EXPLICACION
Diversas normas del Libro I, establecen la legalidad de las medidas privativas o restrictivas
de libertad, que consisten en que no se podrá arrestar (ni citar, ni detener, ni someter a prisión
preventiva, ni aplicar cualquiera otra forma de privación o restricción de libertad), a ninguna
persona, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes, lo que se
debe interpretar restrictivamente y esas medidas no se pueden aplicar por analogía. Artículo
5º.
El artículo 33, relacionado con las citaciones judiciales, determina que los citados por el
tribunal, si no comparecen injustificadamente, tienen entre otras, la sanción de arresto.
El imputado puede ser citado judicialmente, cuando sea necesaria su presencia ante el
tribunal, en la forma dicha en el artículo 33 que acabamos de decir y a cuyo texto nos
remitimos. Artículo 123.
Cuando la imputación se refiera a faltas o a delitos menores que la ley no sanciona con
penas privativas ni restrictivas de libertad, o bien cuando éstas no exceden de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo, no se podrán ordenar medidas cautelares que
recaigan sobre la libertad del imputado, salvo la citación y, en su caso, el arresto por falta de
comparecencia según el mismo artículo 33. Artículo 124.
***
En el Libro IV, una norma, el artículo 396, relativo al procedimiento simplificado, señala que
se puede asegurar la comparecencia de un testigo o de un perito mediante arresto.
***
ARRESTO. EXPLICACION
Art. 190 del Código de Procedimiento Penal, modificado por la Ley Nº 18.857.
Lo propio, respecto de la parte o del Abogado que falte el respeto al Juez, en la sala de
audiencias.
***
"Si la persona que los tenga o bajo custodia o autoridad estén, rehúsa la
exhibición, podrá ser apremiada del mismo modo que el testigo que se niega
a prestar declaración, salvo que fuere de aquéllas a quienes la ley autoriza
para negarse a declarar como testigo".
El inc. 2º anterior decía relación con el manejo de los libros y papeles que se recojan, en la
diligencia de registro.
2º La misma Ley Nº 18.857, sustituyó el art. 426 del Código de Procedimiento Penal. Antes,
dicha norma determinaba los requisitos de la acusación fiscal. Ahora, la nueva norma
determina que los autos, los libros y las piezas de convicción, deben ser examinadas, por el
defensor, en la Secretaría del Tribunal; pero el Juez, por motivo calificado, permita que sean
llevados, por el procurador (habitualmente el Abogado) de las partes, con las debidas
garantías, por un plazo determinado. Vencido este plazo, el Juez puede apremiar con
arresto, a dicho procurador, que no hubiere devuelto el expediente y los antecedentes que se
le confiaron.
Las Fiscalías Militares entregan los expedientes, al Abogado defensor, bajo su firma, sin
exigir caución. En caso de su incumplimiento, mandan retirar el expediente.
***
"Artículo 33.- Citaciones judiciales. Cuando fuere necesario citar a alguna persona para
llevar a cabo una actuación ante el tribunal, se le notificará la resolución que ordenare su
comparecencia.
Se hará saber a los citados el tribunal ante el cual debieren comparecer, su domicilio, la
fecha y hora de la audiencia, la identificación del proceso de que se tratare y el motivo de su
comparecencia. Al mismo tiempo se les advertirá que la no comparecencia injustificada dará
lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán obligados al pago
de las costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones. También se les deberá
indicar que, en caso de impedimento, deberán comunicarlo y justificarlo ante el tribunal, con
anterioridad a la fecha de la audiencia, si fuere posible.
"Artículo 123.- Oportunidad de la citación judicial. Cuando fuere necesaria la presencia del
imputado ante el tribunal, éste dispondrá su citación, de acuerdo con lo previsto en el artículo
33".
Lo dispuesto en el inciso anterior no tendrá lugar en los casos a que se refiere el inciso
cuarto del artículo 134 o cuando procediere el arresto por falta de comparecencia, la detención
o la prisión preventiva de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33".
"Artículo 396.- Realización del juicio. Cuando el imputado solicitare la realización del juicio,
éste se llevará a cabo de inmediato, dándose lectura al requerimiento del fiscal y a la querella,
si la hubiere.
En seguida se oirá a los comparecientes y se recibirá la prueba, tras lo cual se preguntará
al imputado si tuviere algo que agregar. Con su nueva declaración o sin ella, el juez
pronunciará su decisión de absolución o condena, y fijará una nueva audiencia, para dentro de
los cinco días próximos, para dar a conocer el texto escrito de la sentencia.
Sin embargo, si no hubiere comparecido algún testigo o perito cuya citación judicial hubiere
sido solicitada de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 393 y el tribunal
considerare su declaración como indispensable para la adecuada resolución de la causa,
dispondrá lo necesario para asegurar su comparecencia. La suspensión no podrá en caso
alguno exceder de cinco días, transcurridos los cuales deberá proseguirse conforme a las
reglas generales, aun a falta del testigo o perito".
***