Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS

SOTO RNP C3295 CAP 4955


QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

RESPUESTA A OBSERVACIONES COSTOS Y PRESUPUESTOS APAKTONE

1. Se recomienda elaborar una Memoria de Costos donde se justifiquen, los precios o tarifas asumidas,
donde se debe describir cómo se ha elaborado este estudio, p.ej.:

- Metrados: Se han cuantificado las partidas del Presupuesto según criterios establecidos en la
Norma Técnica “Metrados para Obras de Edificación”, aprobado por R.D. N° 073-
2010/VIVIENDA/VMCS-DNC.

- Mano de Obra: Se considera tarifas de H-H del Régimen de Construcción Civil, pues la obra
supera los 50UIT, según Art. 14° del D.L. N° 727, siendo estas vigentes al 30/06/2021 (fecha del
Presupuesto Base)
- Operario: …
- Oficial: …
- Peon: …

- Materiales: Los precios de todos los materiales son puestos en Obra, incluyendo fletes, carguío y
descarguío, etc., y sin IGV, a excepción de…. Los materiales que se han cotizado en Dólares, se han
efectuado el cambio a Soles, según Tipo de Cambio a la fecha del Presupuesto Base (30/06/2021).
(De existir materiales que no consideran precios puestos en Obra, deben considerarse Cuadros y
análisis de Fletes en forma analítica - (D.S. N° 020-2021-MTC), incluyendo manipuleo y
almacenamiento, merma, custodia por traslado, etc. (ver TDR)).

- El equipamiento Eléctrico como el Grupo Electrógeno, Transformadores, UPS, Ascensores,


consideran en el precio su instalación, pruebas y puesta en operación, incluyendo obras civiles,
accesorios, equipos de izaje, etc.

- Equipos: Los precios de H-M de todos los equipos son del mercado local e incluyen su operación,
combustibles, carburantes, etc, a excepción de los siguientes: mezcladora,vibradora..….

- Gastos Generales: En los Gastos Generales se consideran…… Estableciéndose en …% del Costo


Directo de Obra

- Utilidad: La Utilidad es….. Estableciéndose en …% del Costo Directo de Obra

- Etc.

2. Según los TDR, Las planillas de metrados deben ser detalladas, analizando cada estructura por
separado todas las partidas, cuantificación del volumen de trabajo a ejecutar con los gráficos y/o
croquis explicativos que se requieran, ya que el objeto es determinar la cantidad de obra a realizar.
De considerar metrados obtenidos de REVIT, AUTOCAD o similar, deberán justificarse técnicamente y
ser aceptados por la Entidad o el área usuaria que elaboró los TDR (Norma Técnica de Control Interno
para el Sector público 600.03 – RC N° 072-98-CG).

3. Deben presentarse las cotizaciones teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

- Los materiales que no se obtienen en la zona de trabajo deben cotizarse para tenerlos a pie de
obra, de lo contrario debe efectuarse un análisis de flete (según lo indicado en el 3er párrafo de la
Observación N° 1), e incluirlos en el Expediente (incluyendo los materiales que se coticen en la ciudad
del Cusco – considerar flete Cusco – Quillabamba). Los precios de algunos materiales principales no
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

son reales, p.ej. el Kg de acero corrugado, actualmente en la zona es aproximadamente el doble del
considerado en el análisis de costos unitarios: S/2.42/Kg.

- Para los materiales que se obtengan en la zona de trabajo como: agregados, afirmado, piedras,
madera, etc., se deben tener cotizaciones actualizadas considerando lo indicado en el acápite
precedente, e incluirlas en el Expediente.
- El equipamiento Eléctrico como el Grupo Electrógeno, Transformadores, UPS, Ascensores,
deben contar con cotizaciones de empresas reconocidas que tengan oficina de Mantenimiento en
Quilabamba o Cusco, para tener precios reales de la zona.
- Los materiales o equipos cotizados en dólares deben ser cambiados a Soles, con tipo de cambio
a la fecha del Presupuesto Base.

4. El listado de insumos del acero de refuerzo debe ser en varillas de 9.0m, según el diámetro
respectivo, para efectos de facilitar su verificación de precios y adquisición futura en obra, por lo que
en el análisis de costos debe indicarse su incidencia por varilla y por kg de refuerzo para cada partida
que involucre este material. Así mismo debe considerarse desperdicios según diámetro en el análisis
de costos. Presentar cotización según diámetro.

5. El metrado de la partida N° 07.07.01.04 debe ser verificado, pues no parece en el total en el cuadro
de metrados y en el presupuesto se indica 01 Unidad.

Cuadro de Metrados:

Presupuesto S10:

6. El presupuesto en S10 debe ser exportado, como presupuesto único, para identificar claramente su
ubicación y tener archivos más ligeros para su almacenamiento.

7. En los análisis de Costos Unitarios, para efectos de rendimientos, cuadrillas e incidencia de materiales
y equipos, debería tomarse como referencia el Manual “Análisis de Precios Unitarios en
Edificaciones”, editada por CAPECO, ya que es la entidad que mantiene pacto colectivo con
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

Construcción Civil y es avalada por el Ministerio de Trabajo. Sobre todo, en las partidas de concreto,
encofrado y acero que no presentan cuadrillas ni rendimientos reales.

8. En los se aceptan análisis de costos unitarios globales sin su cuantificación técnica respectiva.
(Ver Términos de Referencia – TDR al respecto). (P.ej. Partidas 01.01.01.01 – Que materiales se van a
emplear???, solo indican Materiales - A, cuales son???, Idem 01.01.02.01, 01.01.02.02, 01.01.03.01,
01.01.06, 01.02.01, 01.02.03, etc.)

9. En los Análisis de Costos de las partidas que involucran concreto f’c = 175 Kg/cm 2, f’c = 210 Kg/ cm2 y
f’c = 280 Kg/ cm2, deben usarse las cantidades obtenidas del diseño de mezclas, tanto en agregados,
agua y cantidades de cemento.

Por ejemplo:

PRESUPUESTO S10 – Partida 02.03.07.03 Columnas - Concreto f’c = 280 Kg/ cm 2 a partir del 2° piso
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

Diseño de Mezclas EMS Concreto f’c = 280 Kg/ cm 2

10.En los Análisis de Costos de las partidas de concreto que indican “... A PARTIR DEL 2° PISO”, debe
considerarse el equipo Winche Eléctrico… (Por ejemplo, Partida 02.03.07.03)
11.En los Análisis de Costos de las partidas de Encofrado y Desencofrado de elementos como muros de
contención, placas, pantallas, barandas, se recomienda emplear paneles de triplay 18mm o similar
como material principal de cada partida similar.

12.En los Análisis de Costos de estructuras metálicas, debería emplearse base zincromato (dos capas) y
esmalte sintético o similar (dos capas) – con rendimiento /ml o m2, según área superficial del
elemento a proteger, además debe emplearse soldadura de penetración y soldadura de acabado. Lo
indicado, en los mismos análisis, como “arenado”, entendemos no es necesario para materiales
nuevos, es suficiente con limpieza manual mecánica, según Norma SSPC-SP2 y/o SSPC-SP3. En los
mismos análisis la mano de obra debería ser aproximadamente el 20% - 30% del costo directo de la
partida.

13.En los Análisis de Costos de estructuras metálicas, evaluar la necesidad de grúa de 35Tn, para
montaje de elementos metálicos que no llegan a 1Tn de peso, pues el costo de este equipo
incrementa considerablemente el costo de la partida, siendo mayor que materiales y mano de obra.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

14.El material madera tornillo, no existe en la zona, el más aproximado es madera agüano, para el cual
(o su similar) debe presentarse la respectiva cotización, pues su incidencia es considerable. Debe
revisarse los rendimientos de este material en las partidas involucradas.

15.El material LADRILLO DE TECHO PIRÁMIDE, entendemos se produce en Lima, no es práctico


transportarlo desde Lima, por lo frágil para su traslado, existen fábricas en Cusco que pueden
proporcionar este ladrillo, presentar cotizaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

16.Debe presentarse el Cuadro detallado de metrados del Componente Plan de Manejo Ambiental.

17.Debe existir concordancia, en descripción de partidas, metrados y precios, entre el Presupuesto del
Plan de Manejo Ambiental (Presupuesto S10) y el Presupuesto indicado en el Estudio de Impacto
Ambiental.

PRESUPUESTO S10 PRESUPUESTO EIA


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

18.Las Coberturas debe ser consideradas en la Especialidad de Estructuras (ver definición de Coberturas
del Reglamento de Metrados) – Variar la ubicación de los metrados y especificaciones técnicas.

Para coberturas en la Especialidad de Arquitectura se refiere al recubrimiento de losas de concreto o


estructuras de madera o metálicas (tortas de barro, ladrillos pasteleros, materiales
impermeabilizantes o recubrimientos propiamente dichos).

19.Según los TDR, el pie de Presupuesto debe considerar, independiente a los Gastos Generales y
Utilidad, los costos de Supervisión, Liquidación y de Gestión del Proyecto, con sus respectivos
análisis, debiendo coordinar con la Entidad la estructura final de dicho pie de Presupuesto.

20.Los Gastos Generales deben analizarse según lo indicado en los TDR, es decir Gastos Generales
Indirectos, Directos o Gastos Financieros, Gastos de Licitación y Contratación o Pruebas y Controles
de Calidad, detallando en cada caso cada gasto (p.ej. Controles de Calidad: separar análisis de
agregados, Diseño de Mezclas, Pruebas de Compactación, Rotura de Probetas, pruebas de soldadura
con líquidos penetrantes, etc….)
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA ARQº GILBERTO V ROJAS
SOTO RNP C3295 CAP 4955
QUILLABAMBA – SANTA ANA – LA CONVENCIÓN - CUSCO CALLE LOS ÁLAMOS MZ. H LOTE 11 – IX ETAPA DE
PANDO SAN MIGUEL - LIMA
4896015 CEL. 987707535 grojas_soto@hotmail.com

21.Debe incluirse un Cuadro Comparativo entre Costos PIP y Costos Expediente Técnico, según
especialidades y Montos de pie de presupuesto, analizando y justificando las variaciones sustanciales
(Ver TDR).

22.Para los componentes Equipamiento, Mobiliario y Capacitación, debe presentarse su justificación por
la presentación en presupuestos independientes (si la Entidad indicó tal presentación, solicitar
documento sustento)

23.En los Cuadros Resumen de Calendario y Calendario Valorizado debe retirarse la Palabra: OFERTADO

24.En el Cuadro “DESEMBOLSOS OK”, verificar el Número del Artículo del Reglamento mencionado
(debería ser el Art 156).

25.El responsable evaluador es el Ing. Roberto V. Durand López.

----------- *** -----------

También podría gustarte