Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Para establecer la evolución de la contabilidad de costos se necesita tener en


cuenta la evolución de la contabilidad. A partir de la aparición del ser humano
sobre la tierra y su alianza en forma estructurada con otros similares, se empleó
la contabilidad en su forma más elemental, gracias a la necesidad de guardar
provisiones, aplicar métodos y en general todo eso referente con el género
humano, que llevó a usar registros para establecer existencias, usos y
aplicaciones.
En cada una de las empresas, lucrativas y no lucrativas, el mejor sistema de
información cuantitativo con que se cuenta es la contabilidad, que constituye un
verdadero supra-sistema. De éste emanan otros subsistemas de información
orientados a saciar las necesidades de los múltiples usuarios, para que cada
uno, según sus características, determine de manera correcta lo que le conviene
o no a su organización.
El término de contabilidad ha evolucionado mientras incrementan las
necesidades de los usuarios de la información para saciar los requerimientos de
un mercado cambiante. En los adelantos que ha sufrido la contabilidad se puede
nombrar, su separación según la funcionalidad que cumpla en la organización y
tomando en cuenta a los usuarios de la información contable, es de esta forma
que tenemos la posibilidad de hablar de:
 Contabilidad financiera: En palabras simples, la contabilidad financiera
constituye la práctica de contabilizar el dinero que entra y sale de una
organización. Implica el registro, la categorización, el resumen y la
investigación de cada una de las transacciones financieras.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

 Contabilidad fiscal: es el sistema de información que se encarga de


justificar todos los movimientos económicos y financieros a la autoridad
tributaria. Por consiguiente, esta rama contable está dirigida al gobierno,
con el fin de cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por las
leyes. La contabilidad fiscal posibilita hacer los reportes necesarios, en
virtud de cuales impuestos le corresponde pagar a la empresa.
 Contabilidad de costes: es una de las principales herramientas para
mejorar la gestión, administración y eficiencia de tu empresa, te permitirá
obtener información financiera y no financiera comprensible, comparable
y útil para el proceso de toma de decisiones de la compañía, además,
para evaluar la eficiencia empresarial y optimizar tu estrategia comercial.
 Contabilidad administrativa: es un sistema de recogida de información
cuya función es facilitar los procesos internos de la empresa, es decir, la
finalidad principal de la contabilidad administrativa es que los datos
obtenidos sean utilizados para la mejora de algunas funciones como la
organización, la planificación o la toma de decisiones. De esta forma,
permite a la compañía poder diferenciarse del resto de empresas de la
competencia.
La contabilidad de costos nace antes de la Revolución Industrial, en sus inicios
fue muy sencilla, porque los procesos productivos de aquella época carecían de
complejidad, por ejemplo: el empresario adquiría la materia prima, luego esta
pasaba a un taller de artesanos quienes constituían la mano de obra y después
ellos mismos eran los que vendían, de manera que a la contabilidad de costos
solo le correspondía estar pendiente a los costos de materia prima directa, este
sistema de costos se utilizó en empresas europeas entre los años 1485 y 1509.
Según los profesionales, previo a 1980 las organizaciones manufactureras
consideraban sus procedimientos de contabilidad de costes como secretos
industriales. El resultado de esto era que sus archivos de contabilidad de costes
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

no estaban incluidos en el sistema financiero y no presentaba una optimización


importante con relación a las organizaciones que funcionaban en la edad media.
La aparición de la contabilidad de costes se halla a principios del siglo XIX como
una necesidad para ofrecer contestación a los efectos de la revolución industrial
donde las organizaciones se hicieron más competitivas, viéndose la necesidad
de conservar archivos de costes precisos para utilizarlos en la estimación de
costos, para exponer ofertas competitivas y otros objetivos.
El desarrollo de la contabilidad de costos a través del tiempo, en los años 1776
en Inglaterra se impuso la revolución industrial, se crearon grandes fábricas y se
aumentó la producción y automáticamente se vuelve más compleja la
contabilidad de los costos, en Francia se estudia y se encargan de impulsarla,
las ultimas 3 décadas del siglo XIX Inglaterra se ocupó de iniciar teorías, en
1778 empiezan a salir libros y a ser utilizados y se comienza a controlar los
salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega, entre 1890 y 1915 la
contabilidad de costos se consolida, se diseñó una estructura básica y se
integran los registros de cuentas generales en Inglaterra y Estados Unidos, se
crearon procedimientos de distribución de costos indirectos de fabricación, se
adaptaron los informes y registros para los usuarios internos y externos, se
inicia la evaluación de inventarios, aparecen procedimientos para la estimación
de costos de materiales de materiales y mano de obra, este enfoque contable
controlaba los costes de producción y registraba información sobre la base de
datos históricos, entre 1900 1910 ocurre una integración entre la contabilidad
general y la contabilidad de costos esta última paso a depender de la general,
después de 1910 y 1920 se evidencia un nuevo auge económico y empiezan
unos nuevos conceptos como, activos fijos para controlar los costos indirectos y
también los precios de venta, surge el costeo ABC costeo basado en
actividades.
Contabilidad de costos, costo en un amplio sentido financiero, es toda erogación
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

o desembolso de dinero o su equivalente para obtener algún bien o servicio, el


desembolso económico puede corresponder a un costo o específicamente a un
gasto.
La contabilidad de costos se dirige hacia la determinación del costo de producir
y vender un artículo, y en este sentido existe una diferencia entre las empresas
comerciales, de servicio y las empresas manufactureras o industriales. Las
empresas comerciales compran artículos terminados y los revenden a un precio
superior para obtener una ganancia. Las empresas de servicios son aquellas
que a través de diferentes procesos que implican una serie de actividades,
ofrecen o prestar un servicio específico o bien servicios integrados, ellas no
transforman materiales, enlazan necesidades de los clientes por medio de los
servicios que ofrece. Diferente ocurre en las empresas manufactureras que
compran materias primas a los proveedores y mediante un proceso de
transformación, donde interviene la mano de obra y otras erogaciones, las
convierten en productos terminados que ofrecen en el mercado y que poseen
características diferentes a las materias primas adquiridas previamente.
La contabilidad de los costos se encarga de gestionar toda la información
vinculada a los costos de una empresa y tiene como objetivo controlar, registrar
y analizar todos los gastos que se realizan en la misma. Por ejemplo: aquellos
vinculados a la producción, a la distribución y tiene como objetivo lo siguiente:
 Proporcionar información para la planificación y el control interno a corto,
medio y largo plazo.
 Valorar las materias primas, productos semiacabados, acabados y demás
activos derivados de la producción.
 Calcular los costes no solamente del servicio o del producto acabado sino
también de productos intermedios, de los diferentes centros de
producción o departamentos, entre otros.
 Analizar los resultados económicos.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

 Planificar la gestión económica a través de la definición de objetivos,


estrategias y tácticas a seguir para lograrlos.
 Definir los recursos económicos y los presupuestos con los que cuenta la
organización para alcanzar dichos objetivos empresariales.
 Controlar la gestión midiendo si se está yendo en la dirección del
cumplimiento de los objetivos establecidos o si, por el contrario, la
empresa está incurriendo en una desviación presupuestaria.
 Hacer una valoración de las existencias que quedan en el almacén a
cierre de ejercicio.
 Ayudar a los gestores a tomar decisiones clave, desde fijar el precio de
los productos hasta abandonar las líneas de producción que no sean
rentables.
Los costos pueden clasificarse según diversos criterios:
 Costos fijos: aquellos costos cuyo pago es asumido por la empresa de
manera constante, independientemente de su participación dentro del
proceso productivo.
 Costos Variables: Son aquellos costos que se modifican, cambian o
fluctúan en relación directa y proporcional a las fluctuaciones del volumen
de producción dentro del rango relevante.
 Costos indirectos: Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre
la producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un
determinado producto.
 Costos de mano de obra: Son aquellos costos que derivan del pago de
salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y
de todos los que forman parte de la estructura empresarial.
 Costos de materia prima: Son aquellos costos en los que se incurre al
adquirir la materia prima realizar un determinado producto.
 Costos financieros: Son aquellos costos que se necesitan para el
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

financiamiento del negocio.


 Costos de distribución: Son aquellos costos que se producen en el
sistema de distribución del producto.
 Costos tributarios: Son aquellos costos relacionados al pago de
impuestos.
Se llama contabilidad administrativa o contabilidad gerencial a una rama de la
contaduría dedicada a la administración de las empresas y organizaciones, su
función es suplir a la conducción de las mismas de información contable que
sirva para una mejor gestión y toma de decisiones. Es una forma de contabilidad
centrada únicamente en la utilidad de su información, junto a la contabilidad
financiera y la contabilidad de costos, constituye la estructura contable de una
empresa u organización, este tipo de contabilidad suele ser de consumo interno
de la empresa. Sus informes diseñados y preparados por el contador de la
organización, contienen información clave sobre el desempeño administrativo de
la misma que permitirá a los administradores o gerentes saber qué tan cerca se
encuentran de sus objetivos y así aplicar herramientas o dinámicas de control.
A partir de la década de los 60’ la contabilidad administrativa empezó a ganar
popularidad en el mundo empresarial, no tanto como instrumento de análisis de
costos, sino como un mecanismo para contribuir a una mejor gerencia
administrativa.
Características de la contabilidad administrativa, la contabilidad administrativa se
interesan sus informes por información de tipo histórico de la empresa,
estimaciones de desempeño y otros datos confidenciales que sirvan para reflejar
el funcionamiento de la organización, esto significa que posee una información
objetiva como mediciones del desempeño y otras subjetivas como proyecciones
a futuro, esto último es clave en la toma de decisiones y emprendimientos, por
esa misma razón no es necesario hacerlo informes de esta rama contable
siguiendo los lineamientos estrictos de la contabilidad general, dado que no
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

están destinados a ninguna entidad auditora externa, sino al consumo propio de


la gerencia de la empresa. Del mismo modo estos reportes pueden hacerse
periódicamente para mantener vigilancia sobre el efecto de ciertas medidas
tomadas o bien de manera esporádica, cuando sea solicitada por la
administración también pueden contemplar los datos de la organización.
También pueden contemplar los datos de la administración como un todo o bien
de un limitado sector de la misma, según sea el interés de los solicitantes.
Objetivos de la contabilidad administrativa:
 Proveer información útil y necesaria para el costeo de productos servicios
y otros aspectos de interés administrativo y económico.
 Ayudar a los directivos a llevar a cabo los lineamientos tácticos a corto y
largo plazo.
 Facilitar y apoyar el proceso de toma de decisiones con reportes que
incluyen información relevante y oportuna.
 Servir como apoyo al control administrativo como una herramienta de
retroalimentación para las diferentes áreas y responsables de la empresa.
 Ayudar a evaluar el desempeño de las diferentes áreas y sus respectivas
responsabilidades en el cumplimiento y alcance de los objetivos
planteados.
 Motivar al recurso humano en general hacia el logro de los objetivos
empresariales.

Los anteriores objetivos nos indican que su cometido consiste, en proveer la


información necesaria para mantener un óptimo funcionamiento empresarial y
de esta manera desarrollar y obtener estrategias y ventajas competitivas en su
nicho de mercado.
Importancia de la contabilidad administrativa, una buena contabilidad
administrativa, se traduce en una mayor y más fiel información respecto al
desempeño de la empresa y a lo que puede esperarse de ella en el futuro
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

inmediato, hablando siempre en términos contables, esto se significa que a


diferencia de otras formas de la contabilidad no es simplemente un detalle de
números y mediciones, sino también una herramienta predictiva que sirve para
anticipar oportunidades y emprender riesgos. Es una forma de contabilidad
pensada a partir de las necesidades de la gerencia misma.
La contabilidad financiera y administrativa, provienen del mismo sistema de
información: la primera ofrece informes financieros para usuarios externos a la
organización para la toma de decisiones y la segunda le presta servicios de
apoyo a la gestión en la organización, dirección y el control de sus ocupaciones.
La contabilidad de costos es un sistema de información que funge como eslabón
entre las dos contabilidades y sus primordiales fines son el control de
operaciones y gastos, información extensa y conveniente.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

Esta unidad basada en la introducción de la contabilidad administrativa, se


centra más que todo en explicarnos conceptos importantes de actividades
llevadas a cabo dentro de un negocio que maneja la fabricación de productos,
los cuales deben ser correctamente administrados de tal manera que se tenga
claro la valoración que se le deba estimar a un producto para así lograr sacarle
provecho o más bien ganancias a la hora de ofrecerlo al mercado, es decir;
conseguir la manera de evitar pérdidas, es por eso que temática requiere un alto
compromiso de parte nuestra como estudiantes, pues, es de vital importancia
para el desempeño profesional en el medio laboral al cual nos vamos a
enfrentar, quien nos exigirá estar capacitados para hacer la lectura e
interpretación de la información contable en sus distintos enfoques.

La contabilidad de costos es una pieza fundamental dentro del área contable de


las empresas u organizaciones. Este proceso se vale de los principios básicos
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA:
Integrantes:
CONTABILIDAD
Yineth Yépez Rincón
ADMINISTRATIVA Y 12/05/2022
William Ariel Mallarino Galvis
COSTOS
Oscar Rafael Herrera Acevedo
Sergio Antonio Ramos Barón

de contabilidad, para luego hacer uso de la información obtenida. El análisis de


esos costos permite gestionarlos y administrarlos, aportando información precisa
que contribuya en el planeamiento y la toma de decisiones dentro de la
empresa.

Como futuros administradores debemos tener conocimientos básicos de las


diferentes ramas de la contabilidad que encontramos en una empresa, ya que es
demasiado importante identificar cada una de ellas, para llevar un correcto
control de estos movimientos financieros y tomar las decisiones adecuadas para
el mejoramiento y crecimiento de la empresa, ya que, si no contamos con los
debidos conocimientos, condenaremos al fracaso a la organización, tomando
decisiones no acertadas que nos afectarían gravemente.

También podría gustarte