Está en la página 1de 7

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 Presidente Iván Duque Márquez “Pacto Por Colombia,

Pacto por la Equidad”

1. Un diagnóstico equivocado. El diagnóstico no da mucha importancia al problema más grave que


existe en Colombia y que explica que sea considerado como uno de los más violentos del mundo
junto a Siria, Afganistán, México, Guatemala, Salvador, Rusia Libia, Somalia, Yemen, Sudán del Sur,
Iraq, Pakistán, República Democrática del Congo, Pakistán, Ucrania, República Centro Africana,
Sudán. Es que el Estado, los partidos ni los gremios económicos que se dicen conductores del País,
pueden seguir ignorando la profunda realidad colombiana con cerca de doce mil homicidios por
año en especial en los círculos familiares y vecinales; una cifra superior de afectaciones o casos de
violencia de género contra las mujeres; cada 28 minutos una mujer es víctima de violencia de
género en Colombia y una cifra parecida sufren las niñas y niños por diferentes formas de
afectación. “Respecto a ello, Ángela Gómez Jutinico, docente de Derecho de la universidad Libre
de Colombia, experta en temas de género, indicó que es un fenómeno más frecuente de lo que se
cree, pero “actualmente, existe una invisibilización del mismo y una falta de reconocimiento de
que existe un problema social” El Espectador 8 de Marzo de 2018. Estos elevados indicadores de
violencia en Colombia explican de otra parte el alto índice de afectaciones y homicidios contra
dirigentes sociales y especialmente de líderes comunales, los cuales suman más de 350 según la
Defensoría del Pueblo en Colombia, desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, pero lo
grave de todo ello es que más de 250 son líderes comunales, pero dejando en claro que durante el
año anterior es decir el 2018 fueron 91 dirigentes comunales asesinados, situación que adquiere
una característica de crisis humanitaria, dejando en claro que es Colombia el País en que más se 2
asesinan dirigentes sociales, comunales y defensores de derechos humanos del mundo y no hay
una política proteccionista sería que pudiera tenerse en cuenta. “En el año 2017 mataron 156
defensores de derechos humanos en todo el mundo. Una de cada tres muertes ocurrió en
Colombia, que fue el país a la cabeza de esa cruenta estadística, tal como ocurrió en 2014. Según
Front Line Defenders (FLD), una ONG irlandesa que ha hecho seguimiento de los casos y acaba de
publicar un informe. Dice además la ONG irlandesa que los defensores no solo son asesinados,
sino también amenazados, desaparecidos, perseguidos judicialmente, estigmatizados y
censurados.” Sin embargo las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 del Gobierno del
Presidente Iván Duque Márquez, “Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad” ignora esta
incontrovertible realidad social, generada en alto grado por la inestabilidad económica de sectores
crecientes de la población que en proporciones cercanas al sesenta por ciento derivan la
supervivencia de actividades informales o del “rebusque”, dado su desplazamiento de la llamada
economía formal por el acelerado nivel de concentración de la riqueza y del ingreso cada vez en
menos personas, proceso jalonado por el control sobre la ciencia, la tecnología y la robotización.
Los próximos diez años son determinantes en la consolidación de la robotización ya no solo en
actividades marginales sino en actividades profesionales como la medicina, la docencia, la
construcción, la celaduría, la contabilidad, etc, la que conducirá a la mayor pauperización de las
condiciones de vida y de trabajo de millones de personas en Colombia y en el mundo, realidad que
no es advertida por el documento en comento y que nos obliga como líderes de la sociedad civil a
llamar la atención sobre este punto y que sea tenido en cuenta. A propósito, recordemos lo que
decía el físico Ingles Stephen Hawkin, fallecido el pasado 14 de Marzo de 2018, quizás el científico
más importante o por lo menos reconocido de la humanidad después de Albert Eistein(1879-
1955), “Las máquinas no provocarán el apocalipsis, pero los humanos codiciosos lo harán"; “Es una
realidad histórica que no podemos ignorar so pena de seguir siendo arrasados e impotentes ante
sus efectos en medio de la degradación creciente de grandes masas de población.” “ la humanidad
está en riesgo”, 3 con relación a lo que también siempre expresó su preocupación por una guerra
nuclear, el calentamiento global y los virus genéticamente modificados También decía: “Si las
máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyan las
cosas. Todos pueden disfrutar de una vida lujosa si se comparte la riqueza producida por la
máquina, o la mayoría de la gente puede terminar miserablemente pobre, si los dueños de la
máquina cabildean exitosamente contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia
parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología impulsando una desigualdad cada vez mayor.
La humanidad está en riesgo y muchos de los peligros han sido creados por nosotros mismos”. No
se habla del origen económico de la violencia, por el contrario invierte la lógica de razonamiento al
hablar del impacto de la violencia sobre la economía, es decir que de acuerdo a ello podemos
afirmar que a quienes establecieron las Bases del Plan les preocupan las cifras macroeconómicas
en las perspectivas que se puedan generar a partir del gran capital bancario nacional y del gran
capital internacional; pero se observa que poco le preocupa la realidad silenciosa para los grandes
sujetos que conformamos la mayoría de la población. Por todo lo anterior concluimos que si no se
tienen en cuenta las causas estructurales económicas, sociales y políticas que originan las grandes
problemáticas de nuestro país, será muy difícil poder entender un plan de desarrollo que avance
en la línea de la solución y más aún cuando se refiere a la firma de un pacto por la equidad y que
creemos que debe ser también por la paz, porque no puede haber equidad sin paz, según nuestro
concepto. 2. Lo solidario: No obstante que las diversas expresiones y formas de economía social,
solidaria, son las que han garantizado el surgimiento de la especie humana sobre las demás
especies y luego logrando su supervivencia en los momentos más difíciles como creemos se debe
caracterizar la presente etapa, con unos porcentajes superiores al sesenta por ciento de la
población que ven agotadas todas sus posibilidades de supervivencia, por eso nos llama 4 la
atención el hecho que cuando el presidente de la Republica está hablando de la economía naranja,
las Bases del Plan de desarrollo, ni siquiera mencionan las formas de economía social y solidaria, la
social entendida como la pequeña empresa y la solidaria como aquella que desata estos valores en
la base social antes inclusive de que adquieran forma empresarial. Si bien las Bases del Plan de
desarrollo 2019-2022, incluyen un título sobre la Economía Naranja o de la economía creativa,
soportados en la ciencia, la cultura y el arte, siendo un tema positivo en este Plan, pero debemos
manifestar que esas apreciaciones distan mucho de tocar las verdaderas esencias de la economía
social y solidaria que solicitamos sea incluida en este plan, ya que son muchos los sectores de
nuestra sociedad que dependen de esta forma de economía. Podemos afirmar que las Bases del
Plan son muy prolíficas en los conceptos de eficiencia y productividad, los que si bien son
pertinentes para el sector privado empresarial Colombiano, riñen en forma clara con los conceptos
de lo común, lo colectivo y lo solidario, pues consideramos que en nombre de la eficiencia o de los
mejores se ignoran y se marginan a la mayoría de las opciones económicas y sociales y bien
sabemos que en una sociedad de consumo supuestamente dinamizada por la eficiencia y la
compectividad, a la actividad mercantil llegan con muchas ventajas porque son ellos quienes han
tenido las mejores oportunidades de acceder a la educación y a la obtención de los recursos para
fortalecer su empresa. Es justamente lo que ha pasado con el programa de educación superior
“ser pilo paga” según el cual los mejores estudiantes de cada municipio acceden a las mejores
universidades y opciones educativas mientras que las grandes mayorías se quedan sin opción
alguna. El punto analizado por nosotros es como el Estado podrá garantizar a todos los
Colombianos, las mismas posibilidades dentro del marco del derecho fundamental a la igualdad,
garantizar el equilibrio a quienes en el inicio de cualquier actividad están en desventaja. Teniendo
en cuenta el alto porcentaje de población que supervive del “rebusque” o de la economía informal
de subsistencia, consideramos los 5 líderes comunales que en las Bases del Plan de Desarrollo, se
debieran incluir programas de apoyo financiero a estas economías, aquí relacionadas a bajas tasas
de interés y buenos plazos para que no queden a la deriva de los dineros ilegales que las están
controlando ante la ausencia de estas opciones desde el Estado. Observamos que las Bases del
Plan de desarrollo, si hablan de formalizar la economía ilegal, pero formalizarla para que se
legalice y sea sujeto pasivo de los impuestos y de las normas de tributación impuestas por el
Estado, no de apoyarla más allá para su fortalecimiento. Seguir manifestando que el Estado no
debe competir con el sector bancario formal es ignorar la realidad de este sector financiero en
donde los pequeños y medianos comerciantes ambulantes y de la calle, no son sujetos de sus
créditos, pues no tienen historia creditico o no tienen objetos de gran valor que puedan servir de
prendas de garantía, además tenemos que es el sector financiero más voraz y especulativo del
mundo con tasas de interés anual superiores al treinta y cinco por ciento con dineros que ellos
mismos consiguen en Europa o los Estados Unidos a tasas inferiores al quince por ciento. 3.
Economía campesina: Complementariamente a las dos observaciones anteriores, concluimos que
las Bases del Plan de Desarrollo no son generosas con el tema rural y campesino, por lo menos en
los términos ya logrados del Estado plasmados en los acuerdos de paz con las FARC partiendo por
garantizar la titulación de predios a los campesinos que los poseen de buena fe; plena garantía de
seguridad social a los trabajadores del campo y a los campesinos; reintegro de las familias
desplazadas a sus tierras, por lo menos en los términos de la Ley 1448 /2011, no obstante que
durante el presente período presidencial vencen los términos de esta Ley para reintegrar las
tierras a miles de campesinos; en temas como los seguros de cosecha, vías, subsidio de la
producción campesina por lo menos en los términos europeos y norteamericanos;
comercialización garantizada a precios justos a los productos del campo; acceso económico a
insumos y control a la especulación; apoyo tecnológico y científico al campo; apoyo al desarrollo
agroindustrial, entre otras reivindicaciones propias del campesinado consignadas en sus pliegos y
la mayoría de ellas pactadas pero poco cumplidas por el Estado. 6 4. La Familia: Con mucha ilusión
y optimismo vimos desde el sector comunal que el plan de desarrollo dedicara todo un capítulo al
tema de la familia. Es que la acción comunal en toda su estructura ha asumido como eje
fundamental de trabajo hace varios años, los Planes de Desarrollo Comunitario a partir de la
reconstrucción de la familia y de la comunidad es decir a partir del encuentro en torno a lo lúdico,
cultural, educativo y de conocimiento y ejercicio de derechos. Para nosotros es claro que si no se
reconstruye la sociedad desde su base primaria como en efecto son la familia y la comunidad, es
imposible que impacten sobre la base social políticas y/o programas super-estructurales como los
esbozados en las Bases del Plan. De nada sirven obras y proyectos en una comunidad si la base
social, el tejido social, así como valores como la amistad, la lealtad, la tolerancia, la solidaridad, el
afecto y la confianza están perdidos. Para nosotros la paz real es esta construcción cotidiana de
convivencia en la base social para que además se ganen relaciones de dignidad y de derechos con
el Estado y para que a partir de la confianza se construyan las imprescindibles formas de economía
solidaria de subsistencia, mientras logramos en la humanidad un nuevo orden económico mundial
a partir de estos valores versus la acumulación y la ganancia insaciables. Sin embargo, en las bases
del plan se piensa en la familia en función de los mercados o como dice el texto: “Política social
moderna centrada en la familia que conecte a la población pobre y vulnerable a los mercados”.
Existirían muchas preguntas, pues antes que pensar en conectar a las familias a los mercados,
cuáles mercados?, se debe pensar en construir o reconstruir los pequeños mercados
interfamiliares y comunitarios. Es que el concepto histórico, familiar, filial, afectivo, solidario
imprescindible para la convivencia no se puede reducir a la simplicidad de los mercados o de la
oferta y de la demanda a partir del dinero. Por eso antes que pensar en la familia como simple
instrumento de los mercados, se le debe concebir en todos esos infinitos valores sentimentales,
filiales, afectivos, solidarios, de encuentro, lúdicos, culturales, recreativos como ha de ser su nivel
siguiente que es la comunidad. Y es a partir de estos 7 valores, antes de pensar en los mercados
comerciales o en función del gran capital, que se debe concebir a la familia y a la comunidad en
ese imprescindible factor de integración, como lo quiso concebir la Constitución Política de
Colombia en sus Artículos Quinto y Cuarenta y Dos. 5. Equidad: El texto es muy amplio cuando se
refiere a este concepto de equidad, pero el primer objetivo de la equidad es garantizar los
derechos más elementales a toda la población o por lo menos a más del sesenta por ciento que ve
con incertidumbre sus posibilidades presentes y futuras de supervivencia; por eso seguimos
manifestando que es por la vía de lo solidario por donde se puede abordar este reto, para que
exista equidad, pero el plan de desarrollo es muy pobre en este campo. La sociedad de consumo
para la que solamente cuenta la capacidad de compra del usuario y en cuyo marco está concebido
el plan jamás garantizará la equidad. De hecho hoy vemos a millones de personas circulando por
los grandes centros comerciales “vitrineando” o de turismo pues no tienen la capacidad
económica de compra, que quisieran los vendedores. La equidad ha de ser un compromiso
transversal de todo el plan y no un título o capítulo puntual, cómo hoy aparece en donde no se
visualiza una verdadera búsqueda de igualdad entre los Colombianos. 6. Mayor eficiencia en el
gasto: siguen siendo frases muy desgastadas que pretenden resolver los problemas de la eficiencia
y de la transparencia fortaleciendo el aparato burocrático y con nuevas normas que generalmente
los propios corruptos desde el poder construyen para su beneficio. Debemos reiterar que mientras
no se fortalezca a nuestras organizaciones en los territorios y en el nivel nacional para que
conozcan y ejerzan sus derechos, entre ellos el de la veeduría ciudadana, jamás se resolverá este
cáncer. Hoy una veeduría ciudadana en muchos municipios colombianos es sinónimo de una
lápida a las espaldas. Son muchos los comunales perseguidos y/o asesinados por hacer veeduría.
No obstante que en Colombia son las Juntas de Acción Comunal quienes han demostrado mayor
eficiencia y transparencia en la ejecución de recursos públicos, en las pocas ocasiones que se les
ha 8 dado, no es con ellas con quienes se privilegia la ejecución de los recursos públicos. 7. Pacto
por la legalidad: A quienes más interesa que el Estado en efecto sea un garante de los ciudadanos
y organizaciones para el conocimiento y ejercicio de derechos es a nuestras organizaciones
comunales y sociales, pero lo que no existe en Colombia, es un Estado que garantice a nuestras
organizaciones el pleno conocimiento y ejercicio de derechos. Los primeros derechos que debe
garantizar el Estado es la vida y ya demostramos con cifras como es violado todos los días 8. Pacto
por la descentralización: Muy importante que las bases se interesen en fortalecer la
descentralización territorial, pero ella más que nuevas competencias a las entidades territoriales
se debe centrar en el fortalecimiento de las organizaciones comunales, sociales y a la ciudadanía
para que ejerzan plenamente sus derechos. Varios estudiosos del tema coinciden que la
corrupción en Colombia adquirió los preocupantes niveles de hoy por que la Nación descentralizó
recursos y competencias en las entidades territoriales las que hicieron de sus poderes unos
principados inaccesibles a la ciudadanía, pero no doto a esta ciudadanía de los derechos y
mecanismos para controlar esos poderes locales. En nada el texto toca este tema del
fortalecimiento de las organizaciones y de la ciudadanía local. Una vez resuelto a fondo este
problema de la democracia local la Nación si debe considerar el reintegro a los departamentos y a
los municipios de los recursos arrebatados con el Acto Legislativo número Uno de 2001 y su Ley
715 el que cambió la fórmula inicial de transferencias que había establecido la Constitución
Política de 1991 en su Art. 357 a partir del 14 al 19 % a partir de los ingresos corrientes de la
Nación. Estas normas lo cambiaron por transferencias según el IPC anual más dos y tres puntos
con lo que durante estos diez y siete años le han arrebatado a los municipios cerca de ochenta
billones de pesos y a los departamentos otro tanto, recursos que van para el sector financiero. 9 9.
Problemas fiscales: Si existen posibilidades de resolver el problema fiscal de la Nación, si en
realidad el compromiso fuera con el presente y futuro de toda la Nación y no con el sector
bancario. Por ejemplo del Presupuesto Nacional para el año 2019 de 258 billones de pesos, 55
tienen como destino el servicio de la deuda pública que en el 65% es con la banca nacional, la que
se consigue recursos a tasas de interés inferiores al 15% en el extranjero y las presta al Estado
Colombiano a las tasas de interés del mercado, es decir superiores al 35%. Así es una deuda que
cada dos años y medio se duplica, por lo que es ilegítima por lo que el Gobierno podría plantear
una renegociación. O que el Estado maneje los recursos de los fondos de pensiones que en el
sector privado durante el año 2017 rentaron 19.6 billones de pesos; o replantear las excepciones
al capital nacional e internacional, antes que pensar en incrementar el impuesto más regresivo
como es el IVA. 10.Libre competencia y protección a la propiedad privada: La libre competencia se
debe soportar sobre la base de controlar los monopolios y la competencia desleal; controlar los
monopolios por ejemplo de grandes cadenas de supermercados que van por los barrios a precios
inicialmente muy bajos mientras quiebran a los tenderos para luego imponer sus precios de
monopolio; o controlando el ingreso de mercancías del exterior lavando dólares de narcotráfico; la
población si quiere proteger sus propiedades, por eso se debe devolver a los campesinos, las
fincas de las que fueron lanzados durante los últimos años y proteger a los dueños de viviendas en
los centros de los pueblos y ciudades de donde son desplazados por los altos impuestos y altas
tarifas de servicios públicos. 11.Titulo cuarto, sobre bases trasversales. De acuerdo en mejorar la
calidad del agua, el aire y el suelo lo que implica un control a partir de las propias comunidades del
entorno a la minero-energía; control radical a los vehículos de combustión; control a la tala y la
quema; destacar varios batallones del ejército para controlar la deforestación de la Amazonía, del
litoral Pacífico y de otras regiones en riesgo de deforestación. 10 12.Titulo cinco: ciencia,
tecnología e innovación. Importante el compromiso de duplicar recursos para ciencia, tecnología e
innovación. Muy importante que existan expertos en los temas para que prioricen y orienten su
inversión en los departamentos a proyectos de real contenido tecnológico y científico superando
la etapa de simple manejo clientelista y corrupto como hasta hoy; en segundo lugar que
Colciencias avance hace el apoyo a iniciativas de investigación abierta y no amarradas a
convocatorias y términos preestablecidos que son una forma más de corrupción. 13.Titulo seis:
pacto por el transporte y la logística para competitividad y la integración regional. En un País con
las profundas inequidades en la tenencia de riqueza y en los ingresos hablar de competitividad a
partir de la eficiencia, es seguir dando mayores y mejores posibilidades al gran capital excluyendo
y profundizando las distancias con las amplias masas que no tienen opción de acceso a ellas. La
eficiencia se debe concebir desde la complementariedad y la solidaridad garantizadas por el
Estado si es que en realidad se quiere avanzar hacia la equidad. En segundo lugar el País lleva más
de treinta años dando gran impulso a las megaobras de mar y tierra y a las grandes vías y
autopistas en nombre de los la competitividad y los mercados internacionales. En realidad estos
grandes puertos y autopistas han servido para que ingrese la mercancía extranjera a inundar y
quebrar a la economía interna nacional pero poco para aumentar la exportación de la producción
nacional. Por eso se ha incrementado exponencialmente la exportación nacional de productos
minero energéticos pero ha disminuido en la misma proporción la exportación de productos
agropecuarios o manufactureros nacionales que son los que más generan empleo e ingresos, entre
otras razones por que los países desarrollados no admiten nuestros productos agropecuarios con
trazas de químicos e insecticidas, los mismos que ellos nos han impuesto por décadas. Por los
mismos treinta años, La Nación abandonó las vías intermunicipales y veredales, por donde circula
hacia los sitios de consumo la producción nacional o para que se fortalezcan los 11 mercados
municipales, intermunicipales y regionales. Treinta años atrás, estas vías locales eran financiadas
principalmente a través del Fondo Nacional de Caminos Vecinales el que desapareció y se les dijo a
los municipios que asumieran sus costos de vías locales con la sobre-tasa a la gasolina la que es
muy poca. Por eso hoy estas vías se arreglan con las mingas o convites comunitarios, sin embargo
cuando existen recursos no se ejecutan de la misma manera sino con particulares, por eso debe
quedar inserto en el plan nacional de desarrollo que las obras mínimas nacionales como las placa
huellas, mantenimiento de caminos vecinales y conservación de zonas públicas deben ser
contratadas con las juntas de acción comunal en los territorios en donde ellas se van a desarrollar.
Estas bases del Plan siguen la misma tendencia de las grandes vías y el abandono de nuestras vías
internas, tendencia que se debe revertir en el marco de un concepto macroeconómico de
recuperar los mercados municipales, intermunicipales y regionales. 14.Titulo Vll pacto por la
transformación digital de Colombia. Muy bien intencionado 15.Título Vlll: pacto por la calidad y
eficiencia de los servicios públicos. Este Plan sigue concibiendo los servicios públicos como un
negocio en manos del gran capital en especial extranjero, consolidando el concepto de esclavitud
moderno en que el grillete es la tarifa de los servicios públicos las que se pagan o son suspendidos
los servicios especialmente a las comunidades más necesidades. Miles de familias en especial de
los estratos uno al tres destinan parte fundamental de sus ingresos al pago de los servicios y el
Estado sigue consintiendo la especulación de estas empresas. Es un tema que se debe replantear
inicialmente con un real control a las tarifas, las que no debieran estar por encima del diez por
ciento de los costos reales del suministro del servicio. No hacer este control es permitir desde el
Estado la especulación contra los usuarios. El Plan de desarrollo deberá incluir un capítulo especial
para apoyar a las empresas comunitarias, tales como los acueductos comunales y comunitarios 12
que son más de doce mil en el País, las instituciones educativas, proyectos rentables comunales.
Titulo X Pacto por la identidad y la creatividad: Por ser de nuestra naturaleza apoyamos en el plan
nacional de desarrollo, todo lo referente a la economía naranja, pero buscando la protección y
promoción de nuestra cultura a partir de las actividades de los organismos comunales. Buena
iniciativa, ya comentada Titulo Xll: Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos:
indígenas, negros, afros, raizales, 16.Palenqueros y Rom. 17.Titulo Xlll. Pacto por la inclusión de
todas las personas 18.Titulo XlV: Pacto por la igualdad de la mujer Muy importante el
reconocimiento a todos estos sectores poblacionales, sin embargo toda la estrategia debe ser
soportada en la fortaleza institucional y poco en el fortalecimiento y reconocimiento
organizacional. Es en ellas, en sus comunidades y organizaciones en donde se debe soportar la
política, los programas y la ejecución de recursos si se quiere mayor impacto y apropiación desde
la base social. Por eso debe jugar un papel importante la red nacional de mujeres comunales, ya
que este sector organizacional de nuestra comunidad es importante por el trabajo que realizan en
beneficio del género. 19.Salud: si no se replantea radicalmente el esquema de salud cuyos
recursos, cerca de treinta y cinco billones anuales, son manejados y apropiados en por las EPS
dejando en forma grave de funcionamiento a las IPS, a los médicos, enfermeras y todo el sector
laboral, mientras no se elimine esta intermediación innecesaria por un sistema en que el recurso
llegue directamente a los prestadores del servicio y manejados de manera solidaria por
profesionales de la salud y la comunidad de usuarios, será imposible resolver la crisis endémica de
la salud en Colombia y así debe quedar establecido en el plan Nacional de desarrollo.
20.Educación: La educación debe responder a los propósitos presentes y futuros construidos
colectivamente en cada municipio, 13 departamento y Nación y no seguir siendo simplemente un
instrumento del mercado y del capital. El plan de Desarrollo se deberá proponer avanzar en estos
planes de futuro colectivo y en un modelo educativo que responda esos propósitos, en los
términos del Artículo 27 Constitucional. Pactos regionales. Temas fundamentales ausentes. 1.
Organizaciones comunales y sociales. No obstante los compromisos del Presidente Duque con los
organismos comunales, en especial en el Veintiséis Congreso Nacional Comunal en
Noviembre/018 en Girardot, las Bases del Plan ni siquiera mencionan a los organismos de acción
comunal. Por lo menos el plan debe incluir: ➢ Compromiso con la Política Pública Comunal. ➢
Compromiso con el documento CONPES. ➢ Ley de acueductos comunales y comunitarios. ➢
Decreto reglamentario de los convenios solidarios estableciendo que allí en donde la comunidad
se comprometa con el componente en trabajo o especie se debe priorizar esta ejecución de
recursos. ➢ Ley sobre régimen especial de tributación para organizaciones comunales, sociales y
solidarias. ➢ Ley sobre organizaciones sociales según texto construido con el Consejo Nacional de
Participación. ➢ Acelerar el diagnóstico de Presidencia de la República sobre organismos de
acción comunal como sujetos de reparación en el conflicto armado colombiano, reconociendo que
la personería del movimiento político de la acción comunal se perdió por efectos del conflicto
armado para que a partir de allí el Consejo Electoral retorne dicha personería, tal como se ha
hecho con otros sectores. ➢ Acto legislativo que reconozca lo solidario en la empresa, la
organización, la contratación y la propiedad y como régimen especial diferente a lo público y lo
privado. Establecer en este acto legislativo el carácter imprescriptible e inembargable de las 14
propiedades comunales y solidarias y la restitución de todas las propiedades comunales que ilegal
o ilegítimamente se ha apropiado el Estado. ➢ Espacio permanente de televisión, estilo boletín
del consumidor para que los organismos comunales den a conocer sus logros y opiniones. ➢
Apoyo a las organizaciones comunales en la construcción de los planes de desarrollo estratégicos
de mediano y largo plazo de las comunidades en cada municipio según Ley 1551/012 . 2.
Democracia participativa: No existe en las bases del plan un compromiso por fortalecer la
democracia participativa, partiendo, por ejemplo por darle un carácter vinculante al concepto de
los consejos territoriales de planeación; más fuerza y apoyo a las consultas locales, sobre los
diferentes temas de interés general local; acceso a las organizaciones y espacios de participación a
los medios de comunicación masiva; clarificar la obligatoriedad de que en los presupuestos
territoriales exista el rubro llamado presupuesto participativo

También podría gustarte