Está en la página 1de 4

ESCUELA PROFESIONAL: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tarea Academica Nº 01
CURSO: CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE: Mg. JAVIER FERNANDO MENDOZA QUISPE
CICLO: VI SECCION: 2

INTEGRANTES CODIGO FILIAL


BARDALES RIOS MARY SORELLY 2017130272 PUCALLPA
GALDO PEZO MILENKA MISHEL 2017129904 PUCALLPA
ROBALINO VALDERRAMA STEFANI CAROL 2017208597 PUCALLPA
GAMONAL YUMBATO FRANCK PETER 2017130122 PUCALLPA

CONTRATO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL


INTRODUCCION:

La franquicia es un conjunto de derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a


marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimientos, modelos, diseños, derechos de
autor, know-how, patentes que deben explotarse para la venta de productos o prestación de
servicios.

Dos son los motivos que motivan la formalización de un contrato de franquicia internacional:

1. La transmisión del know-how (saber hacer), esto es un conjunto de conocimientos


prácticos no patentados, derivados de la experiencia de un empresario, relativos a la venta
de productos o servicios.
2. La cooperación comercial, una red de distribución con identidad común y mediante
inversiones económica limitadas.

El éxito del contrato de franquicia internacional radica en:

• Vínculo entre los grandes capitales y las pymes.


• Diversificación y marketing extraordinario, permite la expansión geográfica a mercados
desconocidos.
• Valorización de la marca.

CONCEPTO:

Es el acuerdo en virtud del cual, a cambio de una contraprestación económica, el


“franquiciador” (también llamado, “franquiciante”), cede a otra parte, denominada
“franquiciado”, el derecho a la explotación en un territorio de una franquicia para
comercializar determinados productos y/o servicios.
ELEMENTOS:

CARACTERISTICAS:

1. Oneroso: ya que una de las partes (franquiciatario) obtiene una ventaja a cambio de una
contraprestación en dinero a favor de la otra (franquiciante).
2. Conmutativo: porque desde el momento de la celebración cada una de las partes conoce
las obligaciones y ventajas que le corresponden.
3. No formal: no se exige ninguna forma específica en que deba ser instrumentado.
4. Atípico: no se encuentra legalmente regulado ni en el Código Civil o ley nacional.
5. Consensual: porque queda perfeccionado y genera los efectos jurídicos correspondientes
desde el momento en que las partes manifiestan su consentimiento.
6. Bilateral: porque cada una de las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo
prestaciones recíprocas para cada una
7. Tracto Sucesivo: las obligaciones que se generan para cada parte no se agotan en el
momento de la celebración del contrato, sino que perduran más allá de éste.
VENTAJAS:

• Reducción de riesgos e incertidumbres al ser propietario de un negocio acreditado, con


resultados probados.
• Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how.
• Formación y capacitación inicial y asistencia y soporte continuados.
• Métodos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y servicios.
• Zona de exclusividad.
• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad.
• Sistemas administrativos de control y evaluación.
• Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas
al negocio.
• Acceso a economías de escala.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada.
• Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.
• Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo.

DESVENTAJAS:
• Pago de derechos de entrada y royalties.
• No es propietario de la marca.
• Las principales decisiones las toma el franquiciante, limitando su posibilidad de innovar
y actuar de forma independiente.
• Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales.
• Supervisión y vigilancia por parte del franquiciante.
• Su éxito se encuentra vinculado al éxito o actuación del franquiciante y de otros
franquiciatarios.
• Limitación de recursos económicos para el caso de contingencias o requerimientos
adicionales de capital de trabajo.
• Selección de un giro o sector no adecuado o afín a sus aspiraciones personales.
• EJEMPLO:

McDonald’s

Ubicada en el rubro de la Gastronomía.


la franquicia McDonald’s es la máxima representación de una
cadena de restaurantes de comida rápida.

Especializada en hamburguesas, también cuenta con una


amplia variedad de productos y menús. Es una de las cadenas
con mayor representación a nivel mundial y al día atiende a
más de 47 millones de clientes en sus locales.

El inversor de una franquicia McDonald’s debe tener gran disposición para dirigir una
PYME con un equipo de más o menos 40 personas. Proporcionan el local y realiza la
inversión en construcción mientras el franquiciado cubre los bienes muebles, fue este
sistema de franquicias el que permitió a McDonald's convertirse en la red de
restaurantes más exitosa del planeta, con más de 33.000 restaurantes, presencia en
119 países.

También podría gustarte