Está en la página 1de 1

Libros principales de contabilidad en

Venezuela.
En el articulo 32 del código de comercio se puede encontrar que; Todo
comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de
Inventarios.

Libro diario:
El libro diario se entiende en el Artículo 34°
del código de comercio como el que se
asentarán, día por día, las operaciones que
haga el comerciante, de modo que cada
partida exprese claramente quién es el
acreedor y quién el deudor, en la negociación
a que se refiere.

De esta manera se interpreta que es aquel que lleva las operaciones del
día a día de una empresa, así como también puede ser un libro que
refleje de forma resumida los movimientos en los 30 días del mes.

Libro de Inventario:
Según el código de comercio en el articulo 35 se
puede encontrar que: Todo comerciante, al
comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el
libro de Inventarios una descripción estimatoria de
todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles.

De esta manera se puede entender que este libro se usa para tener un
control en el inventario de manera anual, saber si el inventario aumenta,
si se esta perdiendo dinero o no y debido a lo reflejado en el tomar
acciones concretas de inventario.
Libro mayor:
Es aquel que muestra las cuentas de la empresa
por hojas separadas, todas las cuentas del
balance (Activos y pasivos). Las cuentas de
gastos e ingresos que son manejadas en una
empresa, de modo separado y con todo los
movimientos de dicha cuenta.

Libros especiales: en Venezuela se considera la utilización de libros


auxiliares tanto de venta como de compra, así como también libros de
accionistas, libro de actas de la asamblea y el de actas de la Junta de
administradores.
También se puede encontrar lo estipulado como libro especial en el
código orgánico tributario que es el libro de compra y venta.

SECCION: GM0112 ALUMNO: Hexson Nieves C.I : 29.605.120

También podría gustarte