Está en la página 1de 7

PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)

Anexo 2. Formato de informe pedagógico

1. DATOS GENERALES
No. de agenda: 179666 Ciclo No. C-I Entidad territorial CARTAGENA
Fecha de inicio 24 MAYO 2021 Fecha de finalización 28 MAYO 2021
Nombre del establecimiento educativo:ARROYO DE PIEDRA Código DANE:113001000143
Nombre(s) de la(s) sede(s) acompañada(s) Código(s) DANE la(s) sede(s) acompañada(s)
Sede 1 (principal): ARROYO DE PIEDRA Sede 1 (principal): 113001000143
Sede 2: ARROYO DE LAS CANOAS Sede 2: 213001001951
Sede 3: PUNTA CANOA Sede 3: 213001000083
Sede 4: PÚA Sede 4: 213001800187
Sede 5: Sede 5:
Nombre del tutor: ROSA MARIA SERRANO BUELVAS
Nombre directivo docente: MAYRA CERRO

2. OBJETIVO DEL CICLO


El objetivo general del Ciclo I de 2021 es fortalecer las competencias docentes en el desarrollo de
estrategias didácticas que beneficien los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta el
desarrollo de procesos metacognitivos en el marco de la educación remota o en alternancia.

3. AGENDA PROGRAMADA PARA LA SEMANA


En este apartado marque únicamente la información de las actividades realizadas en la semana.
MEDIO UTILIZADO PARA LA
ACTIVIDAD L M X J V
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Virtual ¿Cuál? Teams
STS de Matemáticas
Presencial
Virtual ¿Cuál? Teams
Taller de Matemáticas
Presencial
Virtual ¿Cuál? Seleccione
STS de Lenguaje
Presencial
Virtual ¿Cuál? Seleccione
Taller de Lenguaje
Presencial
Virtual ¿Cuál? Seleccione
STS de Educación Inicial
Presencial
Virtual ¿Cuál? Seleccione
Taller/CDA de Evaluación
Presencial
Virtual ¿Cuál? Seleccione
Taller/CDA de Gestión
Presencial
Virtual ¿Cuál? Google Meet
Taller/CDA de Acompañamiento
Presencial
Actividades pedagógicas Virtual ¿Cuál? WhatsApp
complementarias Presencial
Virtual ¿Cuál? Llamada
Reunión con Directivos Docente
Presencial
Virtual ¿Cuál? Google Meet
Acompañamiento Situado Seleccione el número de Acompañamientos
Seleccione Presencial
realizados en la semana
Virtual ¿Cuál? Teams
Otra CDA con Docentes
Presencial
Otras. (Alistamiento del material, preparación de la STS Virtual ¿Cuál? WhatsApp
o elaboración de informe, etc.) Presencial

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

4. DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO


A. STS: Se hace necesario que se describa de manera general, si se lograron los objetivos de aprendizaje con los
docentes, cuáles son esos conceptos que fueron interiorizados y que se fortalecieron en el conocimiento
pedagógico de los docentes participantes. Se debe diligenciar completamente la información del A1 al A6.
A.1 Seleccione si realizó la STS, el Taller o ambos.

STS Lenguaje: Proporcionar elementos teóricos, metodológicos y prácticos que permitan comprender la
experiencia literaria como una posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, por medio de
acercamientos creativos y propositivos al texto literario.
Taller Lenguaje: Reconocer las posibilidades que ofrece la literatura en cuanto al goce estético, la ampliación del
horizonte con el que interpretamos el mundo, cuestionamos la tradición y resignificamos los contextos, lo que
deriva en ciudadanías más libres y participativas.
A.2 Participantes: (Número de docentes participantes y grados).

No. de No. de No. de


Grado Grado Grado
docentes docentes docentes
Multigrado Tercero Directivos docentes
Transición Cuarto Docente orientador
Docente de ciclo
Primero Quinto
complementario
Segundo Docentes de secundaria Otros
A.3 Descripción general de la actividad realizada:
1.

A.4 Logros alcanzados:


1.
2.

A.5 Necesidades de formación identificadas:


1.
2.

A.6 Compromisos:
1.
2.

B.1 Seleccione si realizó la STS, el Taller o ambos.

STS Matemáticas: Mejorar las prácticas pedagógicas a partir de los procesos de razonamiento y comunicación,
con estrategias metacognitivas en la resolución de problemas en el pensamiento numérico.
Taller Matemáticas: Reconocer cómo el proceso de razonamiento en el desarrollo del pensamiento numérico se
articula y contribuye en la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos que un estudiante realiza al
resolver un problema matemático
B.2 Participantes: - (Número de docentes participantes y grados).

No. de No. de No. de


Grado Grado Grado
docentes docentes docentes
Multigrado Tercero Directivos docentes
Transición Cuarto Docente orientador
Docente de ciclo
Primero Quinto
complementario
Segundo Docentes de secundaria Otros

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

B.3 Descripción general de la actividad realizada:


1. -

B.4 Logros alcanzados:


1.
2.

B.5 Necesidades de formación identificadas:


1.
2.

B.6 Compromisos:
1.
2.

C.1 STS de Educación inicial: Proponer una ruta general de desarrollo de proyectos de investigación desde la cual cada
maestra y maestro pueda inspirarse y materializar la suya y, así, logre diversificar su propuesta pedagógica de acuerdo
con las particularidades del grupo de niños, niñas y familias que acompaña, teniendo en cuenta las dinámicas de la
institución educativa.
C.2 Participantes: - (Número de docentes participantes y grados).

No. de No. de No. de


Grado Grado Grado
docentes docentes docentes
Multigrado Tercero Directivos docentes
Transición Cuarto Docente orientador
Docente de ciclo
Primero Quinto
complementario
Segundo Docentes de secundaria Otros
C.3 Descripción general de la actividad realizada:
1.

C.4 Logros alcanzados:


1.
2.

C.5 Necesidades de formación identificadas:


1.
2.

C.6 Compromisos:
1.
2.

ACOMPAÑAMIENTO SITUADO
D. Acompañamiento situado - Guías de aprendizaje u otras configuraciones didácticas:
El acompañamiento situado puede darse de manera presencial o mediado por las TIC y contempla las fases de
planeación, observación, retroalimentación formativa. El tutor debe diligenciar una casilla de reporte por cada
docente acompañado, especificando la configuración didáctica acompañadas en cualquiera de sus fases y el área
para la cual fue elaborada.
D.1. Acompañamiento:
Desarrollo del acompañamiento: Describa el acompañamiento que realizó al docente en la configuración didáctica
que corresponda en cualquiera de sus fases. Recuerde que el acompañamiento se realiza a la luz del anexo 7, si es
virtual, o por el anexo 8, si es presencial.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

Relación de guías o de actividades acompañadas


Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.2. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.3. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.4. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione


Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.5. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.6. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

D.7. Acompañamiento:
Relación de guías o de actividades acompañadas
Área(s) Modalidad Configuración didáctica Fase
Seleccione Seleccione Seleccione Seleccione
Código del docente Grado Seleccione
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

Fortalezas:
1.
2.

Oportunidades de mejora:
1.
2.

Compromisos:
1.
2.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
E. Comunidad de Aprendizaje (CDA): es un espacio de trabajo colaborativo mediado por las TIC o en presencialidad
que congrega a los docentes de educación inicial y básica primaria en torno a la reflexión, estudio y generación de
estrategias pedagógica relacionadas con la didáctica, el uso pedagógico de materiales, el acompañamiento
situado, la gestión de los recursos y ambientes de aprendizaje y la evaluación.
E.1. CDA de Gestión curricular a partir de proyectos pedagógicos
Objetivo: Reflexionar sobre la gestión del currículo, que orienta la construcción de la estrategia pedagógica desde la
priorización de los aprendizajes esenciales, fundamentales y estructurantes hacia las trayectorias educativas armónicas
con apoyo de las familias, los docentes, la cultura y la sociedad.
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su CDA:
1.
2.
Compromisos:
1.
2.
E.2. CDA de Acompañamiento situado: estrategias de aprendizaje en educación remota y en alternancia
Objetivo: Identificar las estrategias de aprendizaje para facilitar su reconocimiento, adquisición y utilización por el
docente en la planeación y retroalimentación en educación remota y alternancia.
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su CDA:
1.
2.
Compromisos:
1.
2.
E.3. CDA de Evaluación: Autogestión y Autoevaluación del Aprendizaje en Ambientes Remotos desde una Perspectiva
Metacognitiva.
Objetivo: Propiciar una cultura de la autogestión y la autoevaluación en el estudiante, mediante el desarrollo de las
habilidades metacognitivas en ambientes remotos de aprendizaje.
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su CDA:
1.
2.
Compromisos:
1.
2.
E.4. Otra CDA Tema:
Objetivo:
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su CDA:
1.
2.
Compromisos:
1.
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021
PROGRAMA TODOS A APRENDER (PTA)
Anexo 2. Formato de informe pedagógico

2.
E.5. Otra CDA Tema:
Objetivo: Ofrecer un conjunto de herramientas de uso voluntario para apoyar y acompañar los procesos de enseñanza
de los y las docentes durante la actual emergencia sanitaria.
Realice una breve descripción de los hallazgos obtenidos luego de su CDA:
1. .
2.
Compromisos:
1.
2.

F. ACTIVIDADES ADICIONALES
Ingrese en este espacio actividades adicionales que realizaron durante el acompañamiento. (Puede incluir en este
apartado las actividades pedagógicas complementarias).

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES DEL ACOMPAÑAMIENTO


En este espacio haga una síntesis del desarrollo de la semana de acompañamiento, incluyendo novedades, barreras e
información que consideren importante dar a conocer al/a formador/a
NO SE REALIZÓ ACTIVIDAD POR PARO.

6. COMPROMISOS Y REQUERIMIENTOS PARA EL PRÓXIMO ACOMPAÑAMIENTO


ACCIONES POR SEGUIR RESPONSABLE FECHA LÍMITE DE EJECUCIÓN
mes 2021
mes 2021
mes 2021
mes 2021
mes 2021
mes 2021

Fecha de inicio del próximo acompañamiento de mes de 2021

El presente informe pedagógico debe ser presentado al rector del establecimiento educativo una vez haya terminado
el acompañamiento y hace parte de los soportes para la respectiva legalización del acompañamiento realizado.

Marque con una X, según el caso. Este informe fue presentado y avalado por el rector antes de ser Sí
enviado al formador asignado No

En caso de no ser presentado al rector, por favor describa la causa:

ROSA MARIA SERRANO BUELVAS


Nombres y apellidos del (de la) tutor(a)

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Formato V.1 04/01/ 2021

También podría gustarte