Está en la página 1de 7

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Psicología Clínica

PARTICIPANTE
Fernando Espinal D.

MATRICULA
16-4407

ASIGNATURA
Terapia Conductual

FACILITADOR
Marcelina Rodríguez

FECHA
10 Julio 2021

SEDE
Santo Domingo Oriental
Rep Dom
Después de consultar en el texto básico de la asignatura,
recursos en
plataforma y otras fuentes continúa leyendo y estudiando lo
planteado en la unidad VI del texto básico y realiza un
informe en
Word con lo que se te pide a continuación:

Realiza un mapa conceptual acera de lo que es la
comunicación
bidireccional en la Educación a Distancia y sus diferentes
formas.

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Manual de Terapia de


Conducta) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio,
se aconseja que realices las siguientes actividades:
1. Realiza un control de lectura con los antecedentes históricos, precursores de
la Terapia Conductual, además agregar su propia definición de terapia
conductual.
La terapia de conducta surge formalmente entre los años 1950 y 1960, ligada al
intento fracasado de la escuela de Yale de aplicar los conocimientos derivados de
la psicología experimental a la explicación y tratamiento de la conducta humana
desadaptada.
Orígenes de la Terapia de Conducta
Este compromiso se produjo acompañado de un rechazo de los métodos de
diagnóstico y tratamiento dominantes en la psicología y psiquiatría clínica en ese
momento: los tests proyectivos y las terapias psicoanalíticas. Los motores del
surgimiento formal de la terapia de conducta fueron tres grupos de investigadores
y clínicos que, en núcleos geográficos distintos, compartieron ese objetivo común:
el grupo de Sudáfrica, liderado por Joseph Wolpe; el grupo de Inglaterra, liderado
por Hans Eysenck, y el grupo de Estados Unidos, liderado por B.F.Skinner.
Raíces históricas de la Terapia de Conducta
Plinio el Viejo (Roma) trataba de curar a los alcohólicos poniendo unas arañas
muertas en los vasos de donde bebían (condicionamiento aversivo). La TCC
aparece en la década de los 50 del siglo pasado. A principios del siglo XX las
personas se clasificaban en cuatro categorías: gente normal, gente insana o loca,
criminales y gente enferma.
Los antecedentes cercanos de las terapias cognitivo-conductuales se asientan en
el descontento con el psicoanálisis, la limitación del modelo conductual E-R, la
extensión de la psicología clínica en la aplicación de tratamientos psicológicos a
problemas cada vez más complejos, y finalmente, una base filosófica en la que se
hace una consideración global del ser humano en la que la conducta, sus
pensamientos y sentimientos se consideran al mismo nivel.
Supuestos de la Terapia Cognitivo Conductual
Aunque no todos estarían totalmente de acuerdo, Ingram y Scott (1990) indican
que la Terapia Cognitivo Conductual se basan en siete supuestos:
Los individuos responden a las representaciones cognitivas de los eventos
ambientales más que a los eventos per se. 
El aprendizaje está mediado cognitivamente.
La cognición media la disfunción emocional y conductual.
Al menos algunas formas de cognición pueden ser monitorizadas.
Al menos algunas formas de cognición pueden ser alteradas.
Como un corolario de los números 3), 4) y 5), alterando la cognición podemos
cambiar patrones disfuncionales emocionales y conductuales.
Ambos métodos de cambio terapéutico, cognitivo y conductual, son deseables y
deben ser integrados en la intervención.
El conexionismo de Thorndike
Thorndike (1847-1949) ha sido el conductista no-pavloviano americano más
influyente en las tres primeras décadas del siglo XX (criticado por Watson por
alusiones a estados subjetivos del organismo). Skinner fue discípulo de
Thorndike.  Thorndike utilizó métodos objetivos y rechazó el estudio de los
procesos mentales y la conciencia, centrándose en la adquisición de respuestas
inexistentes en el repertorio del organismo (sin interés en reflejos neuronales). 
Thorndike y Pavlov tenían diferentes conceptos del reflejo S-R (estímulo-
respuesta), aunque ambos explicaban bien la respuesta aproximativa (ninguno
explicaba bien los efectos del castigo o el aprendizaje de evitación). La ley del
cambio asociativo es muy cercana al modelo de condicionamiento clásico.  La ley
del efecto establecía que las respuestas seguidas de satisfacción quedaban
asociadas a la situación (conducta asociada a consecuencias, noción darwinista),
aumentando la probabilidad de ocurrencia (o a la inversa si era seguida de
disconfort). Posteriormente matizó la ley del efecto al comprobar que el castigo no
debilitaba la conducta, y se retractó de la ley de la práctica, considerando que la
repetición es un simple facilitador, pero no esencial.
Thorndike es considerado el precursor de la psicología educativa moderna (teoría
del aprendizaje activo = que los niños aprendan por si mismos).
El conductismo de Watson
John B. Watson (1878-1958) comenzó la revolución conductista en contra del
estructuralismo y el funcionalismo, obviando incluso el estudio de las respuestas
fisiológicas. El conductismo (término acuñado por él) debía ser objetivo y tener lo
siguientes principios: 1) El objeto de la psicología es la conducta manifiesta E-R
(rechazo de la conciencia= alma), 2) metodología de la experimentación animal
como método objetivo en psicología (reflejo condicionado como sustituto de la
introspección), 3) el conductismo supone una ruptura con las corrientes anteriores
que no describen la conducta en términos observables, y 4) conducta explicada en
términos E-R del sistema nervioso (conducta verbal como reflejos espinales).
La obra La psicología objetiva de Betcherev tuvo un gran impacto en Watson,
aunque el control y la sistematicidad de Pavlov influyeron mucho en él.
El trabajo Psychology as the behaviorist views it (1913) es considerado el acta
fundacional del conductismo.
Watson propuso siete estrategias para el pequeño Albert (ver experimento);
deshabituación, halago verbal, adaptación negativa, castigo social, distracción,
condicionamiento directo e imitación social. Mary Cover Jones encontró que las
más efectivas eran asociar el miedo con un estímulo que evocara una respuesta
agradable (Wolpe lo denominó contra condicionamiento por inhibición recíproca) y
la imitación social (modelado) situando al niño con otros niños que se acercaban
sin miedo al objeto temido.
La investigación de Watson no se considera esencial para la TC, siendo su mayor
contribución la comunicativa.
El neoconductismo
Edwin R. Guthrie es considerado el neoconductista más ortodoxo al llevar al
extremo el principio de contigüidad de estímulos (emparejamiento). En The
psychology of learning exponía técnica para romper hábitos o desaprender
conductas mediante la presentación progresiva de estímulos (desensibilización
sistemática), o usando el emparejamiento con estímulos que provocan una
respuesta incompatible (inhibición recíproca de Wolpe). También presentó
estímulos hasta que dejase de provocar respuesta.
Clark L. Hull (1884-1952) planteó la construcción de una teoría formal de la
conducta creyendo haber identificado la ley fundamental del aprendizaje como
principio básico de todas las ciencias. Hull introdujo las variables intervinientes
entre el E y el R. Las principales variables intervinientes fueron la fuerza del hábito
y el impulso (estado de activación), cuya reducción da lugar al reforzamiento. El
hábito se establece por la relación entre una respuesta y la reducción del impulso,
que opera como reforzamiento. Su teoría unifactoral del aprendizaje defendía que
el refuerzo (reducción del impulso) y no la contigüidad era el factor fundamental
del aprendizaje. Su relevancia en la TC tiene que ver con su teoría hipotético-
deductiva y por integrar la ley el efecto de Thorndike en el paradigma de
condicionamiento de Pavlov.
Tolman tuvo una gran influencia en la psicología de la Gestalt y defendió que los
que se producía en el aprendizaje era una asociación E-E y no E-R. Los
organismos no aprenden conductas concretas, sino significados (expectativas)
sobre los estímulos que se relacionan con una meta.
Realizó un acercamiento más holístico hacia la conducta.
Introdujo también el concepto de variable interviniente (cognitivo) como nexo entre
el E y la R que ayuda a determinar la conducta.
El neoconductista más influyente es O. Hobart Mowrer al formular la teoría de los
dos factores o teoría bifactorial del reforzamiento, que mantiene la existencia de
dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje de señales por contigüidad
(condicionamiento clásico o CC), y el aprendizaje de soluciones por reforzamiento
(emisión de respuestas voluntarias que reducen los impulsos).
Mowrer asignó al miedo (impulso secundario adquirido por CC) un papel mediador
en la conducta de evitación. La importancia de la teoría bifactorial para la TC es
poder explicar las conductas de evitación que se producen en diversos trastornos,
así como el tratamiento de la enuresis con demostrada eficacia.
Otras aportaciones a la TC fueron la aplicación de la práctica negativa (Wakehan,
Dunlap) para la eliminación de conductas indeseables (tics o tartamudez)., los
trabajos de Max sobre desviaciones sexuales, o la terapia del reflejo condicionado
de Salter. El condicionamiento clásico alcanzó su hegemonía en torno a 1940,
antes de constituirse formalmente la Terapia de Conducta. 
Skinner y el condicionamiento operante
Skinner (psicólogo más influyente del siglo XX) introdujo por primera vez el
término Terapia de Conducta en la literatura psicológica. La clasificación que hizo
Skinner del aprendizaje estaba basada en los paradigmas de Pavlov y Thorndike,
señalando que había ciertas áreas donde los dos condicionamientos no se
distinguían. La diferenciación entre conductismo clásico y operante dirigió la
atención hacia la conducta operante.  Desarrolló una metodología, el análisis
experimental de la conducta, centrado en las relaciones entre comportamiento y
estímulos ambientales (sin referirse a constructos inferidos, sólo a relaciones
funcionales). Esto dio lugar a un ambientalismo radical culminando en el libro
Science and human behavior que marcaría el inicio del desarrollo de la Terapia de
Conducta en EEUU (condicionamiento operante para solucionar trastornos). El
análisis experimental de la conducta dio origen a la orientación denominada
análisis conductual aplicado.
Ellis y la Terapia Cognitivo Conductual
Uno de los hechos iniciales más importantes en el surgimiento de la Terapia
Cognitivo Conductual fue la publicación tanto del libro de Ellis (1962).
Titulado Razón y emoción en psicoterapia, como del artículo de Beck
(1963) Thinking and depression, que es otro hito precursor del surgimiento de la
terapia cognitiva.
Años después, a mediados de los 70, se publican los primeros manuales sobre las
terapias cognitivo conductuales (Kendall y Hollon, 1979, Mahoney, 1974,
Meichenbaum, 1977). El manual de tratamiento de Beck, Rush, Shaw y Emery
(1979) aplicando la terapia cognitiva a la depresión, produciéndose a partir de ahí
su paulatina consolidación. Ciertamente, hoy asistimos a una eclosión de las
terapias cognitivo conductuales.
Mi definición de terapia conductual.
La terapia conductual definida por mí, seria cambios y modificaciones en la
conducta de los seres humanos en especial en los niños, también la TC. Ayuda a
los padres a tener las ideas de cómo modificar su propio comportamiento.
2. Realiza 3 situaciones donde es factible utilizar la modificación de la conducta.
En el ámbito escolar
La niña Ana mostraba un déficit de aprendizaje, el cual le estaba preocupando
mucho a sus profesores hasta el punto que tuvieron que referirla a psicología
escolar.
Allí se le diagnostico TDH, el psicólogo le trabajo la autoestima, prácticas de
actividades al aire libre, se invitó a sus padres para realizar terapia conductual.
En el ámbito familiar
Luis es un niño de 15 años de edad. Tiene tres hermanos más pequeños, El
estatus socioeconómico y cultural de los padres es de nivel medio. Los padres
tienen en el momento de la intervención 35 años (madre) y 38 años (padre). Asiste
desde los 9 años a un colegio cristiano.
Su madre explica que su comportamiento ha ido cambiando con el tiempo, luego
de ser un niño muy tranquilo, se ha convertido en discutidor, en casa las
discusiones son continuas: peleas con los hermanos, desobedece todas las
órdenes y en algunas ocasiones ha presentado comportamientos desafiantes y
agresivo.
Lo recomendable, evaluar toda la situación dentro de la casa con sus familiares, y
dar pasos a los padres a seguir para que los comiencen a implementar con el niño
y es de esta manera que comenzaremos a ver los resultados.
Al tratar al niño hacerle entender la importancia que tiene el al hacer un cambio,
asignar tareas de ayuda en casa, con la madre, padre y hermanos. Crear
ambientes de socialización, y que los padres tengan más acercamiento y afecto
con el niño, ejercicios y actividades al aire libre.
En el ámbito laboral
Digna es una señora de 40 años que siempre ha sido muy responsable con sus
tareas laborales y en general, desde hace poco se está sintiendo con mucha
ansiedad y frustración por la forma en que sus compañeros están realizando su
trabajo ya que ella debe evaluarlo, esto le ha generado nerviosismo, dificultad para
dormir y en algunos casos agresividad verbal.
Lo indicado seria, presentar las normas de la empresa a sus compañeros, delegar
funciones, mantener una posición activa y positiva de liderazgo, tomar un receso
en una hora apropiada y hacer ejercicios de respiración.

También podría gustarte