Está en la página 1de 64

TALLER DE IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB

EDUCACIÓN SECUNDARIA - EPT


Retos para la Educación Básica y Perfil de Egreso.
(Pág. 11, 12 y 13)
 ¿Cuáles son las tendencias sociales actuales que cuestionan la forma como la
Educación Básica ha venido cumpliendo su rol?
 En el Perú, ¿a qué educación aspiran los peruanos para enfrentar los desafíos del
presente siglo?
Tendencias sociales
Aceleración masiva de la producción
de conocimientos
Tendencias sociales
Surgimiento de miles de nuevos tipos
de trabajo

El uso masivo de las TIC/ innovación


constante en Tecnologías

Trabajo con gran cantidad de


información y en colectivos

Innovación y resolución de problemas


¿A qué educación aspiran los peruanos para enfrentar los
desafíos del presente siglo?
Formación de todas las personas sin exclusión, así como de
ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una
ética sólida, dispuestos a procurar su bienestar y el de los demás
trabajando de forma colaborativa, cuidando el ambiente,
investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces de
aprender permanentemente, y dotados con iniciativa y
emprendimiento.

Se busca lograr una educación que contribuya a


la realización personal de todos los peruanos y a
la edificación colectiva de la democracia y del
desarrollo del país.
Trabajo en pares
Describimos a los estudiantes
CONSIGNA: Describe a tu estudiante que egresa,
desde la percepción de tu realidad (preferencias,
actitudes, expectativas de vida futura, sueños,
estilos de comunicación y otros), comparte con tu
colega.
Competencias
• Facultad de combinar un conjunto
de capacidades a fin de lograr un
propósito de manera pertinente y
con sentido ético

Estándares de aprendizaje Capacidades


• Son las descripciones del desarrollo • Son recursos para actuar de manera
de las competencias en niveles de competente. (conocimientos,
creciente complejidad habilidades y actitudes)

Desempeños
• Son descripciones especificas de lo
que realizan los estudiantes
respecto al desarrollo de las
competencias
¿Cuál es el propósito del área de EPT?

¿Cuál es el enfoque del área de EPT


según el CNEB?
¿Cuál es el propósito
del área de EPT?
Favorecer el acceso de los
estudiantes a la educación superior
o al mundo laboral a través de un
empleo dependiente, independiente
o autogenerado, y a través del
desarrollo de las habilidades,
conocimientos y actitudes que le
permitan al estudiante proponer y
llevar a la práctica alternativas de
solución frente a necesidades o
problemas económicos o sociales.
¿Cuál es el enfoque
del área de EPT?

• Pedagogía emprendedora
• La educación social y financiera
• La educación para el empleo y la
vida práctica
11 ÁREAS - 31 COMPETENCIAS

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Competencias transversales a las áreas:


• Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución
creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que
resuelva una necesidad no satisfecha o un problema
social que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia
de sus alternativas de solución validando sus ideas con
las personas que busca beneficiar o impactar, y la
viabilidad de las alternativas de solución en base a
criterios para seleccionar una de ellas y diseña una
estrategia que le permita poner en marcha su idea
definiendo objetivos y metas y dimensionando los
recursos y tareas.

Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o


programas de software, y desarrollar métodos y
estrategias para ejecutar los procesos de producción de
un bien o la prestación de un servicio aplicando
principios técnicos; implica seleccionar o combinar
aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de
requerimientos específicos aplicando criterios de calidad
y eficiencia.
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar
esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común,
organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades
diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con
responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose
con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su
experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para
generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la
frustración, aceptando distintos puntos de vista y
consensuando ideas.

Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué


medida los resultados parciales o finales generaron los
cambios esperados en la atención del problema o necesidad
identificada; emplea la información para tomar decisiones e
incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar
los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular
estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el
tiempo.
DESEMPEÑOS DE EDUCACIÓN
PARA EL TRABAJO
DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EN BASE A
LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DETECTADAS
Características de los Características del
estudiantes contexto
¿Qué edades tienen? ¿qué -Aspecto cultural (Folclórico, turismo,
características particulares tienen? artesanía, gastronomía, otros)
¿cómo les gusta aprender? y ¿Qué -Aspecto económico (comercio,
intereses, preocupaciones y gustos agricultura, ganadería,
tienen? microempresas, otros)
Cambios corporales internos y -Aspecto social, fiestas tradicionales,
externos aniversarios institucionales,
Procesos socioemocionales y organización de la comunidad,
cognitivos masificación de las tecnologías, otros)
Necesidades -Aspecto ambiental
Desarrollo pensamiento abstracto ,
crítico , creativo
Ideas fuerza
• Como se plantea en el Segundo objetivo estratégico
del PEN: “Estudiantes e instituciones educativas que
logran aprendizajes pertinentes y de calidad”. Por tanto
la pertinencia cobra importancia cuando el docente
parte de las características de los estudiantes y
caracterización del contexto.
• Para lograr los propósitos de aprendizaje en base a
competencias es necesario considerar las
características de los adolescentes y reconocer cuáles
son sus potencialidades y conocer el contexto.
FORMAN EQUIPOS Y
REALIZAN LA
CARACTERIZACIÓN DE
SUS ESTUDIANTES Y SU
CONTEXTO :
VI CICLO
VII CICLO
TIEMPO :
ELABORACION 10 MINUTOS
SOCIALIZACIÓN 10 MINUTOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿QUÉ ES LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA?

• LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA es un desafio o reto autêntico o


simulado (problematización) que parte de un CONTEXTO
determinado y explicita un propósito didáctico que permite que el
estudiante le encuentre significatividad y sentido al aprendizaje.
• Una situación significativa no siempre es un problema. Puede ser
una oportunidad
• Una situación significativa puede ser real, simulada, o partir de
una necesidades de aprendizajes de carácter disciplinar.
• Debe responder a los intereses y a las necesidades de los
estudiantes.
PARTES DE UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Situación de Necesidad de
Reto
contexto aprendizaje
Ejemplo 1
En la provincia de Arequipa existen diversos museos, que
Situación de
preservan los valiosos vestigios de nuestra cultura regional,
contexto los mismos que son poco visitados por los estudiantes y la
población Arequipeña en general. Así pues, es necesario que
Necesidad de los estudiantes Veramendinos sepan de nuestro pasado
aprendizaje de
los histórico y legado cultural, conociendo e investigando el
estudiantes
Patrimonio cultural resguardado en nuestros museos, para
difundir sus bondades, apoyados en recursos tecnológicos.
Preguntas
retadoras
¿Qué conocemos sobre los museos? ¿Cómo promover la
visita a los museos? ¿Qué programa utilizarías para la difusión
de la visita a museos? ¿Cómo evaluarías el impacto de tu
material creado?
Ejemplo 2
Arequipa, es una ciudad que posee un clima que varía según la
Situación de altitud entre cálido templado hasta frío intenso, este es uno de los
contexto
factores que ocasiona que la población presente muchos casos de
infecciones respiratorias agudas (IRA), especialmente en invierno
Necesidad de siendo los más afectados los niños y adultos mayores que, sin
aprendizaje de
los embargo, no deja de afectar a los adolescentes. Ante esta situación,
estudiantes los estudiantes de la I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, desde su
especialidad de Tejidos a Máquina ¿cómo podrían contribuir para
Preguntas aminorar estos casos?, ¿qué propuesta de confección de prendas
retadoras proponen?
Ejemplo 3
La I.E. Juan Pablo Viscardo y Guzmán es una institución emblemática en el
distrito de Hunter, cumple sus Bodas de Oro, las actividades que se programan
Situación de
fortalecen la identidad de la comunidad educativa. Los estudiantes del tercer
contexto grado difundiremos la historia y los logros de la IE. en una revista, haciendo
uso de recursos tecnológicos, tomando en cuenta:
Necesidad de ¿Qué recursos necesitamos para la revista?
aprendizaje de
los
estudiantes
¿Cómo nos organizamos para recolectar los recursos para la revista?
¿Qué partes tiene la revista?
Preguntas ¿Qué actividades se realizan para elaborar una revista?
retadoras
¿Qué programas nos permiten elaborar la revista?
¿Cómo se puede establecer el impacto económico, social y ambiental de la
revista?
Ejemplo 4
EN PARES ELABORAR
UNA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
¿QUÉ ES PLANIFICAR?
Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para
que los estudiantes aprendan.

La planificación es una hipótesis de trabajo, no es rígida.


En su proceso de ejecución, es posible hacer cambios,
con la finalidad de que sea más pertinente y eficaz al
propósito de aprendizaje establecido.
Planificar y evaluar son procesos estrechamente relacionados y se
desarrollan de manera intrínseca al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
MATERIALES EDUCATIVOS
ESTRUCTURA DE LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 0085-2003-ED
CATALOGO NACIONAL DE TÍTULOS Y CERTIFICACIONES

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 0069-2015-ED


CATALOGO NACIONAL DE OFERTA FORMATIVA DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 0178-2018-ED


CATALOGO NACIONAL DE OFERTA FORMATIVA DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA
ESTRUCTURA DE LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
DATOS
INFORMATIVOS

DEL PROGRAMA
CURRICULAR DE ED.
SECUNDARIA (pag, 6 y 7)
PEI

ENFOQUES
TRANSVERSALES

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
propósitos de
aprendizaje
(competencias,
capacidades, )
Organización de
unidades de
proyectos
Unidad de Proyecto
Sesión de aprendizaje
PROCESOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS

También podría gustarte