Está en la página 1de 8

1

TECNOLOGO GESTIÓN LOGISTICA


2175779

Aprendiz: Nelson Fabián Hernández molina

Tutor: Gustavo Upegui Núñez

Evidencia 4 informe actividad de investigación

Centro De Tecnologías Agroindustriales


Cartago Valle

03/12/2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
2

INTRODUCCION

La globalización económica ha hecho que la empresas se vean obligadas a pensar de


una manera diferente, a entrar en la era de la modernización y emplear nuevas
estrategias que le permita mantenerse vigente y darle sostenibilidad, por ello es
importante analizar todos los eslabones de la cadena de producción para poner en
marcha acciones que permitan mejorar las fallas que se puedan estar prestando en
alguno de estos, en ocasiones las empresas contratan los servicios de firmas
independientes especializados en entregar informes que van a permitir darse cuenta de
las fallas y poner en marcha las medidas correctivas
3

1. Planteamiento del problema


Determinar los factores que inciden negativamente en la industria textil para
desarrollar estrategias que ayuden a lograr alcanzar una ventaja competitiva y
que le ofrezca un valor agregado al consumidor final.

1.2. Descripción del problema

Los altos costos provenientes de la compra de materias primas, el exceso en


los inventarios y el hecho de usar maquinaria obsoleta en los procesos de
producción, hacen que se presenten retrasos en las demás áreas de la cadena
de abastecimiento si es comparado con países en los cuales se esta a la
vanguardia en cuestión de tecnología lo que hace que sus procesos sean mas
avanzados y esto al final repercuta directamente en el cliente, ya que los costos
serán mas asequibles. También se debe tener en cuenta que las empresas de
textiles se enfrentan a la gran oferta del mercado chino la cual supone precios
mucho más económicos.

1.2. Formulación del problema

¿Qué estrategias se pueden emplear para mejorar las dificultades que atraviesa
la industria textil a lo largo de su cadena de suministro?

2. Justificación

Los acuerdos internacionales como el TLC representan grandes retos para las
diferentes empresas, no solo para las que inciden en el sector textil, bien
manejado puede ser una gran oportunidad para darle crecimiento y lograr los
objetivos planteados. De otra parte, los problemas en la adquisición de materias
4

primas y almacenamiento suponen el punto de mayor concentración en buscas


de la mejora continua, ya que de esta manera podemos dar celeridad a los
procesos que transcurren en las demás áreas o departamentos.

3. Delimitación de la investigación

La industria textil en el departamento de Risaralda ha sido desde sus inicios una


fuente de progreso económico para quienes se dedican a esta actividad, sin
embargo, la alta fragmentación de la misma y los elevados costos en las
materias primas han hecho que se encuentren pasando por una etapa un poco
complicada, la cual ha hecho que sus procesos se vean desestabilizados.

3.1 Hipótesis

La economía moderna ha hecho que las industrias se actualicen en cuanto a la


forma como se vienen haciendo los negocios, esto con el fin de mantenerse
vigente y generar rentabilidad en lo que influyen aspectos como aperturas
comerciales, alianzas, intercambio de materias primas y productos e inclusión
de tecnología en los procesos de producción.

La industria textil en Dos Quebradas no es ajena a este nuevo modelo pues


puede hacer uso de los mismos tratados de libre comercio que se han firmado
con otros países, y de esta manera hacer intercambios y alianzas los cuales
podrían generar buenos recursos económicos, desde otro punto de vista los
mismos tratados han afectado las industrias y las exportaciones colombianas,
por lo que se debe pensar muy bien en capacitar al personal e invertir en
estructura y tecnología.

3.2 Población y muestra

Las empresas objeto de esta investigación fueron CO&TEX CI S.A.S, INCOCO


S.A y COSTA AZUL S.A las cuales están dedicadas a la confección de ropa
formal masculina en las ciudades de Pereira y Dos Quebradas, las cuales
5

fueron objeto de la investigación y quienes estuvieron prestos a brindar la


información necesaria para dar desarrollo logrando la obtención de resultados.

3.3 Técnicas de investigación

La técnica utilizada en esta investigación es la entrevista, la cual permite en


este caso la obtención de información de naturaleza profesional basada en las
respuestas directas de dichos actores de la industria textil.

Esta entrevista requirió de un instrumento muy bien estructurado el cual fue un


cuestionario que fue impartido a la población objeto de muestra mediante correo
electrónico y llamadas telefónicas, así como la información suministrada por los
encargados de las empresas textiles previamente grabadas.

3.4 Análisis de la información

En general la industria textil en Dos Quebradas presenta buenos rendimientos


en su producción, tratan de disminuir los errores y retrasos lo mayor posible, sin
embargo, como en todo proceso de producción no están ajenos a estos. A lo
que llegan a un acuerdo que es primordial mantener una buena relación con los
proveedores, existen además de estos otros factores externos que pueden
influir en los diferentes procesos de producción como lo son el clima, y la
relación con los clientes. En general se emplean muy buenos indicadores de
gestión, en lo que se debería hacer énfasis es en capacitar al personal que
labora en estas plantas para que cada uno de ellos desde su rol se trace el
objetivo de la compañía.
6

4. Procesamiento de la información

Realizar esta investigación requirió de instrumentos como la entrevista, en la


cual se usó el cuestionario, el cual estaba muy bien estructurado de acuerdo al
orden de las necesidades de lo que requería la investigación, previamente se
estableció un cronograma el cual permitirá cumplir con los tiempos pactados y
que tuvieron una lista de chequeo que permitiera abarcar los puntos.

Se realizo mediante un enfoque cuantitativo, el cual nos permite partir de un


problema concreto y delimitando el estudio como lo es el almacenaje y
producción de materias primas e insumos del sector textil, se mide la
información y se alimentan las fórmulas estadísticas para luego establecer una
serie de conclusiones con respectos a las tres compañías objeto del presente
estudio, como es natural después de analizar los resultados del estudio estos
arrojan datos importantes para las mismas compañías, en el cual podemos
observar que KOSTA AZUL es quien tiene la más baja calificación en sus
indicadores de gestión.

5. Conclusiones

En resumen y según la investigación la industria textil en Pereira y Dos


Quebradas en el momento no están en condiciones optimas de competir con
mercados internacionales, ya que hay países como china y estados unidos que
venden sus textiles más baratos. El TLC es una amenaza constante en el gremio
textil ya que existen factores preponderantes como los movimientos económicos
que pasa más por momento negativo que positivos. Según investigaciones
económicas se afirma que el campo textil en Colombia ha tendido a bajar en
ventas y se vuelve más rentable comprar en otros países.
7

Esto también se ve porque en otros países la industria no solo la textil sino en


general han invertido en tecnología que permite dar celeridad a los procesos
mejorando calidad y servicio
8

CIBERGRAFIA

https://www.google.com/search?q=LOGO+SENA&safe=active&sxsrf=ALeKk03fR565O
VdqWdzVRkZc1vwunaBe1Q:1600003534167&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=IXrsL0
UJpMktlM%252CvCchu7wqqXKJxM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kSAM-
Occ24Sd7MV3QOZQdVf4xlN1Q&sa=X&ved=2ahUKEwjLg6zSnebrAhUj2FkKHa0KDq8
Q9QF6BAgKEFU&biw=1366&bih=576#imgrc=IXrsL0UJpMktlM

Diagnóstico de la cadena de abastecimiento de co y texci sas incoco sas y kosta azul


https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/8
22202/Contenido/DocArtic/Diagnostico_de_la_cadena_de_abastecimiento_de_co_y_te
xci_sas_incoco_sas_y_kosta_azul_sa.pdf

También podría gustarte