Está en la página 1de 12

Buenos Aires, Argentina

Miércoles 3 de marzo de 2021

AÑO LXXXV Nº 46 TOMO LA LEY 2021-B ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Pacto sobre herencia futura


Carlos A. Molina Sandoval
Abogado. Master en Derecho Empresario. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Profesor de Derecho Concursal y Cambiario (UNC) y de Derecho Privado IV (UCC). Profe-
sor de posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Director de la Sala de Derecho Comercial (Colegio de Abogados de Córdoba). Profesor honorario (Universidad
Peruana Los Andes). Premio Accésit (Academia Nacional de Bs. As.). Investigador categorizado (Secyt, Categorización nro. 3302, 2017).
SUMARIO: I. Introducción.— II. Flexibilización sucesoria.— III. Ventajas.— IV. Recepción normativa de los pactos de herencia futura.— V. Técnica legislativa.—
VI. Concepto.— VII. Precisiones.— VIII. Categorías de pactos sucesorios.— IX. Caracteres.— X. Consideraciones formales a valorar.— XI. Bases para el análisis
jurídico.— XII. Consecuencias de los pactos de herencia prohibidos.— XIII. Ámbito de validez de los pactos de herencia futura.— XIV. Explotación productiva.— XV. Empresa.—
XVI. Participaciones societarias.— XVII. Tipo societario.— XVIII. Sociedades de la Sección IV.— XIX. Sociedades entre cónyuges.— XX. Sociedades de capital.— XXI. Herederos.—
XXII. Casos dudosos.— XXIII. Participaciones indirectas.— XXIV. Sociedades cotizadas.— XXV. Elementos extranjeros.— XXVI. Sentido amplio.— XXVII. Fideicomiso.— XXVIII. Po-
siciones contractuales.— XXIX. Inmuebles.— XXX. Negocios sobre acciones.— XXXI. Prevención de conflictos.— XXXII. Compensaciones y manifestaciones.— XXXIII. Coherencia
interna.— XXXIV. Extinción de los pactos.

I. Introducción te, incluso puede tener una vida dispendiosa enfatizó su férrea defensa. Pero ese paradig- en la gestión de los bienes personales solo
(en torno a gustos costosos o gastos super- ma hoy cambió (4); y con el cambio de ese puede tiene excepciones muy puntuales y
Es tradición del derecho sucesorio conti- fluos) pero no puede planificar su patrimo- paradigma, también deben modificarse sus debidamente fundadas (de otro modo po-
nental europeo (1) la escasa libertad del nio en vida, sin que existan serias limitacio- reglas derivadas. La limitación a la libertad en drían ser inconstitucionales).
titular de un patrimonio (2) (o de una em- nes jurídicas a su planificación. la planificación sucesoria en el derecho tar-
presa) a la hora de planificar su herencia dío (5) se sustentaba, implícitamente, en una II. Flexibilización sucesoria
y decidir cómo procura que sus bienes Las regulaciones sucesorias claramente reacción al mayorazgo en la época inmediata-
pasen a terceras personas (sean sus fami- tienen sentido cuando no existe planificación mente anterior a la codificación europea (en Suele aceptarse que con la sanción del
liares o no). El derecho privado argentino previa; incluso, podría justificarse cuando donde el patrimonio se concentraba en uno Cód. Civ. y Com., el derecho sucesorio
entiende como valor fundamental la indis- existen sucesores menores o incapaces que de sus hijos, usualmente el mayor) y en una argentino se flexibilizó. Ello no es así. Al
ponibilidad relativa de esos bienes (de allí, pueden quedar desprotegidos patrimoniales cierta “seguridad social de origen civil” que menos, no en el sentido fuerte de lo que
la estructuración del derecho sucesorio (lo que también se puede resolver con plani- procuraba garantizar a todos los herederos de debe entenderse como “flexibilización”.
sobre la legítima y la porción disponible y ficación o, incluso, defecto de planificación). manera uniforme un nivel de vida similar o el No puede aceptarse que morigerar la legí-
una serie de medidas que procuran reducir Pero en los demás casos y especialmente acceso a ciertos bienes (teniendo en cuenta tima (de un cuarto a un tercio), admitir su
dicha libertad) y procura la protección del cuando el titular de esos bienes procura or- que la seguridad social recién se implementó perforación para la mejora a favor de here-
patrimonio hereditario con más énfasis ganizarlos o distribuirlos de una determina- a principios del siglo pasado y que la expecta- deros con discapacidad (8), aceptar pactos
que otros patrimonios (matrimonial, con- da manera, los límites sucesorios carecen tiva de vida de un padre usualmente se rela- de herencia futura con el mismo límite
vivencial, societario, etc.). de razonabilidad y proporción (3). Incluso, cionaba con hijos menores de edad). (legítima) en ciertas cuestiones (explota-
termina desprotegiendo lo que procura tu- ciones productivas, participaciones socie-
telar: la armonía y unión familiar. Justamen- Nada de eso sigue vigente. No solo la ex- tarias o prevención de conflictos) y alguna
Quien tuvo la plena libertad de construir te sobre la base de la limitación a este poder pectativa de vida hoy se ha extendido (6) (y otra regulación, engasten en un razonable
un patrimonio y organizarlo de acuerdo con de disposición (y un mal entendido principio muchas planificaciones sucesorias incluyen concepto de flexibilización.
su conveniencia (incluso con estructuras de igualdad sucesorio), los repertorios juris- hijos de más de sesenta años que ya son
jurídicas complejas, tales como sociedades, prudenciales exhiben conflictos familiares y abuelos; y en las que se incorporan hasta
fideicomiso, fundaciones, rentas vitalicias, sucesorios en orden a la afectación de límites una cuarta generación, integrada por bis- Es un avance normativo. Pero no es suficien-
etc.) no tiene libertad para disponerlo en infranqueables del derecho sucesorio. nietos) sino que también la autonomía de la te para regular (o prevenir) conflictos que de-
vida en función de sus intereses personales voluntad y la autorregulación patrimonial se ben evitarse. El derecho sucesorio solo puede
o patrimoniales. Tiene libertad para arries- La clásica visión de la indisponibilidad presenta como un valor infranqueable sus- ser un marco adecuado cuando el destino de
gar su patrimonio y celebrar operaciones de sucesoria y la limitación a las regulaciones tentante de cualquier sistema jurídico (7). los bienes no ha sido previamente programa-
riesgo que pueden menoscabarlo seriamen- hereditarias tienen una doble vertiente que Salvando excepciones puntuales, la libertad do por su titular. Pero si el titular del patrimo-

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) los arts. 722, 1130 y 1389 del Code Civil, pero permite sacción (Aproximación desde el Derecho de sucesiones 2006, p. 5).
(1) CÁMARA LAPUENTE, S., “¿Derecho europeo de su- la renuncia anticipada a la acción de reducción de toda catalán)”, ADC, t. LXIV, 2011, fsc. I, p. 42. (7) TUHTAN GRGIC, I., “The Impact of the Contract
cesiones? Un apunte”, en CÁMARA LAPUENTE, S. (dir.), clase de donaciones y liberalidades, tanto inter vivos (5) Los antecedentes en el derecho romano y castella- of Inheritance on the Principle of Freedom of Testa-
Derecho privado europeo, Colex, Madrid, 2003, p. 1229. como mortis causa que pudieran perjudicar la legítima. no pueden verse en: COMPAGNUCCI DE CASO, R. H., “La tion”, SGEM Conference on political Sciences, Law, Finan-
(2) Los pactos de herencia futura (o renuncia a la legí- (3) Incluso se ha señalado que estas planificaciones legítima hereditaria. Consideraciones y sus antecedentes ce, Economics & Turism, Bulgaria, vol. I, p. 34, en donde
tima) han sido aceptados en la reforma del año 2006 al son especialmente útiles para las “pequeñas” empresas históricos”, LA LEY, ejemplar del 21/10/2020, p. 3. demuestra las ventajas de los sistemas que aceptan los
Cód. Civ., sobre la base de la influencia de los derechos familiares y que está sustentado en evidencia desarrolla- (6) El legislador ha querido liberar los pactos suceso- contratos sucesorios (Alemania, Suecia, Austria) por so-
alemanes y suizos. Ver: FAVIER, Y., “Le principe de la da por más de cuatrocientos artículos. Cfr. JACOBS, G., rios de su marco tradicional, el matrimonio y la empre- bre las que tienen prohibiciones expresas (España, Italia,
prohibition des pactes successoraux en droit français”, “Business succession planning: A review of the eviden- sa agraria. Especialmente los abre a la sucesión de las Grecia, Croacia, Eslovenia).
en BONOMI, A. - STEINER, M., Les pactes successoraux ce”, Journal of Small Business and Enterprise Develop- empresas familiares y a la planificación de situaciones (8) OLMO, J. P., “Herederos con discapacidad. Teoría
en droit comparé et en droit international privé, Droz, Gi- ment, 13[3], p. 123. de dependencias derivadas de una mayor longevidad y práctica de la mejora estricta”, Astrea, Buenos Aires,
nebra, 2008, p. 29; la ley 2006-729, del 23/06/2006, (4) NAVAS NAVARRO, S., “Libertad de testar versus (BRANCÓS I NÚÑEZ, E., “Los Pactos Sucesorios en el 2019, p. 135.
mantiene la prohibición de los pactos sucesorios en libertad de celebrar pactos sucesorios y costes de tran- Derecho Civil de Cataluña”, Tirant lo Blanch, Valencia,

Nota a fallo Servicios públicos que no ocasionen riesgos al seguridad social. Suspensión de la prescripción. Interposi-
consumidor ción del reclamo ante el SECLO. Astreintes.
Responsabilidad de la prestataria de servicios Osvaldo H. Bassano 10 CNTrab., sala V, 09/02/2021. - Castro, Carmen Florinda c.
Provisión de gas. Sentencia que exime de responsabilidad Consorcio de Propietarios del Edificio Marcelo T de Alvear
Jurisprudencia 2099 s/ Despido. 11
a la empresa demandada. Irregularidades en la conexión.
CS, 22/12/2020. - Vela, Marcia Andrea y otros c. Gas Natural Encargado de casa de renta
Ban SA y otros s/ daños y perjuicios. 9 Despido indirecto. Falta de aportes a los organismos de

CORREO
FRANQUEO A PAGAR
ARGENTINO

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Miércoles 3 de marzo de 2021

nio tiene una determinada intención y tiene pretación de contratos sucesorios (inexisten- En España el art. 1271, párr. 2º, Cód. Civil poco de las excepciones) y tampoco los con-
pleno uso de sus capacidades, ¿por qué limitar tes hace unos años), lo que valida implícita- señala que “sobre la herencia futura, no se textos en los que estos pactos son válidos.
su libertad para disponerlo como el crea con- mente ciertos convenios, tales como fideico- podrá sin embargo celebrar otros contratos
veniente? ¿acaso no es su dueño? Si sus here- misos, convenios de accionistas, derechos de que aquellos cuyo objeto sea practicar entre La cuestión no sería tan grave si la base de
deros son mayores de edad y ni siquiera tiene usufructo o superficie y muchos otros pactos; vivos la división de un caudal y otras dispo- la interpretación no partiera de tres ejes su-
deberes alimentarios, ¿por qué igualmente ca- siciones particionales”. El art. 655, II, Cód. cesorios tan controvertidos:
rece de facultades dispositivas que pueden ser (vi) permite sustentar una visión dinámi- Civil español tampoco admite en vida del
revisadas ulteriormente de manera judicial? ca (con proyección de futuro) en ciertos ne- donante la renuncia de la acción de reduc- (i) la prohibición general del pacto sobre
Mantener la expectativa futura de un patrimo- gocios y matizar la masa estática del derecho ción [porque la inoficiosidad solo se puede herencia futura;
nio presente devenga muchas veces especula- sucesorio. evaluar cuando se abre la sucesión (16)].
ciones familiares que no deberían existir (9). (ii) la indisponibilidad de la afectación de
El valor de lo señalado no es solo semiótico, Pese a ello, algunos autores españoles de- la legítima;
La flexibilización es contraria, natural- sino que apunta al llamado derecho práctico fienden su admisibilidad: “sobre la base del
mente, a las reglas rígidas (10); en otras pala- y su impacto amplificador en los expedien- derecho civil catalán (esto es, los pactos de (iii) la necesidad de la aceptación (incluso
bras, permite que el titular de un patrimonio tes judiciales reales. A ese “derecho vivo” (11) renuncia a la legítima futura) cabe plantear- implícita) de la herencia al momento del fa-
pueda dejar sin efecto normas imperativas y (rectius: al derecho del “vivo” a definir su pa- se, finalmente, la conveniencia de que las llecimiento y la imposibilidad de la transmi-
lograr una planificación más dúctil. Impor- trimonio en función su “muerte”) y tomar, instituciones forales constituyan un modelo sión anticipada de la legitimación sucesoria.
ta permitir a las partes libremente organizar como base de expansión heurística, una so- para el legislador de derecho común, ante
un patrimonio al margen del rígido (poco lución para casos que se sustentan en la vo- una posible y necesaria reforma del Código De todas formas, el pacto sobre herencia
flexible) régimen sucesorio y en función de luntad de dueño de ese “derecho dúctil” (12). civil en este sentido” (17). futura es solo una variante de una catego-
la autonomía de su libertad, en el caso su- ría más amplia denominada “planificación
cesoria (de decidir no solo a quien delegar Sobre la base de diversos modelos (legíti- En el Libro IV del Cód. Civil de Cataluña sucesoria” (21). En este último concepto no
un determinado patrimonio sino también el ma vs. common law) (13) se ha dicho si bien la sucesión contractual se regula de una solo se aceptan los actos de última voluntad
contenido de ese legado patrimonial). entre ambos modelos podría haber algún forma abierta y flexible; y se desvincula con [v.gr., testamentos (22)], promesas post mor-
punto de contacto, la verdad es que ambos el pacto matrimonial. Los pactos suceso- tem, donaciones y particiones por ascen-
El Reglamento de la Unión Europea difieren en su espíritu y naturaleza. Mien- rios solo se pueden celebrar por personas diente, fideicomisos de planificación y fi-
650/2012 del Parlamento Europeo facilita tras el modelo adoptado por nuestro país es mayores de edad (art. 431,-5, CCC) en un deicomisos testamentarios, seguros de vida,
los pactos sucesorios cuando dispone que, “imperativo-forzoso-ineludible”, el modelo determinado contexto familiar (art. 431- usufructos y derechos de superficie, proto-
en relación con su admisibilidad, validez del common law es “contractual-consen- 2, CCC) y se admiten los celebrados entre colos familiares, convenios de acciones, etc.
material y efectos vinculantes de los pactos sual-afectivo”. O sea, el primero impone la cónyuges, o futuros cónyuges, y convivien-
sucesorios entre partes, incluidas causas de intervención de un Estado paternalista que tes estables, y con parientes dentro de un VI. Concepto
resolución, se regirán por la ley de una de las distribuye de manera forzosa e imperativa, determinado grado. La restricción no rige
personas cuya sucesión se trate, sin exigir mientras el segundo es un modelo privado para los posibles beneficiarios del pacto, El pacto sucesorio es, esencia, un contrato
que todos los otorgantes deban estar sujetos y consensual donde el testador distribuye sino que solo entre sus posibles otorgantes. mediante el cual una persona diagrama su
a una ley personal que admita tales pactos. con absoluta libertad. El modelo sucesorio En los pactos sucesorios de atribución par- sucesión de acuerdo con otros interesados
del common law se ha caracterizado como ticular se asigna al favorecido el carácter de (familiares o terceros), o incluso estos entre
III. Ventajas “afectivo”, puesto que es mucho más eficien- sucesor particular (equiparándolo con los sí, regulando en vida del causante los dere-
te una distribución libre y consensuada, legados testamentarios) sobre un bien o chos sucesorios (sea sobre su adjudicación,
Más allá de lo señalado, la incorporación producto del afecto y el acuerdo filial, que derecho concreto (18). disposición, renuncia, etc.).
de los pactos de herencia futura tiene seis un modelo distributivo forzoso e imperativo,
ventajas relevantes: donde el Estado reparte sin importar la cali- En Italia se aceptaron en el año 2006. La Los “pactos sobre herencia futura, en
dad de los lazos afectivo-filiales y sin consi- Ley del 14 de febrero de 2006, modifica el nuestro derecho, pueden ser definidos
(i) acepta de manera frontal un concepto derar si el patrimonio a suceder es una em- Codice Civile de 1942 (art. 68 bis) e introduce como la convención por la cual el causante
controvertido para ciertos supuestos que presa en marcha o un par de calcetines (14). el “Pacto de familia” para facilitar la transmi- organiza su sucesión con otros interesa-
hasta hace no mucho era impensado en el sión de la empresa o de las participaciones dos o estos estipulando por sí en vida del
derecho sucesorio; IV. Recepción normativa de los pactos de societarias de una empresa familiar a uno causante transfieren o abdican derechos, o
herencia futura o más descendientes. En dicho pacto de- se comprometen en orden a la administra-
(ii) ratifica la finalidad liminar de procu- ben intervenir el cónyuge y todos los que ción y a la resolución de futuros conflictos
rar la conservación del patrimonio (empresa El art. 1010, Cód. Civ. y Com., bajo el acá- serían legitimarios si se abriera la sucesión relacionados con una empresa” (23).
familiar, participaciones societarias) y fun- pite “herencia futura” dice que “la herencia en aquel momento. La parte legítima se pue-
damentalmente evitar conflictos que su di- futura no puede ser objeto de los contratos de anticipar o pagar después de muerte el
visión ocasiona; ni tampoco pueden serlo los derechos he- empresario (de esta forma, los incrementos No debe confundirse el pacto sucesorio
reditarios eventuales sobre objetos particu- de valor que experimente la empresa como con la sucesión contractual. En esta última,
(iii) no pone énfasis en las formas a utili- lares, excepto lo dispuesto en el párrafo si- consecuencia de la gestión del beneficiario a través de un contrato, se instituye herede-
zar en la planificación sucesoria (ratificando guiente u otra disposición legal expresa. del pacto nunca supondrán un incremento ro o legatario. En nuestro derecho, no hay
en cierto modo la libertad de formas y elude de la legítima en el futuro) (19). posibilidad de ello, ya que se encuentra ter-
atarse a rígidas pautas formales que, no solo Los pactos relativos a una explotación minantemente prohibido. Las fuentes de la
encarecen el proceso, sino que van en contra productiva o a participaciones societarias V. Técnica legislativa vocación hereditaria son exclusivamente la
de la aludida flexibilidad); de cualquier tipo, con miras a la conser- ley y la voluntad de la persona expresada en
vación de la unidad de la gestión em- La técnica legislativa dista de ser adecua- un testamento (24).
(iv) si se tiene en cuenta que el fundamento presaria o a la prevención o solución de da no solo por ubicación metodológica [ya
de los pactos sucesorios es la libertad (prin- conflictos, pueden incluir disposiciones que debió estar regulada con el régimen su- VII. Precisiones
cipio constitucional inderogable), cualquier referidas a futuros derechos hereditarios cesorio y con otras normas vinculadas con
interpretación debe hacerse conforme la sana y establecer compensaciones en favor de la disposición de derechos hereditarios, o No es necesario que el pacto sobre heren-
finalidad de la norma: conservar la unidad otros legitimarios. Estos actos son válidos, futuros derechos (20)] sino por la técnica cia sea sobre todo el patrimonio (futura he-
económica familiar y evitar conflictos; sean o no parte el futuro causante y su empleada para regular el fenómeno jurídico rencia) o que su regulación sea general. In-
cónyuge, si no afectan la legítima heredi- de los pactos de herencia futura. cluso puede no haber disposición de bienes
(v) impone una pauta de interpretación taria, los derechos del cónyuge, ni los de- (presentes o futuros). Es suficiente con que
que se sustenta en un, aún incipiente, nuevo rechos de terceros” (15). No quedan totalmente claros los “contor- exista una “aclaración” o “confirmación” de
estándar de valoración sucesoria y de inter- nos jurídicos” de la figura prohibida (y tam- actos jurídicos realizados en vida para que

(9) En contra a las ventajas de los pactos de heren- (10) Es interesante la posición adoptada en las XXIII cho de sucesiones inglés”, ADC, 2008, p. 1262. derecho a la legítima futura”, Universitat Autònoma de
cia futura se ha dicho: “que causa la alteración del or- Jornadas Nacionales de Derecho Civil realizadas en Tu- (14) VAN THIENEN, P.A., “Legítima hereditaria (impe- Barcelona, Bellaterra, Barcelona, 2017, p. 57.
den moral” y que “durante la vigencia del Cód. Civil de cumán en 2011, y tratada de manera expresa en la comi- rativa) y empresas familiares: un modelo para revisar”, (19) BRANCÓS I NÚÑEZ, “Los Pactos Sucesorios en el
Vélez, doctrina autoral y jurisprudencial coincidían en sión 7 sobre “Indivisión y empresa familiar”. Se propuso LA LEY, ejemplar del 11/09/2020, p. 2. Derecho Civil de Cataluña”, cit., p. 20.
que la prohibición de la ley se basaba en la inmoralidad por unanimidad de lege ferenda que deben flexibilizarse (15) Se refleja, sin duda, la influencia del pacto de fa- (20) Aun cuando optó por seguir la misma metodolo-
de los tratos sobre herencias de personas vivas. Ellos las normas del derecho sucesorio permitiendo anticipar milia italiano del año 2006, aunque el pacto del nuevo gía del Cód. Civ. derogado, que en el art. 1175 decía: “No
eran contrarios a las normas imperativas y también a extrajudicialmente el modo en que se efectuará la trans- Código argentino es más amplio, pues no solo compren- puede ser objeto de un contrato la herencia futura, aun-
las buenas costumbres, es decir, objeto ilícito. Lucchini misión mortis causa de las empresas familiares, con fun- de la transmisión de la explotación productiva o de las que se celebre con el consentimiento de la persona cuya
Guastalla sintetiza adecuadamente la idea cuando, al damento en el principio de conservación de la empresa participaciones societarias, de su titular a uno de sus sucesión se trate; ni los derechos hereditarios eventuales
invocar el contenido del art. 1343 del Cód. Civil italiano, y la tutela del interés familiar. 2. Generar la normativa a descendientes, sino también se admite todo otro conve- sobre objetos particulares”.
en relación con el objeto del contrato, expone que este fin de que las empresas familiares puedan autorregular nio entre los mismos herederos legitimarios presuntivos, (21) IGLESIAS, M. B. - HERNÁNDEZ, C. A., “La planifi-
es lícito cuando no contraría normas imperativas ni el pautas para su gestión y planificar de antemano la atri- aun cuando no sean parte el futuro causante y su cónyu- cación sucesoria: diálogo entre el derecho contractual y
orden público o las buenas costumbres. La inclusión de bución preferente o indivisión de la empresa en caso de ge. Cfr. FERRER, F. A. M., “Aspectos de las sucesiones en el derecho sucesorio”, LA LEY, 2011-B, 1051.
la excepción normativa que autoriza el pacto implica muerte de sus socios. Ver también: HERRERA, M. - PE- el nuevo Código”, LA LEY, 2015-E, 864. (22) FERRER, F. A. M., “Funciones, fundamentos y
una transformación del orden moral por cuanto se ha LLEGRINI, M. V., “Manual de derecho sucesorio”, Eude- (16) LACRUZ BERDEJO, J. L. y otros, “Elementos de contenidos actuales del testamento”, JA, nro.1918-2016
producido una modificación de las normas imperativas ba, Buenos Aires, 2017, p. 233. Derecho Civil. Parte general del Derecho Civil”, Bosch, (2016-III), p. 235.
y se ha optado por la omisión de las buenas costum- (11) GARRIGUES, J., “Temas de derecho vivo”, Tecnos, Barcelona, 1990, vol. 3º (El derecho subjetivo), p. 23. (23) MEDINA, G. - ROLLERI, G., “Derecho de las suce-
bres en una transformación que intenta justificarse en Madrid, 1978, p. 47. (17) BARRON ARNICHES, P., “El pacto de renuncia a siones”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2017, p. 38.
necesidades del tráfico” (CÓRDOBA, M. M., “Sucesio- (12) ZAGREBELSKY, G., “El derecho dúctil: ley, dere- la legítima en el derecho civil de Cataluña”, RJC, 1993, (24) IGLESIAS, M. B. - KRASNOW, A. N., “Derecho de
nes”, Eudeba - Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2017, chos, justicia”, Trotta, Madrid, 2018, 11ª ed. p. 348. las familias y las sucesiones”, La Ley, Buenos Aires, 2017,
p. 110). (13) Ver: ANDERSON, M., “Una aproximación al dere- (18) PLANAS BALLVÉ, M., “Los pactos de renuncia al p. 574.
Miércoles 3 de marzo de 2021 | 3

puedan ser incluidos en la noción amplia (i) Que se trate de una sucesión no abierta tición puede ser realizada en vida por el ción, simulación (31), desestimación de la
de pactos sucesorios. A la postre el objeto (esto significa que la persona no esté falle- causante o él puede encomendar a otro la personalidad societaria (32), etc.].
del pacto sucesorio futuro puede abarcar la cida). división hereditaria.
“herencia futura” (total o parcial), “derechos En el pacto institutivo (sentido amplio, ya
hereditarios eventuales” sobre bienes par- (ii) Que el objeto de ese contrato importe Más allá de esta teórica clasificación, en que en sentido estricto está prohibido), el
ticulares”, “futuros derechos hereditarios” o el todo o parte de una sucesión no abierta la práctica los matices, formas y contenidos instituido adquiere la calidad de heredero
“compensaciones hereditarias”; su conteni- (es decir, que el patrimonio, parte de él o un son variados y no se suelen encontrar de o legatario del instituyente (en los límites
do en sentido estricto a la organización, dis- bien concreto corresponda a una persona manera tan clara. Los límites entre lo ins- sucesorios y como lo puede hacer también
posición o transferencia de los bienes (que que no se encuentre fallecida). titutivo (o, a contrario, lo renunciativo), lo un testamento); es potencialmente, un he-
en un futuro podrían ser incluidos en la he- dispositivo o renunciativo muchas veces no redero que adquiere el derecho a continuar
rencia) o las reglas de distribución de los de- (iii) Que dicho contrato se realice en mi- son nítidos y debe realizarse una valoración con los derechos (bienes, acciones, etc.)
rechos hereditarios. Existe herencia futura ras a un futuro derecho hereditario (es de- general y global tomando en consideración, del causante (lo que está condicionado a la
cuando el causante no ha fallecido aún; una cir, que la persona participe en el contrato no solo el aspecto puntual (v.gr., una cláusu- apertura de la sucesión). Por ello, el pacto
vez fallecido, la herencia no será futura y la como futuro heredero o futuro causante, y la) sino el entramado general del pacto suce- institutivo (lato sensu) limita la potestad tes-
forma será una partición (privada o judicial) no a título de crédito u otra clase). Esta con- sorio y los contornos específicos de su causa tamentaria (ya que no puede testar sobre lo
de la herencia, en función de las pautas del dición es la más importante y permite —por determinante. que no es revocables, esto es el pacto sobre
juicio sucesorio (25). tanto— diferenciarlas, por ejemplo, de la herencia futura). Tampoco puede celebrar
promesa post mortem o acto in diem mortis IX. Caracteres otro pacto sucesorio (que afecte lo ya acor-
Pero lo determinante está en la causa del dilati, y la venta de cosa ajena, entre otros. dado previamente). En nuestra opinión, el
pacto en sí: tiene como finalidad asegurar Pese a la prohibición de los pactos de he- pacto sucesorio importa la revocación im-
(distribuir, organizar o renunciar) derechos VIII. Categorías de pactos sucesorios rencia futura, el planteo sobre los límites de plícita del testamento.
sucesorios eventuales que podrían incluirse validez solo es pertinente en la excepción
en una herencia, evitando —así— discusio- La taxonomía de pactos sucesorios es va- planteada por la legislación argentina (ex- Mientras no se produzca el fallecimiento
nes judiciales o de otra índole sobre la co- riada y se sustenta en diferentes enfoques plotación productiva o a participaciones del causante en un pacto de esta natura-
rrecta valuación, adjudicación y utilización (extensión, modo de celebración, sujetos o societarias de cualquier tipo, con miras a leza, no se produce la transmisión de los
de dichos bienes (aun cuando el contenido contenido) (27): la conservación de la “unidad de la ges- bienes. Esta “condicionalidad” no afecta
de los bienes pudiera tornarse inciertos). La tión” (28) empresaria o a la prevención o so- la irrevocabilidad intrínseca del pacto. Por
eventualidad del derecho sucesorio no se (i) Por su extensión, los pactos sucesorios lución de conflictos, art. 1010, párr. 2º, Cód. ello, la administración y disposición de bie-
relaciona con la “titularidad” del bien en sí, pueden máximos, intermedios o mínimos Civ. y Com.). Los demás pactos sucesorios nes en el pacto institutivo (o, incluso, en el
sino con su adjudicación en función de las (según abarquen “toda” la herencia futu- están prohibidos. renunciativo) se mantienen en el causante,
reglas del derecho sucesorio. ra, una “parte alícuota” o a algunos “bienes siempre que no sea en fraude a lo pactado.
puntuales” dentro de ella). Los pactos de herencia futura son “con- Debe ejercer normal y razonablemente la
La conveniencia en admitir estos pactos tractuales” (en esencia, es un pacto o con- posesión de los bienes. La institución con-
sucesorios se basa en la autodetermina- (ii) Por su modo de celebración, pueden ser trato) y siempre son bilaterales: requieren tractual del heredero se consolidó, más allá
ción patrimonial (y sucesoria); el derecho directos (esto es cuando surgen explícita e in- del consenso de los que participen del que su contenido económico está condicio-
a testar (rectius: su limitación mediante mediatamente de los términos de la conven- acto (sea con el futuro causante o con los nado al valor de los bienes al momento de
un pacto sucesorio) no es absoluto. Pero ción) o indirectos (cuando se los otorga im- sucesibles). Eventualmente, según el caso fallecimiento del causante y, por supuesto,
si la celebración de un pacto sobre heren- plícita o mediatamente o, sin aclarar concre- y en función de su contenido, podrían ser a la legítima.
cia restringe (total o parcialmente) su po- tamente la causa u objeto del convenio, ter- plurilaterales (si la finalidad entre los he-
sibilidad de celebrar testamento, lo es en mina regulando aspectos parciales relaciones rederos respecto de un bien fuera común y Si existe un pacto institutivo que no recae
función de una disposición voluntaria del con derechos hereditarios eventuales). se dieran las otras condiciones). Esta ca- sobre una porción de la herencia sino sobre
futuro causante. racterística diferencia a los pactos de he- un bien particular, parece razonable enten-
(iii) En su aspecto subjetivo, es funda- rencia futura de los testamentos (que son der que el causante no puede disponer de
Si no existiera libertad, intención o discer- mental diferenciarlo en dos tipos, según unilaterales, incluso en las particiones de dichos bienes salvo particularidades. Ob-
nimiento en el pacto, podría ser invalidado participe el futuro causante (pactos sobre la ascendiente entre sus descendientes por viamente, que dicho pacto institutivo no se
mediante la teoría general del acto jurídi- sucesión propia futura) o no lo haga (pactos testamento). puede oponer a un tercero de buena fe (no
co (y del contrato en general). Además, no sobre la sucesión ajena futura). Incluso pue- solo porque dichos pactos no cuentan con
todos los pactos sucesorios (institutivos, den participar todos los futuros herederos o publicidad registral sino porque el pacto
renunciativos, distributivos o dispositivos) solo alguno de ellos; incluso podrían partici- Pueden ser onerosos o gratuitos, según la institutivo no produce la transmisión de los
tienen los mismos alcances. No puede es- par, según el caso, terceros. adjudicación del derecho hereditario se rea- bienes en vida del instituyente).
tablecerse una regla de conveniencia gene- lice en función de alguna compensación (o
ral, sobre la base de algún tipo de pacto que (iv) Según su contenido (esto es, el alcan- no). No toda compensación está prohibida. Se ha dicho que, una vez abierta la su-
pudiera afectar una futura libertad general. ce del pacto respecto de los derechos y bie- Puede darse el caso de que, para no afectar cesión, no es menester la aceptación de la
Será el ordenamiento jurídico, entonces, el nes que se confieren respecto de la herencia la legítima, una de las partes asuma una con- herencia (ya que se reputa aceptada por
que deberá centrarse en algún supuesto pa- futura) la clasificación más usual los divide traprestación a los fines de lograr la equipa- anticipado). Esta afirmación debe, necesa-
tológico (pero no por ello invalidar todas las entre pactos “institutivos”, “renunciativos”, ración. riamente, compatibilizarse con el art. 2286,
categorías). “dispositivos” y “distributivos”. Cód. Civ. y Com., que dice que las herencias
Si bien son actos intervivos y su eficacia futuras no pueden ser aceptadas ni renun-
Lo mismo respecto de su provisoriedad (iv.a) Pactos institutivos (pactos de in suc- o validez no está condicionada a la muerte ciadas. El heredero instituido, igualmente y
(en orden a la posibilidad del futuro cau- cedendo) son aquellos en los que el futuro del futuro causante (son irrevocables), sus según el caso, podría repudiar la herencia
sante de disponer de ellos en vida o de que causante conviene con la otra parte en de- efectos (o incluso su validez o proporción) y no existirían óbices que dicha aceptación
resulten comprometidos patrimonialmente signar a esta o a un tercero, como heredero o pueden estar contextualizados o condicio- se entienda con beneficio de inventario. In-
por embargos o, incluso, un proceso concur- legatario, o se instituyen recíprocamente en- nados en función del fallecimiento del cau- cluso podría impugnar actos de disposición
sal). La posibilidad de que en algunos casos tre sí las partes como herederas o legatarias. sante y del régimen sucesorio (en especial, la realizados en perjuicio al pacto sobre heren-
puedan devenir inoficiosos, no significa que legítima). No es un acto de última voluntad cia futura.
para muchísimos otros no sean verdadera- (iv.b) Pactos renunciativos son aquellos (su eficacia no depende del fallecimiento de
mente útiles. realizados por el sucesible o heredero pre- ambas partes) (29); pero si tienen matices de Pese a la aceptación del art. 1010, Cód.
suntivo que abdica de su derecho eventual a actos mortis causa. Civ. y Com., no es razonable admitir los
Las circunstancias de tiempo, modo y la herencia del cocontratante o de un terce- pactos sobre sucesión ajena (esto es, cuan-
lugar de estos pactos tienen muchos mati- ro, sin cederlo a persona determinadas (pac- Salvo particularidades especiales, son do se prometen bienes de una herencia de
ces que imponen su necesaria aceptación. tos de non succedendo; indirectamente son irrevocables (diferencia esencial respecto de un tercero). La situación es distinta cuando
Sobre todo, porque se sustentan en la institutivos, porque terminan beneficiando los testamentos, que son revocables sin con- quienes acuerdan sobre esa sucesión son
libertad del futuro causante respecto de su a otros herederos). dicionamiento alguno). La voluntad unilate- los cónyuges o los herederos legales sobre la
patrimonio. Incluso no sería lo mismo que ral del futuro causante no es suficiente para parte hereditaria o la legítima adjudicada a
el pacto sobre herencia futuro sea realiza- (iv.c) Pactos dispositivos, por los cuales revocar un pacto sobre herencia futuro (30). uno de ellos.
do por los futuros herederos en función de el heredero cede su expectativa hereditaria Tampoco lo pueden hacer los otros herede-
derechos sucesorios eventuales que en los en la sucesión no abierta de otra persona, o ros. Ninguna duda existe sobre los pactos dis-
casos en que participa el futuro causante. contrata sobre algún objeto comprendido en tributivos en los que, en vida del causante (o
la misma (pacta de hereditate tertii y se llama La irrevocabilidad no significa que no de los cónyuges) se realiza una división en
pactos sobre sucesión ajena). esté sometido a las reglas de la legítima. El vida de la herencia que pudiera resultar ad-
Se ha dicho que los pactos sobre herencia art. 1010, Cód. Civ. y Com., hace esa salve- judicada en una partición (obviamente con
futura requieren del cumplimiento de tres (iv.d) Pactos distributivos son los concer- dad expresa. Pero la protección de la legí- los límites de la legítima). Incluso, según el
extremos para su configuración (26): nientes a la división de la herencia, la par- tima tiene otras defensas [colación, reduc- caso, podrían englobar en una partición por

(25) AZPIRI, J. O., “Juicio sucesorio”, Hammurabi, país sino también en el common law en el que existe ma- bilidad de un testamento se ha dicho que no es un insti- chas veces paralizan las decisiones de management.
Buenos Aires, 2019, 2ª ed., p. 29. yor libertad: Ali, Z. - MEHEREEN, A., “Understanding tuto eficiente desde una perspectiva del análisis econó- (31) MOLINA SANDOVAL, C., “Simulación como acto
(26) IGLESIAS - KRASNOW, “Derecho de las familias y Succession Planning as a Combating Strategy for Turno- mico del derecho. NAVAS NAVARRO, “Libertad de testar de dominancia”, LA LEY del 02/10/2020, p. 1.
las sucesiones”, cit., p. 575. ver Intentions”, Journal of Advances in Management Re- versus libertad de celebrar pactos sucesorios y costes de (32) MOLINA SANDOVAL, C., “Desestimación de la
(27) Seguimos la clasificación y conceptualización de search 16 [2], p. 23. transacción”, cit., p. 45. No compartimos dicha afirma- personalidad jurídica societaria”, Ábaco, Buenos Aires,
GUASTAVINO, E. P., “Pactos sobre herencias futuras”, (29) GUASTAVINO, “Pactos sobre herencias futuras”, ción, pues el análisis de la eficiencia no necesariamente 2002, aunque el efecto argentino no es la “nulidad” de
Ediar, Buenos Aires, 1968, p. 98. cit., p. 105. es unívoco; los contextos de los pactos y los costos tran- la sociedad, sino solo la “inoponibilidad” de la sociedad
(28) Dicha finalidad no solo se presenta en nuestro (30) Sobre la base de la comparación con la revoca- saccionales (y especialmente los riesgos sucesorios) mu- para los perjudicados (art. 54, párr. 3º, LGS).
4 | Miércoles 3 de marzo de 2021

ascendiente mediante donación (art. 2411, la formalidad respectiva (transmisión in- Si la disposición patrimonial de bienes o de conservación del acto jurídico (y su vali-
Cód. Civ. y Com.) (33). mobiliaria por escritura, transferencia de derechos se hace en el pacto sucesorio, se dez en los términos del art. 1010, Cód. Civ.
acciones por instrumento privado, trans- combina razonablemente la designación de y Com.) presumen su validez; pero su enfo-
Más allá de la validez general establecida misión de un título valor mediante endoso, herederos con la adjudicación de bienes que que deberá ser reanalizado en función de la
por la norma para “ciertos” pactos de heren- cesión de derechos mediante las formali- en un futuro podrían integrar la herencia. Se afectación de derechos sucesorios vincula-
cia futura, esta aceptación tampoco debe dades respectivas). No existe inconvenien- instituye (o renuncia) como heredero sobre dos con la legítima y su espectro protectorio
entenderse con un matiz omnicomprensivo te en que el pacto sucesorio establezca un la base de una adjudicación de un bien en sucesorio.
en donde vale todo. No podrán condicionar- programa de obligaciones por instrumento un contexto sucesorio. La disposición patri-
se en función de ciertos aspectos regulados privado (v.gr., dinerarias, de hacer, dispo- monial podría no ejecutarse en el momento Es interesante el enfoque que se ha rea-
en el derecho sucesorio, pero no podrían sición de bienes registrables, donaciones, del pacto, sino que podría programarse en lizado sobre la transmisión anticipada de
eludir las bases generales del contrato (en etc.) y que las partes ejecuten cada una de un tiempo inmediato; o incluso luego del la legitimación: “La legitimación no es ele-
función de sus paradigmas generales y sus las obligaciones mediante la forma respec- fallecimiento del futuro causante. La distri- mento del contrato porque no integra su
condiciones de eficacia) y deben procurar tiva (v.gr., escritura pública para inmuebles bución de los bienes en vida de una futura estructura. Es un presupuesto, un requisito
una amigable interacción con principios su- o ciertas donaciones). herencia hacia sus herederos no solo no extrínseco que incide sobre la eficacia del
cesorios. tiene inconvenientes a la hora de la concep- negocio. La norma que habilita el pacto so-
No es menester convalidación judicial. ción estricta de la herencia futura, sino que bre herencia futura crea excepción al cum-
Dicha interacción con los principios su- Las partes del pacto deben ser mayores o ha sido validada mediante la partición por plimiento de tales reglas en razón de que
cesorios debe hacerse sobre la base de una con plena capacidad legal. Si bien la ley ascendiente para algunos supuestos, inclu- el sujeto del pacto no actúa respecto de su
permisión expresa y directa del ordena- nada dice respecto a la celebración de es- sos antes de la validez de ciertos pactos su- patrimonio ni representa a su titular. Corres-
miento y con matices excepcionales, restric- tos pactos por mandato (como sí se prohíbe cesorios. ponde agregar que el artículo 1010, Cód. Civ.
tivos y sobre bases expresas o sólidas. Los lí- para el testamento), pensamos que deben y Com., habilita el contrato que tiene por
mites sucesorios, en general, solo se pueden ser suscriptos de manera personal o con un Si el pacto sucesorio no tiene disposicio- objeto bienes ajenos y al respecto el artícu-
relacionar con aspectos derivados (directo o poder especial lo suficientemente indicativo nes patrimoniales inmediatas, sino que es lo 1008, Cód. Civ. y Com., establece que si el
indirectamente) de la legítima [y su batería del acto a celebrar. diferido al fallecimiento del causante (su- que promete transmitirlos no ha garantiza-
protectoria), los derechos conyugales (en puesto que incluso puede ser mixto, adju- do el éxito de la promesa, solo está obligado
función del régimen de bienes y el carác- No habría inconveniente en que las par- dicaciones inmediatas y diferidas) aparecen a emplear los medios necesarios para que la
ter de ciertos bienes (34)] y —naturalmente tes pacten la imputación de donaciones o cuestiones fundamentales como la acepta- prestación se realice. En caso de que, por su
como todo contrato— la protección de los liberalidades (v.gr., en función de una dis- ción o renuncia de la herencia; y su combi- culpa, el bien no se transmita, debe reparar
terceros. posición recibida de manera previa al pacto nación con el art. 2286, Cód. Civ. y Com. La los daños causados. Agrega que debe tam-
sobre herencia) o que se utilice alguna for- aceptación de la herencia puede ser tácita bién indemnizarlos si ha contratado sobre
X. Consideraciones formales a valorar ma más flexible para combinar los alcances (art. 2293, Cód. Civ. y Com.). La visión vin- bienes ajenos como propios y no hace entre-
de un pacto (contratos de colaboración (37), culante de los pactos sucesorios, que com- ga de ellos como en caso de haber garanti-
El pacto sucesorio no necesariamente fideicomisos (38), pactos de socios (39), pro- prometen al futuro causante a la hora de zado la promesa si esta no se cumple” (42).
debe ser un único instrumento. Pueden ser tocolos familiares (40), etc.). respetar lo acordado en dicho acuerdo (o
varios o una combinación de ellos. Se pue- incluso a las partes que así lo convinieron), Si existe desplazamiento patrimonial y,
den combinar contratos, actos unilaterales Es importante tener en cuenta que la “cir- también compromete al heredero a aceptar a la postre, no quedan bienes en el acer-
e, incluso, celebración de mandatos. Si no cunstancia de mediar entre las partes del o renunciar a una herencia en función de lo vo hereditario (o los remanentes no tienen
fuera un único contrato, se aplicará la teoría contrato una eventual relación de vocación acordado (salvo cuando esta aceptación o entidad para afectar la estructura del pacto
de la conexidad contractual (35), en orden a hereditaria no basta para que sea aplicable renuncia tenga como finalidad afectar dere- sucesorio), la cuestión queda dirimida a los
una única causa. la prohibición de pactos sucesorios. Para la chos de terceros o sea realizada de manera efectos de tamizar el pacto acordado opor-
pertinencia de la prohibición deben concu- simulada o fraudulenta). El pacto sobre he- tunamente con la legítima y otros elementos
La nulidad de una cláusula (o uno de los rrir los diversos elementos constitutivos de rencia futura, naturalmente, compromete su del sucesorio (v.gr., deudas). Ello así porque
pactos) no conlleva necesariamente la nu- los contratos sobre herencias futuras” (41), los aceptación o renuncia oportuna. el carácter dinámico del patrimonio del fu-
lidad de todo el pacto sucesorio, salvo que que naturalmente no se extienden a la excep- turo causante puede generar el ingreso de
dicha prestación o condición sea esencial ción prevista en el art. 1010, Cód. Civ. y Com. Distinta es la cuestión cuando las condi- bienes adicionales que nos fueron valorados
para la finalidad sucesoria del pacto sobre ciones que sustentaron el pacto sucesorio al momento de la celebración delo pacto su-
herencia futura. XI. Bases para el análisis jurídico cambian y pueden tener un impacto directo cesorio.
en el patrimonio hereditario (v.gr., celebra-
La discusión teórica sobre su admisibilidad ción de un matrimonio o nacimiento de un Por el condicionamiento de la legítima
En general, existe libertad de forma. Las no radica en su validez (hoy expresa para hijo luego del pacto sucesorio). Un efecto (y más allá de ciertas pautas interpretativas
partes (futuro causante y herederos even- ciertos tipos de pactos sucesorios) sino similar lo produce la mutabilidad del pa- que deben brindar estabilidad al acuerdo
tuales) puede emplear la forma que en- sobre los límites de algunos pactos. La cla- trimonio en función de un pacto sucesorio celebrado), el pacto sucesorio no es inmune
tiendan conveniente a sus intereses (36). sificación antes mencionada es útil para parcial sin desplazamiento de bienes. El al factor temporal (entiéndase tal como la re-
No necesariamente deben ser por escritura visualizar algunos aspectos (institutivos, análisis del acervo hereditario no solo se lación de tiempo entre las condiciones que
pública o mediante las formalidades testa- renunciativos, dispositivos, distributivos) realiza en función de los herederos que de- se tuvieron en cuentan al celebrar el pacto
mentarias. Obviamente, que si el pacto im- y la relación entre el pacto sobre herencia ben recibirlo (que difieren según cada caso sucesorio y el efectivo fallecimiento del cau-
pone —de manera combinada— la dispo- futuro y el fallecimiento del causante (pues o, incluso, número de herederos) sino de la sante). Teniendo en cuenta ello, es conve-
sición o adjudicación de un determinado en esencia es un acto mortis causa). relación entre los bienes comprometidos y la niente la celebración de pactos sucesorios
bien con efecto inmediato, deberá cumplir disponibilidad sobre la legítima. El principio con algún tipo de flexibilidad que permitan

(33) Se ha dicho que en la partición por donación cónyuge sobreviviente en el caso del artículo anterior, revocatoria concedida por el art. 3521, Cód. Civil. Cfr. nes —salvo el caso de partición de bienes gananciales de
aparecen los elementos que la caracterizan, a saber: (i) será de ningún efecto”; y agregaba el art. 3529 que FERNÁNDEZ, M. J., “Contrato de donación y derecho titularidad de ambos cónyuges en acto conjunto—, y los
Se trata de una donación, por lo que nos encontramos “el hijo nacido de otro matrimonio del ascendiente, sucesorio”, RDF 2019-I-25. beneficiarios solo serán sus descendientes por natura-
frente a un contrato de carácter traslativo (arts. 3516, posterior a la partición, y el hijo póstumo, anulan la (34) AZPIRI, J. O., “Régimen de bienes en el matrimo- leza o mediante técnicas de reproducción humana asis-
Cód. Civil y 2411 y ss., Cód. Civ. y Com.), resultando de partición. La exclusión de un hijo existente al tiempo nio”, Hammurabi, Buenos Aires, 2020, 5ª ed., p. 107. tida, adoptado y sus descendientes (art. 2430, Cód. Civ.
aplicación todo lo expuesto respecto de él en el aparta- de la partición, pero muerto sin sucesión antes de la (35) La moderna doctrina de los contratos ha evo- y Com.), en tanto mantengan su vocación hereditaria,
do anterior. Como consecuencia de ello, la propiedad apertura de la sucesión, no invalida el acto. La parte lucionado considerablemente en la conexión contrac- observándose el derecho de representación en su caso.
de los bienes que son su objeto queda transferida irre- del muerto se divide entre los otros herederos”. (iii) Su tual. A guisa de ejemplo citamos los siguientes apor- No puede incluir otras personas que no sean sus descen-
vocablemente al donatario desde el momento mismo naturaleza jurídica es la de un pacto sobre herencia fu- tes doctrinarios: MOSSET ITURRASPE, J., “Contratos dientes, con la sola excepción del cónyuge que tenga vo-
de su celebración, sin perjuicio de la aplicabilidad de tura, conteniendo todos los requisitos para su existen- conexos. Grupos y redes de contratos”, Rubinzal-Cul- cación hereditaria con respecto a los bienes propios de
las normas referidas a la revocación de las donaciones cia referidos al objeto y a los sujetos, siendo además zoni, Santa Fe, 1999; LORENZETTI, R. L., “¿Cuál es el partidor. Es decir, no puede otorgar este acto a favor de
por inejecución de cargas o ingratitud o cuando el do- un acto bilateral e irrevocable, constituyendo una ex- cemento que une las redes de consumidores, de distri- colaterales, ascendientes u otros herederos instituidos
natario hubiera incurrido en actos que justifican su ex- cepción al art. 1175, Cód. Civil, y al actual art. 1010 del buidores, o de paquetes de negocios?”, LA LEY, 1995- por acto de última voluntad. Cfr. LAMBER, N. D., “Par-
clusión de la herencia por indignidad (conf. arts. 3522, Cód. Civ. y Com. (iv) En cuanto a la forma instrumental, E, 1013; íd., “Redes contractuales, contratos conexos y tición por ascendientes en la programación sucesoria”,
Cód. Civil, y 2420 correlativos y concordantes, Cód. Civ. esta depende de la clase de bienes que involucre, ya responsabilidad”, RDPC nro. 17 (Responsabilidad con- DFyP 2018 (octubre), p. 74.
y Com.). No se inhibe tampoco el eventual planteo de que, si ella comprende bienes inmuebles y/o muebles tractual - I), 1998, p. 207; LORENZETTI, R. L., “Contra- (37) MOLINA SANDOVAL, C., “Consorcios de coope-
la acción de reducción una vez fallecido el donante/ registrables y/o pactos sobre renta vitalicia a favor del tos modernos ¿conceptos modernos? Nuevos aspectos ración. Análisis de la ley 26.005 y su normativa comple-
partidor. (ii) Se requiere la participación y/o aceptación donante en virtud de las disposiciones citadas anterior- de la teoría del tipo contractual mínimo. Problemas mentaria”, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005.
de todos los futuros/presuntos herederos del causan- mente, debe ser otorgada por escritura pública. (v) Es contractuales típicos. Finalidad supracontractual y (38) MOLINA SANDOVAL, C., “El fideicomiso en la di-
te, incluyendo a la cónyuge cuando involucre bienes de al mismo tiempo una partición. Como consecuencia conexidad”, LA LEY, 1996-F, 851; TOBÍAS, “Los contra- námica mercantil. Estructura y configuración de la praxis
carácter propio del donante. En cualquier caso, el des- de ello, aunque los bienes donados no integran la in- tos conexos y el crédito al consumo”, cit., p. 992; TO- negocial”, Euros Editores y B de F Ltda., Buenos Aires -
cendiente omitido en el acto o nacido con posteriori- división hereditaria a la muerte del donante, nacerán BÍAS, J. W. - DE LORENZO, M. F., “Complejo de nego- Montevideo, 2009, 3ª ed.
dad a él conserva la acción de reducción destinada a la entre los donatarios devenidos comuneros las obliga- cios unidos por un nexo (El ligamen negocial)”, LA LEY, (39) MOLINA SANDOVAL, C., “Sindicación de accio-
protección de su legítima hereditaria si a la apertura de ciones que pesan sobre quienes integran la comunidad 1996-D, 1387; FARINA, J. M., “Contratos comerciales nes. Contornos jurídicos de los acuerdos de accionistas”,
la sucesión no existen bienes suficientes para cubrirla hereditaria, tales como la garantía de evicción (conf. modernos”, Astrea, Buenos Aires, 1994, p. 301; MOE- Lexis-Nexis, 2003.
(conf. art. 2417 del Cód. Civ. y Com.). Esta nueva dispo- arts. 3535, Cód. Civil, y 2419, Cód. Civ. y Com.). (vi) En REMANS, “Conexidad de contratos (En el sistema de (40) MOLINA SANDOVAL, C., “Empresas familiares”,
sición supera de alguna manera la respuesta que el Có- relación con las deudas que el causante pudiera tener tarjeta de crédito)”, cit., p. 1; LÓPEZ FRÍAS, A., “Los Erreius, Buenos Aires, 2014.
digo derogado ofrecía ante el mismo hecho. En efecto, a su fallecimiento, debe señalarse que los acreedores y contratos conexos. Estudios de supuestos concretos y (41) GUASTAVINO, “Pactos sobre herencias futuras”,
el art. 3528, Cód. Civil, determinaba que “si la partición legatarios. carecerían de todo derecho sobre los bienes ensayo de una construcción doctrinal”, Bosch, Barce- cit., p. 258.
no es hecha entre todos los hijos legítimos y naturales, comprometidos en la partición, puesto que ellos salie- lona, 1994. (42) CÓRDOBA, M. M., “Pactos con causa o motivo en
que existan al tiempo de la muerte del ascendiente, ron definitivamente del patrimonio del causante, sal- (36) En la partición por ascendiente, el partidor (do- herencia futura”, Revista de Derecho Procesal (Los contra-
y los descendientes de los que hubiesen fallecido y el vo que se dieran las condiciones para ejercer la acción nante o testador) siempre será el titular de los bie- tos y el negocio jurídico procesal), 2001, t. 2, p. 1917.
Miércoles 3 de marzo de 2021 | 5

adaptarse a las posibles variaciones en el La nulidad del pacto implica la nulidad dustrial, agrícola, ganadero, minero, o cual- la unidad técnica o de ejecución destinada
patrimonio sucesible o los herederos que de la aceptación de la herencia (o incluso quier otro que constituye una unidad econó- al logro de los fines de la empresa, a través
lo deben recibir. La valoración de las partes la renuncia). Tampoco puede convertirse, si mica”. El art. 2332, Cód. Civ. y Com., regula de una o más explotaciones”.
debe ser en función de los bienes a partirse; cumple las formas respectivas, en un testa- un supuesto en el acervo hereditario existe
y las eventuales deudas, cargas, impuestos u mento válido (que es unilateral y revocable). un “establecimiento comercial, industrial, Pese a su aparente disparidad, la esen-
honorarios de la sucesión. agrícola, ganadero, minero o de otra índo- cia es en algún punto similar. Y por ello, se
La nulidad ocurrirá cuando el pacto sea le que constituye una unidad económica, o encuentran todas esas nociones incluidas.
La complejidad normativa involucrada prohibido; pero si el pacto afecta la legítima partes sociales, cuotas o acciones de una so- Atento la ductilidad del concepto (explota-
se enfatiza cuando pacto celebrado con o los derechos conyugales (incluso de terce- ciedad”, diciendo que el cónyuge supérstite ción productiva), la interpretación en este
anterioridad a la muerte del causante debe ros) se deberá estar a lo que el ordenamien- que ha adquirido o constituido en todo o en punto debe ser flexible. Y en algún punto fa-
confrontarse con una partición judicial (si to prescribe para la tutela de cada derecho parte el establecimiento (o que es el princi- vorable a su inclusión: de lo que se trata es
hay copartícipes incapaces, con capacidad (sucesorio, conyugal, creditorio, etc.). En al- pal socio o accionista de la sociedad), puede de conservar la explotación productiva y que
restringida o ausentes) “o si terceros, fun- gunos casos la consecuencia será la nulidad; oponerse a que se incluyan en la partición, la imposibilidad de pactar sobre herencias
dándose en un interés legítimo, se oponen en otros, la colación o la compensación. excepto que puedan serle adjudicados en futuras no destruya valor económico. Evi-
a que la partición se haga privadamente; si su lote (46). De manera similar, al regular la tar conflictos; pero fundamentalmente que
los copartícipes son plenamente capaces y XIII. Ámbito de validez de los pactos de he- “atribución preferencial de establecimiento, esos conflictos vayan en contra de una uni-
no acuerdan en hacer la partición privada- rencia futura el art. 2380, Cód. Civ. y Com., utiliza térmi- dad productiva que es más eficiente en fun-
mente. Además, cualquiera de ellos puede nos similares: “establecimiento agrícola, cionamiento que en situación de bloqueo.
pedir la licitación de alguno de los bienes El régimen sucesorio solo permite algunos comercial, industrial, artesanal o de servi-
de la herencia para que se le adjudique supuestos en los que es lícito pactar sobre la cios que constituye una unidad económica”. El binomio “explotación productiva”, de
dentro de su hijuela por un valor superior herencia futura. Los pactos sucesorios ad- En otros dispositivos legales se alude a ex- algún modo sinónimo de “actividad econó-
al del avalúo, si los demás copartícipes no mitidos se limitan a dos categorías de bie- plotación de inmuebles (art. 226, Cód. Civ. mica”, debe ser entendida en sentido amplio
superan su oferta. Efectuada la licitación nes: (i) explotación productiva; (ii) partici- y Com.), incluso rurales [art. 2381, inc. c), como cualquier conjunto (organizado o no)
entre los herederos, el bien licitado debe ser paciones societarias. Y sobre la base de una Cód. Civ. y Com.]. de actos comerciales, productivos, empresa-
imputado a la hijuela del adquirente, por el doble finalidad: (a) conservación de la uni- riales o de otra índole que tengan relación,
valor obtenido en la licitación, quedando dad de la gestión empresaria; (b) solución También se relaciona con la noción de directa o indirecta, inmediata o mediata,
de ese modo modificado el avalúo de ese de conflictos. fondo de comercio prevista en la ley 11.867 con la intermediación de bienes o servicios
bien. La oferta puede hacerse por dos o más (LTFC). El fondo de comercio (también u otras prestaciones necesarias para la satis-
copartícipes, caso en el cual el bien se ad- Esta doble combinación (explotación o aceptado como “establecimiento mercan- facción de las necesidades económicas, in-
judica en copropiedad a los licitantes, y se participaciones societarias) requiere nece- til”, “casa de comercio” o incluso “hacien- dependientemente de la finalidad de lucro.
imputa proporcionalmente en la hijuela de sariamente también de una posibilidad al- da”, como lo denomina el Código italiano
cada uno de ellos. No puede pedirse la lici- ternativa en la planificación sucesoria (evitar de 1942) no puede equiparse a la, muchas No es menester que dicha actividad esté
tación después de pasados treinta días de la conflictos o conversar la unidad de gestión). veces congestiva, noción de empresa, aun estructurado bajo la forma de empresa, aun-
aprobación de la tasación. Ello implica que Pueden darse casos de pactos de herencia cuando ambas acepciones están más rela- que en la generalidad de los casos dicha ac-
si el pacto se celebró sin la participación de futura sobre sociedades que buscan man- cionadas con lo “económico” que con las tividad importará una organización de me-
todos quienes una vez abierta la sucesión tener la unidad de gestión (aun cuando no formas legales o jurídicas empleadas para su dios humanos (a veces unipersonales) y de
sean coherederos, estos pueden exigir ejer- expresen la solución de conflictos) o casos organización. capital.
cer su derecho a licitar” (43). de explotaciones, en las que se busque solu-
cionar un conflicto (sin que ello imponga la La idea de fondo de comercio se relacio- La explotación productiva, para tener re-
Pero más allá del enfoque metodológico unidad de gestión). na con la “organización comercial” (a la que levancia analítica en el marco de la legisla-
que debe contemplar la cuestión (despla- poco importa su estructuración jurídica, léa- ción sucesoria, debe ser realizada en cual-
zamiento patrimonial inmediato, poster- Pese a ello, una aparente visión aislada de se a nivel individual, societario, cooperativo quier punto del país; o incluso en el exterior
gado o diferido al fallecimiento), cualquier estos supuestos tiende a estar más interco- o incluso contractual) de ciertos elementos (cuando deviene aplicable la ley sucesoria
pacto sucesorio tiene siempre presente nectada de lo que aparece prima facie. Es necesarios (bienes muebles, derechos, in- argentina, en función del último domicilio
el tamiz judicial de evaluación de la legí- obvio que la unidad de gestión empresaria tangibles, etc.) para la explotación produc- del causante o particularidades de los bie-
tima, los derechos de los herederos y del evita conflictos; una dirección unificada en tiva, industrial, comercial o de cualquier ín- nes).
cónyuge e, incluso, terceros. Pese a ser un el management de la empresa elude la po- dole productora de beneficios económicos
contrato actual (presente, podría decirse) sibilidad de que otros herederos puedan que goce de cierta continuidad y eventual XV. Empresa
tiene una dilatada condición de validez interferir en la administración de los activos identificación como “unidad”. Por ello, una
(sentido lato) que debe valorarse cuando afectados a la producción y ocasionar con- vieja jurisprudencia ha llegado a concebirlo La empresa es una noción económica y
la herencia futura se transforma en efecti- flictos. En esencia, todo contrato (o pacto) como “un organismo económico viviente”, no jurídica. Si bien es cierto que el ordena-
va. La expresión “en sentido lato” es clara- tiende a regular los posibles conflictos que aun sin verdadera entidad jurídica (47). miento jurídico refiere constantemente a la
mente intencional, porque la afectación de se pueden originar en la dinámica cotidiana. empresa constantemente, la misma carece
la legítima no necesariamente determina El adecuado desarrollo de la planificación de La identificación de sus elementos se pre- de una adecuada sistematización legislativa.
la nulidad del pacto. En algunos supues- un programa contractual (45) procura “anti- cisa en el art. 1, LTFC: “Declárase elementos La empresa supera las formalidades o es-
tos se podrían permitir compensaciones o ciparse” a supuestos conflictivos que pue- constitutivos de un establecimiento comer- tructuras jurídicas. El derecho no siempre es
incluso acciones judiciales que no necesa- den producirse en la práctica. Todo contrato cial o fondo de comercio, a los efectos de su capaz de atrapar la noción de empresa en un
riamente afectan la estructura intrínseca importa, en algún punto, la regulación de un transmisión por cualquier título: las instala- entorno en el que muchas de las relaciones
del pacto. conflicto que puede acaecer en la práctica. ciones, existencias en mercaderías, nombre jurídicas se transforman en centros imputa-
y enseña comercial, la clientela, el derecho tivos de derechos y obligaciones. Lo esencial
XIV. Explotación productiva al local, las patentes de invención, las mar- en la empresa es la actividad (y la organiza-
XII. Consecuencias de los pactos de heren- cas de fábrica, los dibujos y modelos indus- ción de elementos materiales, inmateriales y
cia prohibidos La norma alude a “explotación producti- triales, las distinciones honoríficas y todos humanos).
va” sin aclaración, lo que debe complemen- los demás derechos derivados de la propie-
Pese a que no lo dice expresamente, la tarse con los alcances previstos en el dere- dad comercial e industrial o artística”. En el derecho comparado se ha puesto
sanción de un pacto prohibido es la nulidad cho privado. El art. 320, Cód. Civ. y Com., al énfasis singular en la distinción de la em-
por objeto prohibido (derechos hereditarios regular quienes están obligados a llevar con- Desde la perspectiva laboral, el art. 5º, presa y el empresario. El sistema jurídico
eventuales). Se trata de una nulidad abso- tabilidad alude no solo personas jurídicas LCT, dice: “A los fines de esta ley, se entien- (y fundamentalmente el derecho de las
luta [orden público sucesorio, art. 387, Cód. privadas sino a quienes realizan una “acti- de como “empresa” la organización instru- crisis económicas) solo protege a la prime-
Civ. y Com. (44)]; por ello, no puede ser rati- vidad económica organizada” o son titulares mental de medios personales, materiales e ra. La atención del derecho se centra en la
ficado, confirmado, convalidado o prescrip- de una “empresa o establecimiento comer- inmateriales, ordenados bajo una dirección empresa que es uno de los puntos mínimos
tible; incluso declarable de oficio por el juez. cial, industrial, agropecuario o de servicios”. para el logro de fines económicos o benéfi- irreductibles (átomo) de cualquier sistema
Ello no significa que, una vez acaecido el La norma excluye a personas humanas que cos. A los mismos fines, se llama “empresa- económico. El sistema ha permitido algunas
fallecimiento del causante, las partes pueda desarrollan profesiones liberales o activida- rio” a quien dirige la empresa por sí, o por caracterizaciones de la empresa (v.gr. el de-
ratificarlo, cumpliendo las formas suceso- des agropecuarias y conexas no ejecutadas u medio de otras personas, y con el cual se re- recho laboral, fiscal), pero no han sido sufi-
rias (v.gr., partición judicial o privada de la organizadas en forma de empresa. lacionan jerárquicamente los trabajadores, cientes para abarcar la implantación jurídi-
herencia) lo allí pactado. cualquiera sea la participación que las leyes ca y generalizada del concepto de empresa.
El art. 2330, inc. b), Cód. Civ. y Com., al asignen a estos en la gestión y dirección de La traslación de una noción económica a un
El cumplimiento de un pacto sucesorio aludir a los supuestos “indivisión forzosa”, la “empresa”. El art. 6º, LCT, define estableci- sistema jurídico ya organizado. La visión del
prohibido no sanea la nulidad. refiere un “establecimiento comercial, in- miento: “Se entiende por “establecimiento” juez a la hora de analizar si esa organización

(43) CÓRDOBA, “Pactos con causa o motivo en heren- Público y por cualquier interesado, excepto por la parte algunos de su herederos o cónyuges y de terceros que se rido o formado que constituya una unidad económica, y
cia futura”, cit., p. 1917. que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. benefician con la misma, o promover la protección de la de la vivienda por él ocupada al tiempo de la extinción de
(44) “Por lo expuesto, la nulidad será absoluta, con- No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la continuidad de la vivienda familiar por su cónyuge o al- la comunidad, aunque excedan de su parte en esta, con
forme al art. 386 del CCC, el cual determina que “son de prescripción” (IGLESIAS - KRASNOW, “Derecho de las guno o algunos descendientes” (LAMBER, “Partición por cargo de pagar en dinero la diferencia al otro cónyuge o
nulidad absoluta los actos que contravienen el orden pú- familias y las sucesiones”, cit., p. 577). ascendientes en la programación sucesoria”, cit., p. 75). a sus herederos. Habida cuenta de las circunstancias, el
blico, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad (45) “La programación sucesoria es justamente la (46) El art. 499, Cód. Civ. y Com., señala: “Atribu- juez puede conceder plazos para el pago si ofrece garan-
relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción intención del causante de dejar arreglado para el mo- ción preferencial. Uno de los cónyuges puede solicitar tías suficientes.
solo en protección del interés de ciertas personas”. Por mento de su falta el destino de su patrimonio entre sus la atribución preferencial de los bienes amparados por (47) MOLINA SANDOVAL, C. A., “Transferencia de
ende, puede ser declarada por el juez, aun sin mediar descendientes y cónyuges, asegurando el derecho de la propiedad intelectual o artística, de los bienes de uso fondo de comercio”, en ALTERINI, A. - ALEGRIA, H. (dir.),
petición de parte, si resulta manifiesta en el momen- estos según su situación personal, permitiendo la conti- relacionados con su actividad profesional, del estableci- Código Civil y de Comercio, La Ley, Buenos Aires, 2012,
to de dictar sentencia. Puede alegarse por el Ministerio nuidad de su actividad económica en interés de alguno o miento comercial, industrial o agropecuario por él adqui- t. VIII, p. 318.
6 | Miércoles 3 de marzo de 2021

engasta en la noción de explotación produc- financiera y de gestión” (48), lo cierto es mortis causa) la participación societaria, lo refusal, derecho de receso, de preferencia,
tiva o empresaria debe hacerse en cada caso que el art. 6º, LDC, al igual que todo el plexo aconsejable sería que el pacto sobre heren- etc.). El derecho sucesorio y el pacto sobre
concreto y en función de los contextos del concurrencial aluden a una entidad (per- cia futura incluya la previa subsanación de la herencia futura no puede prescindir de lo
sucesorio en particular. sonificada o no, aunque sí organizadora de sociedad en un tipo societario que no ofrez- establecido en el estatuto societario.
medios de capital y de trabajo) destinada a ca mayores inconvenientes para su transmi-
Existe consenso doctrinario unánime en la producción de bienes para su inserción en sión. El art. 25, LGS, señala que, en el caso La inscripción de una cláusula limitatitva
caracterizar a la empresa como una “orga- el mercado. de sociedades incluidas en esta Sección, la no confiere validez automática a la cláusu-
nización” de diversos elementos, entre los omisión de requisitos esenciales, tipifican- la. Aun cuando la autoridad de contralor
que resaltan el capital y el trabajo, con una XVI. Participaciones societarias tes o no tipificantes, la existencia de elemen- societario no observe e inscriba la cláusula,
finalidad eminentemente productiva de bie- tos incompatibles con el tipo elegido o la ello no importa que no pueda ser revisada
nes o servicios para ser intercambiados en el El Cód. Civ. y Com. no solo se refiere a la omisión de cumplimiento de requisitos for- por un juez. Ello es más evidente porque a
mercado. Pero cada extremo normativo está actividad o explotación productiva (empre- males, pueden subsanarse a iniciativa de la veces lo abusivo (o ilícito) no es la cláusula
imbuido de valores que no permiten, tam- sa) sino a las participaciones societarias de sociedad o de los socios en cualquier tiem- en sí sino su aplicación práctica. Un ejemplo
poco, una noción unitaria comprensiva de cualquier tipo. Al igual que con la noción an- po durante el plazo de la duración previsto aclara la cuestión: una cláusula de valua-
la empresa. terior, su lectura también debe ser amplia y en el contrato. A falta de acuerdo unánime ción de las participaciones societarias pue-
abarca cualquier tipo de pacto sobre dichas de los socios, la subsanación puede ser or- de no ser intrínseca nula a tenor del art. 13,
Se habla de empresa (como una noción participaciones societarias. denada judicialmente en procedimiento su- inc. 5º, LGS. Las pautas que se fijen pueden
autónoma), pero a la hora de imputar obli- marísimo. En caso necesario, el juez puede dar lugar a valuaciones que se aparten no-
gaciones o derechos el concepto se transfor- El término participación societaria tiene, suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor tablemente del valor real de la participación
ma en fantasmal y la imputación se realiza a estos efectos, tres dimensiones posibles: responsabilidad a los socios que no lo con- societaria; y en otros casos no. Solo cuando
en el empresario (persona jurídica o huma- (i)  tipo societario; (ii) clase de derecho so- sientan. El socio disconforme podrá ejercer se aparte se puede hablar de nulidad de la
na). La cuestión se complica cuando la em- cietario; (iii) porcentaje de su participación. el derecho de receso dentro de los diez días cláusula. El hecho de que la registración so-
presa misma abarca un conjunto de perso- de quedar firme la decisión judicial, en los cietaria sea “declarativa” y no “constitutiva”
nas, y esa imputación debe recaer en todas o XVII. Tipo societario términos del art. 92. Cualquiera de los socios no tiene incidencia en este caso,
en algunas de ellas. puede provocar la disolución de la sociedad
La ley no diferencia el tipo societario, ra- cuando no media estipulación escrita del La limitación puede no ser estatutaria sino
La empresa no es sujeto de derecho; es or- zón por la cual podrá ser sobre cualquier pacto de duración, notificando fehacien- parasocietaria. Podrían pactarse limitacio-
ganización de medios económicos y perso- sociedad. No existen óbices en que el temente tal decisión a todos los socios. Sus nes en el protocolo familiar, en un pacto de
nales. No es la empresa la que contrata, sino pacto sobre herencia futura alcance a una efectos se producirán de pleno derecho en- socios o sindicación de acciones o incluso
el empresario, que es sujeto de derecho. Solo sociedad colectiva (art. 125, LGS). Recuér- tre los socios a los noventa días de la última en un fideicomiso de acciones. A estos efec-
en el recaen las obligaciones contractuales y dese en este punto el art. 131, LGS: “Toda notificación. Los socios que deseen perma- tos, deberá analizarse de manera específica
extracontractuales vinculadas con la diná- modificación del contrato, incluso la trans- necer en la sociedad deben pagar a los sa- la adecuada relación de validez entre lo pac-
mica empresaria. ferencia de la parte a otro socio requiere el lientes su parte social. La liquidación se rige tado parasocietariamente, lo posible en el
consentimiento de todos los socios, salvo por las normas del contrato y de esta ley. marco del régimen societario y las limitacio-
Pero tampoco existen elementos en el pacto en contrario. Las demás resolucio- nes imperativas del derecho sucesorio (52).
orden jurídico que permitan personificar nes sociales se adoptarán por mayoría”. El XIX. Sociedades entre cónyuges
a la empresa; al menos sin que con ello se art. 131, LGS, se aplica también a la socie- XXI. Herederos
afecte la seguridad jurídica. Será el sujeto dad en comandita simple (art. 139, LGS) y En la actualidad, las sociedades entre cón-
que, directa o indirectamente, organice esos de capital e industria (art. 145, LGS). yuges pueden ser de cualquier tipo (art. 27, Dependiendo del contexto de cada caso,
medios quien podrá transformarla en una LGS). No es menester que limiten su res- debe tenerse especial consideración en los
organización autogestante. Pero en ese mo- ponsabilidad. Pueden incluso ser colectivas, arts. 28 y 29, LGS (53). El primero de las nor-
mento la noción misma de empresa no va- Esto impone que, más allá de la voluntad simples o de otro tipo. mas señal que, en la sociedad constituida
riará: solo mutará el empresario, que podrá del titular de las participaciones societarias, con bienes sometidos a indivisión forzosa
ser una persona jurídica. se deba cumplir con el mecanismo societa- Técnicamente, la norma es innecesaria hereditaria, los herederos menores de edad,
rio del consentimiento de los demás socios. y lo único que permite es “constituir” una incapaces, o con capacidad restringida solo
Y la historia se vuelve circular: pues a la De todas formas, estos tipos societarios no sociedad con el cónyuge o “adquirir” parti- pueden ser socios con responsabilidad limi-
empresa no le importan los esquemas o lí- tienen mayor aplicación en la práctica. El cipaciones en las que el otro cónyuge sea so- tada. El contrato constitutivo debe ser apro-
mites jurídicos; solo le importa lo económi- número de constitución de estas sociedades cio. Incluso adquirir participaciones socie- bado por el juez de la sucesión. Si existiere
camente organizado y la obtención de utili- es insignificante en comparación con otros tarias al otro socio, si el régimen patrimonial posibilidad de colisión de intereses entre el
dades apreciables patrimonialmente. Pero tipos societarios. del matrimonio así lo permite. representante legal, el curador o el apoyo
al ordenamiento sí le interesa la empresa y la persona menor de edad, incapaz o con
y su entorno: y por ello busca encorsetarla XVIII. Sociedades de la Sección IV XX. Sociedades de capital capacidad restringida, se debe designar un
para una adecuada protección. representante ad hoc para la celebración del
En las sociedades informales o de la Sec- La participación puede ser sobre sociedad contrato y para el contralor de la adminis-
Así, la noción misma de empresa es in- ción IV (arts. 21 y ss., LGS), antes llamadas anónima (art. 163 y ss., LGS), sociedad tración de la sociedad si fuere ejercida por
dependientemente de la de sujeto jurídico, irregulares o de hecho (49), nada se dice so- por acciones simplificada (ley 27.349) (51) aquel.
aunque el derecho busca una razonable bre la transmisibilidad de la participación o sociedad de responsabilidad limitada
conexión para imputar obligaciones y dere- social. Si entre los socios se suscribió contra- (art. 146, LGS). En los dos primeros casos, La sanción está regulada en el art. art. 29,
chos. Así esa vinculación permite que a un to social, este es válido entre las partes (50). la participación será sobre “acciones” y en LGS: Sin perjuicio de la transformación de
mismo sujeto se puedan imponer las con- Solo es oponible a terceros (v.gr., futuros el restante, sobre “cuotas sociales”. Pese a la sociedad en una de tipo autorizado, la
secuencias negociales de varias organiza- herederos o acreedores) si se prueba que lo ello, conceptualmente la idea es la misma: infracción al art. 28 hace solidaria e ilimita-
ciones empresariales (siempre que las con- conocieron efectivamente al tiempo del na- un pacto sobre herencia futura de accio- damente responsables al representante, al
ductas generadoras de esas consecuencias cimiento de la relación obligatoria, lo que no nes o cuotas sociales de una sociedad de curador y al apoyo de la persona menor de
afiancen dicha conexión). significa que los terceros no lo puedan opo- capital. edad, incapaz o con capacidad restringida
ner (art. 22, LGS). y a los consocios plenamente capaces, por
Justamente lo esencial en la noción de los daños y perjuicios causados a la perso-
empresa es que solo la realidad puede vis- Frente al vacío sobre su posibilidad de La transmisibilidad suele ser libre, aun na menor de edad, incapaz o con capacidad
lumbrar la existencia de una empresa. Cada transmisión mayoritariamente se acepta la cuando se puede imponer limitaciones restringida.
caso, cada organización, cada hipótesis posibilidad de transmitir o ceder la partici- (art. 153, LGS). Para la sociedad anónima el
fáctica dejará ver rasgos que permitirán al pación de la sociedad, con el consentimien- art. 214, LGS, señala: “La transmisión de las XXII. Casos dudosos
intérprete adaptar el supuesto particular al to de los demás socios. No exista claridad acciones es libre. El estatuto puede limitar
apotegma de la empresa. Pero esa versati- sobre la posibilidad de heredar dicha par- la transmisibilidad de las acciones nomina- Existen ciertas sociedades en las que la
lidad del concepto permite mutar según la ticipación. Pese a la posibilidad de ceder la tivas o escriturales, sin que pueda importar participación de los socios no da mayor
época y los intereses generales anejos a la participación societaria, algunos organis- la prohibición de su transferencia. La limi- margen a planificación. Por ejemplo, en la
empresa que se pretenden tutelar (el interés mos fiscales entienden, erróneamente a mi tación deberá constar en el título o en las cooperativa cada asociado solo tiene un
general, el de los trabajadores, el del Fisco, el juicio, que la transmisión de la participación inscripciones en cuenta, sus comprobantes voto, cualquiera sea el número de sus cuo-
del empresario, etc.). societaria importa la “liquidación” de la so- y estados respectivos. Deberá cumplirse el tas sociales y no otorgan ventaja ni privile-
ciedad. Ello no solo es incorrecto, sino que procedimiento respectivo”. gio alguno a sus iniciadores, fundadores y
Sea que se aluda a empresa como “organi- carece de sustento legal. El error probable- consejeros, ni preferencia a parte alguna del
zación de los factores productivos y utiliza- mente se deba a su enfoque tributario (ya A la hora de pactar sobre la futura heren- capital (art. 2º, ley 20.337). Si bien se admite
ción del trabajo ajeno para la realización del que tributan como sociedades de personas cia, deben analizarse las distintas cuestiones la transferencia de cuotas sociales, solo se
mayor lucro posible” o como “la presencia y en cabeza de cada socio). que se pueden haber pactado en el contrato puede hacer entre asociados y con acuerdo
de un organismo que tiene por finalidad la o estatuto social sobre la transmisibilidad de del consejo de administración en las con-
producción de bienes o servicios destina- A tenor de la falta de certeza jurídica so- las participaciones societarias (v.gr., previa diciones que determine el estatuto (art. 24,
dos al mercado y que goza de autonomía bre la posibilidad de transmitir (intervivos o notificación, régimen de donaciones, first ley 20.337).

(48) BUZZONI ZOCCOLA, A., “Nozioni di impresa ne- (49) MOLINA SANDOVAL, C., “Sociedades hecho, in- ción de la sociedad. deros en la SRL: cuestiones prácticas para el ejercicio de
ll’Ordinamento Giuridico Francese e Raporti con il Diri- formales o de la sección IV”, Doctrina Societaria y Concur- (51) MOLINA SANDOVAL, C., “Sociedad por Acciones los derechos societarios”, RDCO nro. 264, enero/febrero
tto Comunitario”, Centro Studi sulle Comunità Europea, sal, Errepar (DSCE), t. XXXII, agosto de 2020, p. 55. Simplificada (SAS)”, LA LEY, 2017-B, 991. 2014 (año 47), p. 243.
Cedam, Padova, 1978, p. 298, cit. por MANÓVIL, R. M., (50) Recuérdese que en el régimen anterior a la (52) Ver, por ejemplo, AZPIRI, J. O., “Derecho suceso-
“Grupos de sociedades en el derecho comparado”, Abe- ley 26.994, el contrato social era inoponible aún entre las rio”, Hammurabi, Buenos Aires, 2019, 5ª ed., p. 269.
ledo-Perrot, Buenos Aires, 1998, p. 43. partes y solo podía invocarse al momento de la liquida- (53) MOLINA SANDOVAL, C., “Incorporación de here-
Miércoles 3 de marzo de 2021 | 7

Se alude a la imposibilidad de ceder cuo- que el pacto es irrevocable y puede produ- La idea razonable de la norma es que pue- XXVIII. Posiciones contractuales
tas sociales (condición de asociado) en aso- cir efectos desde su celebración. En general, de abarcar el pacto sobre una empresa o
ciaciones civiles y asociaciones mutuales. se permite que las partes pacten el derecho explotación, independientemente de lo for- Es razonable incluir en esta noción am-
aplicable que debe regir para la validez, na- mal. Si la empresa o explotación es de una plia, algunas posiciones contractuales aso-
XXIII. Participaciones indirectas turaleza, efectos, derechos y obligaciones estructura formal, que —a su vez— es de ti- ciativas, tales como la unión transitoria
(art. 2651, Cód. Civ. y Com.). tularidad del futuro causante, la ley también (art. 1463, Cód. Civ. y Com.), la agrupación
La noción “participaciones” no solo refie- lo permite. de colaboración (art. 1453, Cód. Civ. y Com.)
re a la tenencia de acciones o cuotas sociales Ello es lo razonable, con dos apreciacio- o el consorcio de cooperación (art. 1470,
de una sociedad titular de una explotación nes importantes: Se admite el pacto sobre herencia en una Cód. Civ. y Com.).
productiva o empresa, sino que puede abar- estructura de un grupo societario o incluso
car “participaciones indirectas” (arts. 31 y 33, (i) las partes pueden pactar el derecho en un contexto de sociedades abiertas. Incluso abarca al negocio en participación
LGS). Esto es, la tenencia de participaciones aplicable, por ejemplo, de nuestro país (y (antes denominado sociedad accidental),
societarias sobre sociedades que, a su vez, cambiarlo en función de un cambio de do- en la que existen dos tipos de socios, gestor
participan o controlan, a otras empresas. No micilio a otro país, v.gr., un país limítrofe); XXVII. Fideicomiso (art. 1449, Cód. Civ. y Com.) y el partícipe
existen óbices en que un pacto sobre herencia (art. 1450, Cód. Civ. y Com.). Independiente
futuro se desarrolle sobre la estructura grupal (ii) el pacto sobre herencia futura no es Por ello, sería lógico abarcar también la del tipo de participación contractual sobre el
de un conjunto de empresas y sociedades. una cuestión que afecte o involucre orden participación en fideicomisos (art.  1666, que se quiera pactar en el negocio en partici-
público o normas internacionalmente im- Cód. Civ. y Com.). Obviamente que el elen- pación, es lícito acordar cuestiones suceso-
El pacto sobre herencia futura deberá con- perativas. co de roles contractuales en el fideicomiso rias futuras al respecto. La única limitación
templar la situación societaria concreta a impone matices a la hora del pacto sobre es el marco conceptual que tiene este tipo
los fines de asegurar la eficacia del pacto y Pero fundamentalmente con dos límites herencia futura. No es lo mismo ser fiducia- de negocios: se hace para una o más ope-
que el mismo no solo sea vinculante entre infranqueables: rio, fiduciante, beneficiario o fideicomisa- raciones determinadas a cumplirse. Pese a
partes, sino que tenga efectos respecto de rio. Incluso, en función de la ductilidad del que puede ser para una o más operaciones
la sociedad (sea mediante la transferencia (i) el cambio de ley aplicable no puede fideicomiso, cada contrato puede pactar di- puntuales (como también acontece con la
de las acciones o participaciones societa- “afectar la validez del contrato original ni los ferentes derechos y obligaciones que deben unión transitoria), dicha operación puede
rias o los derechos que correspondan. derechos de terceros” [art. 2651, inc. a), in valorarse en el pacto sucesorio. tener una dilación en el tiempo que requiere
fine, Cód. Civ. y Com.]; de una adecuada planificación sucesoria.
No existirían óbices en que se pacte que
XXIV. Sociedades cotizadas (ii) si la elección del derecho aplicable fue un determinado heredero continúe con la XXIX. Inmuebles
realizada al efecto de “burlar” normas impe- posición de fiduciario, pero en este caso no
Tampoco existe óbice alguno en que el rativas. En este último caso, no sería posible se transmitiría un activo o bien de una futura Un tópico relevante se vincula con la po-
pacto se haga sobre “participaciones socie- que en un pacto sobre herencia futura las sucesión, sino un rol o función en un nego- sibilidad de escribir un pacto sobre herencia
tarias” que coticen en el mercado de capi- partes pacten un derecho más flexible que el cio, que puede estar remunerado (de hecho, futura con relación a inmuebles. Incluso si
tales. Aun cuando la tenencia societaria de local, cuando el ordenamiento que deviene se presume oneroso). dicho pacto sucesorio futuro puede circuns-
una sociedad cotizada no sea sustancial, aplicable sería imperativo a tenor del régi- cribirse a un único inmueble. La respuesta
la idea no es solo permitir la unidad de la men sucesorio. A fortiori, si lo que se preten- Lo mismo con la posición de fiduciante no es unívoca y depende del contexto perso-
gestión empresaria (que se podría lograr de eludir son “normas internacionalmente (aportante de un determinado bien) y bene- nal de las partes y de su enclave preciso en
mediante el control societario o una partici- imperativas”. ficiario (que recibe un beneficio o, incluso, el patrimonio a suceder (incluso las condi-
pación sustancial) sino la prevención o solu- una contraprestación) respecto del patrimo- ciones particulares de cada negocio). La na-
ción de conflictos. En defecto de elección de derecho aplica- nio fideicomitido. Incluso una posición in- turaleza “económica” del inmueble puede
ble por las partes (o, incluso, de nulidad de dividual que el futuro causante tenga como brindar adecuados elementos que permitan
Por ello, el pacto sobre herencia futuro la referida elección) se rige por las leyes del beneficiario puede transformarse en varios una visión ajustada con la finalidad de la
puede hacerse sobre cualquier tipo de parti- lugar de cumplimiento. En general, los pac- derechos equivalentes. Lo mismo respecto norma que admite algunos pactos suceso-
cipación societaria, sin distinguir entre con- tos sucesorios se rigen para ser oponibles del fideicomisario. rios.
trolantes, mayoritarios o minoritarios, entre en el lugar donde tramita el proceso suce-
sociedades cerradas, abiertas o familiares o, sorio (54), aun cuando pudieran ejecutarse Es absolutamente imprescindible escu- Si la explotación productiva es “inmobilia-
incluso, entre sociedades individuales o es- o cumplirse en otro país. Es fundamental driñar la verdadera esencia del negocio ria”, sea porque se desarrolla una actividad
quemas grupales de participación societaria. dotar de plena validez estructural los pac- fiduciario. No todo fideicomiso tiene los inmobiliaria de desarrollo (construcción
tos que al momento de celebración se hi- mismos fines o naturaleza. El fideicomiso de edificios, unidades funcionales, loteos,
XXV. Elementos extranjeros cieron sobre la base del derecho aplicable a puede albergar un acto a título oneroso conjuntos inmobiliarios, etc.) o porque co-
ese momento. Sería un contrasentido restar (en donde existe un intercambio de bie- mercializa inmuebles (compra y venta de in-
Las participaciones societarias pueden validez al pacto sobre una herencia futura nes entre el fiduciante y el fiduciario, v.gr., muebles), resulta evidente que el pacto su-
ser de una sociedad constituida en el país (válido desde su celebración, irrevocable e aporte de un inmueble contra una futura cesorio puede incluir los inmuebles que se
o en el extranjero. Para estas últimas, la lex incluso ejecutable) por la sola circunstancia unidad funcional en un desarrollo inmo- encuentren afectados a dicha actividad. No
societatis es la ley del lugar de constitución de haberse mutado el domicilio del futuro biliario) o gratuito (cuando el fiduciante existen mayores cuestionamientos porque
(arts. 118, LGS y 147, Cód. Civ. y Com.) y no causante. transmite un determinado bien, sin nin- los inmuebles forman parte de esa actividad
del domicilio. guna contraprestación a cambio). Incluso y formarían parte de la integridad del nego-
Ello incluso se refuerza a tenor del puede ser el marco adecuada para un cio sobre el que se quiere pactar.
La ley aplicable a la sociedad no deter- art. 2653, Cód. Civ. y Com.: “Excepcional- pacto sobre herencia futura.
mina, necesariamente, también el régimen mente, a pedido de parte, y tomando en La cuestión podría ser diferente en el caso
legal sucesorio vinculado con el derecho cuenta todos los elementos objetivos y sub- de que se trate de un único inmueble. Si el
internacional privado. A estos efectos, tiene jetivos que se desprendan del contrato, el El fideicomiso puede ser el vehículo jurí- único inmueble es un edificio completo,
plena validez el art. 2644, Cód. Civ. y Com., juez está facultado para disponer la aplica- dico al cual se transfieran participaciones un centro comercial (o una gran superficie
que dice que la sucesión por causa de muer- ción del derecho del Estado con el cual la societarias de una persona jurídica o, inclu- comercial) o, incluso, un loteo relevante
te se rige por el derecho del domicilio del relación jurídica presente los vínculos más so, al que se le transfiera una explotación no subdividido aún, podría incluirse en la
causante al tiempo de su fallecimiento. Res- estrechos”. Claramente, que, en el supuesto productiva, establecimiento comercial, fon- noción explotación productiva a ese único
pecto de los bienes inmuebles situados en el de herencia futura, el criterio de razonabili- do de comercio o empresa. El fideicomiso inmueble. Podría ser un inmueble agrícola,
país, se aplica el derecho argentino. dad, validez de actos jurídicos celebrado con puede funcionar, de hecho, como un holding que se arriende de manera periódica y con
los presupuestos sustanciales y formales exi- en un grupo societario, cuya única finalidad finalidad de subsistencia. Distinto sería el
Al no estar exceptuado de la norma, la gibles y el principio de conservación del acto sea la de tener la propiedad fiduciaria de las caso de una casa habitación o vivienda que
visión sucesoria de la herencia futura sobre jurídica determinaría su validez (55). acciones de la sociedad. no tiene una finalidad funcional. Debe ana-
participaciones societarias debe hacerse en lizarse correctamente el activo sobre el cual
función del domicilio del “futuro” causante XXVI. Sentido amplio No existen inconvenientes en que el fi- versa el pacto sucesorio a los fines de poder
y a tenor del ordenamiento argentino. Lo deicomiso sea la estructura jurídica que las encauzar la cuestión y tener en cuenta la
dicho, en algún punto, procura enfatizar la Si bien el art. 1010, Cód. Civ. y Com., alude partes elijan para un pacto sobre herencia finalidad de lo que busca la ley: proteger la
fragilidad que una adecuada planificación a “participaciones societarias”, dicha locu- futura. Deberá cumplir obviamente con los explotación productiva o las participaciones
sucesoria puede tener en función del último ción debe entenderse en sentido amplio. La requerimientos legales establecidos por la societarias.
domicilio del causante. Un cambio de domi- interpretación amplia es la que se impone a norma y no afectar la legítima, derechos
cilio del causante podría afectar la solidez tenor de que la ley alude de manera genérica del cónyuge o de terceros. El problema que Podrían ser varios inmuebles (diferen-
jurídica del pacto sucesorio, lo que sería in- a explotación productiva o participaciones tiene el fideicomiso, muchas veces, se rela- tes destinos, vivienda, comercial, etc.) con
aceptable a esos efectos. societarias, sin especificar de manera con- ciona con el plazo de duración del fideico- los que se generen ingresos uniformes por
creta el tipo de explotación (que tiene un miso (máximo de treinta años) y la edad del su alquiler. Es claro que más allá de que
La validez de un pacto sucesorio no pue- sentido económico más que formal) o par- futuro causante (sumado a su expectativa los inmuebles tengan una cierta unidad de
de ser indeterminado, si se tiene en cuenta ticipación en sociedades. de vida). gestión (porque el enfoque empresario del

(54) “La circunstancia de que el fideicomiso o trust se es decir a la adquisición ut universitas que, como tal, está (55) Se ha señalado que es conveniente partir de las la medida en que no resulten vulneradas normas de or-
rija por la ley del lugar de su celebración y cumplimien- sometida a una única ley (principio de unidad sucesoria) siguientes premisas: (i) Interpretación flexible de las dis- den público. (iv) Adopción de criterios de interpretación
to en el caso, la ley inglesa por aplicación del principio que es la del último domicilio del causante” (CNCiv., sala posiciones imperativas a fin de compatibilizar los institu- que sean favorables al negocio o testamento. Cfr. FER-
locus actum establecido en el art. 8º, CCiv. no obsta a F, 03/11/2005, “Vogelius, Angelina T. y otros c. Vogelius, tos jurídicos provenientes de distintos sistemas de dere- NÁNDEZ, M. J., “Legítima y autonomía de la voluntad”,
que, a los fines hereditarios, los efectos de dicho acto Federico y otro”). Ver: AZPIRI, J. O., “El fideicomiso y los cho sucesorio. (ii) Interpretación de los alcances y efectos cita online: AR/DOC/7286/2012.
sean considerados a la luz de la ley argentina, pues se presupuestos de las acciones de colación y reducción”, del negocio fiduciario en el caso concreto. (iii) Respeto de
trata del derecho de sucesión al patrimonio del difunto, comentario al fallo, publicado en LA LEY, 2006-B, 469. la voluntad contractual o testamentaria del causante, en
8 | Miércoles 3 de marzo de 2021

alquiler de varios inmuebles podía vincu- usufructo sobre las participaciones socie- última reforma impositiva (ya que tributa- En orden a la prevención o solución de
larse con una unidad de negocios) y que tarias a otro. Incluso el usufructo mismo ría el uno coma cinco por ciento del valor conflictos se puede pactar la mediación
los organismos fiscales entienden que si se podría establecer combinaciones de de- de venta) que si ese inmueble fue adqui- previa como forma alternativa de solu-
incluyen varios inmuebles también pueden recho (derecho de voto, de información, rido luego de esa fecha (con un impacto cionar los problemas entre los herederos.
visualizarse como empresa, deberá anali- económicos, sea sobre la distribución de tributario del quince por ciento). El im- También se puede convenir que la reso-
zarse la cuestión en forma global. En caso utilidades o el destino de la cuota de li- pacto tributario no es el mismo según sea lución se realizará por árbitros, incluso se
de que sean varios inmuebles la cuestión se quidación, para los herederos en diversas un acto a título gratuito u oneroso. Inclu- puede decidir el derecho a aplicar al arbi-
torna difusa y debe ser analizada con cierta proporciones). so una sociedad no podría realizar, desde traje o la cantidad de árbitros que deberán
amplitud; fundamentalmente procurando lo fiscal, una donación (salvo donaciones actuar en la cuestión, la sede, el lugar y la
la causa fin del pacto sucesorio: mantener Alguna cláusula del pacto sobre heren- publicitarias o vinculadas con responsa- forma de designación de estos (56).
la unidad de gestión y evitar futuros con- cia futura puede incluir una prenda de ac- bilidad social).
flictos. ciones o cuotas sociales para garantizar el
cumplimiento del pago de una suma dine- XXXI. Prevención de conflictos La unidad de gestión se encuentra im-
La solución, en algún punto, es acorde raria a esos efectos. También se puede pac- plícitamente incluida en la prevención
con cierta lógica jurídica. Si se tratare de tar diversas cláusulas vinculadas con dere- La alusión a “participaciones societarias de conflictos. En general, se busca dicha
una sociedad que fuera titular de dichos cho de acrecer, derecho de preferencia o re- de cualquier tipo” es suficientemente am- unidad para evitar conflictos relacionados
inmuebles (esto es, el futuro causante tiene gulaciones sobre sobre opciones de venta o plia. Su visión no debe ser restrictiva, sino directa o indirectamente con los bienes
participaciones societarias), no debería ha- de compra (tag along, drag along). También acorde con la posibilidad concreta de acor- sucesorios o con la empresa familiar. La
ber inconvenientes en que exista un pacto se podrán pactar pautas de valuación de di- dar sobre un patrimonio presente, más allá unidad de gestión es una de las formas de
sobre herencia futura de dicha participa- chas participaciones que no contradigan el del impacto en una herencia futura. evitarlos que no se relaciona tanto con la
ción societaria. Es claro que la ley termina art. 13, inc. 5º, LGS. propiedad de los bienes hereditarios (par-
dotando esta posibilidad de un contexto Solo los pactos relacionados con la “uni- tición, colación, legítima, porción dispo-
formal y no necesariamente sustancial. Estas cuestiones se pueden acordar en el dad de la gestión empresaria” o la “preven- nible, etc.) sino con su administración. La
pacto sobre herencia futura; pero también ción o solución de conflictos” se admiten. gestión unificada de esos bienes no nece-
No debería descartarse la posibilidad se pueden incluir en un reglamento, en al- Si tienen otra finalidad no estarían acep- sariamente significa que sea acompañada
de que, para lograr la posibilidad de un guna asamblea (según el tipo de derecho tados. Pero igualmente ambas extensiones con la adjudicación dominial (o de otro
pacto sobre herencia futura, el causante societario que se acuerdo) o en un conve- son suficientemente amplias para poder derecho) de esos bienes. Se puede acordar
constituya una sociedad con los inmue- nio de socios (sindicación de acciones o abarcar supuestos no tan nítidos. en un convenio parasocietario o acuerdo
bles (y demás bienes que no necesaria- pactos parasocietarios). privado en el que se decide quién va a ges-
mente configuren una empresa o explo- Si el pacto sobre herencia futura ex- tionar esos bienes, durante cuánto tiempo
tación productiva) y en función de ello, En el pacto de socios se puede formular presamente consigna que se celebra para y bajo qué pautas. Incluso sería suficiente
estructura su planificación sucesoria. La un programa patrimonial de una serie de consolidar la gestión o para evitar futuros con que se delimiten de manera genérica
norma no impone que las participaciones actos jurídicos con influencia en la socie- conflictos, debería ser suficiente. Debe algunas pautas.
societarias lo sean respecto de una so- dad que regulen aspectos importantes de la presumirse de la veracidad de la finali-
ciedad que tenga actividad productiva o futura herencia y que permitan compensar dad contractual estipulada en el pacto. XXXII. Compensaciones y manifestaciones
empresarial. cualquier situación que pueda presentarse Eventualmente, en la discusión sobre la
en el sucesorio (por ejemplo, compromisos nulidad del pacto sobre herencia futura Los pactos sobre herencia futura, como
de entregar ciertos bienes de la sociedad se podrá impugnar la realidad de dicha su nombre lo indica, pueden incluir dis-
De hecho, desde la perspectiva fiscal, la o montos dinerarios en un determinado finalidad. Pero cualquier planificación posiciones referidas a futuros derechos
sola constitución de una sociedad (con in- tiempo y en función de diversos concep- sucesoria (perfecta o imperfecta) siempre hereditarios y establecer compensaciones
dependencia de su real actividad) presume tos). tiene, al menos, una finalidad que procu- en favor de otros legitimarios. El sentido
actividad empresarial; y por ello, queda ra evitar los conflictos entre los herede- de la norma es potestativo para las partes.
sujeta al régimen tributario específicos de Las partes podrían acordar un esque- ros. Es difícil encontrar una planificación Pueden incluirlo o no. La idea obviamente
personas jurídicas. Así una sociedad con ma de capitalización de la sociedad (sea que tenga como finalidad “generar” con- es un planteo de la disposición de bienes
inmuebles, en lugar de ser primera cate- con un aumento de capital con ingreso flictos. a futuro, con límites muy claros (legítima
goría (personas humanas con inmueble), de fondos o mediante la capitalización de y derechos del cónyuge; obviamente tam-
queda incluida en el régimen jurídico de aportes irrevocables, pasivos u otros con- La norma alude a conflictos sin especi- bién terceros, lo que no es solo para pactos
empresas (personas jurídicas). ceptos), rescate de acciones (respecto de ficar de qué tipo de conflictos se trata. Es sobre herencia futura sino cualquier pacto
algún accionista puntual o de alguna clase obvio que la primera interpretación que se o contrato).
Un inmueble individual también puede de acciones), reducción de capital social o impone es la de incluir los conflictos entre
ser incluido en un pacto sucesorio en la una distribución de dividendos en especie futuros herederos respecto del patrimonio Más allá de lo señalado respecto de los
medida que dicho “inmueble” sea acorda- (inmueble, muebles, derechos, monedas, hereditario. Que el pacto tenga como fina- bienes alcanzados (pacto total o parcial)
do (transferido, entregado, donación, usu- etc.) o de acciones (que pudieran estar en lidad principal evitar conflictos entre he- o que la disposición se haga en virtud del
fructo, superficie, etc.) en el marco de un cartera de la sociedad). Las variantes son rederos futuros no significa que no pueda mismo pacto sucesorio o contemple una
acuerdo que incluya a una empresa, una muchas y dependen del contexto específico incluir la prevención de otros conflictos programación en el tiempo (durante la vida
unidad productiva o participaciones socie- de cada sociedad; de su estructura de capi- que puedan influir en el patrimonio heredi- del futuro causante o, incluso, una vez falle-
tarias. Si bien el pacto sobre herencia solo tal, pero también del patrimonio en general tario; o incluso en el patrimonio empresa- cido), el pacto debe ser preciso y concreto.
es lícito cuando es sobre ese tipo de bienes, (que se refleje no solo sobre el estado de rio en el que el causante es socio con otros Se trata de derechos patrimoniales (o fu-
la idea de incluir otros bienes para poder situación patrimonial sino en el estado de terceros. turos derechos sucesorios), con relevancia
estructurar o concluir un pacto de herencia resultados, para ver una futura proyección) familiar y patrimonial.
que abarque una empresa u otros bienes, sobre el que el futuro causante procure de- Es razonable extender la prevención a
resulta plenamente válida. De otro modo, sarrollar el pacto presente sobre una futura conflictos familiares (sentido amplio, v.gr., La distribución (presente o futura) puede
sería imposible garantizar cierta consoli- herencia. progenitores afines, uniones convivencia- incluir acuerdos irrevocables sobre los que se
dación en el pacto sobre herencia futura: les, etc.), laborales (con empleados familia- manifiesta conformidad (en la distribución
la idea de un pacto de esta naturaleza debe Un adecuado análisis sucesorio debe res o no), conyugales o, incluso, de gestión, misma o en la compensación acordada).
permitir acuerdos, intercambios o dere- procurar enfocarse en la realidad econó- cuando estos conflictos puedan incidir en La disposición de bienes puede ser gratuita
chos que permitan consolidar en uno o va- mica y determinar el impacto final que las la planificación llevada a cabo (de hecho, (cuando se implementa con donaciones o
rios herederos la unidad de gestión y evitar operaciones societarias tienen en la pla- una de las finalidades posibles se relaciona cesiones gratuitas) u onerosas (en función
conflictos para eludir cualquier pérdida de nificación sucesoria. Obviamente, que la con la unidad de gestión). Incluso, evitar de las “compensaciones en favor de otros le-
valor que puede ocasionar la falta de con- lectura no puede ser simple y prescindir del conflictos con futuros profesionales (abo- gitimarios” (sic, art. 1010, Cód. Civ. y Com.).
senso sobre este tipo de bienes. impacto económico que puede tener en el gados, escribanos, contadores) en el tras- Puede haber reconocimiento de haber re-
patrimonio sucesible en su conjunto. Ser paso sucesorio. cibido compensaciones con anterioridad o
XXX. Negocios sobre acciones el dueño del cien por ciento de un paquete sumas dinerarias. Incluso puede incluir re-
accionario que tiene un inmueble no im- El conflicto no debe existir necesariamen- misiones de deudas entre los participantes
La norma alude a pactos relativos a porta ser dueño de ese bien. te cuando se suscriba el pacto de herencia del pacto o pactar levantamiento de medidas
participaciones societarias, sin especifi- futura. Puede ser solo una posibilidad, aun cautelares o gravámenes (hipotecas, pren-
car sobre qué clase de derechos se puede El enfoque contable muchas veces pro- cuando no necesaria. Puede ser remota. No das) que pudieran afectar. Puede ser un acto
acordar. Existe flexibilidad y libertad sobre híbe su distribución en función de cier- debe hacerse un análisis concreto de cau- simple y concreto (partición por ascendiente
el tipo de derecho, su contenido o, inclu- tas pautas societarias y contables y el tax salidad en la que el pacto sucesorio es el de un único bien) complejo y mixto, progra-
so, sus límites temporales. El pacto pue- planning también impone un contexto único eslabón que puede evitar el conflicto. mado en un único pacto sucesorio.
de transferir la propiedad de las acciones diferente (en función de una eventual dis- Debe ser un análisis abstracto y razonable.
o cuotas sociales. La naturaleza del acto cordancia entre el valor de registración Sería suficiente con una finalidad de orden Se puede acordar la realización de divi-
puede ser gratuita u onerosa; y abarcar una contable y su valor real). No es lo mismo general. Dicha finalidad puede ser solo del siones de bienes, confección de planos de
combinación de donación, compraventa o, que un inmueble sea enajenado por la so- futuro de cujus o de algunos (no todos) los mensuras para dividir inmuebles, estipula-
incluso, permuta. ciedad a un tercero sin condicionamiento futuros herederos. ción de servidumbres, usufructos o super-
(en la que como regla tributa un treinta y ficie o, incluso, acuerdos personales con
Podrá incluir una combinación de nuda cinco por ciento de la diferencia entre el El hecho de que el conflicto sucesorio obligaciones puntuales.
propiedad y usufructo, según la cual la ti- valor de venta y el valor contabilidad) o acaezca igualmente pese a la celebración
tularidad se transfiera a un heredero y el poder realizar la operación bajo la alter- del pacto sucesorio no le quita validez. No Es posible que se incluyan ratificaciones
nativa fiscal de venta y reemplazo (solo es causal de nulidad. El contrato debe cum- sobre el carácter de ciertos bienes, su ori-
para ciertos bienes y con ciertas condicio- plirse, aun cuando ello lleva a discusiones gen o una explicación detallada de ciertas
(56) MEDINA - ROLLERI, “Derecho de las sucesiones”, nes). Si fuera una persona humana, sería judiciales o arbitrales en las que se cuestio- cuestiones patrimoniales. El valor de estas
cit., p. 38. distinto si su adquisición fue anterior a la ne las disposiciones del pacto. manifestaciones (reconocimientos, ratifi-
Miércoles 3 de marzo de 2021 | 9

caciones, explicaciones, etc.) no es distinto los herederos presuntivos o el acto de (ii) mejora en el propio acto de la dona- XXXIV. Extinción de los pactos
del que se pudiera realizar en otro instru- disposición del causante?  (59). En esos ción (art. 2385, Cód. Civ. y Com.);
mento (aun en una declaración unilateral) supuestos, se ha considerado que los pac- Se ha establecido que hay muchas causas
o, según el caso, en un testamento. Puede tos no restringen el poder de disposición (iii) transmisión de bienes a legitimarios de extinción de los pactos sobre herencia
establecer pautas sobre el derecho de ha- del titular de los bienes, desde que no ha con reserva de usufructo, uso o habitación futura (63):
bitación del cónyuge supérstite (o, aún, el sido parte del contrato  (60), por lo cual o renta vitalicia (art. 2561, parte 1ª, Cód.
conviviente) o pactar indivisión de algunos prevalecerá su voluntad y la cuestión la Civ. y Com.); (i) cumplimiento del objeto;
bienes. deberán resolver los herederos entre sí,
pues el acto que realizaron es un contrato (iv) mejora a través de la partición dona- (ii) imposibilidad;
Si el pacto abarca participaciones socie- aleatorio sometido a una condición reso- ción por ascendiente (art. 2114, Cód. Civ. y
tarias se podrían establecer pautas relacio- lutoria: que el futuro causante disponga Com.); (iii) premoriencia del instituido (cuando
nadas con la realización de aportes irrevo- de sus bienes. estuvo condicionada a la obligación de ad-
cables, percepción de dividendos u otros (v) partición donación por ascendiente ministrar la empresa familiar);
derechos societarios, ratificación y apro- En todos los casos estos pactos no tienen (arts. 2515 a 2420, Cód. Civ. y Com.).
bación de gestión de directores, renuncia que afectar las legítimas, ni los derechos del (iv) mutuo acuerdo;
a créditos que puedan tener como socios o cónyuge del futuro causante, ni de terceros XXXIII. Coherencia interna
como directores, derechos de receso, res- (art. 1010, párr. 2º, Cód. Civ. y Com.). (v) inoficiosidad (por lesión de legítima,
cate de acciones, usufructo, pactos sobre Los pactos pueden distribuir, organizar por ejemplo);
cuota liquidación o, incluso, un aumento La manifestación sobre la no afectación o renunciar el patrimonio con los límites
de capital (o cambio de valores nominales) de legítima puede tener alcances distintos claros en el derecho sucesorio, de orden (vi) revocación (en casos previstos o, in-
para poder desarrollar adecuadamente la en función de los alcances del pacto suce- público. cluso, en su relación con la revocación por
distribución. sorio. No es lo mismo un pacto sucesorio ingratitud o inejecución del cargo);
sobre todo el patrimonio completo del Es importante la coherencia interna del
Se permite el pacto sobre la valuación futuro causante (o incluso de la cónyuge pacto sucesorio. Es relevante delimi- (vii) incumplimiento de las formas.
de bienes (v.gr., no es lo mismo el valor de supérstite) que un pacto parcial especí- tar si el pacto distribuye bienes de una
un inmueble a los fines de su habitación fico sobre un determinado bien. El valor futura sucesión en el presente o el pac-
que cuando se utiliza para la construc- de la no afectación de legítima debe po- Cita on line: AR/DOC/259/2021
to solo se hace en miras de una futura
ción de un edificio en altura o se desarro- der constatarse en ese acto (y con infor- sucesión (en la que se adjudicarán di-
lla para una urbanización privada)  (57) o mación clara del patrimonio). Justamen- chos bienes). La falta de coherencia en Más información
el mecanismo de su determinación (su- te la legítima y los derechos del cónyuge este punto puede generar contradiccio-
mamente importante en participaciones constituyen un claro límite a esto pactos. nes en el plazo que afecten su validez Van Thienen, P. Augusto, “Legítima heredi-
societarias en orden a la subjetividad o El valor de la renuncia a las acciones de intrínseca. taria (imperativa) y empresas familiares: un
disparidad de criterios que pueden to- colación o reducción es distinto cuando modelo para revisar”, LA LEY 11/09/2020, 1,
marse para valuarlas). Salvo la existen- la misma aconteció una vez fallecido el AR/DOC/1600/2020
cia de dolo o evidente mala fe (58), sería causante (61), que con anticipación al fa- Esa coherencia (y validez intrínseca) tam- Iglesias, Mariana B., “La modificación
difícil cuestionar el criterio de valuación llecimiento. bién se puede consolidar en función de la de normas relativas a la acción de reduc-
acordado en un pacto sobre herencia fu- participación de los futuros herederos y el ción de donaciones y reipersecutoria del
tura. El art. 2449, Cód. Civ. y Com., impide la cónyuge. Claramente no es lo mismo un Código Civil y Comercial de la Nación:
renuncia a la legítima de una sucesión aún pacto en el que participan solo el futuro una reforma que aportará conflictos, pero
Si todas las partes así lo acuerdan, no no abierta. Contrariamente, la ley 2006-729 causante y un heredero que otro en el que no soluciones”, LA LEY, 2020-F, 551, AR/
existirían óbices en que cierto tipo de dis- de Francia admite la renuncia anticipada a participan todos los herederos y futuros DOC/3888/2020
putas sobre valuación sean dirimidas me- la acción de reducción de toda clase de do- causantes (cónyuges o excónyuges). A ma-
diante peritos arbitradores. naciones y liberalidades que pudieran per- yor cohesión, mayor coherencia. Obvio que
judicar la legítima. la cohesión (y voluntad unánime de todos)
Se ha puesto en duda si el causante no no ratifica la validez del pacto en todos los Libro recomendado
es parte en el pacto sucesorio, antes de De hecho, el ordenamiento jurídico acep- casos.
fallecer puede vender los bienes que han ta ciertas mejores por actos entre vivos (62): Tratado de las Sucesiones
sido objeto del pacto, o disponer de ellos El programa patrimonial debe analizarse Autores: Ugarte, Luis A. - Hernández, Lidia B.
por testamento atribuyéndoles otro des- (i) mejora a descendientes o ascendien- con suma coherencia para evitar afectación Edición: 2020
tino, entonces se plantea la duda sobre tes con discapacidad (art. 2448, Cód. Civ. y de derechos sucesorios (futuros) de los he- Editorial: La Ley
qué es lo que prevalece: ¿el pacto entre Com.); rederos.

(57) Se ha dicho que para que se cumpla la regla de la donación y la partición, según sean debidas al hecho monial y no es de orden público, por lo cual cada here- te la voluntad de renunciar. Así ocurrirá si presta confor-
igualdad es preciso que la valuación de un bien dona- del donatario o a circunstancias extrañas a su actividad, dero es árbitro de su propio interés, y puede, por ende, midad a operaciones de inventario, avalúo y partición
do reúna tres condiciones, en función de armonizar las a fin de excluirlas o no del cómputo de su valor. Cfr. FE- renunciarlo o ejercerlo en proporción a su porción heredi- que no comprenden el valor colacionable, no obstante
exigencias de la lógica y de la equidad: (i) a la hora de la RRER, F. A. M., “Colación, valor colacionable y Proyecto taria (POLACCO, V., “De las sucesiones”, trad. de Santia- conocer el heredero no donatario, con certeza y en ese
partición se reconstituya la masa partible tal como ha- de Código Civil”, DFyP 2014 (mayo), p. 115. go Sentís Melendo, EJEA-Bosch, Buenos Aires, 1950, t. II, momento, la existencia de la donación efectuada por el
bría estado si el de cuius hubiera conservado los bienes (58) ZANNONI, E. A.¸ “Sociedades entre cónyuges, p. 399; DE PAGE, H., “Traité élémentaire de droit civil”, causante a otro de los herederos forzosos (PÉREZ LASA-
que él donó. (ii) la tasación de dichos bienes y de los de- cónyuge socio y fraude societario”, Astrea, Buenos Aires, Bruylant, Bruxelles, 1974, t. IX, ns. 1176 y 1297; VAZ FE- LA, J. L. - MEDINA, G., “Acciones judiciales en el derecho
más bienes hereditarios se efectúe a valores constantes 1980, p. 45. RREYRA, E., “Tratado de las sucesiones”, Fondo de Cul- sucesorio”, Depalma, Buenos Aires, 1992, p 38).
y equivalentes, lo que requiere que se realice en la época (59) FERRER, “Aspectos de las sucesiones en el nuevo tura Universitaria, Montevideo, 1991, t. 6-vol. II, nro. 792). (62) IGLESIAS - KRASNOW, “Derecho de las familias y
de la partición, desde que la colación es una operación Código”, cit., p. 864. Desde luego, tal renuncia solo puede producirse después las sucesiones”, cit., p. 579.
preparticionaria vinculada a la misma. (iii) en cuanto al (60) SÁNCHEZ ARISTI, R., “Dos alternativas a la suce- de la apertura de la sucesión y con conocimiento preciso (63) MEDINA - ROLLERI, “Derecho de las Sucesiones”,
bien donado, la tasación actualizada se haga con base en sión testamentarias: pactos sucesorios y contratos post de las donaciones respecto de las cuales el heredero ab- cit., p. 51.
el estado en que se encontraba a la fecha en que se hizo mortem”, Comares, Granada, 2003, p. 163. dica del derecho a pedir su colación. La renuncia puede
la donación, a cuyo efecto se han de discriminar las vicisi- (61) “El derecho a la colación, en efecto, es un derecho ser expresa o tácita, y será tácita cuando el heredero no
tudes que afectaron al bien en el lapso transcurrido entre propio e individual de cada heredero, de carácter patri- donatario realiza actos que signifiquen inequívocamen-

Nota a fallo

Responsabilidad considerar la extensión de la obligación


de seguridad —y su consecuente atri-
brosa falta de fundamentación de la
sentencia.
los Dres. Rosenkrantz y Highton de No-
lasco).
de la prestataria bución de responsabilidad— a la luz del
derecho a la seguridad, previsto en la 2. - Frente al carácter objetivo de la respon- CS, 22/12/2020. - Vela, Marcia Andrea y
de servicios Carta Magna para los consumidores y sabilidad atribuida con fundamento en otros c. Gas Natural Ban SA y otros s/ daños
usuarios como sujetos particularmen- el art. 40 de la ley 24.240, la Cámara de- y perjuicios.
Provisión de gas. Sentencia que exime de te vulnerables. No hizo mérito sobre bió haber analizado las constancias de
responsabilidad a la empresa demandada. las irregularidades identificadas en el la causa en forma pormenorizada para
Irregularidades en la conexión. peritaje, en relación con la instalación determinar si se encontraba acreditada [Cita on line: AR/JUR/67800/2020]
del gas, así como tampoco ahondó en la ruptura del nexo causal que exonera-
1. - La Cámara de Apelaciones, para eximir la responsabilidad que —en función de ra a la empresa distribuidora de gas. La [El fallo in extenso puede consultarse en
de responsabilidad a la empresa pres- tales deficiencias— le podría correspon- invocada situación de incertidumbre es Atención al Cliente, http://informaciónle-
tadora del servicio de gas, ha omitido der a la empresa, y denota una asom- insuficiente a tales efectos (del voto de gal.com.ar o en Proview]
10 | Miércoles 3 de marzo de 2021

Servicios públicos que no ocasionen riesgos al consumidor


Osvaldo H. Bassano
Abogado. Profesor titular de la Cátedra de Defensa del Consumidor (Facultad de Derecho de la UdE), y de la Clínica de Derecho del Consumidor de la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora. Director del Instituto de derecho del Consumidor del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y de la FACA. Presidente de ADDUC. Mediador, Conciliador,
Árbitro de Consumo.
SUMARIO: I. Introducción. Algunos conceptos.— II. La problemática del usuario.— III. El fallo.— IV. Colofón.

I. Introducción. Algunos conceptos en todo el país (que ponen en riesgo a las per- vivencia. Colabora, además, con la necesaria produciendo riesgo toxicológico, de asfixia o
sonas), por el intento de las distribuidoras de Responsabilidad Social Empresaria, menes- de incendio. El gas natural no es un elemen-
La defensa del consumidor entraña el ne- eximirse de la responsabilidad que les com- ter de importancia en estas relaciones que to tóxico, pero dentro de los productos de su
cesario ejercicio de saber quién es el consu- pete. Asimismo, son la evidencia del abando- concluyen con peligrosos desenlaces para combustión se encuentra el monóxido de
midor y el porqué de su necesaria protección. no corporativo que cataloga como negocio y las personas. carbono, que sí lo es (7).
crea sistemas de prestación de servicio sobre
Sin hacer un doctrinario entramado, que entramados financieros que expulsa entre “Protección al Consumidor. Las cosas y ser- Este gas, producto de la combustión de
no es el objeto del presente, nos encontra- otros ítems, la seguridad de los usuarios que vicios deben ser suministrados o prestados cualquier sustancia combustible, puede acu-
mos frente a una persona sujeto de derechos se transforman en unidades de negocio y co- en forma tal que, utilizados en condiciones mularse al no tener una ventilación adecua-
y obligaciones. Asimismo, su protección de- bro de prestaciones. previsibles o normales de uso, no presenten da. En ese caso, el monóxido de carbono puede
viene de la necesidad de adquirir productos peligro alguno para la salud o integridad físi- llegar a ser tóxico para los seres humanos y
y servicios y que estos hagan a la necesaria En esta instancia es cuando nos debemos ca de los consumidores o usuarios” (4). animales.
existencia vital del ser humano. Ello nos tras- preguntar, con sinceridad, sin preconceptos
lada a las necesidades del ser humano, que y evitando cualquier interés financiero y eco- La lectura de la ley debe estar sobre cual- Así, la empresa distribuidora de gas domi-
debe cubrir en un instante histórico determi- nómico, qué justicia debería existir si no se quier doctrina, su claridad no debe ser so- ciliaria debe realizar los actos necesarios para
nado y cuáles son las protecciones que se le toma al Servicio Público como parte de una brepasada por interpretaciones que hagan que el monóxido de carbono no sea liberado
prodigan. necesidad vital del ser humano y para ello se decir lo que convenga, significando el per- o quede encerrado en una habitación que
le prodiga toda la estructura que el derecho juicio de derechos y la vida misma de los se- ocasione el peligro y la muerte de un ser hu-
Un consumidor es un débil jurídico, que crea para su protección. res humanos. mano (el caso de autos). Para ello debe revi-
debe ser protegido en la adquisición de pro- sar la correcta entrega y distribución de gas,
ductos y servicios en una relación de con- Así, el Derecho del Consumidor, parte prin- II. La problemática del usuario incluyendo la inspección de conexiones y ar-
sumo para su existencia vital. La protección cipal de los Derechos Humanos, nos obliga a tefactos. A esta altura el tratamiento de cual-
se la suministra los derechos humanos fun- formalizar cualquier construcción a realizar A) En la causa bajo análisis se trató de un quier elemento de prueba que demuestre
damentales para la existencia humana y no solo sobre estos conceptos que privilegian al caso de pérdida de gas, donde se intoxican que se podría haber evitado el siniestro, no
pueden ser puesto a integrar el mercado por consumidor y sus derechos, por sobre cual- con monóxido de carbono una familia y falle- puede ser pasado por alto, a la saga de come-
su plena calidad de débil jurídico. quier otra construcción jurídica. ce un hijo menor del matrimonio accionan- ter una injusticia a la que no puede concurrir
te. La sala J de la Cámara Nacional de Ape- ni ocurrir en el Poder Judicial.
La adquisición de dichos productos y ser- De allí deviene luego la necesaria protec- laciones en lo Civil, en lo que aquí interesa,
vicios son sin suscribir ningún contrato, dado ción y seguridad del consumidor a la que de- confirmó la sentencia de primera instancia El primer paso que la distribuidora de gas
que no se encuentra en pie de igualdad con bemos dirigirnos y que trata este fallo. Porque que había admitido la demanda interpuesta debe cumplir es el Reglamento del usuario
quien se los suministra en forma gratuita u no existe ningún elemento que pueda evitar por M. A. V. y C. A. G. y la había rechazado y, además, las normas de seguridad, en el
onerosa. La relación habida entre las par- la responsabilidad de la distribuidora por su en relación con la empresa Gas Natural Ban caso la resolución del ENARGAS 1256/1999.
tes es una relación de consumo. Esa falta de obligación dentro de la Relación de Consu- SA y la citada en garantía Mapfre Argentina Si en la causa en examen la distribuidora le-
igualdad es la que hace la necesidad de su mo. Porque aun la intencionalidad del con- Seguros SA. La Cámara tuvo en cuenta el in- galmente obligada no cumplió con las ins-
protección antes, durante y después de la re- sumidor no restringe la obligación de seguri- forme técnico de la causa penal —presenta- pecciones del caso, no quedan dudas de su
lación de consumo (1). dad y protección que la empresa de gas debe do por Gas Natural Ban SA— y el del perito responsabilidad. No queda en el medidor la
cumplir indefectiblemente. ingeniero producido en estas actuaciones y responsabilidad de la prestataria, sino que
Para otro estudio, es la invitación a decons- entendió que el accidente ocurrió debido a debe evitar siniestros, y para ello debe exami-
truir el contrato al ingresar al derecho del Los conceptos antes esgrimidos quedan, la existencia de instalaciones defectuosas y nar que se cumplan todos los extremos que el
consumidor, donde existen solo relaciones además, sustentados en la estructura de las antirreglamentarias en el calefón, la estufa y deber de seguridad le exige.
de consumo. normas que nacen como norma fundamen- la cocina, que produjeron que se consumiera
tal, desde la Constitución Nacional y se expla- el oxígeno y que no se evacuaran los gases del Esta obligación nace de las entrañas del de-
La nueva mirada obliga a la restructuración ya en la Ley de Defensa del Consumidor y por monoambiente que ocupaban los actores, lo- recho del consumidor, derecho humano por
de la forma de ponderar las relaciones de fin en las distintas resoluciones emitidas por catarios del inmueble. excelencia, donde se debe evitar el riesgo del
consumo y no depender si el proveedor, fa- el órgano de control (ENARGAS). consumidor o que existan elementos que pue-
bricante o prestador del servicio pierde gana Con relación a la responsabilidad de la dan devenir en el perjuicio a la salud y a la vida
o tiene suficiente ingreso para realizar dicha “Los consumidores y usuarios de bienes y empresa demandada, expuso que existe una de una persona. Y esta obligación no queda
relación de consumo o las normas económi- servicios tienen derecho, en la relación de con- situación de incertidumbre que surge de las relevada por el incumplimiento o negligencia
cas y financieras que rigen. Es la mirada don- sumo, a la protección de su salud, seguridad e constancias de la habilitación e instalación del consumidor, independientemente de la
de el consumidor debe adquirir esos bienes intereses económicos; a una información ade- de los medidores y, remitiéndose a los funda- doctrina que se adopte, pues no podemos ol-
para poder existir. Revirtiendo de esta forma cuada y veraz; a la libertad de elección, y a con- mentos de la sentencia de primera instancia, vidar que hablamos de seres humanos y que la
cualquier mirada economicista o financiera diciones de trato equitativo y digno. consideró que no puede imputársele el acci- mera duda sobre su seguridad o riesgo de vida
sino social y política para lograr que todos los dente, en tanto se produjo por una conexión se encuentra en cabeza del proveedor.
consumidores tengas acceso a dichos bienes “Las autoridades proveerán a la protección irregular de cañerías y artefactos en el sector
y servicios en la mejor forma, más eficazmen- de esos derechos, a la educación para el con- interno efectuada por el usuario que tenía la El deber de seguridad está ordenado en
te y con toda la seguridad personal que co- sumo, a la defensa de la competencia contra custodia. la primera parte del art. 42 de la CN, cuan-
rresponda. toda forma de distorsión de los mercados, al do señala que se debe proteger la salud del
control de los monopolios naturales y legales, Por lo tanto, concluyó que las acciones consumidor, o a la calidad y eficiencia de los
De esta forma empezamos a ver claramen- al de la calidad y eficiencia de los servicios y omisiones de la distribuidora no habían servicios públicos, no hace más que estable-
te que las grandes concentraciones mono- públicos, y a la constitución de asociaciones constituido causa adecuada del daño (5). cer pautas para evitar daños a la salud o a la
pólicas o financieras no sirven a la misma de consumidores y de usuarios. vida de las personas y que son receptados en
existencia del ser humano devenido en con- En este punto corresponde hacer algunas la ley 24.240 y en las distintas normas sobre
sumidor y transforman a estas corporaciones “La legislación establecerá procedimien- consideraciones. calidad de artefactos, tendientes a evitar si-
en sistemas en contra de la misma sociedad, tos eficaces para la prevención y solución de niestros.
es decir no tienen la Responsabilidad Social conflictos, y los marcos regulatorios de los B) El gas natural es una mezcla de gases lige-
Empresaria que se necesita para existir en servicios públicos de competencia nacional, ros de origen natural entre los que se encuen- Un deber de seguridad que no puede ser
una sociedad que justamente permita el ac- previendo la necesaria participación de las tra en mayor proporción el metano (CH4), relevado, en ningún caso y que se demuestra
ceso vital a productos y servicios al consumi- asociaciones de consumidores y usuarios y también incluye cantidades de etano, dióxido por actos que debe realizar la concesionaria y
dor. de las provincias interesadas, en los organis- de carbono, propano, butano, nitrógeno, sulfu- que de no realizarlos es plenamente respon-
mos de control” (3). ro de hidrógeno, helio y argón. Su origen parte sable de los daños que se ocasionen.
En los autos “Vela, Marcia Andrea y otros c. de la degradación de materia orgánica (6).
Gas Natural Ban SA y otros s/ daños y perjui- La necesidad de una justicia, que responda B.1) El 18 de septiembre de 1957 la Corte
cios” (2) se pone en evidencia hechos que se rápidamente y solucione el conflicto, colabo- Cualquier gas combustible puede generar Suprema de Justicia de la Nación falla en los
han transformado en normales y habituales ra con la necesaria paz social y la mejor con- riesgos, si no se utiliza de manera adecuada, autos “Colalillo, Domingo c. Cía. de Segu-

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (4) Art. 5º, de la ley 24.240. rio-tecnico/gas-natural#:~:text=El%20gas%20na- dad-en-su-uso/#:~:text=Cualquier%20gas%20combus-
(1) Arts. 1º y 3º ley 24.240. (5) CS, 22/12/2020, “Vela, Marcia Andrea y otros c. Gas tural%20es%20una,la%20degradaci%C3%B3n%20 tible%20puede%20generar,carbono%2C%20que%20
( 2 ) C S , 2 2 / 1 2 / 2 0 2 0 , L A  L E Y O n l i n e , A R / Natural Ban SA y otros s/ daños y perjuicios”, LA LEY Onli- de%20materia%20org%C3%A1nica. s%C3%AD%20lo%20es.
JUR/67800/2020. ne, AR/JUR/67800/2020. (7 ) https://www.grupovanti.com/conocenos/
(3) Art. 42, CN. (6) https://www.mundocompresor.com/dicciona- el-gas-natural/consejos-de-seguridad/seguri-
Miércoles 3 de marzo de 2021 | 11

ros España y Río de la Plata” (8) sentando la dad con formación laboral, en la modalidad de control, que es su obligación legal, y la falta Es decir que navegan entre la atribución
doctrina del excesivo rigor formal. Allí señala: doble turno, en el Instituto La Salle, y trans- de seguridad, deber que no cumplió, a pesar de responsabilidad y la responsabilidad ob-
“Que el caso presenta ciertamente caracterís- porte especial con dependencia, en la moda- de que es su expresa ocupación. jetiva que obliga el juego del art. 5º y 40 de la
ticas singulares. Y es propia de tales circuns- lidad de ida y vuelta desde el domicilio par- ley 24.240, principios de derecho civil en de-
tancias la obligación de los jueces de ponde- ticular hacia el centro educativo. Para así re- Distribuir el gas domiciliario no es solo recho del consumidor. Esto nos deja una pre-
rar con mayor rigor la aplicación de los princi- solver la Corte Suprema, expresó que si bien llevarlo a la puerta del consumidor sino, ade- gunta clara: debemos cambiar nuestra óptica
pios jurídicos pertinentes, a fin de no incurrir, las objeciones a las sentencias, relativas a la más, el deber de seguridad y de vigilancia, en en estos tiempos y articular una mirada de
con daño para la justicia, en una aplicación apreciación de cuestiones de hecho y prueba protección de la salud, la vida y el patrimonio protección directa al consumidor sin llegar
solo mecánica de esos principios. son ajenas por principio a la vía de excep- de los consumidores. a galimatías que diluyen eternas discusiones
ción del recurso extraordinario, cabe admitir civilistas de causa y efecto, cuando lo que se
“Que, con arreglo a la jurisprudencia de su procedencia en supuestos en los que el a Asimismo, como lo he señalado anterior- tiene es un ser humano débil jurídico en una
esta Corte, es condición de validez de un fallo quo ha dado un tratamiento inadecuado a la mente, transpuso la necesidad de evaluar los relación de consumo que debe ser protegido
judicial que él sea conclusión razonada del controversia suscitada, al omitir pronunciar- hechos y prueba, sin enunciarlo, ante la falta y allí es donde se debe resolver. Este punto va
derecho vigente con particular referencia a se respecto a cuestiones relevantes para su de tratamiento concreto por parte del tribu- de la mano con la necesidad de la resolución
las circunstancias comprobadas de la causa decisión o apartarse de constancias compro- nal inferior. inmediata de los conflictos en relaciones de
(Fs. CS 236:27 y otros). badas de la causa (9). Y que por consiguiente, consumo que no sean una invitación a conti-
resultaba enteramente aplicable la exigencia Atinados conceptos que deslumbran ante nuar abusando de los consumidores y produ-
“Que la condición necesaria de que las arraigada en la Constitución Nacional y en otras posturas y considerandos que no fueron ciendo graves daños económicos sociales y a
circunstancias de hecho sean objeto de la Convención Americana sobre Derechos idénticos. la salud de la población por no ingresar por
comprobación ante los jueces, no excusa la Humanos de que los fallos cuenten con fun- fin en estos caminos.
indiferencia de estos respecto de su objetiva damentos consistentes y racionalmente sos- Ello se traduce en el cambio que todos de-
verdad [...] tenibles, al encontrarse comprometidas las bemos hacer con referencia a los derechos Este fallo llega cuando han ocurrido infini-
garantías de defensa en juicio y de tutela ju- de los consumidores, su aplicación en el siglo dad de hechos idénticos y nunca se solucio-
“Que, sin embargo, el proceso civil no pue- dicial efectiva de las partes, además de que XXI y, asimismo, ponernos a pensar en la res- naron. Ello demuestra que una sanción puni-
de ser conducido en términos estrictamente al expresarse las razones que el derecho su- puesta más rápida de los derechos vulnera- tiva y una mayor publicidad es el deber para
formales. No se trata ciertamente del cumpli- ministra para la resolución de controversias dos a los consumidores. evitar que se reiteren a pesar de que luego del
miento de ritos caprichosos, sino del desarro- se favorece la credibilidad de las decisiones siniestro que se juzga han pasado infinidad
llo de procedimientos destinados al estable- tomadas por el poder judicial en el marco de Sin que la sentencia exponga fechas del de otros y miles de abusos patrimoniales a los
cimiento de la verdad jurídica objetiva, que una sociedad democrática (10) (11). siniestro puesto en litis, se demostró la falta consumidores.
es su norte. de respuesta inmediata por el accionar de es-
Como se verá, en la simpleza de la verdad tas empresas distribuidoras, dado que estos IV. Colofón
“Que concordantemente con ello la ley material y de los derechos humanos debe- siniestros se repitieron sin solución de con-
procesal vigente dispone que los jueces ten- mos encontrar el camino para mitigar estos tinuidad y siguen ocasionando daños patri- Este es un fallo que, sin reconocer en forma
drán, en cualquier estado del juicio, la facul- hechos como el comentado de este fallo y moniales, personales y, además, a la salud y absoluta al derecho del consumidor, como
tad de disponer las medidas necesarias para que su reiteración no signifique seguir mor- la vida de las personas. derecho independiente, abre una puerta que,
esclarecer los hechos debatidos. Y tal facultad tificando personas en su salud, su vida y su sin ser muy explícito, permite pensar en un
no puede ser renunciada, en circunstancias patrimonio, objetivo primordial que el Tercer Por el contrario, sin ser objeto de este tra- horizonte más acorde a los usuarios del sis-
en que su eficacia para la determinación de Poder del Estado debe priorizar, para enca- bajo, se generaron operatorias y sistemas en tema.
la verdad sea indudable. En caso contrario la minar a la necesaria paz social que necesita perjuicio de los usuarios para crear la imagen
sentencia no sería aplicación de la ley a los una verdadera convivencia social. que se controlaba la seguridad de las insta- Las décadas que se demoró en la mejora de
hechos del caso, sino precisamente la frustra- laciones domiciliarias de gas, ocasionando la Ley de Defensa del Consumidor y la cons-
ción ritual de la aplicación del derecho”. III. El fallo importantes negocios que no mejoraron ni la tante crítica con conceptos civilistas no per-
seguridad ni el servicio, si el peligro y el riesgo miten el avance que el derecho debe integrar
B.2) Un largo camino se transita en procura Para no repetir los textos del fallo en aná- a los consumidores. para que la sociedad evolucione.
de la verdad material y que sobre pase a los lisis, al que nos remitimos, su inteligencia es
rigorismos procesales que arbitrariamente el de una visión civilista, sin vislumbrar que Por fin, la sentencia en comentario sorpren- El ingreso al siglo XXI nos debe obligar
pueden detener la obtención de lo justo. debería ser tenido en cuenta como funda- de un voto donde textualmente expresa “Que, aceptar el avance de nuevas estructuras que
mento los principios e institutos del Derecho por otra parte, el art. 40 de la ley 24.240 pres- no serán del gusto de todos, como tener pre-
Así, la Corte Suprema de Justicia de la Na- del Consumidor. cribe que ‘Si el daño al consumidor resulta del sente que el derecho del consumidor es un
ción hizo lugar al recurso extraordinario in- vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del derecho independiente y permitir que ello sea
terpuesto por la demandada y dejó sin efecto Curiosa actividad jurisdiccional se encuen- servicio, responderán el productor, el fabri- así para mejorar la calidad de vida de las per-
la sentencia dictada por la sala I de la Cámara tra en el fallo en comentario. No es con la doc- cante, el importador, el distribuidor, el provee- sonas y un avance de los Derechos Humanos.
Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comer- trina tradicional que se debe resolver. La cu- dor, el vendedor y quien haya puesto su marca
cial Federal. Esta última había confirmado la riosidad se encuentra en los votos que sacan a en la cosa o servicio. El transportista respon- Podemos pensar el futuro con fallos con
sentencia de primera instancia por la que se relucir el fundamento principal en los arts. 5º, derá por los daños ocasionados a la cosa con mayor injerencia de los principios e institutos
había hecho lugar al amparo iniciado por los 6º, 28, 40 de la ley 24.240 y atraviesan el art. 8º motivo o en ocasión del servicio. La responsa- del derecho del consumidor y que obligarán
padres de D. V. —menor de edad, discapaci- bis como el necesario respeto que merece el bilidad es solidaria, sin perjuicio de las accio- a una correcta responsabilidad social empre-
tada— contra el Centro de Educación Médica consumidor (trato digno). Otros fallos lo hu- nes de repetición que correspondan. Solo se saria para ayudar a un correcto progreso de
e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno bieran necesitado, aunque fueron ignorados. liberará total o parcialmente quien demuestre nuestra sociedad, con la consiguiente mejora
(CEMIC). En consecuencia, había condena- que la causa del daño le ha sido ajena’. Frente de la calidad de vida.
do a dicha entidad a que brindara una cober- Tomaron en sí el riesgo que la distribuidora al carácter objetivo de la responsabilidad atri-
tura del 100% de las prestaciones de escolari- de gas les ocasionó a los usuarios por la falta buida con fundamento en la norma citada, la Asignatura pendiente que nos obligará a
cámara debió haber analizado las constancias deconstruir infinidad de institutos jurídicos
de la causa en forma pormenorizada para de- permitiendo el ingreso pleno de los derechos
(8) CS, Fallos 238:550. (11) https://cijur.mpba.gov.ar/novedad/1261. terminar si se encontraba acreditada la ruptu- humanos.
(9) Doctrina de CS, Fallos 325:1511; 326:3734; 327:5438; (12) Del voto del Dr. Rosenkrantz y de la Dra. High- ra del nexo causal que exonerara a la empresa
330:4983; 339:290, entre muchos otros. ton de Nolasco, CS, 22/12/2020, LA LEY Online, AR/ distribuidora. La invocada situación de incer-
(10) Conf. CS, Fallos 338:488 y 339:290. JUR/67800/2020. tidumbre es insuficiente a tales efectos” (12). Cita on line: AR/DOC/313/2021

Jurisprudencia
Encargado de casa art. 257 de la Ley de Contrato de Tra-
bajo.
una obligación determinada, ni confor-
mar la figura de un tercero interesado ha-
Costas

de renta 2. - En la medida que la adecuación de las


bilitado para cumplir la obligación, aun
ante el incumplimiento del sujeto activo
Se imponen a la demandada vencida.

Despido indirecto. Falta de aportes a los or- astreintes se manifiesta en el hecho de obligacional, puesto que el juez de la cau-
ganismos de seguridad social. Suspensión la contumacia, la necesidad de torcer la sa no puede ser asimilado al tercero, des- 2ª Instancia.- Buenos Aires, febrero 9 de
de la prescripción. Interposición del reclamo voluntad al renuente hace insostenible la de que es quien debe convalidar la validez 2021.
ante el SECLO. Astreintes. suspensión o limitación de astreintes si no de dicho acto de sustitución.
media la petición expresa del interesado, La doctora Ferdman dijo:
1. - La interposición del reclamo ante la frente al incumplimiento concreto, res- CNTrab., sala V, 09/02/2021. - Castro, Car-
autoridad conciliatoria “suspende” pecto a la ejecución por un tercero —hi- men Florinda c. Consorcio de Propietarios I. Contra la sentencia obrante a fs. 296/298
el curso de la prescripción, ya que el potéticamente el propio tribunal— de la del Edificio Marcelo T. de Alvear 2099 s/ que hizo lugar parcialmente a la demanda,
art. 7 de la ley 24.465 dispone que las certificación normada por el art. 80 LCT. Despido. se agravia la demandada a fs. 299/301 vta.
presentaciones ante dicho organismo cuya réplica luce a fs. 307/309 vta. Por su
suspenderán el curso de la prescrip- 3. - El juez no puede sustituir a quien el parte, la actora cuestiona a fs. 305/306 la
ción por el término que establece el art. 80, LCT, impone la observancia de [Cita on line: AR/JUR/149/2021] cuantía de las astreintes impuesta, el límite
12 | Miércoles 3 de marzo de 2021

de 60 días y por una posible extensión por una causal de suspensión en los términos destino a los organismos de la seguridad autorizado para suplantar al condenado
parte del Tribunal de las constancias reque- explicados en la sentencia de grado, acla- social, obligación de integrar esos aportes y contumaz.
ridas en términos del art. 80 LCT. Por la re- rando que ha de estarse a lo normado por contribuciones que debe cumplimentar, ya
gulación de honorarios se agravia la perito el art. 7 de la ley 24.465 que dispone que sea como obligado directo o como agente De ser así, la confección de los certifica-
contadora a fs. 303. las presentaciones ante dicho organismo de retención, por tratarse de una obligación dos en tales términos afectaría su derecho
“suspenderá el curso de la prescripción contractual (cfr. art. 62 y 80 LCT). a la privacidad, puesto que, indicaría que
El recurso interpuesto por la parte de- por el término que establece el art. 257 de la trabajadora ha pasado por un conflicto,
mandada se encuentra dirigido a cuestio- la ley de contrato de trabajo”, por lo que En consecuencia, en tanto los argumentos vulnerando el principio de identidad que
nar la decisión de grado por la cual se re- compartiendo la doctrina emanada del recursivos distan de satisfacer los recaudos regula su objeto. A la vez, el juez no puede
chazó la excepción de prescripción opor- Fallo Plenario Nº 312 “Martínez, Alberto c. que establece el art. 116 de la LO en orden a sustituir a quien el art. 80 LCT impone la ob-
tunamente opuesta. Luego se agravió por YPF s/ part. accionariado obrero” del 6 de una “crítica concreta y razonada” del deciso- servancia de una obligación determinada,
cuanto la causal esgrimida por la actora junio de 2006 —de aplicación obligatoria rio, dado que el recurrente no cuestiona nin- ni conformar la figura de un tercero intere-
para considerarse despedida era falsa, ya en virtud de lo normado por el art. 303 del guna de las conclusiones de la jueza a quo, sado habilitado para cumplir la obligación,
que la misma fue la supuesta imposibili- Cód. Proc. Civ. y Com. de la Nación cuya con las exigencias del mentado artículo, el aún ante el incumplimiento del sujeto activo
dad para obtener el beneficio jubilatorio, operatividad deviene insoslayable con la agravia no puede ser atendido. obligacional, puesto que el juez de la causa
pero ANSeS informó a fs. 232/236 que la sanción de la ley 27.500 (BO 10/01/2019)— no puede ser asimilado al tercero, desde que
actora se encontraba percibiendo su haber la interposición del reclamo ante la autori- La crítica supone un análisis de la senten- es quien debe convalidar la validez de dicho
jubilatorio ya en el mes de agosto de 2017 dad conciliatoria “suspende” el curso de la cia mediante raciocinios que demuestren el acto de sustitución.
sin descuento alguno. prescripción. Por ello, corresponde deses- error técnico, la incongruencia normativa o
timar el planteo formulado por el apelante la contradicción lógica de la relación de los Por las razones, expuestas, sugiero modifi-
Para así decidir, la Sra. Jueza de la anterior y confirmar lo decidido en la anterior ins- hechos que el juzgador considera conducen- car el decisorio apelado en este segmento y
instancia indicó que la excepción de pres- tancia. tes para la justa composición del litigio, de dejar sin efecto el mismo en lo que respecta
cripción no era de recibo porque la fecha de su calificación jurídica y de los fundamentos al límite y confección de las certificaciones
interposición de la demanda fue 07/08/2013 III. Seguidamente se agravia el Consorcio de derecho que sustentan su decisión, por del art. 80 LCT, que deberán estar a cargo
y si bien todos los créditos exigibles con an- porque sostiene que la causa invocada por ello la ley procesal exige que esa crítica sea únicamente de la demandada ya condenada
terioridad al 07/08/2011 se encontrarían la accionante para considerarse despedi- razonada, es decir que el apelante refute las a su entrega, con las especificaciones dis-
prescriptos (cfr. art. 256 LCT), ante la causal da —la inexistencia de todos los aportes des- conclusiones que considera erradas, requi- puestas por el referido artículo.
de suspensión del Seclo los rubros reclama- tinados al organismo de seguridad social— sito que, en el caso, no encuentro cumplido,
dos no estaban alcanzados por dicho insti- era falsa por cuanto al año 2017 la actora ya por cuanto la queja de la demandada sosla- V. Los honorarios regulados en la anterior
tuto. había obtenido su jubilación. ya los argumentos y las conclusiones sustan- instancia a los profesionales intervinientes
ciales de la magistrada de grado al conside- no resultan desajustados con relación a las
Tal decisión motivó el planteo revisor ar- Nuevamente, entiendo que no le asiste rar ajustado a derecho el despido decidido tareas realizadas, su complejidad y la re-
ticulado por el demandado en el cual refirió razón luego de haber evaluado a la luz de por la trabajadora ante los incumplimientos levancia para la resolución de la causa, te-
que en el intercambio epistolar y en el acta la sana crítica (cfr. art. 386 Cód. Proc. Civ. y reconocidos, por lo que el agravio debe ser niendo en cuenta las pautas del artículo 38
de conciliación no surgía reclamo alguno en Com. de la Nación) las posturas asumidas declarado desierto (art. 116 LO). LO, por lo que también propicio su confir-
base a la ley 12.891 de encargados de casas por ambas partes en la litis y la prueba pro- mación.
de renta, por lo que jamás puede conside- ducida en la causa. IV. Seguidamente se agravia el actor por la
rársela como una causal de suspensión del limitación en el modo de aplicar las astrein- Teniendo en cuenta la entidad de los agra-
plazo de prescripción. Digo esto porque la propia demandada tes “al término de 60 días, luego de lo cual vios y el hecho objetivo de la derrota las
en su conteste refirió que a la fecha en que se certificará por el juzgado las constancias costas de alzada deben ser impuestas a la
En este contexto, si bien el apelante aduce ocurrió el distracto —08/07/2011—, tenía de la presente”. Sostiene en su tesis recursiva demandada vencida. Los honorarios de al-
la excepción de prescripción por un reclamo 25 años de aportes y 70 de edad, por cuanto que así dispuesto, las astreintes carecen de zada establecen en el 30% de lo que les fuera
en los términos de la ley 12.891 a la que con- al tener exceso de edad podía compensar función compulsiva y torna ilusorio el cum- regulado en origen (artículo 30 de la ley de
sidera no incluida en el reclamo realizado esos años con aportes faltantes razón de plimiento debido. honorarios).
ante el Seclo, debo decir primeramente que dos años de edad por cada uno de servicios
habiéndose emplazado a la demandada por faltantes. Sin discutir en este ámbito, las Entiendo que le asiste razón al apelante, La doctora González dijo:
los incumplimientos a las obligaciones y de- prebendas administrativas decididas por no obstante aclarar que en la medida que
beres emergentes de un contrato de trabajo, los restantes organismos del estado, lo cier- la adecuación de las astreintes se manifies- Que por análogos fundamentos adhiere al
y que de las constancias del Seclo a fs. 115 to es que no resulta ser un hecho cuestiona- ta en el hecho de la contumacia, la necesi- voto de la señora Jueza de Cámara preopi-
surge el reclamo de indemnizaciones por do que la demandada no había ingresado la dad de torcer la voluntad al renuente hace nante.
despido, preaviso, integración y demás ru- totalidad de los aportes reclamados por la insostenible la suspensión o limitación de
bros salariales, el planteo revisor no será de actora. astreintes si no media la petición expresa del En virtud de lo que surge del acuerdo que
recibo en tanto es sabido que la ley 12.981 interesado, frente al incumplimiento con- antecede, el Tribunal resuelve: 1. Confirmar
integra el sistema jurídico que abarca el ré- Ese incumplimiento, y no el hecho de creto, respecto a la ejecución por un tercero la sentencia de grado en lo que fue materia
gimen de contrato de trabajo, en tanto no se haber obtenido su jubilación luego de (hipotéticamente el propio tribunal) de la de agravios a excepción de la imposición
encuentra discutido en la causa que la actora cumplir 70 años de edad, es el objeto de la certificación normada por el artículo 80 LCT. de astreintes en cuanto a su límite y confec-
cumplió funciones de encargada con vivien- controversia. Por otro lado, cabe destacar ción de certificados de trabajo, conforme
da permanente en el marco de la ley 12.981 que la norma del art. 80 LCT en momento Cabe recordar que las astreintes son una considerandos del primer voto. 2. Costas de
desarrollándose una relación laboral en el alguno requiere se demuestre un interés pena por el incumplimiento de una manda alzada a la demandada vencida. 3. Regístre-
marco jurídico antes descripto. determinado expresado por el trabajador judicial por efecto de un factor subjetivo de se, notifíquese, cúmplase con el art. 1 de la
como presupuesto para así obtener los cer- atribución. En consecuencia, la sentencia de ley 26.856, Acordadas CSJN 15/13 punto 4) y
Por otro lado, teniendo en cuenta que el tificados dispuestos por la norma, sino sim- grado en este aspecto debe ser modificada y 24/13 y devuélvase. Con lo que terminó el
despido se produjo en julio de 2011 y que plemente, ante la extinción por cualquier para el caso de incumplimiento en la obli- acto, firmando las señoras juezas por ante
el acta ante el Seclo data del 15/11/2011, causa del contrato de trabajo, el empleador gación de hacer impuesta al empleador el mí, que doy fe. Conste que la doctora Gra-
a la fecha de interposición de la demanda estará obligado a entregar al trabajador un límite de las astreintes debe ser el momento ciela Liliana Carambia no vota en virtud de
—07/08/2013— el reclamo de autos no se certificado de trabajo, conteniendo... los en que la demandada cumpla con la manda lo dispuesto por el art. 125 LO. — Beatriz E.
encontraba prescripto, por cuanto operó aportes y contribuciones efectuados con judicial, siendo que además el juez no está Ferdman. — María D. González.

Edictos
El Juzgado Nacional de Primera Ins- se por dos días. profesión analista, ha iniciado los El Juzgado Nacional de Primera saber a este Juzgado. Publíquese pasaporte Nº G57392267 según
tancia en lo Civil y Comercial Federal Buenos Aires, 17 de diciembre de trámites tendientes a la obtención de Instancia en lo Civil y Comercial Fe- por dos días. Exp. Nº 7198/2017 “WANG BENWEI
Nº 8, secretaría Nº 15, sito en Liber- 2020 la Ciudadanía Argentina. Cualquier deral Nº 8, secretaría Nº 15, sito en Buenos Aires, 6 de marzo de 2020 s/solicitud de Carta de Ciudadanía”.
tad 731 7º piso de esta ciudad, infor- Felipe J. Cortés Funes, sec. persona que tuviere conocimiento Libertad 731, 7º piso de esta ciudad, Felipe Cortes Funes, sec. Por ello cualquier persona que tu-
ma que DAVID JOSÉ DÁVILA DÁVI- LA LEY: I. 03/03/21 V. 04/03/21 de algún acontecimiento que pudie- informa que MARÍA ELENA FER- LA LEY: I. 02/03/21 V. 03/03/21 viere conocimiento de algún aconte-
LA, de nacionalidad venezolana con re obstar a dicha concesión, deberá NÁNDEZ LAURA de nacionalidad cimiento que estimara podría obstar
95.522.184 ha iniciado los trámites El Juzgado Nacional de Primera Ins- hacer saber su oposición fundada al boliviana con DNI Nº 94.798.915 Ante el Juzgado Nacional de Prime- a dicha concesión, deberá hacerlo
tendientes a obtener la ciudadanía tancia en lo Civil y Comercial Federal Juzgado. Publíquese por dos veces, ha iniciado los trámites tendientes ra Instancia en lo Civil y Comercial saber a este Juzgado. Publíquese por
argentina. Por ello cualquier persona Nº 5, secretaría Nº 10, sito en Liber- en el lapso de quince días. a obtener la ciudadanía argentina. Federal Nº 10, secretaría Nº 19, sito dos días.
que tuviere conocimiento de algún tad 731 10º de Capital Federal, hace Buenos Aires, 22 de diciembre de Por ello cualquier persona que tu- en Libertad 731, 9º piso de esta ciu- Buenos Aires, 17 de diciembre de
acontecimiento que estimara podría saber que GÉNESIS ADRIANNYS 2020 viere conocimiento de algún aconte- dad, tramita el pedido de ciudadanía 2020
obstar a dicha concesión, deberá ha- PÉREZ ORTEGA, DNI Nº 95.668.891 M. Andrea Salamendy, sec. cimiento que estimara podría obstar argentina de el/la Sr./Sra. BENWEI María Lucila Koon, sec. int.
cerlo saber a este Juzgado. Publíque- de nacionalidad venezolana y de LA LEY: I. 03/03/21 V. 03/03/21 a dicha concesión, deberá hacerlo WANG de nacionalidad china con LA LEY: I. 01/03/21 V. 02/03/21

PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thomson-reu- Centro de atención


Thomsonreuterslaley
ters-argentina-legal/
Administración, Comercialización y Redacción: al cliente:
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Bs. As. República Argentina thomsonreuters.com.ar/es/soluciones-legales/
TRLaLey blog-legal.html
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. 0810-266-4444

También podría gustarte