Está en la página 1de 8

Salud y seguridad ocupacionales para

profesionales de la salud en el contexto de la


COVID-19

OMS / P. Phutpheng

Introducción
Quienes cuidan merecen también ser bien cuidados
©WHO2020 0
Contenido del curso
Este curso consta de cinco partes:
▪ Introducción
▪ Módulo 1: Riesgos infecciosos para la salud y la
seguridad
▪ Módulo 2: Riesgos físicos para la salud y la
seguridad
▪ Módulo 3: Riesgos psicosociales para la salud y
la seguridad
▪ Módulo 4: Salud y seguridad ocupacionales
básicas
Traducción al español del Occupational health and safety for health workers in the context of COVID-19 2020. La OMS no es responsable del
contenido o la exactitud de esta traducción. En el caso de que haya alguna incongruencia entre la versión en inglés y la traducción al español,
la versión original en inglés será la versión vinculante y auténtica.
©WHO2020 1
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar este curso, los participantes deberán ser capaces
de:

▪ describir los riesgos ocupacionales más frecuentes para la salud y la


seguridad a los que están expuestos los profesionales de la salud
durante su respuesta a la pandemia de COVID-19;

▪ describir los derechos del personal de salud a trabajar en unas


condiciones dignas; describir cómo aplicar medidas para proteger su
salud y su seguridad y proponer activamente las mejoras; y

▪ obtener acceso y usar los servicios de apoyo para la protección de la


salud y la seguridad del personal de salud.
©WHO2020 2
Introducción
¿Qué es la salud ocupacional y por qué es importante para el personal de salud?

▪ La meta de la salud ocupacional es proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores


y las personas en el trabajo, mediante:
- la prevención primaria y el control de los riesgos ocupacionales;
- la supervisión de la salud de los trabajadores en relación con su trabajo; y
- el fomento de comportamientos saludables y del bienestar físico y mental de los trabajadores.

▪ Un entorno laboral saludable y sin riesgos es importante para el bienestar físico, mental y social de
todos los profesionales de la salud.

▪ La salud y la seguridad del personal de salud son asimismo importantes para proporcionar una buena
calidad de atención, para la seguridad del paciente y para la prevención de las infecciones en los
establecimientos de atención de salud.

©WHO2020 3
¿Cuáles son los riesgos ocupacionales
más comunes?
¿Cuáles son los riesgos ocupacionales para la salud y la seguridad más comunes en el personal de salud?

RIESGOS SUSTANCIAS RIESGOS


QUÍMICAS PSICOSOCIALES RIESGOS FÍSICOS
BIOLÓGICOS
PELIGROSAS Factores de la Factores físicos
Bacterias, virus, Diversas formas de presentes en el
organización del
hongos o parásitos que productos químicos entorno de trabajo
que pueden ser tóxicas
trabajo y las relaciones
pueden transmitirse que pueden dañar la
o irritantes para el interpersonales, como
por el contacto con los salud. Por ejemplo:
organismo. Por contenido del trabajo,
pacientes infectados, o ruido, radiación
ejemplo: volumen de trabajo,
con ionizante, calor o frío,
desinfectantes, conflictos, acoso,
líquidos/secreciones accidentes y manejo
medicamentos, violencia,
corporales manual de objetos
estigmatización y
contaminados. mercurio y gases
pesados.
anestésicos. discriminación.
©WHO2020 4
Cómo afecta la crisis de la COVID-19 a la
salud del personal de atención sanitaria (1)
▪ La COVID-19 ha creado demandas excesivas para los servicios
de salud pública y atención de salud y está causando nuevos
riesgos ocupacionales para los profesionales de la salud y
amplificando los que ya existían.

▪ Las infecciones por el virus causante de la COVID-19 en el


personal de salud pueden contraerse en el trabajo, en casa y en
la comunidad.

▪ Los profesionales de la salud pueden verse obligados a trabajar


muchas horas, durante turnos de trabajo irregulares, a usar el
equipo de protección personal y a realizar tareas con las que
antes no estaban familiarizados.
©WHO2020 5
Cómo afecta la crisis de la COVID-19 a la
salud del personal de atención sanitaria (2)
▪ El uso creciente de desinfectantes puede exponer al personal de
salud a productos químicos peligrosos.

▪ La crisis social, los problemas sociales de la cuarentena, la


escasez de servicios de salud y el temor al contagio pueden
provocar violencia psicológica, o incluso física, contra el personal
de salud y estigmatización social.

▪ La preocupación por la salud del personal y la de los familiares,


la escasez de equipos de protección personal, el afrontamiento
del sufrimiento humano y la muerte pueden afectar al bienestar
psicológico y a la salud mental.
©WHO2020 6
¿Cómo puede protegerse la salud y la
seguridad de los profesionales de la salud?
• Uso de la telemedicina
▪ No todas las medidas para el
control de los riesgos
Más efectivo

Eliminación del peligro • Reparación de suelos desiguales, limpieza


de los corredores
ocupacionales para la salud y
Sustitución


Alternativas menos tóxicas para la desinfección
Uso de guantes sin latex en caso de alergias
la seguridad son igual de
eficaces.
• Dispositivos de agujas seguros
Control de ingeniería
• Protectores contra la radiación ▪ Las medidas para prevenir la
exposición a un riesgo en su
Control • Restringir el acceso a las zonas de mayor riego
administrativo • Capacitar en temas de salud y seguridad origen son más eficaces que
las destinadas a la protección y
Control de la • No volver a colocar las tapas en las agujas de las jeringas
los comportamientos del
Menos efectivo

práctica laboral • Higiene de las manos


personal.
Equipo de
Guantes, batas, gafas protectoras, mascarillas
protección
personal médicas, respiradores ▪ En el diseño de medidas
preventivas debe darse
prioridad a los controles más
eficaces.
©WHO2020 7

También podría gustarte