Está en la página 1de 13

SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.

AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.


¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
1er. GRADO AGOSTO DE 2017
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Aprendan a regular sus • Identifica y escribe • Usen el razonamiento matemático • Utiliza un sistema de referencia para
emociones, a trabajar en convencionalmente su nombre para en situaciones que demanden reproducir, describir y ocupar posiciones
colaboración, resolver conflictos ubicar su pertenencia. establecer relaciones de de personas u objetos.
mediante el diálogo y a respetar • Identifica la forma escrita de los correspondencia, cantidad y • Resuelve operaciones de suma o resta
las reglas de convivencia en el nombres de sus compañeros de aula. ubicación entre objetos al contar, con números de hasta dos cifras
aula, en la escuela y fuera de • Incorpora a su escritura espontánea estimar, reconocer atributos, mediante procedimientos diversos.
ella, actuando con iniciativa, (letras) de acuerdo con el valor comparar y medir; comprendan las • Resuelve problemas con distintos
autonomía y disposición para sonoro. relaciones entre los datos de un significados de la adición y sustracción.
aprender. • Identificar las similitudes gráfico- problema y usen estrategias o • Reconoce y representa líneas rectas o
• Adquieran confianza para sonoras de palabras que inician o procedimientos propios para curvas.
expresarse, dialogar y terminan igual. resolverlos. • Resuelve problemas que implican medir
conversar en su lengua • Emplea la información grafo fonética y comparar capacidades con medidas
materna; mejoren su en la escritura de palabras conocidas arbitrarias.
capacidad de escucha, y para leer o escribir palabras nuevas. • Resuelve problemas que implican
enriquezcan su lenguaje oral al • Identifica los propósitos identificar relaciones entre los números.
comunicarse en situaciones comunicativos de diferentes tipos • Soluciona mentalmente problemas de
variadas. textuales (enciclopedias, cuentos suma y resta con múltiplo de 10, menores
• Desarrollen interés y gusto por infantiles, reglamentos, anuncios, que 100.
la lectura, usen diversos tipos de canciones, periódicos, advertencias • Interpreta y representa números hasta el
texto y sepan para qué sirven; se de peligro y formularios simples). 100.
inicien en la práctica de la • Encuentra las diferencias en los • Resuelve problemas que implican
escritura al expresar recursos editoriales y de distribución comparar superficies, longitudes y pesos.
gráficamente las ideas que gráfica que caracterizan a los • Utiliza series numéricas en forma oral.
quieren comunicar y diferentes tipos textuales. • Compara colecciones de acuerdo a su
reconozcan algunas • Emplea la biblioteca del aula, cardinalidad.
propiedades del sistema de selecciona materiales y utiliza el • Comunica gráficamente recorridos.
escritura. servicio de préstamo a domicilio.
• Se interesen en la observación • Completa el formulario para
de fenómenos naturales y las participar en el préstamo domiciliario
características de los seres vivos; del material de la biblioteca.
participen en situaciones de • Escucha con atención la lectura que
experimentación que los lleven el docente hace de diversos
a describir, preguntar, predecir, materiales impresos.
comparar, registrar, elaborar • Expresa su opinión sobre el contenido
explicaciones e intercambiar de los materiales que lee o escucha
opiniones sobre procesos de leer.
transformación del mundo • Logra una creciente fluidez y
natural y social inmediato, y expresión al leer en voz alta.
adquieran actitudes favorables • Identifica la trama de un cuento
hacia el cuidado del medio. sencillo.
• Se apropien de los valores y • Con ayuda del docente plantea qué
principios necesarios para la elementos son de fantasía y qué son
vida en comunidad, elementos reales en las tramas de los
reconociendo que las personas cuentos.
tenemos rasgos culturales • Emplea la escritura para comunicar
distintos, y actúen con base en información.
el respeto a las características y • Con ayuda del docente reconstruye
los derechos de los demás, el la trama de un cuento y establece
ejercicio correspondencias entre la trama y las
de responsabilidades, la justicia ilusiones que la acompañan.
y la tolerancia, el • Con ayuda del docente plantea y
reconocimiento y aprecio a la realiza textos originales en lo que
diversidad lingüística, cultural, seleccionen las palabras para
étnica y de género. comunicar una idea por escrito y
• Usen la imaginación y la evita cometer reiteraciones
fantasía, la iniciativa y la innecesarias.
creatividad para expresarse por • Expresa sus opiniones y escucha las
medio de los lenguajes artísticos de sus compañeros.
(música, artes visuales, danza, • Expone información a otros y toma en
teatro) y apreciar cuenta la que le dan.
manifestaciones artísticas y • Hace comentarios pertinentes a partir
culturales de su entorno y de de la información que le
otros contextos. proporcionan.
• Mejoren sus habilidades de
coordinación, control,
manipulación y desplazamiento;
practiquen acciones de salud
individual y colectiva para
preservar y promover una vida
saludable, y comprendan qué
actitudes y medidas adoptar
ante situaciones que pongan en
riesgo su integridad personal.

SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.


AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.
¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
2do. GRADO AGOSTO DE 2017
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Identifica y escribe • Incrementa su conocimiento sobre la • Utiliza un sistema de referencia • Determina la cardinalidad de
convencionalmente su literatura, identifica sus preferencias y para reproducir, describir y ocupar colecciones representadas
nombre para ubicar su comparte con otros los textos de su posiciones de personas u objetos. gráficamente.
pertenencia. interés. • Resuelve operaciones de suma o • Resuelve problemas de suma y resta con
• Identifica la forma escrita de • Reescribe y completa textos literarios resta con números de hasta dos distintos significados.
los nombres de sus para reflexionar sobre el lenguaje cifras mediante procedimientos • Hace cálculos mentales.
compañeros de aula. escrito y la estructura de los textos. diversos. • Comunica desplazamientos oralmente.
• Incorpora a su escritura • Puede leer textos simples de manera • Resuelve problemas con distintos • Relaciona el peso y tamaño de dos o
espontánea (letras) de autónoma. significados de la adición y más objetos.
acuerdo con el valor sonoro. • Identifica lenguas diferentes a la sustracción. • Interpreta compara y produce números
• Identificar las similitudes propia. • Reconoce y representa líneas de dos cifras.
gráfico-sonoras de palabras • Amplía sus posibilidades de escritura rectas o curvas. • Soluciona mentalmente sumas de
que inician o terminan igual. respetando el formato de diferentes • Resuelve problemas que implican números de dos cifras.
• Emplea la información grafo tipos textuales: carteles, cuentos, medir y comparar capacidades • Comunica e identifica características de
fonética en la escritura de noticias, reseñas, anuncios, instructivos, con medidas arbitrarias. cuerpos geométricos.
palabras conocidas para leer entre otros que se analizan en el grado. • Resuelve problemas que implican • Establece la relación entre situaciones
o escribir palabras nuevas. • Realiza descripciones simples de identificar relaciones entre los matemáticas.
• Identifica los propósitos objetos, acontecimientos y lugares números. • Identifica y relaciona el valor de las cifras
comunicativos de diferentes conocidos a través del empleo de • Soluciona mentalmente de un número de acuerdo con el lugar
tipos textuales frases adjetivas. problemas de suma y resta con que ocupan.
(enciclopedias, cuentos • Distingue párrafos empleando múltiplo de 10, menores que 100. • Soluciona mentalmente sustracciones
infantiles, reglamentos, mayúsculas al inicio y punto final al • Interpreta y representa números con números de dos cifras.
anuncios, canciones, cierre del párrafo. hasta el 100. • Utiliza el algoritmo convencional para
periódicos, advertencias de • Emplea mayúsculas al inicio de los • Resuelve problemas que implican resolver sumas.
peligro y formularios simples). nombres propios. comparar superficies, longitudes y • Resuelve problemas que implican
• Encuentra las diferencias en • Escribe, lee y sigue instrucciones pesos. cuantificar el número de unidades de
los recursos editoriales y de simples. • Utiliza series numéricas en forma superficie que caben en otra superficie.
distribución gráfica que • Aporta ideas al trabajo colectivo. oral. • Resuelve y formula preguntas con base a
caracterizan a los diferentes • Expone de manera oral y escrita sus • Compara colecciones de la información que aparece en una
tipos textuales. ideas. acuerdo a su cardinalidad. ilustración.
• Emplea la biblioteca del aula, • Contrasta y enriquece su punto de • Comunica gráficamente • Identifica y produce números de tres
selecciona materiales y utiliza vista con el de los demás. recorridos. cifras.
el servicio de préstamo a • Utiliza el algoritmo convencional para
domicilio. resolver restas.
• Completa el formulario para • Identifica la escritura aditiva y/o
participar en el préstamo multiplicativa que resuelve un problema.
domiciliario del material de la • Resuelve mentalmente algunos
biblioteca. productos entre números dígitos.
• Escucha con atención la • Resuelve problemas que implican
lectura que el docente hace comparar, ordenar, estimar y medir con
de diversos materiales unidades arbitrarias de longitud.
impresos. • Leen información organizada en tablas y
• Expresa su opinión sobre el obtienen nueva información.
contenido de los materiales • Utiliza descomposiciones aditivas de
que lee o escucha leer. números al resolver problemas.
• Logra una creciente fluidez y • Resuelve problemas que implican
expresión al leer en voz alta. efectuar varias operaciones.
• Identifica la trama de un • Utiliza el propio cuerpo u otros objetos
cuento sencillo. como un sistema de referencia para
• Con ayuda del docente ubicar otros seres u objetos.
plantea qué elementos son • Resuelve problemas que implican
de fantasía y qué son estimar capacidades, y el uso del
elementos reales en las calendario.
tramas de los cuentos.
• Emplea la escritura para
comunicar información.
• Con ayuda del docente
reconstruye la trama de un
cuento y establece
correspondencias entre la
trama y las ilusiones que la
acompañan.
• Con ayuda del docente
plantea y realiza textos
originales en lo que
seleccionen las palabras
para comunicar una idea por
escrito y evita cometer
reiteraciones innecesarias.
• Expresa sus opiniones y
escucha las de sus
compañeros.
• Expone información a otros y
toma en cuenta la que le
dan.
• Hace comentarios
pertinentes a partir de la
información que le
proporcionan.

SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.


AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.
¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
3er. GRADO AGOSTO DE 2017

ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Incrementa su conocimiento • Identifica las diferentes alternativas • Determina la cardinalidad de • Identifica los números naturales.
sobre la literatura, identifica gráficas para escribir una palabra y colecciones representadas • Resuelve problemas auditivos y
sus preferencias y comparte reflexiona sobre la manera gráficamente. multiplicarlos.
con otros los textos de su convencional de la escritura. • Resuelve problemas de suma y • Resuelve problemas con números
interés. • Emplea diccionarios para verificar la resta con distintos significados. fraccionarios.
• Reescribe y completa textos ortografía de una palabra. • Hace cálculos mentales. • Identifica figuras básicas en
literarios para reflexionar • Con ayuda del docente identifica • Comunica desplazamientos combinaciones y configuraciones
sobre el lenguaje escrito y la pistas para precisar la ortografía de oralmente. geométricas.
estructura de los textos. palabras de una familia léxica. • Relaciona el peso y tamaño de • Reconoce las características de figuras
• Puede leer textos simples de • Revisa sus textos a fin de que presenten dos o más objetos. cuadrangulares.
manera autónoma. el uso convencional de las mayúsculas. • Interpreta compara y produce • Compara y ordena el peso de objetos
• Identifica lenguas diferentes • Emplea guiones de dialogo para números de dos cifras. conocidos usando una unidad de
a la propia. marcar las entradas del discurso • Soluciona mentalmente sumas de medida arbitraria como referencia.
• Amplía sus posibilidades de directo. números de dos cifras. • Compara e identifica distintas
escritura respetando el • Introduce puntuación pertinente en la • Comunica e identifica longitudes.
formato de diferentes tipos escritura de párrafos. características de cuerpos • Usa e interpreta diversos códigos para
textuales: carteles, cuentos, • Puede leer de manera independiente geométricos. ubicar lugares.
noticias, reseñas, anuncios, una diversidad de textos cortos con • Establece la relación entre • Sabe calcular perímetros, áreas o
instructivos, entre otros que se distintos propósitos. situaciones matemáticas. volúmenes en contextos reales y expresa
analizan en el grado. • Comprender los argumentos expuestos • Identifica y relaciona el valor de medidas en distintos tipos de unidad.
• Realiza descripciones simples en los textos. las cifras de un número de • Reconoce experimentos aleatorios
de objetos, acontecimientos • Cita pasajes de textos para apoyar sus acuerdo con el lugar que ocupan. comunes, sus espacios muestrales y una
y lugares conocidos a través argumentos. • Soluciona mentalmente idea intuitiva de probabilidad.
del empleo de frases • Emplea índices y diccionarios a partir sustracciones con números de dos
adjetivas. del orden alfabético. cifras.
• Distingue párrafos • Emplea índice y encabezados de un • Utiliza el algoritmo convencional
empleando mayúsculas al texto para identificar la información para resolver sumas.
inicio y punto final al cierre que trata los títulos y subtítulos. • Resuelve problemas que implican
del párrafo. • Con ayuda del docente identifica y cuantificar el número de unidades
• Emplea mayúsculas al inicio disfruta los recursos del lenguaje de superficie que caben en otra
de los nombres propios. literario. superficie.
• Escribe, lee y sigue • Se familiariza con la obra poética de • Resuelve y formula preguntas con
instrucciones simples. diferentes autores. base a la información que
• Aporta ideas al trabajo • Identifica sus preferencias sobre la aparece en una ilustración.
colectivo. poesía de diferentes autores. • Identifica y produce números de
• Expone de manera oral y • Avanza en sus posibilidades para tres cifras.
escrita sus ideas. interpretar textos literarios. • Utiliza el algoritmo convencional
• Contrasta y enriquece su • Identifica tramas y personajes en para resolver restas.
punto de vista con el de los cuentos. • Identifica la escritura aditiva y/o
demás. • Se familiariza con guiones de teatro. multiplicativa que resuelve un
• Con ayuda del docente escribe textos problema.
en los que reporta procesos y orden • Resuelve mentalmente algunos
cronológico. productos entre números dígitos.
• Completa formularios simples. • Resuelve problemas que implican
• Es capaz de reeditar una variedad de comparar, ordenar, estimar y
tipos textuales. medir con unidades arbitrarias de
• Describe situaciones, personas y longitud.
escenarios simples de manera efectiva.
• Es capaz de ordenar las oraciones de • Leen información organizada en
un texto escrito de manera coherente tablas y obtienen nueva
y de usar la ortografía convencional en información.
palabras de uso frecuente. • Utiliza descomposiciones aditivas
• Con ayuda del docente introduce de números al resolver problemas.
puntuación para delimitar oraciones y • Resuelve problemas que implican
comas para presentar listados. efectuar varias operaciones.
• Emplea mayúsculas al inicio de • Utiliza el propio cuerpo u otros
nombres propios y al inicio de oración. objetos como un sistema de
• Es capaz de revidar un texto y sugerir referencia para ubicar otros seres
cambios para mejorarlo. u objetos.
• Su letra puede ser entendida por otras • Resuelve problemas que implican
personas. estimar capacidades, y el uso del
• Con ayuda del docente realiza calendario.
presentaciones de información
atendiendo el orden exposición o
secuencia del discurso
• Trabaja colaborativamente, participa
en discusiones para tomar acuerdos:
escucha y proporciona sus ideas. Utiliza
descomposiciones aditivas de números
al resolver problemas.
• Resuelve problemas que implican
efectuar varias operaciones.
• Utiliza el propio cuerpo u otros objetos
como un sistema de referencia para
ubicar otros seres u objetos.
• Resuelve problemas que implican
estimar capacidades, y el uso del
calendario.

SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.
AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.
¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
4to. GRADO AGOSTO DE 2017
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Identifica las diferentes • Reflexiona consistentemente sobre las • Determina la cardinalidad de • Identifica los números de tres cifras.
alternativas gráficas para funciones de la ortografía y la colecciones representadas • Reconoce el antecesor y el sucesor de
escribir una palabra y reflexiona puntuación: Es capaz de usar gráficamente. una cantidad.
sobre la manera convencional correctamente signos de interrogación • Resuelve problemas de suma y • Identifica los números faltantes en
de la escritura. y admiración, de separar palabras y resta con distintos significados. sucesiones decrecientes con una
• Emplea diccionarios para escribir convencionalmente las • Hace cálculos mentales. constante aditiva.
verificar la ortografía de una palabras comunes. • Comunica desplazamientos • Problemas aditivos.
palabra. • Empieza a usar puntos y comas de oralmente. • Problemas multiplicativos.
• Con ayuda del docente manera autónoma, aunque no • Relaciona el peso y tamaño de • Orden y equivalencia en números
identifica pistas para precisar la siempre de manera convencional. dos o más objetos. fraccionarios y decimales.
ortografía de palabras de una • Usa autónomamente guiones de • Interpreta compara y produce • Reconoce y reparte cantidades
familia léxica. dialogo para introducir el discurso números de dos cifras. discretas mayores que 1000 y menores
• Revisa sus textos a fin de que directo en narraciones. • Soluciona mentalmente sumas de que 90000 entre divisores de una cifra.
presenten el uso convencional • Incrementa su conocimiento sobre números de dos cifras. • Ubica las alturas en diferentes tipos de
de las mayúsculas. poesía y otras formas del lenguaje • Comunica e identifica triángulos.
• Emplea guiones de dialogo literario. características de cuerpos • Identifica figuras a partir de sus
para marcar las entradas del • Incrementa su conocimiento sobre geométricos. propiedades geométricas.
discurso directo. literatura mexicana. • Establece la relación entre • Identifica y relaciona el desarrollo plano
• Introduce puntuación • Al escribir, es capaz de transmitir ideas situaciones matemáticas. con el sólido.
pertinente en la escritura de de manera clara, evitando • Identifica y relaciona el valor de • Longitudes, áreas y volúmenes.
párrafos. repeticiones innecesarias. las cifras de un número de • Compara y ordena el peso como unidad
• Puede leer de manera • Toma en cuenta el punto de vista del acuerdo con el lugar que ocupan. de referencia.
independiente una diversidad lector al planear su escritura. • Soluciona mentalmente
de textos cortos con distintos • Al leer diferentes tipos de texto, el sustracciones con números de dos
propósitos. alumno es capaz de comprender e cifras.
• Comprender los argumentos identificar las ideas, temas, eventos y • Utiliza el algoritmo convencional
expuestos en los textos. personajes más importantes. para resolver sumas.
• Cita pasajes de textos para • Empieza a usar frecuentemente la • Resuelve problemas que implican
apoyar sus argumentos. inferencia y deducción para cuantificar el número de unidades
• Emplea índices y diccionarios a comprender ideas que no se han dicho de superficie que caben en otra
partir del orden alfabético. explícitamente en el texto. superficie.
• Emplea índice y encabezados • Comienza a diferenciar lo que se dice • Resuelve y formula preguntas con
de un texto para identificar la literalmente y lo que el autor quiere base a la información que
información que trata los títulos decir. aparece en una ilustración.
y subtítulos. • Es capaz de localizar y usar la • Identifica y produce números de
• Con ayuda del docente información para la solución de tres cifras.
identifica y disfruta los recursos problemas. • Utiliza el algoritmo convencional
del lenguaje literario. • Es capaz de encontrar para resolver restas.
• Se familiariza con la obra sistemáticamente relaciones de causa • Identifica la escritura aditiva y/o
poética de diferentes autores. y consecuencia, y de establecer el multiplicativa que resuelve un
• Identifica sus preferencias sobre orden de procesos en la lectura, en la problema.
la poesía de diferentes autores. escritura y en la expresión oral. • Resuelve mentalmente algunos
productos entre números dígitos.
• Avanza en sus posibilidades • Puede usar la información textual para • Resuelve problemas que implican
para interpretar textos literarios. explicar y argumentar sus propias comparar, ordenar, estimar y
• Identifica tramas y personajes ideas. medir con unidades arbitrarias de
en cuentos. • Puede formular preguntas precisas longitud.
• Se familiariza con guiones de para encontrar la información que • Leen información organizada en
teatro. desea obtener. tablas y obtienen nueva
• Con ayuda del docente escribe • Entiende la información contenida en información.
textos en los que reporta cuadros de frecuencia y resumen • Utiliza descomposiciones aditivas
procesos y orden cronológico. sencillo. de números al resolver problemas.
• Completa formularios simples. • Aprovecha su conocimiento para • Resuelve problemas que implican
• Es capaz de reeditar una tomar decisiones o una postura efectuar varias operaciones.
variedad de tipos textuales. especifica. • Utiliza el propio cuerpo u otros
• Describe situaciones, personas y • Prepara la exposición de temas. objetos como un sistema de
escenarios simples de manera referencia para ubicar otros seres
efectiva. u objetos.
• Es capaz de ordenar las • Resuelve problemas que implican
oraciones de un texto escrito de estimar capacidades, y el uso del
manera coherente y de usar la calendario.
ortografía convencional en
palabras de uso frecuente.
• Con ayuda del docente
introduce puntuación para
delimitar oraciones y comas
para presentar listados.
• Emplea mayúsculas al inicio de
nombres propios y al inicio de
oración.
• Es capaz de revidar un texto y
sugerir cambios para mejorarlo.
• Su letra puede ser entendida
por otras personas.
• Con ayuda del docente realiza
presentaciones de información
atendiendo el orden exposición
o secuencia del discurso
• Trabaja colaborativamente,
participa en discusiones para
tomar acuerdos: escucha y
proporciona sus ideas. Utiliza
descomposiciones aditivas de
números al resolver problemas.
• Resuelve problemas que
implican efectuar varias
operaciones.
• Utiliza el propio cuerpo u otros
objetos como un sistema de
referencia para ubicar otros
seres u objetos.
• Resuelve problemas que
implican estimar capacidades,
y el uso del calendario.
SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.
AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.
¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
5to. GRADO AGOSTO DE 2017

ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Reflexiona consistentemente • Usa mayúsculas y minúsculas • Identifica los números de tres • Resuelve problemas que implique el
sobre las funciones de la correctamente. cifras. análisis de valor posicional a partir de la
ortografía y la puntuación: Es • Su escritura es cercana a la • Reconoce el antecesor y el descomposición de números.
capaz de usar convencional, y puede usar sucesor de una cantidad. • Resuelve problemas en distintos contextos
correctamente signos de información sobre palabras de la • Identifica los números faltantes en que impliquen diferentes significados de
interrogación y admiración, misma familia léxica para hacer sucesiones decrecientes con una las fracciones.
de separar palabras y escribir correcciones a su ortografía. constante aditiva. • Resuelve problemas de conteo mediante
convencionalmente las • Infiere motivaciones de los personajes • Problemas aditivos. procedimientos informales.
palabras comunes. de textos narrativos literarios. • Problemas multiplicativos. • Elabora recursos de cálculo mental para
• Empieza a usar puntos y • Diferencia el punto de vista de • Orden y equivalencia en números resolver operaciones y estimar o controlar
comas de manera diferentes personajes de un texto fraccionarios y decimales. resultados.
autónoma, aunque no narrativo. • Reconoce y reparte cantidades • Traza triángulos y cuadriláteros mediante
siempre de manera • Reconoce el punto de vista de un discretas mayores que 1000 y recursos diversos.
convencional. narrador. menores que 90000 entre divisores • Elabora, lee e interpreta tablas de
• Usa autónomamente guiones • El alumno es capaz de escribir una de una cifra. frecuencia.
de dialogo para introducir el variedad de textos y de hacer los • Ubica las alturas en diferentes • Utiliza escrituras con punto decimal hasta
discurso directo en ajustes necesarios para que el texto sea tipos de triángulos. centésimos en contextos de dinero y
narraciones. adecuado para la audiencia elegida. • Identifica figuras a partir de sus medición.
• Incrementa su conocimiento • Puede usar un estilo más formal y propiedades geométricas. • Construye, arma y representa cuerpos
sobre poesía y otras formas distinguir cuando este es más • Identifica y relaciona el desarrollo para analizar sus propiedades, realiza
del lenguaje literario. apropiado. plano con el sólido. conversiones entre los múltiplos y
• Incrementa su conocimiento • Organizar su escritura en párrafos, • Longitudes, áreas y volúmenes. submúltiplos del metro, del litro y del
sobre literatura mexicana. usando puntos para separar oraciones. • Compara y ordena el peso como kilómetro.
• Al escribir, es capaz de • El alumno puede entender una unidad de referencia. • Compara razones en casos simples.
transmitir ideas de manera variedad de textos y empieza a usar • Busca y organiza información sobre
clara, evitando repeticiones inferencia y deducción para magnitudes continuas.
innecesarias. comprender su contenido. • Deduce fórmulas para calcular áreas o
• Toma en cuenta el punto de • Puede identificar las ideas más perímetros.
vista del lector al planear su importantes de los textos, seleccionar • Establece relaciones entre unidades y
escritura. información relevante de los mismos periodos.
• Al leer diferentes tipos de para argumentar sus ideas. • Divide números naturales para obtener un
texto, el alumno es capaz de • Es capaz de reconocer las semejanzas cociente decimal.
comprender e identificar las y diferencias de dos fuentes textuales • Distingue situaciones de variación
ideas, temas, eventos y de datos, contrastarlas y conformar proporcional de las que no varían
personajes más importantes. una idea unificada. proporcionalmente.
• Empieza a usar • Reconoce diferentes grados de
frecuentemente la inferencia formalidad al leer textos.
y deducción para • Es capaz de establecer relaciones de
comprender ideas que no se causa/consecuencia a partir de la
han dicho explícitamente en lectura, y de establecer el orden en
el texto. que suceden los eventos.
• Escucha y aporta sus ideas de manera
crítica.
• Comienza a diferenciar lo • Respeta los puntos de vista diferentes a
que se dice literalmente y lo los de él.
que el autor quiere decir. • Argumenta sus puntos de vista y
• Es capaz de localizar y usar la retoma los comentarios de sus
información para la solución compañeros para enriquecer el suyo.
de problemas.
• Es capaz de encontrar
sistemáticamente relaciones
de causa y consecuencia, y
de establecer el orden de
procesos en la lectura, en la
escritura y en la expresión
oral.
• Puede usar la información
textual para explicar y
argumentar sus propias ideas.
• Puede formular preguntas
precisas para encontrar la
información que desea
obtener.
• Entiende la información
contenida en cuadros de
frecuencia y resumen
sencillo.
• Aprovecha su conocimiento
para tomar decisiones o una
postura especifica.
• Prepara la exposición de
temas.

SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 109.


AGREGAR AL INFORME PEDAGÓGICO DEL GRUPO.
¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR?
6° GRADO AGOSTO DE 2017

ESPAÑOL MATEMÁTICAS
% DE % DE
PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO PERFIL INGRESO PERFIL EGRESO LOGRO
GRUPAL GRUPAL
• Usa mayúsculas y minúsculas • Utiliza ortografía convencional, en • Identifica los números de tres • Conozcan y sepan usar las propiedades
correctamente. especial para palabras de uso cifras. del sistema decimal de numeración
• Su escritura es cercana a la frecuente. • Reconoce el antecesor y el para interpretar o comunicar
convencional, y puede usar • Usa fuentes diversas para realizar sucesor de una cantidad. cantidades en distintas formas.
información sobre palabras consultas y hacer correcciones • Identifica los números faltantes en • Utilicen de manera flexible el cálculo
de la misma familia léxica ortográficas. sucesiones decrecientes con una mental, la estimación de resultados y las
para hacer correcciones a su • Conoce los elementos fundamentales constante aditiva. operaciones escritas con números
ortografía. de obras literarias. • Problemas aditivos. naturales, fraccionarios y decimales,
• Infiere motivaciones de los • Interpreta y entiende el lenguaje • Problemas multiplicativos. para resolver problemas.
personajes de textos literario. • Orden y equivalencia en números • Conozcan las propiedades básicas de
narrativos literarios. • Identifica las temáticas del género que fraccionarios y decimales. triángulos, cuadriláteros, polígonos
• Diferencia el punto de vista son de su agrado. • Reconoce y reparte cantidades regulares, prismas y pirámides.
de diferentes personajes de • Es capaz de crear un texto propio, discretas mayores que 1000 y • Usen e interpreten diversos códigos para
un texto narrativo. conceptualmente correcto, a partir de menores que 90000 entre divisores orientarse en el espacio y ubicar lugares.
• Reconoce el punto de vista la información provista por dos o más de una cifra. • Sepan calcular perímetros, áreas o
de un narrador. fuentes. • Ubica las alturas en diferentes volúmenes y expresar medidas en
• El alumno es capaz de escribir • Puede escribir de manera apropiada tipos de triángulos. distintos tipos de unidad.
una variedad de textos y de diversos tipos de textos. • Identifica figuras a partir de sus • Emprendan procesos de búsqueda,
hacer los ajustes necesarios • Ajusta su escritura a los lectores propiedades geométricas. organización, análisis e interpretación de
para que el texto sea potenciales y a diferentes propósitos • Identifica y relaciona el desarrollo datos, para comunicar información que
adecuado para la audiencia comunicativos. plano con el sólido. corresponda a preguntas planteadas
elegida. • Organiza su escritura en párrafos • Longitudes, áreas y volúmenes. por sí mismos y por otros.
• Puede usar un estilo más estructurados, usando la puntuación • Compara y ordena el peso como • Identifiquen conjuntos de cantidades
formal y distinguir cuando de manera cercana a la convencional unidad de referencia. que varían proporcionalmente y sepan
este es más apropiado. para aclarar significados. calcular valores faltantes y porcentajes
• Organizar su escritura en • Puede leer y comprende diferentes en diversos contextos.
párrafos, usando puntos para tipos de textos de mediana dificultad. • Sepan reconocer experimentos
separar oraciones. • Identifica distintos tipos de información aleatorios comunes, sus espacios
• El alumno puede entender provista por un texto. muestrales y desarrollen una idea
una variedad de textos y • Puede inferir información implícita en intuitiva de su probabilidad.
empieza a usar inferencia y un texto.
deducción para • Puede restablecer el orden de los
comprender su contenido. eventos, aun cuando el texto no siga
• Puede identificar las ideas un orden cronológico y ocurran
más importantes de los textos, eventos simultáneos en la narración.
seleccionar información • Puede resumir información de maneras
relevante de los mismos para variadas.
argumentar sus ideas. • Puede diferenciar entre hechos y
• Es capaz de reconocer las opiniones al leer diferentes tipos de
semejanzas y diferencias de textos.
dos fuentes textuales de • Puede notar contradicciones,
datos, contrastarlas y semejanzas y diferencias entre dos
conformar una idea textos de mediana dificultad sobre un
unificada. mismo tema.
• Reconoce diferentes grados • Es capaz de describir y explicar por
de formalidad al leer textos. escrito fenómenos diversos. Puede usar
• Es capaz de establecer el estilo impersonal.
relaciones de • Crea efectos deseados a través del
causa/consecuencia a partir vocabulario y del tipo de oraciones
de la lectura, y de establecer empleadas en su redacción.
el orden en que suceden los • Puede tomar notas que recuperan las
eventos. ideas centrales a partir de la revisión de
• Escucha y aporta sus ideas de materiales escritos o de una exposición
manera crítica. oral cuando los temas no son
• Respeta los puntos de vista completamente novedosos para el
diferentes a los de él. alumno.
• Argumenta sus puntos de • Emplea diferentes estrategias para
vista y retoma los persuadir a sus interlocutores.
comentarios de sus • Está familiarizado con diferentes modos
compañeros para enriquecer de criticar de manera constructiva y de
el suyo. responder a la crítica.
• • Toma notas al escuchar una
exposición, y reflexiona sobre cómo
puede variar las notas dependiendo el
propósito y el contexto.
• Usa la discusión para explorar ideas y
temas.
• En las discusiones identifica conflictos y
posible soluciones.
• Atrae la atención del público a través
de lo que dice, de su actitud y uso de
materiales.

También podría gustarte