Está en la página 1de 24

Ingeniería de Control I Cap.

3: Sistemas de tiempo discreto


________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE


SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Asignatura:

Ingeniería de Control I

Separata N° 3

Sistemas de Tiempo Discreto

Dr. Ing. Nicanor Raúl Benites Saravia


______________________________________________________________________
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Capítulo 3
Sistemas de Tiempo Discreto
El desarrollo y uso de computadores digitales cada vez más potentes, veloces y
económicos, han sido decisivos para el empleo de técnicas digitales para el control de
sistemas dinámicos, tal como, por ejemplo, el control ‘inteligente’ en robots industriales, la
optimización económica en el uso de combustible en los automóviles, refinamiento en la
operación de equipos de uso doméstico, sistema de pilotaje de aviones, etc.

3.1 Sistemas de Control Digital


El esquema básico de un sistema de control digital se muestra en la figura 2.1. El sistema
incluye un control prealimentado y realimentado. La estrategia de control a usar dependerá
del diseñador, en función a una determinada aplicación.

Perturbación
O
ruido

Controlador
Prealimentado

y
D/A Salida
r Muestreador Computadora y
y Digital retenedor Actuador Planta
Refer. A/D

-
Controlador digital

Transductor
Filtraje o
sensor

n
Ruido

Figura 3.1: Diagrama de bloques de un sistema de control digital.

______________________________________________________________________ 16
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Implementación del PC
algoritmo de control Computadora de Procesos
Microcontrolador
DSP

3.2 Muestreo y Retención


El proceso de muestreo es sumamente útil en sistemas de control donde se usa un
controlador digital. El muestreo de señales consiste en tomar muestras en puntos discretos
de tiempo, que luego son cuantificadas por un proceso de retención, para luego pasar a un
convertidor analógico/digital, produciéndose su conversión en códigos binarios. Tales
códigos, denominados también datos binarios pueden ser procesados por el computador,
para producir una determinada decisión.

En la gran mayoría de las aplicaciones de control realimentado, los procesos o plantas (por
naturaleza) utilizan actuadores que son controlados por señales analógicas, situación que
hace necesario la reconversión de la señal digital hacia analógico. Tal propósito se logra
por un proceso de conversión digital/analógico (D/A) y luego por un retenedor, que haga
posible la reconstrucción de la señal analógica, la cual excita al actuador controlando
directamente el proceso. En la figura 2.2 (a) se muestra un diagrama de bloques de un
sistema de adquisición de datos, y en la figura 2.2 (b) se muestra un diagrama de bloques de
un sistema de reconstrucción de la señal analógica.

Amplifica- Filtro Multiplexor Muestreador Convertidor


Transductor dor pasa-bajo Analógico y retenedor A/D

Al controlador digital
Variable física (a) o PC

Del
Al
controlador
Convertidor actuador
o PC
Demultiplexor D/A Retenedor
Registro

(b)

Figura 3.2: a) Diagrama de bloques de un sistema de adquisición de datos;


b) diagram de bloques de un sistema de reconstrucción de señal analógica.

______________________________________________________________________ 17
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Es importante anotar que la selección del periodo de muestreo T es determinante en los


resultados del sistema de control digital. Debemos recordar, por Nyquist, que la frecuencia
de muestreo debe ser

fs  2 fm (3.1)

donde Fs es la frecuencia de muestreo y fm es la frecuencia máxima de la señal a ser


muestreada. Información amplia sobre sistemas de adquisición de datos y reconversión
analógica puede encontrarse en cualquier texto de control digital o control en tiempo
discreto (véase [5]).
La figura 3.3 muestra el proceso de muestreo y retención de la señal analógica u,
permitiendo la reconstrucción de la señal por aproximaciones rectangulares.

u(t) u(kT) ū(t)

t 0 T 2T 6T 0 T 2T 6T
Retenedor de
orden cero
u(t) Muestreador u(kT) ū(t)

u(s) u*(s) ū(s)

Figura 3.3: Muestreador y retenedor de orden cero.

La función de transferencia del retenedor de orden cero viene dada por

u ( s ) 1  e Ts
Gr 0   (3.2)
u* (s) s
donde T es el periodo de muestreo.

A continuación, se presenta una lista de métodos de retención usados con Matlab.

______________________________________________________________________ 18
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

3.3 Discretización Directa


Es bastante útil discretizar directamente expresiones que contengan integrales y
derivadas.En el desarrollo del curso nos encontraremos frecuentemente con funciones que
contengan derivadas e integrales, las cuales pueden ser discretizadas usando ecuaciones en
diferencias. Veamos:

d f (kT ) f (kT )  f (kT  T )


f (t )  
dt T T
d 2
 f (kT ) f (kT )  f (kT  T )
2

2
f (t )   (3.3)
dt T2 T2
k
f (t )dt   Te(iT  T )
t
0
i 0
(3.4)

Es necesario anotar que en este caso los períodos de muestreo deben ser pequeños para
que el resultado del proceso discreto sea bastante aproximado al obtenido mediante el
método de discretización general (que es el que usa Matlab).

Ejemplo 3.1: Considerando las ecuaciones de estado y de salida del proceso del ejemplo
2.2, determine:
a) La discretización directa del sistema de ecuaciones
b) La gráfica de su respuesta a un escalón unitario
Asuma un periodo de muestreo de 0.01 segundos.

Solución

______________________________________________________________________ 19
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

a) Reescribiendo el sistema de ecuaciones de estado y de salida del circuito RLC

1
x1  x2 (3.5)
c
1 R 1
x2   x1  x2  Vin (3.6)
L L L
y  x1 (3.7)

y considerando el equivalente discreto en adelanto de la derivada (un corrimiento a


la derecha), entonces, el sistema discreto para cada ecuación diferencial será:
T
x1 (kT  1)  x1 (kT )  x 2 (kT ) (3.8)
c
1 R 1
x 2 (kT  1)  x 2 (kT )  T [ x1 (kT )  x 2 (kT )  Vin (kT )] (3.9)
L L L
y (kT )  x1 (kT ) (3.10)

Las ecuaciones (3.8), (3.9) y (3.10) pueden reescribirse implícitamente así:

T
x1 (k  1)  x1 (k )  x 2 (k ) (3.11)
c
1 R 1
x 2 (k  1)  x 2 (k )  T [ x1 (k )  x 2 (k )  Vin (k )] (3.12)
L L L
y (k )  x1 (k ) (3.13)

b) La gráfica de la respuesta al escalón unitario se obtiene mediante la ejecución del


siguiente programa en MATLAB (ejem3_1):

______________________________________________________________________ 20
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

1.4

1.2

1
Tensión en el capacitor (V)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 50 100 150 200 250
N ú m e ro d e m u e s t ra s (k )

3.4 La Transformada Z
La transformada Z es un método operacional sumamente potente en el trabajo con sistemas
en tiempo discreto.
La transformada Z de una función f(t), toma en cuenta sólo los valores muestreados
de f(t), es decir la secuencia de valores f(kT): f(0), f(T), f(2T), ... , donde k  0 y T es el
periodo de muestreo. Se define mediante la siguiente ecuación:


F ( z )  Z [ f (t )]  Z [ f (kT )]   f (kT ) z  k  f (0)  f (T ) z 1  f (2T ) z  2   (3.14)
k 0

La relación entre la transformada z y la transformada s viene dada por:

z  eTs  eT (  j )  eT [cosT  jsenT ] (3.15)

Para una secuencia de números f(k), la transformada z se define como


F ( z )  Z [ f (k )]   f (k ) z  k (3.16)
k 0

La transformada z dadas por las ecuaciones (3.14) y (3.6) se denomina transformada z


unilateral.

______________________________________________________________________ 21
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Si -   t  , o si k adopta valores enteros (k = 0,  1,  2, ...), entonces la


transformada z de f(t) o de f(k) viene dada por:


F ( z )  Z [ f (t )]  Z [ f (kT )]   f (kT ) z
k  
k
(3.17)


F ( z )  Z [ f (k )]   f (k ) z
k  
k
(3.18)

Las ecuaciones (3.17) y (3.18) representan la transformada z bilateral.

3.4.1 Transformada z de algunas funciones elementales

La transformada z de algunas funciones elementales, considerando el caso unilateral, se


presenta a continuación:

Función escalón unitario: Dada la función escalón unitario definida por

1(t ), t  0
f (t )   (3.19)
 0, t  0
la transformada z de f(t) usando la ecuación (3.14) viene dada por

 
F ( z )  Z [1(t )]  1z  k   z  k
k 0 k 0
1 2
 1 z  z 
1 z
 1
 (3.20)
1 z z 1

Función rampa unitaria: Dada la función rampa unitaria definida por

 t, t  0
f (t )   (3.21)
0, t  0

la transformada z de f(t) viene dada por

______________________________________________________________________ 22
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

  
F ( z )  Z [ f (t )]  Z [t ]   f (kT ) z  k   kTz  k  T  kz  k
k 0 k 0 k 0
1 2
 T (z  2z  )
z 1 Tz
T 1 2
 (3.22)
(1  z ) ( z  1) 2

Función exponencial: Dada la función exponencial definida por

e  at , t  0
f (t )   (3.23)
 0, t  0

la transformada z de f(t) viene dada por


F ( z )  Z [ f (t )]  Z [e  at ]  Z [e  akT ]   e  akT z  k
k 0
 aT 1  2 aT 2
 1 e z e z  )
1 z
  aT 1
 (3.24)
1 e z z  e  aT

En la tabla 3.1 se presenta la transformada z de funciones muy útiles, y su correspondiente


transformada de Laplace.

Tabla 3.1: Transformada de Laplace versus transformada z.

f(t) F(s) f(kT) o f(k) F(z)


1 (t) 1 (k)
1, k=0 1
0, k0
2 1(t) o (t) 1 1(k) o (k) z
s z 1
3 e  at 1 e  akT z
sa z  e  aT
4 t 1 kT Tz
s2 ( z  1) 2
5 t2 2 (kT ) 2 T 2 z ( z  1)
s3 ( z  1)3
6 1  e  at a 1  e  akT z (1  e  aT )
s ( s  a) ( z  1)( z  e  aT )

______________________________________________________________________ 23
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

7 e  at  e  bt ba e  akT  e bkT z (e  aT  e  bT )


( s  a )(s  b) ( z  e  aT )( z  e  bT )
8 t e  at 1 kTe akT Tze  aT
(s  a)2 ( z  e  aT ) 2
9 t 2 e  at 2 (kT ) 2 e  akT T 2 ze aT ( z  e  aT )
( s  a )3 ( z  e  aT )3
10 (1  at) e  at s (1  akT ) e akT z 2  z (1  aT )e  aT
(s  a)2 ( z  e  aT ) 2
11 sent  senkT z senT
s  2 2
z  2 z cosT  1
2

12 cost s cos kT z 2  z cosT


s 2
2
z 2  2 z cosT  1
13 e  at sen t  e  akT senkT e  aT z senT
(s  a)   2 2
z 2  2e  aT z cosT  e  2 aT
14 e  at cos t sa e  akT coskT z ( z  e  aT cosT )
(s  a)2   2 z 2  2e  aT z cosT  e  2 aT

3.4.2 Propiedades y teoremas de la transformada z


En la tabla 3.2 se presenta un grupo de propiedades y teoremas de la transformada z
unilateral.

Tabla 3.2: Propiedades y teoremas de la transformada z.

f(t) o f(k) Z[f(t)] o Z[f(k)]


1 a f (t ) a F (z )
2 a f1 (t )  b f 2 (t ) a F1 ( z)  b F2 ( z)
3 f (t  T ) o f (k  1) z F ( z )  z f (0)
4 f (t  2T ) z 2 F ( z )  z 2 f (0)  z f (T )
5 f (k  2) z 2 F ( z )  z 2 f (0)  z f (1)
6 f (t  kT ) z k F ( z )  z k f (0)  z k 1 f (T )    zf (kT  T )
7 f (t  kT ) z  k F (z )
8 f (n  k ) z k F ( z )  z k f (0)  z k 1 f (1)    zf (k  1)
9 f (n  k ) z  k F (z )
10 e  at f (t ) F ( ze aT )

______________________________________________________________________ 24
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

11 a k f (k ) z
F 
a
12 n
z
 f (k )
k 0 z 1
F ( z)

13  F (1)
 f (k )
k 0

14 k m f (k )  d 
m

  z  F (z )
 dz 

3.4.3 Forma general para obtener la transformada Z de una función


laplaciana.

La transformada z de una función laplaciana se puede obtener mediante el método de los


residuos, que a continuación se detalla.
Dada una función:
B( s)
G (s)  (3.25)
A( s )
donde el grado del polinomio A(s) es mayor que el de B(s), y suponiendo que todas las
raíces de B(s) poseen parte real negativa, entonces:

P
 G (s) z 
G ( z )  Z [G ( s )]   ( s  ai )
i 1  z  eTs  s  ai
Q 
m G (s) z 
m 1
1 d j
  m j 1
(s  b j ) j  (3.26)
 (m j  1)! ds
j 1  z  eTs 
s b j

donde:
P es el número de polos ai no repetidos de G(s) .
Q es el número de polos bj que se repiten con multiplicidad mj.

Ejemplo 3.2: Determinar la transformada z de la función:

1
G ( s) 
s ( s  1)
2

Solución
Para este caso: P = 1, a1 = -1, Q = 1, b1 = 0, m1 = 2. Luego:

______________________________________________________________________ 25
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

 1 z 
G ( z )  ( s  1) 2  
 s ( s  1) z  e Ts  s  1
1 d  2 1 z  z z zT
 s 2 Ts  
 T
 
(2  1)!  ds  s ( s  1) z  e   s 0 z  e z  1 ( z  1) 2
z  z( z  1  T )
 T
 (3.27)
ze ( z  1) 2

3.5 La Transformada Z Inversa


Así como en sistemas de control en tiempo continuo la transformada s cumple un papel
muy importante, idénticamente, la transformada z juega un papel muy importante en
sistemas de control en tiempo discreto.
La notación para la transformada z inversa es Z-1. La transformada z inversa de G(z)
da como resultado una única g(kT), pero no da una única g(t), debido a que la transformada
z inversa sólo obtiene la secuencia de tiempo que especifica los valores de g(t) en los
valores discretos de tiempo t = 0, T, 2T, ...,y no está definido en los otros tiempos. Esto
implica entonces, que está definido en instantes de tiempo de muestreo T, el cual puede ser
por ejemplo 1 seg., 0.1 seg., 2 seg. , etc.

Z 1[G( z )]  g (kT ) (3.28)

Para obtener g(kT) se recomienda seguir cualquier de los siguientes métodos:

a) Tabla de transformadas z.

b) Obtener la transformada z inversa sin usar la tabla de transformadas z. En este caso


se puede aplicar los métodos de división directa, computacional, expansión en
fracciones parciales y la integral de inversión (véase [1],[3]).

3.6 Función de Transferencia Pulso


Conociendo la función de transferencia G(s) = y(s)/u(s) de un sistema, la correspondiente
función de transferencia pulso se determina de la relación:

y( z)
 G ( z )  Z [Gr 0 G ( s)]
u( z)
1  e  sT   G(s) 
 Z G ( s)  (1  z 1 ) Z   (3.29)
 s   s 

La función o matriz de transferencia pulso para sistemas en tiempo discreto se verá en la


sección 2.7.
______________________________________________________________________ 26
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Ejemplo 3.3: Determinar la función de transferencia pulso del siguiente proceso:

1
G (s) 
s ( s  5)

Solución

Aplicando la ecuación 3.28 se obtiene:

 
 
G ( z )  1  z 1 Z  2
1

 s ( s  5) 
Aquí puede aplicar expansión en fracciones parciales o el método de los residuos (ver
ecuación (3.26)), resultando en:

 1 Tz z 
 
G ( z )  1  z 1  
1 z

1

25 ( z  1) 25 z  e 5T 
 5 ( z  1)
2

 z  1   1 Tz 1 z 1 z 
    
 z   5 ( z  1)
2
25 ( z  1) 25 z  e 5T 
1 1 T 1 ( z  1) 
      (3.30)
5  5 ( z  1) 5 z  e 5T 

3.7 Espacio de Estado Discreto


Recordemos del capítulo 2 que la dinámica linealizada de un proceso en tiempo continuo
(sin la presencia de disturbios) puede ser representada en el espacio de estado por el
siguiente conjunto de ecuaciones:

x  Ax  Bu (3.31)
y  Cx  Du (3.32)

La solución de la ecuación de estado dada por (3.31), dado un estado inicial x(t0), es:

t
x(t )  e A(t t0 ) x(t 0 )  e At  e  Bu ( )d
t0
t
  (t  t 0 ) x(t 0 )    (t   ) Bu ( )d (3.33)
t0

donde:

______________________________________________________________________ 27
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________


A (t  t 0 )
 (t )  L1 [( sI  A) 1 ]  e A(t t )  
0

 0 !

es la matriz de transición.
La ecuaciones de estado y de salida en el dominio laplaciano toman la forma:

sx( s)  x(t 0 )  Ax ( s)  Bu ( s)
x( s)  ( sI  A) 1 x(t 0 )  ( sI  A) 1 Bu ( s) (3.34)
y ( s)  Cx ( s)  Du ( s) (3.35)

La discretización del sistema de ecuaciones en tiempo continuo dadas por (3.31) y (3.32),
resulta en:

x(k  1)  Gx(k )  Hu (k ) (3.36)


y (k )  Cx (k )  Du (k ) (3.37)

donde:
H    ( )d  B
T
G   (T )  e AT ; (3.38)
 0 

La primera alternativa de resolver la ecuación (3.36) puede ser resuelta recursivamente,


como sigue:

x(1)  Gx(0)  Hu (0)


x(2)  Gx(1)  Hu (1)  G 2 x(0)  GHu (0)  Hu (1)

k
x(k )  G k x(0)   G 1Hu (k   ) (3.39)
 1

Una segunda alternativa de resolver la ecuación (3.36) es efectuando un desplazamiento


hacia la izquierda de la ecuación de estado y luego aplicar transformada Z, resultando en
una solución en el dominio z:

x( z )  ( zI  G)1 zx(0)  ( zI  G)1 Hu ( z ) (3.40)

y empleando la ecuación de salida, resulta:

y( z )  C ( zI  G)1 zx(0)  [C ( zI  G)1 H  D]u ( z ) (3.41)

______________________________________________________________________ 28
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

3.7.1 Matriz de Transferencia Pulso.


Sistemas de tiempo discreto de una entrada y una salida se pueden representar mediante la
función de transferencia pulso. En el caso de sistemas de tiempo discreto de varias entradas
y varias salidas se puede representar por medio de la matriz de transferencia pulso.
Considerando condiciones iniciales nulas, es decir x(0) = 0 en (3.41) se obtiene:

y( z)
Gp ( z)   C ( zI  G ) 1 H  D (3.42)
u( z)

donde
adj( zI  G)
( zI  G) 1  (3.43)
zI  G

3.7.2 Estabilidad en Tiempo Discreto.

La estabilidad en tiempo discreto se obtiene de la ecuación característica. Así:

det(zI  G)  zI  G  0 (3.44)

Un sistema discreto es estable si las raíces de su ecuación característica o valores propios,


se encuentran dentro del círculo unitario.

1 1

-j

Ejemplo 3.4: Dado el siguiente sistema de ecuaciones de un proceso:

 x1    2.8284 0   x1    2 
        u (3.45)
 x2   1  2   x2    1 
x 
y   1 1 1  (3.46)
 x2 

______________________________________________________________________ 29
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

La señal de control u es un escalón de magnitud 2, y las condiciones iniciales son:


x1(0) = 1, x2(0) = 0.
a) Obtener la salida y(t).
b) Usando MATLAB graficar la respuesta y(t) y compararla con la respuesta en
tiempo discreto y(kT).

Solución
a) Las ecuaciones (3.45) y (3.46) son de la forma:

x  Ax  Bu (3.47)
y  Cx (3.48)

Tomando transformada de Laplace a la ecuación (3.47) se obtiene:

x( s)  ( sI  A)1 x(0)  ( sI  A) 1 B u ( s) (3.49)

siendo

s  2 0   1 
   0 
s  2.8284 
( sI  A) 1   s  2.8284
1 

( s  2)(s  2.8284)  1 1 
 ( s  2)(s  2.8284) s  2 

Reemplazando esta última ecuación en (3.49), se obtiene:

 s4 
 
 s ( s  2.8284) 
x( s ) 
 ( s  9.6568) 
  s ( s  2)(s  2.8284) 
 

Ahora tomando transformada de Laplace a la ecuación (3.48), obtenemos

y ( s )  C x( s ) (3.50)

Luego, usando el último resultado de x(s) en la ecuación de salida (3.50), se obtiene

( s 2  s  1.6568)
y(s)   (3.51)
s ( s  2)(s  2.8284)

Aplicando expansión en fracciones parciales a la ecuación (3.51) se halla

______________________________________________________________________ 30
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

0.2929 4.6214 5.3286


y(s)     (3.52)
s s2 s  2.8284

Finalmente, tomando transformada inversa de Laplace a la ecuación (3.52)


encontramos que

y(t )  0.2929  4.6214e2t  5.3286e2.8284t ;t 0 (3.53)

b) Las respuestas comparativas, en tiempo continuo y en tiempo discreto del ejemplo


3.4 se pueden obtener ejecutando el programa ejem3_4.m, que a continuación se
lista:

La gráfica resultante al ejecutar dicho programa es:

______________________________________________________________________ 31
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

R e s p u e s t a e n t ie m p o c o n t in u o y t ie m p o d is c re t o
0.2

- : yc

-0 . 2

- - : yd
Respuesta y(t)

-0 . 4

-0 . 6

-0 . 8

-1

-1 . 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tie m p o e n s e g u n d o s

Considerando un período de muestreo más pequeño, por ejemplo 0.01 segundos la gráfica
resultante de tiempo continuo y discreto prácticamente es la misma (verifique ejecutando el
programa ejem3_4.m), tal como se muestra en la siguiente gráfica:

R e s p u e s t a e n t ie m p o c o n t in u o y t ie m p o d is c re t o
0.2

- : yc

-0 . 2

- - : yd
Respuesta y(t)

-0 . 4

-0 . 6

-0 . 8

-1

-1 . 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tie m p o e n s e g u n d o s

______________________________________________________________________ 32
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

3.7.3 Representaciones en el espacio de estado de sistemas en tiempo


discreto

Cuando se representan sistemas en el espacio de estado discreto, es muy conveniente


representarlo en cualquiera de las formas canónicas. Entre las representaciones canónicas
tenemos:
a) Forma canónica controlable
b) Forma canónica Observable
c) Forma canónica diagonal
d) Forma canónica de Jordan

En el presente curso trataremos las tres primeras formas canónicas.


Consideremos el proceso en tiempo discreto descrito por la siguiente ecuación
general de orden n:

y (k )  a1 y (k  1)  a2 y (k  2)    an y (k  n)
 b0u (k )  b1u (k  1)  b2 y (k  2)    bnu (k  n) (3.54)

donde y(k) es la entrada y u(k) es la entrada en el instante de muestreo k. Si se aplica


transformada z a la ecuación (3.54) se obtiene la siguiente función de transferencia pulso:

y ( z ) b0  b1 z 1  b2 z 2    bn z  n
 (3.55)
u ( z ) 1  a1 z 1  a2 z  2    an z  n

o en términos de potencias de z positivos. Así:

y ( z ) b0 z n  b1 z n 1  b2 z n  2    bn
 n (3.56)
u( z) z  a1 z n 1  a2 z n  2    an

Los coeficientes ai y bj de la función de transferencia pulso se utilizarán en las


diferentes representaciones canónicas.

Forma Canónica Controlable

 x1 (k  1)   0 1 0  0   x1 (k )   0 
      
 x2 (k  1)   0 0 1  0   x2 (k )   0 
               u (k ) (3.57)
      
 xn 1 (k  1)   0 0 0  1   xn 1 (k )   0 
 x (k  1)    a  an 1  an  2   a1   xn (k )   1 
 n   n

______________________________________________________________________ 33
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

 x1 (k ) 
 
 x2 (k ) 
y (k )  bn  anb0 bn 1  an 1b0  b2  a2b0 b1  a1b0      b0u (k ) (3.58)
 
 xn 1 (k ) 
 x (k ) 
 n 

Forma Canónica Observable.

 x1 (k  1)   0 0  0  an   x1 (k )   bn  anb0 
      
 x2 (k  1)   1 0  0  an 1   x2 (k )   bn 1  an 1b0 
               u (k ) (3.63)
      
 xn 1 (k  1)   0 0  0  a2   xn 1 (k )   b2  a2b0 
 x (k  1)      
 n  0 0  1  a1   xn (k )   b1  a1b0 

 x1 (k ) 
 
 x2 (k ) 
y (k )  0 0  0 1     b0u (k ) (3.64)
 
 xn 1 (k ) 
 x (k ) 
 n 

Forma Canónica Diagonal.

 x1 (k  1)   p1 0  0 0   x1 (k )  1
      
 x2 (k  1)   0 p2  0 0   x2 (k )  1
  0 0  0 0         u (k ) (3.67)
      
 xn 1 (k  1)         xn 1 (k )  1
 x (k  1)   0  0 pn   xn (k )  1
 n   0

 x1 (k ) 
 
 x2 (k ) 
y (k )  c1 c2  cn 1 cn      b0u (k ) (3.68)
 
 xn 1 (k ) 
 x (k ) 
 n 

siendo los pi los valores propios no repetidos de la función de transferencia pulso Gp(z), la
cual puede expandirse en la siguiente forma:

______________________________________________________________________ 34
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

y( z) c c2 cn
 b0  1   (3.69)
u( z) z  p1 z  p2 z  pn

Ejemplo 3.5: Dada la siguiente función de transferencia pulso de un proceso:

y( z) z 1
 2 (3.70)
u ( z ) z  1.3z  0.4

Encuentre la representación del proceso en las formas canónicas controlable, observable y


diagonal.

Solución
La función de transferencia pulso del proceso tiene la siguiente forma:

y( z) b z  b2
 2 1 (3.71)
u ( z ) z  a1 z  a2

donde:
a1  1.3 ; a 2  0.4 ; b0  0; b1  1; b2  1

Usando estos parámetros calculamos:

 Primera forma canónica controlable

 x1 (k  1)   0 1   x1 (k )  0
 x (k  1)   a 
 a1   x2 (k ) 1
u (k )
 2   2

 x1 (k  1)   0 1   x1 (k )  0
 x (k  1)   0.4  1.3  x (k )  1 u (k ) (3.72)
 2    2   

 x (k ) 
y (k )  b2  a2b0 b1  a1b0   1   b0 u (k )
 x2 (k )

 x (k ) 
y (k )  1 1  1  (3.73)
 x2 (k )

______________________________________________________________________ 35
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

 Primera forma canónica observable

 x1 (k  1)  0  a2   x1 (k )  b2  a2b0 
 x (k  1)  1  a   x (k )   b  a b  u (k )
 2   1 2   1 1 0

 x1 (k  1)  0  0.4  x1 (k )  1
 x (k  1)  1  1.3   x (k )  1 u (k ) (3.74)
 2    2   

 x (k ) 
y (k )  0 1  1   b0 u (k )
 x2 (k )

 x (k ) 
y (k )  0 1  1  (3.75)
 x2 (k )

 Forma canónica diagonal

En este caso, se expande por fracciones parciales la función y(z)/u(z), usando la ecuación
(3.69). Así:

y( z) z 1 5/3  2/3
 2   (3.76)
u ( z ) z  1 .3 z  0 . 4 z  0 .5 z  0 .8

entonces:

 x1 (k  1)   p1 0   x1 (k )  1
 x (k  1)   0  u (k )
p2   x2 (k ) 1
 2  

 x1 (k  1)   0.5 0   x1 (k )  1
 x (k  1)   0  u (k )
 0.8  x2 (k ) 1
(3.77)
 2  

 x (k ) 
y (k )  c1 c2   1   b0 u (k )
 x2 (k )

 x (k ) 
y (k )  5 / 3  2 / 3  1  (3.78)
 x2 (k )

______________________________________________________________________ 36
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

3.7.4 Controlabilidad y Observabilidad en tiempo discreto.


Controlabilidad

Un proceso dinámico lineal se dice que es controlable, si es que existe un vector u(k)
realizable y capaz de trasladar el estado inicial x(0) de un proceso hacia cualquier estado
final x(N) en un tiempo finito N.
Para que un proceso sea completamente controlable se debe cumplir que el rango de
la matriz de controlabilidad M debe ser igual al orden del proceso.

rango[ M ]  n (3.79)

donde
M  H  GH  G N 1H  (3.80)

lo que implica que el determinante de la matriz M debe ser diferente de cero.

La determinación de la controlabilidad en tiempo continuo es similar. Basta


reemplazar A por G y B por H.

Observabilidad

Un proceso lineal dinámico con salida y(k) se denomina observable si algún estado x(k)
puede ser obtenido a partir de un número finito de salidas y(k), y(k-1), ... , y(k-n).
Se dice que un proceso es completamente observable, si el rango de la matriz de
observabilidad N es igual al orden del proceso. Así:

rango[ N ]  n (3.81)

donde:


N  C CG  CG n 1   C
T T
GT C T  (GT ) n 1 C T  (3.82)

La determinación de la observabilidad completa en el espacio de estado de tiempo


continuo es similar.

Ejemplo 3.6: Hallar si el sistema siguiente es completamente controlable (CC) y


completamente observable (CO):

x1 (k  1)  2 x1 (k )
x2 (k  1)  5 x2 (k )  3u (k ) (3.83)
y (k )  2 x1 (k ) (3.84)

______________________________________________________________________ 37
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia
Ingeniería de Control I Cap. 3: Sistemas de tiempo discreto
________________________________________________________________________________________

Solución

 2 0  0
G    ; H    ; C   2 0; D  0
 0  5  3

Entonces la controlabilidad y la observabilidad del sistema se encuentra así:

0 0 
M  H GH      Rango M  1  el sistema no es CC
 3  15
  2 4

N  CT 
G T C T     Rango N  1  el sistema no es CO
 0 0

______________________________________________________________________ 38
Dr. Ing. Raúl Benites Saravia

También podría gustarte