Está en la página 1de 2

PROTOCOLO INDIVIDUAL

Introducción a la contabilidad
El día 05 de septiembre me propuse a realizar el protocolo individual sobre el
tema denominado como introducción a la contabilidad con el fin de adquirir
nuevos conocimientos para mi formación como estudiante
Para la comprensión de esta unidad puedo empezar diciendo que la
Contabilidad ,es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y
comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin
de que los gestores puedan evaluar la situación de la entidad.
Para enfatizar la teneduría de libros se refiere a la elaboración de los registros
contables, por lo que es la que permite obtener los datos, ajustados a principios
contables, utilizados para evaluar la situación y obtener la información
financiera relevante de una entidad.

Por otro lado cuando se lleva a cabo una contabilidad personal se suele utilizar
un sistema simple mediante el cual se van registrando las cantidades de los
gastos en columnas. Este sistema refleja la fecha de la transacción, su
naturaleza y la cantidad desembolsada.
Sin embargo, cuando se lleva a cabo la contabilidad de una organización, se
utiliza un sistema de doble entrada: cada transacción se registra reflejando el
doble impacto que tiene sobre la posición financiera de la empresa y sobre los
resultados que ésta obtiene. La información relativa a la posición financiera de
una empresa se refleja en el llamado balance, mientras que los resultados
obtenidos aparecen desglosados en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La contabilidad es de suma importancia porque todas las empresas tienen la
necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras.
Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por
otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para
obtener información de carácter legal.
Por otro lado los principios contables se refieren a conceptos básicos o
conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo
desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes
económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación
de la información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la


denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también
a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de
acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá
imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse
para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus
usuarios externos.
 Por otra parte también es de suma importancia mencionar el plan único de
cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas
realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la
información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y
comparabilidad.

Está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la


aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable
de todas las operaciones o transacciones económicas.
Para concluir desde mi punto de vista puedo decir que la contabilidad es de
suma importancia porque a través de esta la contabilidad es el estudio de las
transacciones comerciales y financieras de una empresa con el fin de
proporcionar información veraz que conduzca a la correcta administración y
toma de decisiones sobre la misma el concepto inicial y básico de la
contabilidad es el de cuenta cuenta es el nombre que recibe una operación
comercial para registrar en forma ordenada las transacciones que realiza la
empresa.es uno de los temas más importantes de los que se sirve el
administrador en sus labores diarias

También podría gustarte