetal mediante un
sistema hidropónico.
3. METODOLOGÍA
Para la elaboración de este ensayo, se seleccionó a Carica papaya (papaya) como la
especie vegetal que sería sometida al proceso de investigación. Con la ayuda de un
recipiente plástico se elaboró una sustancia madre, mediante la combinación de 150 ml
de agua y 1000 ppm de colorante artificial. Con la sustancia madre se distribuye en 3
recipientes mas donde se colocando 75ml de la sustancia principal y posteriormente
añadiendo 75 ml de agua y así sucesivamente se realizo con los dos recipientes restantes
tomando la solución del compuesto anterior y el ultimo recipiente se colocó 150 ml de
agua para su respectivo control. Finalmente se agrego un poco de tierra de cultivo como
sustitución a las perlas de cultivo hidropónico. Se estimo un tiempo de control de cuatro
semanas para emitir un resultado final.

Gráfico 1. Escala de colores

Gráfico 2. Recipientes seleccionados para la comprobación del ensayo

4. RESULTADOS
El total de muestras analizados fueron dos, sometidas a un control de cuatro
semanas, donde no hubo ningún cambio físico en las especies, ni tampoco hubo
ningún tipo de disturbio en su escala de colores puesto que, la especie seleccionada
Carica papaya (papaya) no es una planta acumuladora, lo cual podría estar ligado a
su sistema radicular (Quiñonez. 2014). Inclusive es importante manifestar que no
podría ser considerada para la realización de esta técnica de remediación, puesto que
es una especie comestible y podría ocasionar algún tipo de disturbios en el estado de
salud de quien lo consuma.
5. DISCUSIÓN
En función del tipo de contaminante, el tipo de escenarios y el nivel de detoxificar
que se requiera; se puede utilizar diferentes tipos de plantas que ayuden a contrarrestar
la contaminación. En el caso de fitoestabilización se puede utilizar especímenes tales
como: Hyparrhenia hirta (Pb); Zygophyllum fabago (Zn); Lupinus albus (Cd, As);
Anthyllis vulneraria (Zn, Pb, Cd); Deschampsia cespitosa (Pb, Cd, Zn); Cardaminopsis
arenosa (Cd, Zn); Horedeum vulgare, Lupinus angustifolius y Secale cereale (As);
Lolium italicum y Festuca arundinaceae (Pb, Zn); y Brassica juncea (Cd, Zn, Cu, Mn,
Fe, Pb. En cuanto a la riizofiltración entre las plantras acuáticas utilizadas podemos
encontrar: Scirpus lacustris (Cd, Cu, Pb, Mg, Fe, Se, Cr), Lemna gibba (Pb, As, Cu, Cd,
Ni, Cr, Al, Fe, Zn, Mn), Azolla caroliniana (Hg, Cr Sr, Cu, Cd, Zn, Ni, Pb, Au, Pt),
Elatine trianda (As), Wolffia papulifera (Cd), Polygonum punctatum (Cu, Cd, Pb, Se,
As, Hg, Cr, Mn) y Myriophylhum aquaticum, Ludwigina palustris y Mentha aquatic
(Cu, Zn, Mn, Fe, Ni). En la fitoextracción tenemos:Thlaspi caerulescens (Cd); Sedum
alfredii, Viola baoshanensis y Vertiveria zizanioides (Zn, Cd, Pb); Alyssum murale,
Trifolium nigriscens, Psychotria douarrei, Geissois pruinosa, Homalium guillainii,
Hybanthus floribundus, Sebertia acuminata, Stackhousia tryonii, Pimelea
leptospermoides, Aeollanthus biformifolius y Haumaniastrum robertii (Ni); Brassica
juncea, Helianthus annuus, Sesbania drummondii (Pb); Brassica napus (Cu, Pb, Zn); y
Pistia stratiotes (Ag, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Zn (Delgadillo et al. 2010).
Por tal razón la especie que fue utilizada para dicha práctica no corresponde a las
especies mencionadas y por sus características tampoco cumple lo necesario para poder
ser considerada como especie acumuladora o de remediación.
6. CONCLUSIONES
Para poder llevar acabo el cualquier tipo de fitorremediación es necesario considerar
el tipo de especies vegetales que se van a utilizar puesto que, no todas las especies
cumplen las características necesarias para poder ejecutar esta actividad.
En el caso de la especie que se utilizo para este ensayo no cumplió con las
particularidades que eran necesarias para la llevar acabo un proceso de fitorremediación.

7. Bibliografía
Agudelo, L., Macias, K., & Suárez, A. (junio de 2005). Fitorremediación: la alternativa para
absorber metales pesados de los biosÛlidos. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520110.pdf

Delgadillo , A., González, C., Prieto, F., Villagómez, J., & Acevedo, O. (2011). Fitorremediación:
una alternativa para eliminar la contaminación. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/tsa/v14n2/v14n2a2.pdf
Marrero , J., Amores, I., & Coto, O. (03 de septiembre de 2012). Fitorremediacion, una
tecnologia que involucra a las plantas y microorganismos en el saneamiento ambiental
. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2231/223124988007.pdf

Núñez, R., Meas, Y., Ortega , R., & Olguín, E. (septiembre de 2004). Fitorremediación:
fundamentos y aplicaciones. Obtenido de
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_3/Fitorremediacion.pdfhtt
ps://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_3/Fitorremediacion.pdf

Quiñones, E., López, L., & Rincón, G. (11 de agosto de 2014). Dinámica del crecimiento de
papaya por efecto de la inoculación micorrízica y fertilización con fósforo. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-
152X2014000200008

También podría gustarte