Está en la página 1de 17

Bol Of Sanit Panam 98(3), 1985

SANEAMIENTO DE MATADEROS DE BOVINOS, OVINOS Y


PORCINOS

Roberto Bobenrieth,’ Fabio E. Beltrán2 y Alfonso Arenas3

Introducción gran mayoría de los mataderos involucra-


dos en la exportación de carnes procesan
La explotación pecuaria es una de las con cuidado el producto destinado a los
bases principales de la economía de Ar- mercados internacionales; sin embargo,
gentina, Colombia, Costa Rica, Hondu- cuando el destino es el mercado local, las
ras, México, Nicaragua y Uruguay. Los normas técnicas sanitarias no se cumplen,
países de América Latina en conjunto po- o bien se cumplen mínimamente.
seen alrededor de 267 millones de ovinos y
15 millones de porcinos. De hecho, Amé-
rica Latina abastece la cuarta parte del co- Definición de términos
mercio mundial de productos cárnicos,
por lo que en los últimos años los organis- En el presente estudio se denominan
mos internacionales de financiamiento mataderos (canales o rastros) a los estable-
han concedido a la región créditos por cimientos donde se sacrifican y preparan
valor de US$ 1 300 millones, con el fin de los animales de abasto, que están destina-
fomentar y mejorar la producción ga- dos al consumo humano y sometidos a vi-
nadera. gilancia sanitaria constante para velar por
Por otra parte, el consumo de carne la salud pública. Los mataderos están do-
continúa siendo un factor constante en la tados de instalaciones completas que faci-
dieta alimentaria de un buen porcentaje litan el sacrificio y buen faenamiento de
de esta población, que persevera en sus los animales.
hábitos de preferencia por las carnes y El vocablo carne, en forma genérica,
otros alimentos frescos no refrigerados. El corresponde a la parte comestible, sana y
consumo de carnes calientes dificulta limpia de los músculos de los bovinos,
muchas veces el cumplimiento de normas ovinos, porcinos, caprinos, auquénidos y
y exigencias que tienden a asegurar que el otros animales declarados aptos para la
producto se obtenga en condiciones acep- alimentación humana por la autoridad
tables desde el punto de vista sanitario; el sanitaria, antes y después de la faena.
corto tiempo que media entre el procesa- Se designa alimento a todo producto o
miento y el consumo limita la aparición de mezcla de productos, natural o artificial,
signos macroscópicos de alteración con re- que aporta sustancias nutritivas al or-
cuentos bacterianos usualmente altos. La ganismo y que se destina al consumo y ah-
mentación del hombre o de los animales.
Los alimentos se clasifican en:
I Organizactón Panamericana de la Salud. Programa de Salud
Pública Vetermaria. Bogotá, Colombia.
a) normales, cuando responden a las
2 Untverstdad de Anttoquta, Facultad Nactonal de Salud
Públtca, Medellín, Calombta. características físicas, químicas y biológi-
J Ministerio de Salud, Sección Control de Vectores, Bogotá cas establecidas por la autoridad sanitaria;

211
212 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

b) alterados, cuando han sufrido dete- sido mantenidas en condiciones defi-


rioros y variaciones en su composición cientes de refrigeración. En los países en
normal, ya sea por los efectos de agentes desarrollo se verifican más problemas de
físicos, químicos o biológicos; zoonosis, en especial infecciones parasita-
c) contaminados, aquellos que con- rias y diversas septicemias, lo cual a
tienen g.érmenes patógenos, sustancias menudo se agrava por las condiciones
químicas o radioactivas, toxinas o parási- generales inadecuadas de refrigeración y
tos capaces de producir o transmitir en- saneamiento ambiental.
fermedades al hombre o a los animales; La inspección adecuada previa y poste-
d) adulterados, los que no tienen, por- rior de los animales que se sacrifican en los
que se les ha extraído parcial o totalmente, mataderos reviste gran importancia dado
cualquiera de sus componentes princi- el peligro de contraer enfermedades e in-
pales, o bien se los ha mezclado, colo- capacidades asociadas con el consumo de
reado, pulverizado o encubierto en tal carne. Dichas enfermedades pueden agru-
forma que se oculte su inferioridad y se parse en tres grandes categorías: a) infec-
haya adulterado su pureza, o los que con- ciones de los animales, transmisibles al
tienen impurezas nocivas para la salud o hombre (zoonosis helmínticas, zoonosis
tienen como agregado cualquier ingre- adquiridas a través de las excreciones in-
diente dañino o venenoso que pueda ha- testinales y zoonosis ocupacionales contra-
cerlos inaptos para el consumo, y también ídas por los manipuladores de carnes); b)
los que en su composición incluyen una infecciones e intoxicaciones debidas a con-
sustancia orgánica descompuesta, con- taminación humana de la carne y de pro-
taminada o impropia para la alimen- ductos cárnicos, y c) enfermedades de ori-
tación; gen químico 0 toxicológico que se ori-
e) falsificados, son los productos que se ginan por el uso intencional o accidental
designan, rotulan o expenden bajo tér- de sustancias químicas en la carne.
minos que no corresponden a su identidad Los problemas en los mataderos y las
y calidad normal, o han sido extraídos plantas procesadoras de productos cárni-
parcial o totalmente del envase original y cos se suscitan a raíz de factores como:
sustituidos por otro producto, y
f) enriquecidos, cuando se les han l Escaso desarrollo económico de los
agregado sustancias nutritivas en forma países, lo cual crea dificultades o imposibi-
pura o como componentes de algún otro lidad por parte del Estado para hacerse
alimento con el propósito de mejorar su cargo de las elevadas inversiones de capi-
valor nutritivo total. tal para las plantas físicas y los equipos, el
mantenimiento de los mismos, el procesa-
miento moderno y el control sanitario de
El problema de los mataderos las carnes.
l Función ‘que desempeñan los mata-
En los países desarrollados la mayoría deros como fuentes de financiamiento mu-
de las enfermedades de origen cárnico son nicipal, estatal o privado, sin que se efec-
las infecciones por intoxicación con ali- túen reinversiones para mantenimiento y
mentos, que ocurren cuando la población modernización.
consume carnes procesadas que se infec- l Bajo nivel de educación del personal
tan durante su preparación. Rara vez vinculado con la explotación, procesa-
pasa lo mismo con carne fresca cocinada y miento, comercialización y distribución
los brotes que suceden se identifican con de los productos, así como de gran parte
carnes de vacuno, cerdo o aves, que han del público consumidor.
Boóenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 213

l Obsolescencia legislativa en general y este campo alimentario y nutricional espe-


rigidez legal de carácter estatal, en al- cializado dentro de la política y propósitos
gunos países de la región; esto dificulta la de salud para toda la población.
adopción de medidas intermedias progre- Los objetivos de este trabajo son, pues,
sivas tendientes a transformar las plantas, identificar y clasificar los problemas más
instalaciones y procedimientos de viejos frecuentes e importantes que afectan la
mataderos, creando mejores condiciones condición sanitaria de los mataderos de
técnicas y sanitarias, aunque no se llegue bovinos, ovinos y porcinos y determinar
a situaciones óptimas en un corto plazo. los requisitos técnicos y sanitarios de la es-
l Adopción, sin adaptación, de normas tructura y el funcionamiento en distintos
de diseño, estructura y funcionamiento tipos de mataderos.
provenientes de países con realidades so- Se proponen asimismo diversas estrate-
cioeconómicas y culturales distintas, las gias de solución a largo, mediano y corto
cuales carecen de autenticidad local. plazo para los problemas más frecuentes
l Planificación y ejecución de progra- de los mataderos.
mas de educación y adiestramiento en hi-
giene de carnes de profesionales y técnicos
de nivel medio, desvinculados de la reali-
dad de recursos, estructural y funcional de
Problemas de interés básico
cada país. Con frecuencia se produce una
frustración por parte del personal que, al
En muchos de los países de América
no obtener las condiciones óptimas de
Latina la salud de los animales produc-
proceso aprendidas, optan por no ejercer
tores de carne de consumo reviste interés
ninguna influencia; de esta manera se
fundamental; sin embargo, los mataderos
convierten en ejecutores rituales y meros
son considerados como un asunto de im-
observadores de circunstancias anómalas
portancia secundaria. La prevención de
que a fuerza de vivirlas diariamente, se
infecciones y envenenamientos por el con-
han vuelto normales.
sumo de carne y de sus productos de-
l Proliferación de recomendaciones de
pende, en primer lugar, de la salud del
expertos externos o de funcionarios de ins-
animal; en segundo lugar, de la modali-
tituciones sobre perfeccionamiento de
dad de sacrificio de este y de los métodos
plantas procesadoras, que resultan inapli-
de faenamiento y, por último, de las técni-
cables en la realidad de los países latino-
cas de preservación y manipulación de la
americanos. Esta situación ha contribuido
carne. En consecuencia, se requiere una
a desechar fórmulas de solución condu-
atención muy cuidadosa tanto del proceso
centes a un progreso parcial en las di-
general como de cada etapa en particular.
ferentes etapas del ciclo de operaciones de
El trabajo de los mataderos de bovinos,
los mataderos.
ovinos y porcinos en la región enfrenta
Todos estos factores plantean la necesi- una multitud de problemas de operación,
dad de buscar otros criterios para abordar que pueden identificarse y clasificarse de
el problema y hallar soluciones efectivas acuerdo con las características de los edifi-
acordes con la realidad de América cios, de los equipos, del personal, del pro-
Latina. Naturalmente, hay que diseñar ceso y del producto. Dichos problemas
objetivos claros, concretos, simples, de están estrechamente relacionados con las
bajo costo, flexibles, y que puedan cum- peculiaridades del ambiente de cada ma-
plirse a corto y mediano plazo. De esta tadero, en especial las variables económi-
manera se podría garantizar condiciones cas, culturales, legales y de política de
óptimas a finales del siglo XX y enmarcar cada país.
214 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

Variables del ambiente rios básicos. Además, el bajo nivel educa-


cional del personal responsable del ciclo de
Económicas. La carencia crónica de re- operaciones se adecua a plantas físicas de-
cursos financieros de los países del tercer ficientes y a un funcionamiento irregular
mundo, agudizada por crisis económicas de los mataderos, lo que con frecuencia
de tipo mundial, regional y subregional, constituye un verdadero foco insalubre.
limita e inclusive impide la obtención de Todo este proceso incluye la recepción,
recursos para invertirlos en plantas físicas, lavado, insensibilización, degüello, de-
equipos y dotación de personal, entre suello, evisceración, descuartización,
otros, en los mataderos. Constituye lavado y secado, clasificación, pesado y al-
asimismo una restricción para adecuarlos, macenamiento en cámara frigorífica,
remodelarlos y efectuar su manteni- transporte y distribución de carnes. Por
miento. La importancia de los mataderos otro lado, la población tiene hábitos, que
como fuentes de ingreso municipal son desaconsejables, de alimentación y
favorece, por una parte, la proliferación preparación de comidas a base de carnes
de los mismos, y por la otra, dificulta la calientes o no refrigeradas. Se sabe que la
aplicación de medidas correctivas y san- carne fresca atraviesa por cuatro etapas:
ciones frente a la falta de cumplimiento de irritabilidad, rigidez, maduración y al-
normas vigentes. La deficiencia de las vías teración, y que se recomienda consumir
de comunicación entre los centros de pro- carne en la etapa de maduración o “carne
ducción de ganado y los mataderos oca- oreada’ ’ , y no en la de rigidez o “carne
siona pérdidas por transporte, con caliente’ ’ . Las prácticas inapropiadas de
reducción de peso de los animales, trau- mercadeo y consumo influyen en los crite-
matismos, enfermedades y muertes. Ade- rios de clasificación de las carnes por la
más estimula la proliferación de mata- falta de consideración de factores impor-
deros muchas veces antihigiénicos y clan- tantes como el estado sanitario de la res,
destinos. Los bajos salarios menguan el uniformidad en la repartición del tejido
personal y la calidad de las labores de ins- adiposo, edad y sexo; incluso se consumen
pección profesional, supervisión y control vísceras no comestibles y partes decomi-
sanitarios. La dependencia socioeconó- sadas.
mica de la operación de los mataderos de Legales. En la inmensa mayoría de los
un sector de medianos y bajos ingresos im- países se admite la necesidad de una le-
pide que estos cumplan con los requisitos gislación y una reglamentación de las
adecuados. De hecho, tanto los pequeños carnes, que cubran por lo menos seis áreas
y medianos propietarios de los animales de prevención: a) de enfermedades parasi-
que van a sacrificarse como los comer- tarias transmisibles al hombre a través de
ciantes que intervienen en la operación la carne o sus productos; b) de adultera-
diaria del mercadeo de la carne fresca, no ciones con carne no inspeccionada; c) de
forman grupos de poder o influencia ni adulteraciones con aditivos inseguros o
disponen de capitales de inversión para impropios; d) d e adulteraciones con im-
modernizar, remodelar y reequipar los purezas; e) del uso de adulterantes que re-
mataderos. ducen el valor nutritivo de la carne, y f) de
Culturales. El escaso nivel de la educa- rotulaciones falsas o engañosas. En
ción general y de la educación para la sa- muchos países de América Latina y el Ca-
lud de la población consumidora condu- ribe, la legislación y la reglamentación son
cen a una tolerancia y aceptación de las obsoletas, dispersas, rígidas, o bien no se
carnes frescas y sus derivados, que están adaptan a las características propias de
muy por debajo de los estándares sanita- cada localidad. Hay trabas burocráticas
Bobenriethet al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 215

que frenan la necesaria actualización de la sucia, intermedia y limpia, lo que crea un


legislación. El hecho de que diferentes or- alto riesgo de contaminación y hay una
ganismos y grupos gubernamentales, proliferación de mataderos, algunos de
semigubernamentales y privados compar- ellos clandestinos.
tan responsabilidades en el complejo sis- Equipos. Las instalaciones mecánicas
tema de los mataderos -ingreso, proceso impropias no permiten un flujo continuo
y producto- pone en juego conflictos de de animales y canales suspendidos de
intereses y, por lo tanto, entorpece los manera unidireccional sin cruzamientos,
cambios. Debe tenerse en cuenta además y los sistemas de lavado y desinfección de
que la ausencia de normas de calidad, en equipos e instalaciones son defectuosos.
lo que se refiere a los componentes hi- Personal. Es evidente la carencia o insu-
giénicos, sanitarios y comerciales, obsta- ficiencia de personal de inspección ve-
culiza un control adecuado y un mejora- terinaria, profesional y técnico calificado,
miento del sistema. La inobservancia de así como de supervisión tecnicosanitaria
las normas de calidad existentes plantea del proceso. Lo mismo ocurre con la dota-
una situación irregular que requiere me- ción de operarios, quienes no están califi-
didas correctivas, desde asesoría y reco- cados; predominan los malos hábitos hi-
mendaciones hasta notificación, plazos y giénicos en el personal y no hay control
diversos tipos de sanciones. médico adecuado y periódico.
Política. La política es pauta directriz Procesoy producto. La calidad del ganado
que orienta la acción por medio de ob- de abasto es heterogénea; las normas de
jetivos (lo que se quiere conseguir), princi- clasificación y tipificación de ganado en
pios o estrategias (el conjunto de acciones pie y carne en canal, y la inspección previa
y procesos que deben desarrollarse), y or- y posterior a la matanza de los animales
ganización y medios (administración y son inadecuadas o inexistentes. Por su
coordinación). En la región la política so- parte las del ciclo de operaciones no son
bre el tema es fruto de acciones repetitivas apropiadas, ni tampoco lo son el trans-
consagradas por la tradición. La falta de porte de los animales de abasto, los méto-
claridad de objetivos por desconocimiento dos de sacrificio, el oreo y maduración de
del verdadero problema da origen a la for- la carne y los cortes mayoristas. Se consu-
mulación de programas ineficientes e ine- men carnes calientes provenientes de sa-
ficaces que a su vez ignoran la realidad crificios de urgencia y se comercializan
local. Suele encontrarse una política inco- productos finales contaminados de escasa
herente entre los diferentes organismos es- capacidad de conservación y alto riesgo
tatales involucrados en los problemas de para la salud.
los mataderos, y observarse duplicación
de acciones ejecutadas por diversas insti-
Soluciones posibles
tuciones ofíciales, semiprivadas y pri-
vadas. Antes de establecer un programa de
mejoramiento de las condiciones de hi-
giene y sanitarias de los mataderos es in-
Variables defuncionamiento dispensable disponer de información bá-
sica actualizada sobre saneamiento de la
Edificios. Se advierte falta de racionali- localidad en general, y sobre los mata-
dad en la ubicación, los diseños y la cons- deros en particular. En el cuadro 1 se pre-
trucción, así como un número insuficiente senta una guía al respecto, así como los
y una distribución inadecuada de depen- criterios de clasificación de dichos estable-
dencias; no existe separación entre zona cimientos.
216 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

CUADRO l-Características de la información que debe obtenerse antes del establecimiento de ma-
taderos y criterios de clasificación.

Información sobre mataderos


Información general sobre
saneamiento amblental Específica Clasificación

Morbilidad y mortalidad Número, tipo y tamaño Lugares de procedencia de los De acuerdo con el volumen de
relacionada con el Propietario y entidad animales sacrificio, especies que se
consumo y la administradora Características estructurales sacrifican, área de influencia y
manipulación de carnes Ubicación (urbana disponibilidades técnicas y de
Programas de salud animal rural) Dependencm del matadm dotación, los mataderos pueden
Control de zoonosis Vías de acceso, estado Cerco perimetral, corrales de clasificarse en grandes,
Programas de protección y tiempo de encierro, playas de faena, sala medianos y pequeños.
de alimentos transporte de menudencias, dependencias Según la condición sanitaria
Abasto de aguas Licencia sanitaria de cuero, local para destruc- pueden clasificarse en:
Eliminación de excretas Presupuesto de capital ción de decomisos, local para
Eliminación de basura y de operación inspección veterinaria, Buenos. Cumplen con la
Control de artrópodos y Personal de comodidades para el personal, mayoría de los requisitos
roedores operaciones: número cámaras frigoríficas, sala de técnicos y sanitarios y pueden
Sanidad portuaria y de y características máquinas, equipos, mejorarse mediante cambios
fronteras Comercialización abastecimiento de agua, administrativos y reformas
Disposiciones legales Sitios de distribución, sistema de desagüe estructurales y de operación a
expendio y consumo un costo relativamente bajo,
Condicionesdejuncionamiento tomando en cuenta que las
Características de cada una de metas propuestas se alcanzan a
las etapas del ciclo de corto plazo (dos años).
operaciones
Causas de contaminación Regulares. Cumplen con los
Limpieza e higienización del principales requlsitos técnicos y
local y utensilios sanitarios y pueden recuperarse
Control de vectores y roedores mediante cambios
Control de animales administranvos y reformas
domésticos estructurales y de operación a
un costo elevado, con
Inspemón vetennnria tinanciamwnto a mediano plazo
Inspección antemortem (cinco años).
Inspección posmortem
Porcentaje de anlmales Malos. No cumplen con los
inspeccionados requisitos técnlcos y sanitarios
Porcentaje de decomisos, y su recuperación implicaría
discrimma&n grandes inversiones y cambios
estructurales y administrativos
Intervención de personas con serias dificultades de
ajenas al matadero en el financiamiento y efectos
proceso y en el mercadeo sensibles en la población que
depende o participa en la
operación del matadero. Las
metas óptimas (construcción de
una nueva planta) serían a
largo plazo y las metas
intermedias (obtención de agua
potable suficiente) a mediano
plazo.
Bobenriethet al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 217

Requisitos técnicosy sanitarios de estructura que se ofrezcan sean de la más alta cali-
y funcionamiento de mataderos dad, de acuerdo con los recursos exis-
tentes. Como método, la regionalización
Lo esencial de un matadero radica en su requiere coordinar o integrar los servicios
capacidad para producir alimentos en óp- de manera que funcionen como un sis-
timas condiciones sanitarias; por eso los tema unitario, articulado y de compleji-
profesionales y técnicos deben disponer de dad graduada. El concepto de regionaliza-
suficiente información y elementos de ción incluye una estructura y un proceso.
juicio para tomar decisiones efectivas en La estructura comprende tres elementos
relación con la planta física, equipos, per- básicos: a) delimitación de una región, b)
sonal, condiciones de proceso y calidad del determinación de niveles de servicios y c)
producto. creación de un sistema de autoridad que
Algunos requisitos técnicos y sanitarios asegure la coordinación de los servicios.
que deben tenerse en cuenta para deter- Por su parte, el proceso depende de la
minar la estructura y el funcionamiento estructura, que a su vez, condiciona y
de mataderos de diversos tipos son obliga- moldea la regionalización; dicho proceso
torios, por ejemplo, los servicios sanita- se cumple a través de actividades, cone-
rios, el tratamiento de aguas residuales y xiones y comunicación entre los diferentes
las áreas de protección sanitaria, mientras niveles de servicios de las instituciones in-
otros quedan sujetos al tamaño del es- volucradas dentro de la región.
tablecimiento (cuadro 2). También es im- l Establecer convenios entre los muni-
portante tomar en consideración ciertas cipios y otras instituciones, es decir, cam-
condiciones tipo que no varían ni con el biar de una situación competitiva a otra
tamaño de la planta ni con el volumen de cooperativa con las consiguientes ventajas
sacrificio, ni mucho menos con las áreas o técnicas, financieras y de calidad de servi-
equipos requeridos (cuadro 3). cio a la comunidad.
l Eliminar los mataderos satélites. De
hecho este grupo de establecimientos,
Estrategias comúnmente de tamaño pequeño, no
tiene posibilidades de mejorar en lo indi-
Las estrategias son el conjunto de ac- vidual debido a su aislamiento geográfico
ciones favorables que deben emprenderse y al escaso volumen de trabajo. La re-
con miras a solucionar los problemas exis- gionalización y los convenios interinstitu-
tentes, de acuerdo con los propósitos fija- cionales deberán asumir el papel de dichas
dos por la política definida. Comprenden instituciones.
una relación entre la organización y su en- l Construir nuevos mataderos o remo-
torno, es decir, definición de objetivos, delar y adecuar los ya existentes. Esta so-
diversificación de áreas de producción y lución es consecuencia de las tres estrate-
de prioridades que necesariamente tienen gias anteriores. La remodelación y
un impacto en el contexto social en el cual expansión deben ser una respuesta a un
se encuentra ubicada la organización. programa funcional y arquitectónico
acorde con las necesidades presentes y fu-
turas, que aproveche las ventajas de los
1. A largo plazo conceptos y tecnologías modernos.
l Obtener fmanciamiento estatal,
l Regionalizar mataderos (6 a 10 privado o mixto para el programa de in-
años), o sea, organizar servicios dentro de versión de capital de infraestructura (edi-
una demarcación geográfica para que los ficios y equipos) antes mencionado, así
218 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

CUADRO 2-Requisitos técnicos y sanitarios mínimos de estructura y funcionamiento en distintos


tipos de mataderos.

Tipo de matadero

Requisitos que pueden o no ser necesarios en cada matadero Grande Mediano Pequeño

Localización aislada de focos de contaminac&,


de industrlas contaminantes de viwendas sí sí sí
Area de protección sanitaria (cerco perimetral) sí sí sí
Servicios públicos de agua, luz, alcantarillado, basura sí sí sí
Vías de acceso para carga y descarga sí sí sí
Corrales de llegada sí sí sí
Corrales de sacrificio sí sí No
Corrales de observación por especie animal sí No No
Zona de lavado y desinfección de vehículos sí sí No
Báscula para peso de animales en pie sí sí No
Baño de aspersión para ganado en pie sí sí No
Salas de sacrificio separadas por especie sí No No
Area para canales retenidas sí sí No
Sala de oreo y cuarteo sí sí No
Sala de deshuese Sí No No
Sistemas de refrigeración sí sí No
Sala de necropsia o matadero sanitario sí sí No
Horno crematorio o incinerador sí sí No
At-ea para procesamiento de subproductos sí sí No
Areas para empaque de carne o subproductos sí No No
Sección de máquinas (calderas, etc.) sí No No
Depósito para decomisos sí sí sí
Sistema aéreo para el faenamiento sí sí sí
Area y equipo mecánico para escaldado y
pelado de cerdos sí No No
Sala aislada para lavado y preparación de
vísceras blancas sí sí sí
Salas refrigeradas para almacenamiento de
vísceras blancas y rojas sí No No
Area para proceso y almacenamiento de cabezas sí sí No
Area para escaldado y almacenamiento de patas sí sí No
Sala para recibir y pesar pieles sí sí No
Báscula de riel para pesar canales sí sí NO
Sistema para almacenamiento de estiércol sí sí sí
Laboratorio sí No No
Oficina de inspección veterinaria sí sí sí
Sistema de tratamiento de aguas residuales sí sí sí
Tanque de reserva de agua potable sí sí sí
Almacén y bodegas sí No No
Oficinas administrativas sí sí sí
Area para servicio de mantenimiento sí sí sí
Vestuario para el personal sí sí sí
Servicios sanitarios sí sí sí
Cafetería sí sí sí
Bobenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 219

como explorar diversas opciones disponi- medida que llegan al recinto del matadero
bles, tanto de financiamiento nacional (inspección previa al sacrificio). Dicho
como internacional. examen es muy importante desde el punto
l Promover cambios legislativos y re- de vista higiénico, dado el peligro para la
glamentarios tendientes a facilitar el de- salud que entrañan ciertas enfermedades,
sempeño de la importante función social y cuyo diag,róstico posmortem es muy difí-
económica de los mataderos, contando cil de precisar, ya que las lesiones ana-
con el perfeccionamiento de su planta tomopatológicas son poco manifiestas
física, organización y funcionamiento. (rabia, tétanos, septicemia, fiebre para-
Esto significa revisar las leyes y reglamen- tifoidea). Además, la inspección debe im-
tos vigentes, y conocer los enfoques le- pedir que animales fatigados por el trans-
gislativos que han probado ser útiles en porte 0 por largas caminatas sean sacrifí-
otros lugares. cados sin un descanso prudencial. De lo
contrario, las carnes pierden calidad, su
conservación es más precaria y, por lo
2. A mediano y corto plazo tanto, pueden llegar a no ser aptas para el
consumo. Un inspector veterinario debe
l Establecer un programa de mejora- realizar la inspección, y se situará en uno
miento de dos años de duración, que de los callejones por donde desfilan las re-
cuente con financiamiento estatal 0 ses camino de los corrales de encierro;
privado, según las normas existentes, pero debe tener a su disposición un corral de
con participación del ministerio de salud aislamiento para los animales que consi-
respectivo. Los aspectos que deseen me- dere sospechosos, con el fin de someterlos
jorarse se ordenarán de acuerdo con a un examen más detenido. Debe ser un
prioridades según los riesgos de con- profesional metódico y rápido en sus deci-
taminación para el producto y se siones, y que tenga conocimientos clínicos
plantearán en forma paralela el costo y las consolidados. La segunda etapa consistirá
acciones que deben realizarse. en el examen de los canales y de todos los
l Efectuar contratos de arrendamiento productos cárnicos obtenidos del sacrificio
a particulares por períodos de cinco años, de los animales (inspección posmortem).
conforme ciertas normas racionales, que El examen macroscópico de las carnes
contemplen la ejecución de un programa debe ser minucioso, sobre todo con res-
progresivo de mejoras bajo supervisión y pecto a las vísceras, puesto que en estos
control estatal. órganos se manifiestan de un modo más
l Obtener la aprobación de reglamen- intenso los procesos patológicos. Los ór-
tos sobre clasificación de los canales, en ganos y las vísceras serán sometidos a exa-
especial para las razas de bovinos y ovi- men en el momento mismo de extraerlos
nos, en los que se tomen en consideración de los canales o inmediatamente después.
parámetros como: a) estado sanitario, l Mejorar la ubicación de los mata-
edad y sexo de la res, y b) uniformidad en deros, que deben construirse fuera de los
la repartición del tejido adiposo. En al- pueblos, a unos 2 km de distancia y, si es
gunos países los canales se clasifican en posible, en zonas elevadas para favorecer
cinco clases: extra, primera, segunda, ter- el desagüe; se procurará orientar el es-
cera e industrial. tablecimiento de tal manera que el viento
l Establecer dos etapas en el sistema que sople sobre la ciudad no lleve olores
permanente de inspección sanitaria de las desagradables a la población.
reses destinadas al sacrificio; la primera l Disponer de un número suficiente de
consistirá en el examen de los animales a dependencias y adecuar la distribución in-
220 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

CUADRO I-Condiciones tipo para las áreas, la estructura y el funcionamiento de los mataderos.

Condiciones tipo para la estructura


Condiciones tipo para las áreas y el funcionamiento

Demanda de agua: 1 500 a 2 000 1 por bovino; 400 a 600 1 por Sacrificio uniforme mediante martillo o puntilla
ovino 0 porcino Sangría completa
Distancia mínima de corrales a planta de proceso: 40 m Evisceración inmediata
Area necesaria de corral: 2,5 m2 por bovino; Control sanitario eficiente de carnes, pues es casi
I ,O m* por porcino imposible que una lesión pase inadvertida en
kminación artificial: 10 W por m* en área de inspección; el examen del médico veterinario inspector
6 W por m* en otras áreas Utilización adecuada de subproductos
Capacidad de bebederos en corrales: para que 20% de los Perfección del trabajo
animales puedan beber al mismo tiempo Rapidez de las operaciones
Presión mínima de agua: 3 atm
Cálculo de área de sala de matanza: 8 m’ por bovino por hora
Desnivel del piso: 1,5 a 3,0% en dirección a las canaletas
Angulas de unión de paredes con piso: en media caña o acanalados
Altura de rieles: condicionado al tamaño de los animales
Distancia mínima de los rieles a las columnas existentes: 0,80 m
Distancia minima de los rieles a las paredes más próximas: 1,20 m
Distancia mínima de los rieles a la pared más próxima en línea de
sangría: 1,50 m
Distancia mínima entre dos rieles paralelos: 2 m

terior de los mataderos de acuerdo con las agua fría y caliente en cantidad indispen-
necesidades técnicas y sanitarias que sable; e) dependencia de cueros de capaci-
garanticen un producto óptimo. Cada dad apropiada, agua abundante, pisos y
matadero contará con las siguientes de- paredes impermeables. Dada la higiene
pendencias: a) cerco perimetral destinado necesaria, esta dependencia debe tener un
a impedir la entrada de perros u otros ani- sector de despacho propio; f) local des-
males que puedan ser portadores de en- tinado a destruir las carnes descartadas
fermedades transmisibles al hombre y a (decomisos), o sea, desnaturalizar los
los animales, al ponerse en contacto con caracteres organolépticos mediante sus-
las vísceras; b) corrales de encierro con pi- tancias que transmiten olor fuerte y re-
sos impermeables y exclusivos para cada pugnante o colorantes muy visibles, e im-
espacio; c) playas de faena con lugares pedir que las carnes o vísceras alteradas
para desangrar, desollar, eviscerar, serru- vayan al mercado. Debe contarse con un
char, lavar reses, o efectuar la inspección horno crematorio o un digestor (el último
veterinaria; se tendrán mesas para contro- es más práctico por transformar las carnes
lar la tripería y las vísceras, carros para descartadas en subproductos de valor
trasladarlas, lo mismo que para las carnes comercial que con el sistema de cremato-
desaprobadas. A continuación de la playa rio se perderían); g) local dedicado a la
de faena debe contarse con una playa de inspección veterinaria, que pueda servir
carga, provista de rieles aéreos; d) sala de como oficina y laboratorio. En el laborato-
menudencias con piso de material imper- rio debe haber, además de instalaciones
meable, paredes con zócalos de 2 m de al- para higiene, microscopio, triquinosco-
tura del mismo material que el de la playa pio, colorantes, micrótomo, termómetros
de faenamiento, suficientes desagües y de- clínicos, autoclave, centrifugadoras, estu-
clives, piletas y mesas de mampostería, y fas, pinzas, bisturís, tijeras, cuchillos de
Bobenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 221

autopsia, chairas (afilador de acero) y pie- carnes; así se reducirá la contaminación


dras de afilar, escritorio, estantes, guar- con impurezas. Además la mecanización
darropa, mandiles y botas de goma; h) disminuye la manipulación de las carnes
instalaciones para los obreros, que in- que, de otra manera, está a cargo de los
cluyan vestuarios con piso impermeable, obreros. Para el descuartizamiento de los
armarios de madera o metálicos y baños canales deben aprovecharse sin reservas
que comuniquen con una cámara séptica los aparatos eléctricos como sierras rectas
exclusiva. Debe instalarse un urinario por y circulares, elementos a los que pueden
cada 40 obreros, un excusado por cada 20 agregarse elevadores eléctricos, así como
y duchas de agua fría y caliente; i) cáma- monorrieles aéreos que son de suma im-
ras frigoríficas en las que puedan enfriarse portancia dentro del sistema de circula-
y congelarse las carnes; su capacidad debe ción de la cadena de operaciones; el riel
estar de acuerdo con el volumen de activi- debe colocarse directamente bajo el techo
dades, y deben tener pisos y paredes im- para impedir los depósitos de polvo y faci-
permeables, ángulos y esquineros redon- litar su limpieza y desinfección. Los ani-
deados, rieles aéreos para colgar las reses males que van a sacrificarse pasarán por el
y estanterías para las vísceras. No deben embudo o manga, de uno en uno, antes de
faltar instrumentos apropiados para con- pasar a la ducha, con objeto de provocar
trolar la temperatura y el nivel higromé- una vasoconstricción periférica, y de
trico, ni una antecámara que asegure la eliminar la adherencia de los pelos al
homogeneidad de la temperatura; j) sala cuerpo y las suciedades de la piel y los
de máquinas que aloje las calderas, los miembros; de este modo también se faci-
generadores de corriente de la planta, las lita el manejo de los animales (picana eléc-
máquinas compresoras y las productoras trica).
de frío, entre otros; k) todo el equipo como l Disminuir la contaminación de las
carretillas, colgadores, bancos, mesas y carnes por lo menos en un 80 90, y en con-
rieles destinado a mantener las carnes sus- secuencia, las probabilidades de riesgos
pendidas debe ser de acero inoxidable o para la salud; han de adoptarse medidas
hierro galvanizado; las bandejas para las como baño de los animales vivos, rápida
vísceras tendrán un tamaño mínimo de 60 evacuación de las pieles desde las playas,
x 60 cm y estarán a 70 cm de altura, y 1) limpieza efectiva de los locales, higiene de
agua y sistema de desagüe. El lavado de los utensilios, limpieza de los medios de
las reses en canal y las menudencias debe transporte, vigilancia del aseo del per-
hacerse con abundante agua potable y esta sonal, abastecimiento de bastante agua.
debe tener presión suficiente. Los líquidos Inclusive debe haber un intervalo máximo
residuales deben encauzarse a través de de una hora entre el sacrificio del animal y
un sistema de desagüe de canaletas cu- el ingreso de la carne en la cámara frigorí-
biertas o tubería adecuada que converja a fica para prevenir la formación de mi-
una cámara séptica. Los líquidos prove- croorganismos y la pérdida excesiva de
nientes del lavado de los corrales y del peso.
lugar donde se vacían los reservorios gás- l Mejorar los métodos de sacrificio de
tricos deben derivarse a una cámara de- los animales para la evitación de sufri-
cantadora o guanero. mientos inútiles. El sacrificio debe ser ins-
l Perfeccionar el ciclo de operaciones tantáneo o, cuando menos, debe asegurar
sucesivas mediante instalaciones mecáni- la pérdida inmediata y completa de la sen-
cas que faciliten el faenamiento de las re- sibilidad consciente. Desde el punto de
ses en el menor tiempo posible y, por con- vista higiénico, el sacrifico de las reses de
siguiente, favorezcan la higiene de las abasto debe ajustarse a dos condiciones: 1)
222 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

evacuación rápida y completa de la san- bían presentado lesiones típicas de septice-


gre. La finalidad es que la carne se con- mia; se recomienda pues el examen
serve más tiempo, pues las carnes san- bacteriológico y bioquímico. En mata-
guinolentas se alteran con mayor rapidez deros que no cuentan con estos medios es
debido a que la sangre es un medio muy necesario que el inspector obre según su
favorable para el cultivo y desarrollo de criterio y experiencia. En legislaciones
agentes de putrefacción. Se impide al como las de Australia por ejemplo, las re-
mismo tiempo el paso de la flora intestinal ses sacrificadas de urgencia se consideran
al torrente circulatorio y, por ende, la con- siempre impropias para el consumo.
taminación de los músculos en los movi- l Mejorar la transportación de los ani-
mientos de agonía, y 2) preservación de males de abasto destinados al sacrificio.
los cadáveres. Deben soslayarse las muti- Las reses que van al matadero deben ser
laciones durante el sacrificio, puesto que motivo de especial cuidado durante el
el producto puede depreciarse por mala transporte, para lograr una buena presen-
presentación de las carnes. Para la ma- tación y conservación de las carnes; una
tanza deben elegirse métodos rápidos, de adecuada higiene de las carnes beneficia al
fácil ejecución, bajo costo y exentos de pe- ganadero desde el punto de vista econó-
ligro para el matarife y sus ayudantes. En- mico y también a la comunidad. En gene-
tre los métodos más plausibles cabe citar la ral las reses son conducidas al matadero de
conmoción, enervación, yugulación, des- varias maneras: a) por sus propios me-
carga eléctrica y el anhídrido carbónico. dios; si tienen que recorrer grandes dis-
l Inspeccionar con cuidado los ani- tancias y no se otorga la atención necesa-
males en emergencia, 0 sea, aquellos que ria para que los animales descansen, estos
presentan lesiones, heridas o enferme- llegarán al lugar de su destino extenuados,
dades, y cuya muerte es inevitable en un con pérdida de peso y mala presentación
corto plazo; deben sacrificarse lo más de la carne. Además, las carnes de ani-
pronto posible para que la carne pueda de- males sacrificados después de un largo
clararse apta para el consumo. A todos es- viaje suelen contener gran número de bac-
tos animales se les tomará la temperatura terias, en especial anaeróbicas, que facili-
y se les examinará de manera detenida. tan su descomposición; b) en camión; este
Deben condenarse a los que lleguen muer- tipo de transporte con frecuencia resulta
tos al matadero, si bien de todas maneras inapropiado porque los vehículos están en
se les hará un examen microscópico de la malas condiciones. Los animales llegan
sangre obtenida de una vena subcutánea. con traumatismos, lo que da lugar a que
Si el examen no revela enfermedad infec- se descarten las partes afectadas, con las
tocontagiosa, se entregará el cuero al pro- consiguientes pérdidas para el ganadero.
pietario. En los sacrificios de urgencia, el Además, estas carnes entran muy pronto
inspector de carnes debe prestar especial en descomposición; c) por ferrocarril; si
atención a su dictamen con respecto a la bien este medio es infrecuente en los
res enferma, pues muchas intoxicaciones países de la región valen aquí las consi-
o infecciones humanas se originan a raíz deraciones anteriores, y d) por barco; en
del consumo de carnes provenientes de esta coyuntura debe ponerse especial
animales sacrificados en estas circunstan- cuidado en que las pasarelas para el em-
cias. Lo dicho es muy importante en las barque no tengan una inclinación de más
septicemias, ya que ha habido casos de de 45’ y no sean resbaladizas. Los ani-
animales sacrificados en plena enferme- males no deben amarrarse por la cabeza ni
dad, que en el examen posmortem no ha- por los cuernos, pues a menudo se es-
Bobenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 223

trangulan al caer. El ganado vacuno debe quisitos técnicos y sanitarios de estructura


disponer de cierto espacio que le permita y funcionamiento de los mataderos se re-
alguna libertad de movimiento y tener fieren a la planta física, equipos, personal,
ventilación y luz suficientes. Asimismo ha condiciones de proceso y calidad del pro-
de contarse con personal encargado de su ducto. Algunos de ellos deben cumplirse
vigilancia y alimentación. con carácter de obligatoriedad y otros
quedan sujetos al tamaño de los estableci-
mientos.
Las estrategias de solución a largo plazo
incluyen la regionalización de mataderos,
Resumen la creación de convenios entre los munici-
pios y otras instituciones, la construcción
En los países en desarrollo el consumo de nuevos mataderos o la renovación de
de carnes expone a la población a zoono- los ya existentes, el financiamiento estatal,
sis, infecciones, intoxicaciones y enferme- privado o mixto para inversiones de ca-
dades de origen químico o toxicológico, pital en edificios y equipos, así como
En América Latina los mataderos y plan- cambios legislativos y reglamentarios que
tas procesadoras de productos cárnicos faciliten el cumplimiento de la función
tienen problemas por el escaso desarrollo socioeconómica de los mataderos, me-
económico de los países; la función de los diante el mejoramiento de su planta física,
mataderos como fuentes de tinancia- su organización y funcionamiento. Las
miento municipal, estatal o privado; el es- soluciones a mediano y a corto plazo con-
caso, nivel de educación del personal; la sisten en establecer un programa de mejo-
obsolescencia en la legislación y la rigidez ramiento progresivo de dos años de dura-
de los reglamentos; la adopción de normas ción, con financiamiento estatal o privado
de diseño, estructuras y funcionamiento y participación del ministerio de salud;
en otros países sin adaptaciones a las nece- hacer contratos de arrendamiento a parti-
sidades propias; el adiestramiento de pro- culares por períodos de cinco años; ob-
fesionales y técnicos de nivel medio en hi- tener la aprobación de reglamentos sobre
giene de las carnes, siempre desvinculados clasificación de los mataderos en especial
de la realidad, y por las recomendaciones para bovinos y ovinos; crear un sistema de
que se formulan sobre el perfecciona- inspección sanitaria permanente de las re-
miento de las instalaciones y de los méto- ses; mejorar la ubicación de los mata-
dos de sacrificio de las reses, que con fre- deros; disponer de un número suficiente
cuencia son inaplicables en el contexto de dependencias y adecuar la distribución
latinoamericano. Es necesario identificar interior de los establecimientos de acuerdo
y clasificar las dificultades más asiduas e con las necesidades técnicas y sanitarias;
importantes que afectan la condición sani- mejorar el ciclo de operaciones sucesivas
taria de los mataderos, y determinar los con empleo de instalaciones mecánicas
requisitos técnicos y sanitarios de estruc- que favorezcan la higiene de las carnes;
tura y de funcionamiento en distintos ti- disminuir la contaminación de estas y, en
pos de mataderos, con el fin de diseñar es- consecuencia, su riesgo para la salud; me-
trategias de solución a largo, mediano y jorar los métodos de sacrificio de los ani-
corto plazo. Los problemas de los mata- males; inspeccionar los animales en
deros guardan una estrecha relación con emergencia y mejorar el transporte del
las características económicas, culturales, ganado de abasto destinado al sacri-
legales y de política de cada país. Los re- ficio.
224 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

BIBLIOGRAFIA

Acha, P. N. De conceptos a programas: tres decenios Organización Mundial de la Salud. Infecciones intes-
de progreso en la salud pública veterinaria y salud tmalesporprotoroosy helmintos. Ginebra, 1981. (Serie
animal en América Latina y el Caribe. Bol OfSanit de Informes Técnicos 666.)
Punan 90(6):506-532, 1963. Organización Mundial de la Salud. Zoonosis bacterianas
Acha, P. N. Alimentos Consumo e higiene. Buenos Aires, y uiricas. Ginebra, 1982. (Serie de Informes Técni-
Centro Panamericano de Zoonosis, 1971. (Serie de cos 682.)
Monografías Científicas y Técnicas 2.) Organización Panamericana de la Salud. Centro
Acha, P. N. y Szyfres, B. Zoonosisy enfermedadestransmi- Panamericano de Zoonosis. Manual para inspectores
sibles comunes al hombrey a los anrmales. Washington, sanitarios de mataderos. Ramos Mejía, Argentina,
D.C., Organización Panamericana de la Salud, 1969-1971. (Notas Técnicas 10, 11, 12 y 13.)
1977. (Publicación Científica 354.) Organización Panamericana de la Salud. Centro
Bobenrieth, R. y Beltrán, F. El médico veterinario en Panamericano de Fiebre Aftosa. La fiebre aftosa y la
la protección de alimentos y el control de zoonosis. carne. 2 ed. Rio de Janeiro, 1980 (Bibliografía 25.)
Guía Técnica. Bol Of Sanit Panam 97(4):298-313, Organización Panamericana de la Salud. Control sani-
1984. tario de los alimentos. Discusiones Técnicas de la XXVIII
Brandly, P. J., Migaki, G. y Taylor, K. E. Meat Hy- Reunión del Consejo Directivo de la OPS. Washington,
tiene. Philadelphia, Lea & Febiger, 1966. D.C., 1982. (Publicación Científica 421.)
Estados Unidos de América. US Department of Agri- Organización Panamericana de la Salud. Diagnóstico de
culture. Meat and Poultry Inspection Manual Wash- la salud animal en las Américas. Washington, D.C.,
ington, D.C., 1973. 1983. (Publicación Científica 452.)
Hobbs, B. C. y Christian, J. H. The Microbzological Quevedo, F Importancia de los programas de higiene
Safeetyof Food. New York, Academic Press, 1974. de los alimentos en los países latinoamericanos. In:
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. Informe Final y Documentos de Trabajo IV Seminario de
Toxi-infecciones de origen alimentario. Guatemala, veterinaria en salud pública. Washington, D.C., Or-
INCAP, 1976. (Publicación INCAP L-6.) ganización Panamericana de la Salud, 1970.
Karmas, E. Fresh Meat Technologv. Park Ridge, New Quevedo, F. Problemas de salud relacionados con la
Jersey, Noyes Data Corporation, 1975. importación y exportación de alimentos de origen
Kruse, W. Sanitary Control of Food. In. Last, J. M. animal. In’ III Reunión Interamericana sobre el Control
Maxey-Rosenau Public Health and Preuentive Medicine. de la Fiebre Aftosa y otras Zoonosis. (Buenos Aires, mayo
ll ed. New York, Appleton-Century-Crofts, 1980. de 1971 ) Washington, D.C., Organización Pana-
Libby, J. A. Meat Hygiene. 4 ed. Philadelphia, Lea & mericana de la Salud, 1971. (Publicación Científica
Febiger, 1975. 218.)
Organización de las Naciones Unidas para la Agri- Riemann, H. y Bryan, F. L. Food-Borne Infectionr and
cultura y la Alimentación y Organización Mundial Intoxications. 2 ed. New York, Academic Press,
de la Salud. Food Standards Program. Codex Alimenta- 1979.
rius Commission. Recommended Internatzonal Code of Romans, J. R. y Ziegler, P. T. The Meat We Eat. ll
Practice. General Principies of Food Hygiene Roma, ed. Danville, Illinois, The Interstate Printers and
FAO, 1969. Publishers, Inc., 1977.
Organización de las Naciones Unidas para la Agri- Rudman, J. Meat Inspector. Syosset, New York, Na-
cultura y la Alimentación. RecommendedInternational tional Learning Corp., 1978.
Code of Hygienic Practicefor Fresh Meat, for Ante-Mortem Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Sa-
and Post-Morta Inspection of Slaughter Anzmals andfor lud Pública. Guia diagnóstzco de una unidad de salud,
ProcessedMeat Products New York, Unipub, 1978. ejercicio 2369 Medellín, 1980.
Organización de las Naciones Unidas para la Agri- Weinling, H. Tecnologia práctica de la carne. Zaragoza,
cultura y la Alimentación y Organización Mundial Editorial Acribia, 1973.
de la Salud. Comisión del Codex Alimentarius. Wiggins, G. S. y Wilson, A. Color Atlas of Meat and
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Ali- Po@ Inspection. New York, Van Nostrand
mentarias. Informe del Comité Coordinador para Amé- Reinhold Co., 1976.
rica Latina. La Habana, 1984. Roma, 1984. Wilson, A. Practica1 Meat Inspection 2 ed. New York,
Organización Mundial de la Salud. Food SafeetySeruices. Lippincot, 1975.
Copenhagen, 1981. (Public Health in Europe 14.)
Bobenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 225

Sanitation in cattle, sheep and pig slaughterhouses (Summary)

In developing countries the consumption of products. Compliance with some of these is


meat exposes the population to zoonoses, in- mandatory, and with others is dependent on
fections, poisoning and diseases caused by the size of the establishment.
chemical and toxic substances. In Latin Amer- Strategies for long-term solutions include
ica the slaughterhouses and meat-packing the regionalization of slaughterhouses, the es-
plants have problems deriving from the weak tablishment of agreements between municipal
economic development of the countries, the governments and other institutions, the con-
use of slaughterhouses as sources of municipal, struction of new slaughterhouses and reno-
governmental or private financing; the low ed- vation of those in operation; government,
ucational leve1 of the personnel; the obsoles- private or mixed financing for capital invest-
cence of the laws and rigidity of the regula- ments in buildings and equipment, and
tions; the adoption of design standards, changes in laws and regulations to facilitate the
structures and operating procedures of other performance of the socioeconomic function of
countries without adaptation to the needs of abbattoirs by improving their physical plant,
one’s own; the continuing lack of practical rel- organization and operation. The middle and
evance of the hygiene training given to the short-term solutions consist in setting up a
professional and middle-leve1 technical per- two-year program for progressive improve-
sonnel, and the frequent inapplicability in the ment with government or private financing
Latin Ameritan setting of recommendations and the participation of the health ministry;
for improving installations and beef slaughter- entering into 5-year lease contracts with pri-
ing methods. The leading and most persistent vate parties; obtaining the approval of regula-
diffculties encountered in the maintenance of tions for the classilication of abbattoirs partic-
sanitary conditions in slaughterhouses must be ularly for cattle and sheep; setting up a
identified and classified and the technical and permanent system for the health inspection of
sanitary requirements of structure and opera- beeves; improving the location of abbattoirs;
tion in different types of abbattoirs determined providing a sufficient number of sections and
with a view to the design of strategies for long, arranging the interna1 layout of establishments
middle and short-run solutions. The problems in accordance with technical and sanitary re-
of slaughterhouses correlate closely with the quirements; improving the sequence of opera-
economic, cultural, legal and political situa- tions by installing mechanical equipment that
tion of the country. The technical and sanitary improves meat hygiene; reducing the contami-
requirements for the structure and operation nation of meat and thereby its hazardousness
of slaughterhouses relate to physical plant, to health; improving slaughtering methods; in-
equipment, personnel, the conditions in which specting animals in emergencies, and improv-
processes take place, and the quality of the ing the transportation of cattle for slaughter.

Saneamento de matadouros de bovinos, ovinos e suínos (Resumo)

Nos países em desenvolvimento o consumo cipal, estadual ou privado, ao baixo nível de


de carne expõe a populacáo a zoonoses, educacão do pessoal, à obsolescência da legis-
infeccões, intoxicacões e enfermidades de ori- lacáo e à rigidez dos regulamentos, à adocão
gem química e toxicológica. Na América de normas de desenho, estrutura e funciona-
Latina os matadouros e frigoríficos apresen- mento de outros países sem adaptá-las às ne-
tam problemas devido ao escasso desenvolvi- cessidades próprias, ao treinamento de profis-
mento econômico dos países, à funcáo dos ma- sionais e técnicos de nível médio em higiene de
tadouros como fonte de financiamento muni- carne sem vinculacão com a realidade, e às re-
226 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Marzo 1985

comendacões formuladas sobre o aperfeicoa- equipamentos, bem como alteracóes nas leis e
mento das instalacões e dos métodos de abate regulamentos que facilitem o cumprimento da
dos animais que freqüentemente são maplicá- funcáo sócio-econômica dos matadouros, me-
veis no contexto latino-americano. E preciso diante o melhoramento das instalacóes físicas,
identificar e classificar as dificuldades mais fre- organiza@0 e funcionamento.
qüentes e importantes que afetam a condicáo As solucões a médio e curto prazo consistem
sanitária dos matadouros e determinar os re- em estabelecer um programa de melhora-
quisitos técnicos e sanitários de estrutura e mento progressivo de dois anos de duracão,
funcionamento em diversos tipos de mata- com financiamento estatal ou privado, e parti-
douros, a fim de elaborar estratégias de so- cipacão do ministério da saúde; fazer contratos
lucão a longo, médio e curto prazo. Os proble- de arrendamento a particulares por períodos
mas dos matadouros guardam estreita relacão de cinco anos; obter a aprovacão de regula-
com as características econômicas, culturais, mentos sobre classificacão dos matadouros, es-
legais e políticas de cada país. Os requisitos pecialmente para bovinos e ovinos; criar um
técnicos e sanitários de estrutura e funciona- sistema de inspecáo sanitária dos animais;
mento dos matadouros se referem às insta- melhorar a localizacáo dos matadouros; dispor
lacóes físicas, equipamentos, pessoal, con- de um número suficiente de dependências e
dicóes de processo e qualidade do produto. Al- adequar a distribuicáo interior dos estabeleci-
guns devem ser cumpridos obrigatoriamente e mentos às necessidades técnicas e sanitárias;
outros ficam sujeitos ao tamanho dos estabele- melhorar o ciclo de operacões sucessivas, com
cimentos. emprego de instalacóes mecânicas que favo-
As estratégias de solucão a longo prazo in- recam a higiene da carne; diminuir a contami-
cluem a regionalizacão de matadouros, a nacão de carne e, em conseqiiência, o risco
criacão de convênios entre os municípios e para a saúde; melhorar os métodos de sacri-
outras instituicões, a construcáo de novos ma- fício dos animais; inspecionar os animais em
tadouros ou a renovacão dos já existentes, o emergencia e melhorar o transporte do gado
financiamento estatal, privado ou misto para destinado ao abate.
investimentos de capital em construcóes e

L’hygiène des abattoirs de bovins, ovins et porcíns (Résumé)

Dans les pays en développement, la con- mulées sur le perfectionnement des installa-
sommation de viande expose la population aux tions et des méthodes d’abattage des bêtes qui
zoonoses, infections, intoxications et maladies sont souvent inadaptées au contexte lati-
d’origine chimique ou toxicologique. En noaméricain. Il convient d’identifier et de
Amérique latine, les abattoirs et usines de con- classer les diffcultés les plus persistantes et les
serves de viande se heurtent à des problèmes plus graves influant sur l’état sanitaire des
dus à l’insuffisance de développement écono- abattoirs, et de déterminer les besoins tech-
mique des pays; au rôle des abattoirs en tant niques et sanitaires au niveau des structures et
que s,ource de financement des municipalités, du fonctionnement de divers types d’abattoirs,
de 1’Etat ou du secteur privé; au faible niveau afin de concevoir des stratégies pour résoudre
d’éducation du personnel; à l’inadaptation des les problèmes à long, moyen ou court terme.
lois aux conditions actuelles et à la rigidité des Les problèmes des abattoirs restent étroite-
règlements; à l’adoption de normes de concep- ment liés aux caractéristiques économiques,
tion, de structure et de fonctionnement prove- culturelles, juridiques et politiques de chaque
nant d’autres pays et inadaptées aux besoins pays. Les besoins techniques et sanitaires des
locaux, à une formation de spécialistes et de structures et du fonctionnement des abattoirs
techniciens de niveau intermédiaire dans le portent sur les installations proprement dites,
domaine de l’hygiène des viandes sans rapport les équipements, le personnel, les conditions
avec la réalité, et à des recommandations for- de traitement et la qualité du produit. Certains
Bobenrieth et al. SANEAMIENTO DE MATADEROS 227

besoins sont indispensables tandis que d’au- participation du ministère de la santé; la con-
tres sont fonction de la taille des établisse- clusion de contrats de location à des particu-
ments. liers pour des périodes de cinq ans; l’obtention
Les stratégies pour résoudre les problèmes à de l’approbation de règlements sur la classifi-
long terme comprennent la régionalisation des cation des abattoirs en abattoirs spéciaux pour
abattoirs, la création d’accords entre les muni- bovins et ovins; la création d’un système d’ins-
cipahtés et autres institutions, la construction pection sanitaire permanente des bêtes; l’a-
de nouveaux abattoirs ou la rénovation d’a- mélioration de l’aménagement des abattoirs;
battoirs existants, le financement public, privé l’aménagement d’un nombre suffisant de dé-
ou mixte des investissements de capital pour la pendances et l’adaptation de la distribution
construction d’édifices ou l’achat d’équipe- intérieure des établissements aux besoins tech-
ments, ainsi que des changements législatifs niques et sanitaires; l’amélioration du cycle
ou réglementaires afin de faciliter le role so- des opérations successives par l’emploi d’in-
cioéconomique des abattoirs par l’améliora- stallations mécaniques favorisant l’hygiène
tion de leurs installations, de leur organisation des viandes et diminuant leur contamination
et de leur fonctionnement. et, par conséquent, les risques qu’elles com-
Les solutions à moyen et à court terme com- portent pour la santé; et l’amélioration des
prennent l’établissement d’un programme méthodes d’abattage des bêtes, l’inspection
d’améliorations progressives de deux ans, fi- des bêtes et l’amélioration du transport du bé-
nancé par 1’Etat ou par le secteur privé, et la tail jusqu’à l’abattoir.

INVESTIGACION Y DESARROLLO DE PROGRAMAS


DE SALUD

Este es el tema del curso intermedio que se impartirá en la Escuela de


Salud Pública de México del 22 de julio al 30 de agosto de 1985. Se con-
tará con la participación de profesores de la propia Escuela, la Universi-
dad Nacional Autónoma de México, la Escuela de Higiene y Salud
Pública de la Universidad Johns Hopkins, el INCAP y la OPS. Se trata
de un curso de posgrado dirigido sobre todo a quienes desempeñan fun-
ciones de investigación clínica, medicina, enfermería y odontología pre-
ventivas, enseñanza e investigación en salud pública, planificación y eva-
luación de servicios de salud y desarrollo, y ejecución y evaluación de
programas de salud. He aquí los módulos del curso:
1. Conceptos, usos y métodos de la epidemiología contemporánea y
de la programación sustantiva en salud. 2. Elementos fundamentales
para la inferencia estadística en epidemiología. 3. Caracterización de las
diferentes áreas de investigación epidemiológica, de los principales tipos
de diseño de estudio y de las aproximaciones para la medición del riesgo.
4. Métodos epidemiológicos empleados en estudios experimentales: en-
sayos controlados, aleatorios y no aleatorios, para evaluar intervenciones
profilácticas y terapéuticas. 5. Métodos epidemiológicos empleados en
estudios de observación: estudios etiológicos, de pronóstico y sobreviven-
cia, de riesgos ocupacionales, de migrantes y de epidemiología genética.
6. Métodos epidemiológicos empleados en el estudio, la prevención y el
control de problemas de salud maternoinfantil y de la nutrición. 7. Apli-
caciones de la epidemiología en la formulación de políticas de salud, la
planificación de los servicios, la programación sustantiva y la
investigación evaluativa de la eficacia de acciones y programas de salud.
Se puede solicitar más información a: Dra. Lucía Yáñez, Directora de
Asuntos Académicos, Escuela de Salud Pública de México, Av. Feo. de
P. Miranda No. 177, Col. Merced Gómez 01600 México, D.F. Tel. 593
1144

También podría gustarte