Está en la página 1de 59

Ley 2080 de 2021: Reforma al Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


Administrativo – CPACA:
Principales Características, vigencia y modificaciones
al trámite del proceso

MEMS
Manuel Eduardo Marín Santoyo
Principales características de la reforma
• Se reformaron las dos partes del CPACA: procedimiento administrativo y proceso judicial

• Se fortalece y regula la función de la Sala de Consulta y el Servicio Civil en materia de conceptos y de conflictos
de competencia administrativa.

• Se reforman las competencias con lo que se mejorará la congestión en el órgano de cierre.

• Se establece la doble conformidad en los procesos que involucran responsabilidad personal: repetición, nulidad
de actos disciplinarios.

• Se fortalecen los mecanismos de unificación y extensión de jurisprudencia

• Se resuelven cuestiones que generaron discusiones en la aplicación de la norma original: ejemplo expedición
de providencias, procedencia de la apelación, procedencia de la súplica.

• Se crean reglas que permiten agilizar los procesos: sentencia anticipada, notificaciones personales, reducción
de términos, simplificación de traslados.
Vigencia y transición Reglas del
dictamen
pericial:
Procesos regidos
por el CPACA en
que no se hayan
Desde su decretado
publicación: Régimen de pruebas
25 de enero transición Recursos,
de 2021 notificaciones,
pruebas,
Demás normas: audiencias,
Vigencia conforme a los diligencias
artículos 40 de la iniciadas se rigen
Ley 153 de 1887 por la normativa
Nueva distribución y 624 del CGP vigente al
Diferida a un año momento en que
de competencia
se inició su
trámite.
Reformas en materia de procedimiento
administrativo
• Ampliación de los derechos de las personas ante las autoridades (art. 5)

• Regulación del procedimiento administrativo fiscal del Decreto 403 de 2020


(arts 78 y s.s)

• Ampliación del término para resolver los conflictos de competencia


administrativa.

• Uso de medios electrónicos


Reformas en materia de extensión y unificación
de jurisprudencia
Decisiones órgano de cierre
Precisiones
Jurisprudencia
acerca de las
figuras precedente
jurídicas Sentencias de
270 del CPACA
unificación
Extensión de jurisprudencia:

Petición de
aplicación de una
sentencia de Ante la
unificaicón administración

Ante el Consejo de Estado


Extensión de jurisprudencia: trámite ante la administración

• Sentencias de unificación que reconozcan un derecho


• Que se me otorgue el mismo derecho por estar en la
misma situación de hecho de derecho
Objeto

• La pretensión no haya caducado


• Jus@ficación de estar en la misma situación de hecho y de derecho
del demandante
• Pruebas que estén en su poder o enunciar las que reposen en los
Requisitos archivos de la en@dad.
• Referencia de la sentencia de unificación

• Concede la extensión: decisión sin recursos


• Niega: a. Por que se necesita un periodo probatorio: debe
enunciar cuales son los medios de prueba y las razones por las que
son indispensables para resolver.
Resolución:
• b. Las razones por las que la situación del solicitante es distinta a
30 días la de la sentencia.
• Mediante apoderado dentro de los 30 días siguientes a la nega7va
de extensión
Presentación

Extensión de
jurisprudencia: • Razones por las que se debe extender la sentencia

trámite ante le Requisitos


• Copia de la actuación de la administación

Consejo de
Estado: art. 77 • Se admite
• Se inadmite para subsanar.

modifica Trámite • Se rechaza: causales taxativas artículo 269

artículo269 • Concede el derecho: de ser patrimonial se ordena la liquidación y


CPACA de no ser posible se reconoce en abstracto, para que se liquide
mediante incidente del artículo 193
• Niega extensión: El interesado puede acudir de nuevo a la
Decisión autoridad para que resuelva de fondo y de existir respuesta de
fondo se reanuda el término para demandar.
Reformas en materia de
competencia
Se reforman las competencia buscando mejorar la
congestión del órgano de cierre

Aspectos
generales Crea competencia de doble conformidad para los
procesos que implican responsabilidad personal de

Modifica la forma de definir la cuantía


Modificaciones en materia de competencia del Consejo
de Estado.

A. En única instancia: art. 24 modificatorio del artículo


149 del CPACA
Competencias que se incluyen

1. Nulidad de los actos que declaren los resultados del referendo, plebiscito y consulta popular de
orden nacional

2. Nulidad del acto de nombramiento del Viceprocurador, el Vicecontralor, El Vicefiscal y el


Vicedefensor.
Competencias redistribuidas
1.Nulidad actos de registro y certificación emitidos por autoridades nacionales o particulares en
funciones administrativas del mismo nivel
2. Nulidad y restablecimiento del derecho que carezcan de cuantía, en los cuales se controviertan
actos administrativos expedidos por autoridades del orden nacional.
3. Nulidad y restablecimiento de los actos expedidos por el Procurador General de la Nación en
ejercicio del poder disciplinario y como supremo Director del Ministerio Público.
4. Relativos a la propiedad industrial, en los casos previstos en la ley.
5. Nulidad con restablecimiento, contra los actos administrativos, que inicien las diligencias
administrativas de extinción del dominio; clarificación de la propiedad, deslinde y recuperación de
baldíos.
6. Revisión actos de extinción del dominio agrario, o contra las resoluciones que decidan de fondo los
procedimientos sobre clarificación, deslinde y recuperación de baldíos.
7. Declaración administrativa de extinción del dominio o propiedad de inmuebles urbanos y de los
muebles de cualquier naturaleza.
8. Nulidad de los actos del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, o de la entidad que haga
sus veces, en los casos previstos en la ley
9. En los que no exista regla especial de competencia.
B.Competencia de doble conformidad.
Presidente de la República o quien haga sus veces, Senadores y Representantes, Ministros
Repe$ción del Despacho, Directores de Departamento Administrativo, Procurador General de la
Nación, Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo Superior de la
Judicatura, Registrador Nacional del Estado Civil, Auditor General de la República,
magistrados de los tribunales superiores de distrito judicial, de los tribunales
administrativos y del Tribunal Superior Militar y, en general, de los representantes legales
de los órganos y entidades del orden nacional.

Fallos
disciplinarios Vicepresidente y Congresistas
COMPETENCIA DE DOBLE CONFORMIDAD
Absuelve
Repetición:
Subsecciones Apelación ante
Sección Sala Plena
Tercera Sección Tercera
Declara
con exclusión
responsabilidad
de los
integrantes de
CDE la Subsección

Disciplinario: ANULA
Sala Plena de
Subsecciones lo Contencioso
Sección
Segunda AdministraAvo
Niega la nulidad con exclusión
de los
integrantes de
la Subsección
Competencia del control automático de legalidad de
fallos con responsabilidad fiscal: art. 23 adiciona
artículo 136ª al CPACA

Salas Apelable
Contraloría ante una
especiales de
General y sala
decisión del
Auditoría especial
Consejo de
General Estado diferente
Fallo con
responsabilidad
Fiscal Apelable ante
las salas
Contralorías Tribunales
especiales
territoriales Administrativos
conformadas
para el efecto
Modificaciones en materia de competencias de tribunales

Disminución de los trámites de única instancia: artículo 27 modifica


art- 151

Aumento de las cuan<as en primera instancia: ART. 28 MOD ART


152
Nulidad y restablecimiento: de 300 pasa a 500 SMMLV
Impuestos, tasas y contribuciones de 100 pasa a 500 SMMLV
Contratos: se manOene en 500 SMMLV
Reparación directa: de 500 pasa a 1000 SMMLV
EjecuOvos se manOenen en 1500 SMMLV
Acciones de grupo: 1000 SMMLV O 500 SMMLV si el daño
proviene de un acto administraOvo general
Propiedad Intelectual: Sección Primera TAC

Las competencias redistribuidas al CDE.

Nulidad y restablecimiento del derecho contra actos


disciplinarios con destitución, inhabilidad, separación,
suspensión con inhabilidad especial sobre funcionarios
públicos distintos de los del 149ª-

Competencia residual
Modificaciones en los factores de competencia
Nulidad, certificación o registro: Lugar
expedición del acto

Territorial: Art. 32 Pensionales: domicilio del demandante


mientras que la en?dad tenga sede en el
lugar
Competencia a prevención
Agrarios, expropiación, baldíos, aclaración,
clarificación y deslinde: lugar del bien. cuando existan varios
competentes
Reparación directa: casos de la victima de
desplazamiento forzado: actual domicilio o
sede principal

Cumplimiento: domicilio del accionante

Repetición: domicilio del demandado, a


falta de conocimiento el último lugar de
prestación del servicio
Modifica incluyendo
frutos, intereses,
multas y perjuicios
accesorios

Tributario: por la suma


Cuantía: art. 33
discu<da

Salario mínimo
vigente a la fecha de
presentación de la
demanda
Modificaciones a las competencias para expedir providencias
Decisiones de saal y Ponente: art-
20 modifica 125

providencias interlocutorias
Ponente :
y de sustanciación, salvo
aquellas adjudicadas a las
salas
Avocar conocimiento para
dictar sentencia de
unificación
Decisiones de sala y Ponente: art-
Resolver impedimentos y
recusaciones

Resolver recurso de súplica


20 modifica 125

Salas, Secciones o Subsecciones: Decreto pruebas de oficio


después de alegatos

Medidas cautelares en
electoral

Autos numerales 1 a 3 y 6
artículo 243 CPACA

Apelación del auto que


decreta, niega o modifica
una medida cautelar
Principales reformas que inciden en el trámite
del proceso.
Art. 33 en relación con el requisito de procedibilidad: modifica artículo 161 del CPACA
Se establece como facultativo para asuntos laborales, pensionales, procesos ejecutivos distintos de los de la Ley
1551 de 2012, en los que se soliciten medidas cautelares, en el medio de control de repetición o cuando el
demandante sea una Entidad Pública.

Art. 35.en relación con el contenido de la demanda: modifica artículo 162 del CPACA
Remisión simultanea de la demanda y sus anexos a los demandados,
Indicación del canal digital para no0ficaciones excepto en los procesos en que se soliciten medidas cautelares o en que se
personales desconozca la dirección de notificaciones. Requisito predicable de la
subsanación en caso de inadmisión

Art- 36 en relación con el re0ro de la demanda: modifica ar5culo 174

Se elimina la prohibición de retiro en caso de que existan medidas cautelares y se regula que en ese evento se
requiere auto que lo autorice y que provea sobre el retiro y la condena en perjuicios de ser el caso, los cuales se
liquidan mediante trámite incidental.
ART.37:Contestación de la demanda: modifica Numeral 7 artículo 175 del CPACA

Señalar el canal digital mediante el cual se recibirán las notificaciones

ART. 38. Contestación de la demanda. Modifica el parágrafo segundo del artículo


175 del CPACA, en el trámite de las excepciones previas
a. en el término de traslado de las excepciones el demandante puede subsanar los defectos que se hayan señalado como excepción previa.
b. En el trámite de las excepciones previas se aplicarán los arKculos 100, 102 y 102 del CGP, es decir se deciden de plano, salvo que se
requieran prácOca de pruebas, caso en el cual se decretan en el auto que cite a audiencia inicial.
C. Las Pruebas decretadas se pracOcan en la audiencia inicial, en la cual se deciden las excepciones previas no resueltas.
d. Antes de la audiencia inicial se puede declarar la terminación del proceso por incumplimiento del requisito de procedibilidad.
e. Cosa Juzgada, caducidad, conciliación, falta manifiesta de legiOmación en la causa y prescripción exOnOva, se declaran fundadas
mediante sentencia anOcipada
Art. 39. etapas del proceso: modificación del artículo 179 del CPACA
Se permite dictar sentencia oral en todas las audiencias previa alegación cuando: sea un En cualquier etapa del proceso se puede proferir sentencia anticipada del artículo 182ª,
asunto de puro derecho o no se requieran más pruebas en caso de ser en audiencia se deja constancia en el acta.

Art. 40. audiencia inicial: Modificación del artículo 180 del CPACA.
Parágrafo segundo: se pueden tramitar
No. 6 Decisión de excepciones previas que No. 8. No suspende la audiencia el que la No. 9 En caso de trámite electoral las
concentrada y concomitantemente las
requieran pruebas y que no se hayan entidad pública no aporte el certificado o medidas cautelares se adoptan por la Sala,
audiencias de procesos en que exista una
resuelto antes de la audiencia acta del comité de conciliación. en los demás por el juez o el ponente.
discusión jurídica similar.

Art. 41. audiencia de alegaciones y juzgamiento: modifica el numeral 2


En caso de que el juez no dicte la sentencia, deberá indicar el sentido del fallo
Art.42. Sentencia anticipada: adiciona el artículo 182ª al
CPACA
Procedencia: antes de la audiencia inicia: En cualquier estado del proceso:
a. asuntos de puro derecho a. Por solicitud de las partes de común acuerdo a iniciativa
b. Cuando no haya que practicar pruebas suya o por sugerencia del juez.
c. Cuando se solicite tener como pruebas únicamente las b. Cuando se encuentre probada la cosa juzgada,
documentales aportadas con la demanda y su contestación, caducidad, conciliación, falta manifiesta de legitimación en
sin que hayan sido desconocidas o tachadas la causa o la prescripción extintiva.
D. Cuando las pruebas sean inconducentes e impertinente c. En caso de allanamiento o transacción

En todos los casos se debe correr traslado para alegar (en audiencia o
por 10 días si la decisión se da por fuera de esta), providencia en la
cual se debe establecer cual es la razón por la cual se dictará
sentencia anOcipada
Art. 43. Audiencias públicas potestativas: adiciona un artículo 182B al CPACA

Procede en los procesos en que se ventile un interés general o se vaya a proferir sentencia de unificación.
Se da mediante convocatoria a entidades del Estado, organizaciones privadas y expertos en la materia objeto del proceso para que presenten conceptos sobre el mismo.

ART. 45. Trámite del control automáHco de los fallos con responsabilidad fiscal: adiciona el arJculo 185ª al CPACA
Crea un proceso especial para el control automático de los fallos con responsabilidad fiscal, el cual es
El artículo 23 adiciona el artículo 136ª al CPACA, estableciendo un control automático de los fallos en
muy expedito, permite la intervención de cualquier interesado en defender o impugnar el fallo, permite
que se declare la responsabilidad fiscal
etapa probatoria excepciona, traslado para alegar y sentencia en un término de 20 días.

Art. 46. Actuaciones por medios electrónicos: modifica el artículo 186 del CPACA

Uso de todas las tecnologías de la información y las comunicaciones.


Deber de uso para los apoderados y las partes: Obligación de suministro del canal digital
Incorporación de la sede judicial electrónica.
Art. 48. Notificación personal: modifica el artículo 199 del CPACA (612 DEL CGP)
A todos los sujetos procesales por el canal digital
A quien no cuente con canal digital por los artículos 291 y 292 del CGP (art. Por medio digital se no\fica al Ministerio Público y a la ANDJE
49 reforma el artículo 200 del CPACA)

Formalidades
Se entiende notificado una vez se acuse recibido o se constate por otro
Remisión de la providencia, la demanda y sus anexos.
medio el acceso al mensaje, lo cual se hará constar por el Secretario.

Traslado
Los términos o traslados solo se empezarán a contabilizar a los dos días
SE ACABAN LOS 25 DÍAS PARA EL RETIRO DE LOS ANEXOS.
hábiles siguientes del envío del mensaje: es decir corre al tercero
Art. 50. Notificación por estado: modifica el artículo 201 del CPACA
El estado se fija virtualmente con inserción de la providencia, sin necesidad de imprimirlo, ni de firmarlo y se enviará un mensaje de datos al canal digital de los sujetos
procesales.

Art. 51 traslados: adiciona el artículo 201ª al CPACA


a. Se realizan por secretaria de la misma forma que los estados.
b. En caso de que la parte acredite haber remitido a las demás por el canal digital un escrito del que se deba correr traslado, este se entenderá realizado a los dos días
hábiles siguientes y correrá a partir del día siguiente.

Art. 52. Notificaciones electrónicas


Se presume el recibo cuando el iniciador recepcione acuse
Se en;ende sur;da una vez transcurridos dos días desde
Mediante remisión por el secretario al canal digital de recibido o se pueda constatar por cualquier otro medio
su envío, por lo que los términos correrán a par;r del día
registrado por los sujetos procesales el acceso al mensaje, en ambos casos esto lo hará cosntar
siguiente a estos.
el secretario.
REFORMA EN MATERIA DE RECURSOS
Reposición
Contra
autos
Apelación
Ordinarios Contra
sentencias
Súplica

Queja
súplica y apelación
Recurso principal pueden serle
subsidiario

por regla general


Reposición Procedencia contra autos, salvo
prohibición expresa

Conforme al CGP-
Trámite
318 Y 319
Sentencias Primera instancia

Apelación
1 instancia sin
Autos importar si es
Juzgado o Tribunal
Taxativos art- 243 CPACA

Se e l i m i n a l a d e l a u t o q u e : ( i ) d e c r e t a N u l i d a d p r o c e s a l ( 6 ) y ( i
i)prescindedeLaaudienciadepruebas(8).

Apelación
Seadicionaladelautoque:(i)rechazaReformademanda(1)
de autos ,(ii)impruebaConciliación(3),(iii)niegaomodificaMedi
dacautelar(5),(iv)lasdemás(8)

Efectos

a. Suspensivo: 1 al 4 b. Devolutivo: 5 al 8

Principal o subsidiario a la reposición


Procede de manera adhesiva
Trámite apelación de
Trámite apelación de autos
autos

Fuera de audiencia
En audiencia

Superior resuelve de Superior resuelve de


plano plano

Se interpone Se interpone 3 días de


Concesión proferida la decisión o Concesión no;ficado el auto o de
resuelta la reposición
resuelta la reposición

Traslado a laos no Traslado a laos no


recurrentes recurrentes mediante
lista.
No se conceda
apelación o se
conceda en efecto
equivocado

Cuando no se
Queja concedan recurso
extraordianrios

Trámite conforme al
353 del CPG
Cualquier instancia:
declara falta de
jurisdicción o
competencia

Única o segunda
instancia:
Autos del 1 al 8 del art-
243
Autos dictados por el
Súplica
Magistrado ponente
Trámite de apelación o
recurso extraordinario.
Rechaza o declara
desierto

Consejo de Estado:
Rechaza de plano la
extensión de
jurisprudencia
Trámite de la Decisión por
Directo o en
integrantes
subsidio de
súplica restantes de
reposición
la sala.

Remisión
del En audiencia se
expediente recurre en ella
o copias

Traslado a
los no
recurrentes
Trámite de la Decisión por
integrantes Directo o en subsidio
súplica restantes de de reposición
la sala.

Fuera de audiencia:
Remisión del 3 días desde la
expediente o no6ficación del auto
copias o la decisión de la
reposición

Traslado por
lista a los no
recurrentes
Por correo electrónico

Interposición: 10 días
desde su notificación

En audiencia

Apelación de Conciliación sólo en el


Fallo condenatorio caso que las partes la
sentencia
soliciten

Desde el auto que


Pronunciamiento de concede hasta la No hay traslado para 20 días para emitir
no recurrentes y MP ejecutoria del auto alegar sentencia
que admite el recurso

Único evento en que


Procedencia 212 10 días para emitir
Pruebas en segunda se da traslado de 10
CPACA sentencia
días para alegar
Nuevo Ar)culo 243ª Autos sin recursos
• 17 providencias. Algunas: (i) sentencias proferidas en única o segunda
instancia, (ii) levantamiento o revocatoria de las medidas cautelares,
(iii) las que decidan los recursos, (iv) las que resuelvan los conflictos
de competencia, (v) las decisiones sobre impedimentos recusaciones,
(vi) las que decidan la solicitud de avocar el conocimiento de un
proceso ara emitir providencia de unificación, (vii) las que decreten
pruebas de oficio.
Recurso extaordinario de revisión.
• Se regulan los eventos que dan lugar al rechazo de la revisión
• Se aclara que en el marco de la revisión no hay excepciones ni
posibilidad de reformar el recurso.
• Se aclara que no hay lugar a la suspensión de la sentencia objeto de
revisión
• Se fijan las reglas para proferir l sentencia de reemplazo. Competencia
general para el juez de la rev salvo para los casos de nulidad en la
sentencia.
• Se aclara que hay condena en costas y perjuicios para el recurrente
vencido.
Recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia
250 smmlv nyrd
250 smmlv
Tribuatario
Sentencias de única o
Sentencia de 450 contratos,
segunda instancia de
Procedencia tribunales
contenido reparación y
patrimonial: repe?ción
administrativos
Laborales: sin
consideración a
la cuanAa

Cuando la sentencia
desconozca una
Causal sentencia de
unificación del CDE

10 días siguientes a la Cumple requisitos se La concesión no impide


Interposición ejecutoria a la remite dentro de los 5 el cumplimiento, salvo
providencia días que se preste caución

Competencia: CDE
Admisión de acuerdo a su
Inadmisión: se concede 5 días Emisión de la sentencia: especialidad
Rechazo: si no subsana ,
Trámite cuando no se funda en una
Prospera: anula sentencia
y la reemplaza
sentencia de unificación o
Reformas en materia probatoria
RÉGIMEN PROBATORIO EN EL CPACA

En el proceso judicial
En el procedimiento
de lo contencioso
administrativo
administrativo

General: Ausencia de
régimen propio Régimen propio, con
Admisibilidad de todos aplicación “excepcional
los medios de prueba del CGP”
del CGP: Art. 74 CPACA

Especiales: Fiscal-
disciplinario: Admisibilidad de todos
los medios de prueba,
De acuerdo con la
con aplicación de las
norma especial, ante
reglas de uno u otro
vacío normaBvo por el
código según el caso-
74 del CPACA
Implicaciones en materia
probatoria de la Ley 2080 en el
procedimiento adminitrativo

Art. 14 Recepción de Pruebas en


modificatorio del documentos medios
art. 61 electrónicos digitales

Conservación y
almacenamiento Contradicción
MODIFICACIONES EN PRUEBAS
JUDICIALES

1. Relacionadas con las


oportunidades probatorias

2. Relacionadas con la prueba


pericial
Modificaciones en materia de
oportunidades probatorias
El efecto devolutivo de
la apelación del auto
que deniega pruebas
Cuando fuera (art. 243 No. 7) puede
negada su generar que el proceso
decreto en llegue para segunda
primera instancia sin que se
haya desatado la
Art. 53 modifica impugnación de la
No. 2 inc 4 art. negativa
212.
Pruebas en
segunda instancia Cuando siendo
decretada se
dejaron de
pracHcar sin
culpa de quien la
pidió
Modificaciones en materia de
peritaje

1. Regulación del sistema dual:

1.1. Peritaje aportado de parte


1.2. Peritaje decretado por el juez

2. Eliminación de la objeción por error


grave y los testimonios de técnicos de la
propia entidad que hayan participado en
la actuación para contradecir el peritaje.
El peritaje aportado por la parte:
art. 54 modificatorio del 218 del CPACA

En las Aporte
oportunidad
es
Aporte: 227 probatorias:
cgp demanda,
contestación
Reglas y , traslado de
excepciones Anunciado
requisitos

El perito es
un auxiliar
Requisitos 226
de la justicia
CGP
no un asesor
de la parte
Solicitud de
Mediante otro comparecencia de
ambos peritos a la
peritaje
audiencia de
pruebas

Mediante citación En audiencia de


Contradicción del perito a pruebas
declaración

Mediante los
dos actos
Peritaje decretado por el juez de oficio: artículo art.
54 modificatorio del 218 del CPACA

Juez determina
cuestionario, Contradicción
Reglas del CGP: honorarios y gastos: mediante
art.230 deben pagarse asistencia a la
dentro de los 3 días audiencia
siguientes,
Peritaje decretado a solicitud de parte: arts
55, 56, 57.

Oportunidades
solicitud probatorias

No regulado
Regulación CPACA
CGP

Si se recusa se
Designación y Lista de
resuelve de
recusaciones auxiliares
plano
Práctica de la prueba

Juez señala cuestionario conforme a lo


pedido por el solicitante

Se rinde la exper6cia y se deja a


disposición de las partes por lo menos 15
días, ampliable en caso de que se requiera
por las en6dades contratar peritos o tener
asesoría técnica para contradecir

Se contradice mediante asistencia del


perito a la audiencia de pruebas, salvo
que el juez decida aplicar la
contradicción del artículo 228 del CGP
Gastos y Honorarios del
perito: arts 56 y 57
• Ordenados por el juez
• Si la parte no los cancela se entiende desistida
la prueba
• Perito debe acreditar los gastos y reembolsar
Gastos las sumas no usadas

• Mediante auto
• Presta mérito ejecutivo
• A cargo de la parte que solicito
• A cargo de ambas partes en el caso del decreto
Honorarios oficioso
Reglas especiales para entidades públicas: art 58

• Se autoriza que la selección


de expertos para aportar
peritajes se realice mediante
contratación directa, incluso
durante Ley de garan:as

• Cuando una en<dad rinda


exper<cia se debe ordenar
honorarios a su favor.
GRACIAS POR SU GENTILEZA
MEMS

También podría gustarte