Está en la página 1de 4

Cuarto mes: la cara de tu bebé en el desarrollo embrionario

El desarrollo embrionario del feto no se detiene, en el cuarto mes de embarazo el feto se cubre de lanugo
(un vello muy fino que recubre la piel, pues el cuerpo del bebé todavía no tiene la suficiente grasa) y se
empiezan a desarrollar las cuerdas vocales e incluso ya se distingue perfectamente la cara del resto del
cuerpo. El tamaño y el peso también empiezan a variar y el bebé, empieza a expulsar orina. La madre cada
vez notará más sus movimientos, una sensación extraña, pero a la vez satisfactoria.

El tamaño del bebé es pequeño aún, pues en el cuarto mes de embarazo, el bebé comienza su desarrollo,
pero se parece ya a un recién nacido porque su cuerpo empieza a crecer proporcionado y su cabeza ya no
representa el doble de su cuerpo como en las primeras semanas. En esta importante etapa del embarazo
pesa entre 100 y 200 gramos y mide aproximadamente entre 10 cm y 15 cm.
Quinto mes: sus movimientos

Si te encuentras en este mes de gestación, en el desarrollo embrionario, tu bebé ya ha alcanzado casi los
20 centímetros. Por lo tanto, son bruscos los cambios que notarás, sobre todo cuando te encuentres
tumbada, ya que el bebé se encaja mejor en la pelvis cuando estás de pie. Los cambios en este mes son
varios, el feto ya está casi desarrollado y la madre siente cada uno de sus movimientos.

las características del bebé en el quinto mes de embarazo:

- El feto mide aproximadamente 25 cm y puede pesar entre 200 e 400 gramos.

- El bebé duerme y se despierta a intervalos regulares

- El bebé empieza a dar patadas

- El bebé empieza a mover y a chuparse los dedos

- El bebé se movimienta y dá vueltas sobre sí mismo

- El peso del bebé es más grande que el de la placenta

- La piel del bebé empieza a revestirse de una grasa, vermix caseosa, para evitar que se quede blanda con
el contacto con el líquido amniótico.

- Los latidos de su corazón pueden ser escuchados

- Crecen las uñas, las cejas y pestañas del bebé.

- El bebé empieza a escuchar ruidos del exterior y a reaccionar a ellos.

Por eso la música suave es muy estimulante para él


Sexto mes: el desarrollo embrionario coge forma

El sexto mes de embarazo comprende las semanas 21 a 24 de gestación.El sexto mes de embarazo el bebé
reconoce los sonidos y responde con ciertos movimientos al estímulo sonoro que recibe. Su constitución
empieza a coger más forma, sus movimientos son bruscos debido al poco espacio que le empieza a
quedar. Cada vez se parece más al bebé que tendrás en tus brazos pasados tres meses más.

*Semana 21

La actividad del bebé empieza a ser frenética en esta semana. el feto puede llegar a moverse hasta 50
veces en una hora durante esta etapa. Todos estos movimientos favorecen su correcto desarrollo físico y
mental.

Otro cambio en el desarrollo del bebé es que la médula ósea ya está suficientemente desarrollada y ahora
es la que se ocupa de producir los glóbulos rojos el bazo y el hígado los que desempeñaban esa función.

*Semana 22

En esta semana el bebé ya pesa cerca de medio kilo y la presencia del vérnix caseoso que es una capa de
grasa que protege su piel, es más que evidente.

El sistema límbico del bebé, formado por el tálamo, el hipotálamo y las amígdalas cerebrales, se
encuentra en pleno desarrollo.

Semana 23

En la semana 23, la fina piel del feto que hasta entonces era muy rojiza, comienza a adquirir un color más
pálido. El bebé nacerá con cierta pigmentación en su piel pero no alcanzará su color definitivo hasta casi
su primer año de vida. el iris aún no está pigmentado, por lo que todavía no se sabe qué color tendrán los
ojos del futuro bebé.

El lanugo, la fina capa de vello que recubre su cuerpo, se va oscureciendo y poco a poco le va saliendo
pelo en la cabeza.

Su esqueleto continúa desarrollándose: el tejido cartilaginoso que forma su esqueleto inicial continúa
transformándose en tejido óseo mediante un proceso denominado calcificación. El sistema respiratorio
comienza a ensayar pequeños movimientos de respiración, aunque de momento el oxígeno que necesita
es aportado por la madre a través del cordón umbilical.
Semana 24

Casi todos sus órganos sensoriales han alcanzado un alto grado de madurez a excepción de la vista, la cual
tardará varios meses después de su nacimiento en estar completamente desarrollada.En esta semana, el
bebé aprende a abrir y cerrar los ojos. Este movimiento es precursor del reflejo del parpadeo.

También podría gustarte